El País y El Mundo andan a la greña en internet. Durante los dos últimos años repiten el mismo ritual: pelearse por el liderazgo de los medios informativos digitales. El tercer convidado es Vocento, que también reclama el liderazgo. El sainete es constante y entre los tres ayudan a enrarecer todavía más un mercado necesitado de esa transparencia y capacidad de control de datos que tanto se predica.
Con semejante teatro del absurdo no es de extrañar que los anunciantes sigan desconfiando, que los planificadores utilicen plantillas muy cuestionables, que la segmentación sea un cuento la mayoría de las veces y que se busque una solución de medición única a la que se ha tardado mucho tiempo en llegar. La batalla despista hasta a los expertos y a los buenos conocedores de la industria.
Junto a la batalla de los diarios está la de las televisiones, con el duopolio Telecinco/Antena 3 peleado por las cifras y las cesiones de tráfico, y RTVE reivindicando liderazgo.
¿Todos mienten? En realidad sí, aunque nadie mienta del todo. Basta con aplicar el sistema de medición más favorable entre OJD, Nielsen y comScore (dejo de lado los sistemas propios y los que no tienen suficientes garantías) con cualquiera de sus sistemas (panel, censal o híbrido) y escoger el tiempo y el universo de medición satisfactorios. Resultado: todos líderes.
Un sainete malo, que no engaña a nadie, pero confunde y enfada a todos.
Un desastre para el mercado.
Un mercado donde se sabe que muchos de los anuncios no se ven nunca o no sirven para nada porque no llegan al público adecuado o no están asociados al contenido pertinente.
Un estudio recién publicado por comScore cifra en un 31% los anuncios gráficos nunca vistos por la audiencia, el 4% se vieron fuera de la geografía deseada y el 72% está colocado junto a contenido no deseado o rechazado por el anunciante.
Queda mucho por mejorar. Y la mejor forma es hacerlo con transparencia, ofreciendo los valores y fortalezas de cada marca y producto, y dejando las guerras absurdas.
comScore comienza este principio de año a ser el medidor único del mercado en España como ganador de un concurso apoyado por medios, anunciantes y publicitarios. Ojalá sirva para ir desenredando el mercado.
Algunos datos para aclararse.
Las últimas cifras armonizadas de comScore sitúan a España ligeramente por debajo de la media europea en consumo de información digital en internet con 21,6 millones de lectores de diarios digitales, un consumo de 27,4 horas mensuales y 2.401 páginas vistas.
El medidor sitúa a El País como líder en noviembre de 2011 con 8,4 millones de usuarios únicos por encima de El Mundo y sus sitios asociados, con 7,8 millones de usuarios.
La cifra europea armonizada es mayor que la de la medición híbrida -censo de ordenadores y panel de usuarios- adoptada como medición única en España. Según esta medición, elmundo.es fue líder hasta noviembre del año pasado, incluyendo cesiones de tráfico con 7,7 millones de usuarios únicos por 7,64 de ElPaís.com.
La situación se invirtió en diciembre, con una fuerte caída de la web de Unidad Digital de más del 6% hasta 7,22 millones de usuarios únicos y un crecimiento de 1,4% del diario de Prisa hasta 7,76 millones. El tercero es 20 Minutos con 4,95 millones.
Personalmente creo que esta es la medición más útil, porque es la que el mercado tomará a partir de este mes de enero como consensuada. Como se ve, las diferencias son bajas y en la pelea entre los dos grandes diarios influye la apuesta de El País por el modelo gratuito y la de El Mundo por la combinación de su oferta gratuita con la de pago de Orbyt.
El Mundo contraataca hoy con las cifras de Nielsen y OJD. En ellas mantiene el liderazgo en el panel, el único que mide también a El País, con 5,9 millones de usuarios en diciembre de 2010 frente a 5,3 de El País y con RTVE.es en tercera posición con 4,8. En esta medición aparece ya ABC.es, con 3,7 millones de usuarios.
En OJD, la clasificación de diarios está encabezada en diciembre por Marca, con 2,7 millones de usuarios únicos diarios; sigue El Mundo, con 1,79 millones; 20 Minutos, con 732 mil y ABC.es con 712 mil., a mucha distancia del resto. El País fue expulsado hace unos años de OJD.
En televisiones gana RTVE.es, con 858 mil usuarios diarios, seguida de Telecinco, con 660 mil y Antena 3 con 609 mil.
Pero la audiencia no es la única medida del éxito de los medios digitales. Los ingresos y los beneficios son una buena medición de la marcha y rentabilidad del negocio para medios ya bastante maduros como los diarios digitales.
Unidad Editorial alcanza un 21% de sus ingresos publicitarios de los medios digitales. Una facturación que supera los 50 millones de euros, con alrededor de 31 millones de publicidad en los tres primeros trimestres de 2011, las últimas cifras declaradas.
Vocento (diarios locales y ABC, además de clasificados y directorios) facturó en esos tres trimestres 40,8 millones de euros en su área de internet, con 16,2 millones en las ediciones digitales de sus diarios. Podría acabar el año por encima de los 55 millones de 2010, con los diarios digitales superando los 20 millones de euros.
Prisa declaró por primera vez sus ingresos digitales en 2011. En los tres primeros trimestres todo el grupo facturó 38,15 millones de euros, con 21,5 de ellos procedentes de la publicidad, con lo que el año acabará alrededor de los 50 millones.
20Minutos.es ha facturado en los tres primeros trimestres 2,5 millones de euros (sólo el diaros, al margen de los clasificados de Schibsted) y trata de sostener los 3,9 millones de ingresos de 2010.
Periodismo, medios e ideas | Journalism, media and ideas | Una mirada a los medios, los periodistas y las ideas de la sociedad de la información | A glimpse at the media, journalists and ideas in the information society
Showing posts with label ABC. Show all posts
Showing posts with label ABC. Show all posts
Thursday, January 19, 2012
Saturday, November 12, 2011
La crisis une a El Mundo y ABC
La crisis acerca cada vez más a El Mundo y ABC. Los dos grandes diarios de la derecha continúan sufriendo y toman posiciones para un gobierno del PP con diferentes afinidades e intereses en el apoyo a Unidad Editorial o al diario nacional de Vocento.
Los dos siguen sufriendo la pérdida de difusión y se estrecha la distancia entre ambos a 25.000 ejemplares.
La difusión promedio de ABC en los nuevos primeros meses del año es de 229.100 ejemplares frente a 254.100 de El Mundo, superado por Marca con 255.000 ejemplares de media.
ABC ha reducido un poco sus magros resultados y con unas pérdidas (pdf) de 14,87 millones hasta septiembre mejora en un 2,2% sus resultados del año anterior. Si se descuentan los costes de la reestructuración del diario, principalmente los laborales, las pérdidas se reducen un 45% hasta 8,28 millones de euros.
El gratuito Qué sigue siendo el otro agujero de los diarios de Vocento, con unas pérdidas de dos millones de euros.
En El Mundo, la alarma está en la caída de la difusión, que el lanzamiento del kiosco de pago Orbyt no consigue compensar con 11.000 suscriptores de pago y 33.000 en total. Unidad Editorial registra una caída del 14,2% en los ingresos de difusión frente a una mucho menor del 2% en la publicidad.
Las pérdidas operativas del grupo se disparan hasta los 23,5 millones de euros en septiembre frente a los 800.000 que ganaba en 2010. Los ingresos totales bajaron a 360,8 millones frente a los 392 del año anterior, un 8%. El ebitda han caído un 90%, de 21,5 a 2,2 millones de euros.
El audiovisual lastra a los dos grupos. Veo TV es el gran fracaso de Unidad Editorial. La compañía espera revertir sus pérdidas desde enero, cuando Discovery se haga cargo del canal.
Vocento acaba de cambiar la estrategia de Punto Radio (pérdidas operativas de 7,3 millones) para vincularla más a ABC y el lanzamiento de La 10 en la TDT ha aumentado las pérdidas audiovisuales hasta 3,77 millones.
En internet, Unidad Editorial mantiene la ventaja del liderazgo de Marca.com y Elmundo.es. Los ingresos publicitarios online representan ya el 21% del total, muy por encima de Vocento o Prisa.
En Vocento, los negocios de internet han conseguido el break even y los ingresos publicitarios son ya el 13,6% del total, el 12% en los diarios regionales y el 9,6% en ABC.
Según los datos de EGM y el panel de Nielsen, Vocento mantiene el liderazgo en audiencia total gracias a los diarios regionales, seguido por Unidad Editorial.
Wednesday, September 08, 2010
Bieito Rubido dirigirá la segunda etapa de reconstrucción de ABC
ABC comienza una nueva etapa para sostener su futuro. Bieito Rubido, hasta ahora director editorial de Medios Regionales, sustituye a Ángel Expósito al frente del diario nacional de Vocento.
Su desafío: profundizar y consolidar la reestructuración del diario para asegurar su futuro.
Es la segunda apuesta de José Manuel Vargas, consejero delegado de Vocento, para consolidar la reconstrucción del diario tras la segunda etapa de José Antonio Zarzalejos en la dirección. Ángel Expósito asumió la dirección de ABC en febrero de 2008 procedente de Europa Press. A los pocos días, Alejandro Vara, acompañado de José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta volvían a ABC desde La Razón. Una operación que unía el objetivo de cerrar la guerra con Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos, que tanto costó al periódico de Vocento, como el debilitamiento de La Razón, su otro competidor nacido de la salida de Luis María Anson del diario de los Luca de Tena.
Si Expósito fue la nueva cara, a Rubido le toca profundizar en la modernización del diario por dentro y hacia fuera, donde se han volcado muchos esfuerzos de su antecesor, omnipresente en tertulias y actos públicos.
Rubido es un periodista de redacción, fajado en la máquina de La Voz de Galicia, donde fue un director capaz de hacer avanzar la estructura del diario. En ABC tendrá que liderar la nueva etapa de un diario que avanza hacia la convergencia con el arrastre de muchos problemas, sobre todo informativos y de estructura.
De los tres grandes diarios de Madrid, ABC es el más conservador en su apuesta multimedia. Pero también en la fórmula papel, donde su reciente rediseño se ha conformado por ajustar viejas fórmulas. En los contenidos, el estilo y, sobre todo, su posición política e ideológica, continúa estando el gran problema de ABC para reencontrarse con un público de futuro al que fidelizar sin el enorme esfuerzo promocional de los últimos dos años.
ABC alcanzó en el segundo semestre del año una difusión de 298.000 ejemplares y achicó el diferencial con El Mundo, el segundo en difusión tras El País, hasta los 42.000 ejemplares. Pero la distancia en venta en quiosco es mayor, de 58.000 ejemplares. ABC sigue siendo el diario de Madrid con menor porcentaje de venta al número (130.294 ejemplares en junio) a pesar del esfuerzo en promociones.
ABC ha reducido la pérdida de publicidad para facturar 26,8 millones de euros en el primer semestre del año. Los ingresos de difusión han subido un 2,2%, hasta 41,35 millones de euros, gracias al aumento del precio. Las pérdidas de explotación fueron de 9,6 millones, una mejora del 51% frente a las de igual semestre del año anterior.
Pero la recuperación es todavía endeble. Dos tercios de sus ingresos dependen del pago por ejemplares, una fórmula para la que todavía no ha encontrado migración a la web ni a las aplicaciones de plataformas como iPad o iPhone, donde sus contenidos son gratuitos.
Rubido está obligado a reconstruir la oferta y el pulso de ABC para llegar a un público con el que compite con El Mundo, La Razón y, ahora, La Gaceta. Vargas ha mejorado las cuentas hasta donde se ha podido con una enorme reducción de costes y la eliminación de mcuhas ineficiencias.
Pero el hueco en la derecha mediática está caro y la propia posición del Partido Popular no ha ayudado al diario de Vocento a redefinirse cuando aún tiene pendiente la renovación sociológica de su público.
Su desafío: profundizar y consolidar la reestructuración del diario para asegurar su futuro.
Es la segunda apuesta de José Manuel Vargas, consejero delegado de Vocento, para consolidar la reconstrucción del diario tras la segunda etapa de José Antonio Zarzalejos en la dirección. Ángel Expósito asumió la dirección de ABC en febrero de 2008 procedente de Europa Press. A los pocos días, Alejandro Vara, acompañado de José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta volvían a ABC desde La Razón. Una operación que unía el objetivo de cerrar la guerra con Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos, que tanto costó al periódico de Vocento, como el debilitamiento de La Razón, su otro competidor nacido de la salida de Luis María Anson del diario de los Luca de Tena.
Si Expósito fue la nueva cara, a Rubido le toca profundizar en la modernización del diario por dentro y hacia fuera, donde se han volcado muchos esfuerzos de su antecesor, omnipresente en tertulias y actos públicos.
Rubido es un periodista de redacción, fajado en la máquina de La Voz de Galicia, donde fue un director capaz de hacer avanzar la estructura del diario. En ABC tendrá que liderar la nueva etapa de un diario que avanza hacia la convergencia con el arrastre de muchos problemas, sobre todo informativos y de estructura.
De los tres grandes diarios de Madrid, ABC es el más conservador en su apuesta multimedia. Pero también en la fórmula papel, donde su reciente rediseño se ha conformado por ajustar viejas fórmulas. En los contenidos, el estilo y, sobre todo, su posición política e ideológica, continúa estando el gran problema de ABC para reencontrarse con un público de futuro al que fidelizar sin el enorme esfuerzo promocional de los últimos dos años.
ABC alcanzó en el segundo semestre del año una difusión de 298.000 ejemplares y achicó el diferencial con El Mundo, el segundo en difusión tras El País, hasta los 42.000 ejemplares. Pero la distancia en venta en quiosco es mayor, de 58.000 ejemplares. ABC sigue siendo el diario de Madrid con menor porcentaje de venta al número (130.294 ejemplares en junio) a pesar del esfuerzo en promociones.
ABC ha reducido la pérdida de publicidad para facturar 26,8 millones de euros en el primer semestre del año. Los ingresos de difusión han subido un 2,2%, hasta 41,35 millones de euros, gracias al aumento del precio. Las pérdidas de explotación fueron de 9,6 millones, una mejora del 51% frente a las de igual semestre del año anterior.
Pero la recuperación es todavía endeble. Dos tercios de sus ingresos dependen del pago por ejemplares, una fórmula para la que todavía no ha encontrado migración a la web ni a las aplicaciones de plataformas como iPad o iPhone, donde sus contenidos son gratuitos.
Rubido está obligado a reconstruir la oferta y el pulso de ABC para llegar a un público con el que compite con El Mundo, La Razón y, ahora, La Gaceta. Vargas ha mejorado las cuentas hasta donde se ha podido con una enorme reducción de costes y la eliminación de mcuhas ineficiencias.
Pero el hueco en la derecha mediática está caro y la propia posición del Partido Popular no ha ayudado al diario de Vocento a redefinirse cuando aún tiene pendiente la renovación sociológica de su público.
Friday, April 30, 2010
ABC.es y Mediapro ofrecen fútbol de pago en internet
ABC.es comenzará a ofrecer partidos de Primera División en pago por visión en internet a partir de este sábado. El diario y Mediapro llegan a un acuerdo para abrir nuevas ventanas para el fútbol en televisión.
Los partidos serán más baratos que en el pago por visión del cable y el satélite si se contratan a baja velocidad y resolución (500 kb) por 4,95 euros. A una velocidad que asegura menos cortes y mejor resolución, 1,5 megas, el precio será de 12 euros, similar al pago por visión de Digital Plus y por encima de la mayoría de los cables. Pero no habrá que estar abonado, basta con disponer de banda ancha.
Mediapro y ABC.es esperan atraer así a los aficionados al fútbol de entre los cinco millones de abonados de banda ancha que no son suscriptores de televisión de pago. El mercado potencial de la televisión por internet, todavía muy poco desarrollada.
Mediapro necesita más ventanas para rentabilizar los derechos del fútbol. Su cadena de pago Gol TV tiene un millón de televidentes entre la TDT, el cable y la iptv Imagenio, según las últimas cifras oficiales (CMT).
Como consecuencia de la nueva oferta de suscripción de 15 euros y la decisión de Telefónica de ofrecer Gol TV gratis en Imagenio, la contratación de partidos en pago por visión se ha desplomado desde el comienzo de esta Liga, con sólo 356.000 partidos contratados el último trimestre de 2009, frente a 3,3 millones en 2008.
Jaume Roures, presidente de Mediapro, ya anunció hace unos mese que el pago por visión de bajo coste estaría entre las apuestas de la compañía para ampliar el negocio del fútbol televisado.
El primer Madrid-Barcelona retransmitido en abierto por La Sexta en internet consiguió 490.000 visitas frente a 8,7 millones de telespectadores.
Los partidos serán más baratos que en el pago por visión del cable y el satélite si se contratan a baja velocidad y resolución (500 kb) por 4,95 euros. A una velocidad que asegura menos cortes y mejor resolución, 1,5 megas, el precio será de 12 euros, similar al pago por visión de Digital Plus y por encima de la mayoría de los cables. Pero no habrá que estar abonado, basta con disponer de banda ancha.
Mediapro y ABC.es esperan atraer así a los aficionados al fútbol de entre los cinco millones de abonados de banda ancha que no son suscriptores de televisión de pago. El mercado potencial de la televisión por internet, todavía muy poco desarrollada.
Mediapro necesita más ventanas para rentabilizar los derechos del fútbol. Su cadena de pago Gol TV tiene un millón de televidentes entre la TDT, el cable y la iptv Imagenio, según las últimas cifras oficiales (CMT).

Jaume Roures, presidente de Mediapro, ya anunció hace unos mese que el pago por visión de bajo coste estaría entre las apuestas de la compañía para ampliar el negocio del fútbol televisado.
El primer Madrid-Barcelona retransmitido en abierto por La Sexta en internet consiguió 490.000 visitas frente a 8,7 millones de telespectadores.
por
Unknown
at
11:50 AM
Labels:
ABC,
convergencia,
fútbol,
internet,
internet TV,
Mediapro,
televisión


Wednesday, March 03, 2010
El País y ABC integran sus redacciones
Dos redacciones tradicionales comienzan su reestructuración entre esta semana y la próxima: ABC y El País avanzan hacia la convergencia de prensa e internet con pasos para la integración de sus redacciones.
Ambas mantendrán equipos específicos para papel y web, pero con redacciones integradas. Los dos persiguen el mismo objetivo: conseguir que los redactores y las secciones del papel produzcan información para la web con nuevos ritmos, estilos y contenidos.
Como en casi todas las redacciones, la estructura física cambia en ambos casos para mejorar la funcionalidad. En ABC será una mesa central en estrella para coordinar el trabajo mientras en El País se opta por una configuración que unos describen como una barra de bar, donde despachar contenidos, y otros hablan de un modelo más parecido a un moderno sistema de distribución de delicatessen. Como si El Bulli sirviese tapas.
En ABC la integración confluye con un cambio de diseño, tanto en el diario papel como en la web, que se está trabajando desde hace meses con el apoyo de Alfredo Triviño, director de arte de News Corporation, que ya participó en la renovación de los diarios locales de Vocento.
En El País no habrá cambios de formato y producto inmediatos. Los responsables del proyecto prefieren trabajar en la redacción para mejorar el proceso de trabajo.
Pero la reorganización de la redacción de El País afectará a la mayoría de las jefaturas de sección. Incluso habrá incorporaciones de otros medios de grupo, como la televisión Cuatro.
Tras dos duros años de crisis en la prensa y una fuerte reducción de costes y puestos de trabajo, los grandes diarios nacionales empiezan una nueva etapa hacia la convergencia y la multimedia.
Hoy se presenta también la nueva oferta de pago de El Mundo, el diario que más ha avanzado en su definición de medio único y multimedia, aunque la integración de su redacción se hace esperar más que en sus competidores.
Ambas mantendrán equipos específicos para papel y web, pero con redacciones integradas. Los dos persiguen el mismo objetivo: conseguir que los redactores y las secciones del papel produzcan información para la web con nuevos ritmos, estilos y contenidos.
Como en casi todas las redacciones, la estructura física cambia en ambos casos para mejorar la funcionalidad. En ABC será una mesa central en estrella para coordinar el trabajo mientras en El País se opta por una configuración que unos describen como una barra de bar, donde despachar contenidos, y otros hablan de un modelo más parecido a un moderno sistema de distribución de delicatessen. Como si El Bulli sirviese tapas.
En ABC la integración confluye con un cambio de diseño, tanto en el diario papel como en la web, que se está trabajando desde hace meses con el apoyo de Alfredo Triviño, director de arte de News Corporation, que ya participó en la renovación de los diarios locales de Vocento.
En El País no habrá cambios de formato y producto inmediatos. Los responsables del proyecto prefieren trabajar en la redacción para mejorar el proceso de trabajo.
Pero la reorganización de la redacción de El País afectará a la mayoría de las jefaturas de sección. Incluso habrá incorporaciones de otros medios de grupo, como la televisión Cuatro.
Tras dos duros años de crisis en la prensa y una fuerte reducción de costes y puestos de trabajo, los grandes diarios nacionales empiezan una nueva etapa hacia la convergencia y la multimedia.
Hoy se presenta también la nueva oferta de pago de El Mundo, el diario que más ha avanzado en su definición de medio único y multimedia, aunque la integración de su redacción se hace esperar más que en sus competidores.
Wednesday, June 10, 2009
ABC.es también se hace social

ABCid intenta crear una comunidad de usuarios para aprovechar las ventajas de la socialización de la información, una de las claves de la reinvención de los diarios.
La identificación en la web se puede hacer con registro propio o aprovechando la identidad portátil con los ID de Facebook, Windows Live, Yahoo o OpenID.
ABC.es aprovecha también para rejuvenecer sus contenidos con nuevas secciones de Ciencia y Tecnología, Evasión y Medios&Redes.
ABC.es sigue así los pasos de otros medios para la socialización de la información. Pero no es la primera vez que Vocento apuesta por los nuevos formatos de la información y los medios sociales. En 2005 algunos de sus diarios regionales comenzaron a publicar blogs. ABC lo haría en septiembre de ese mismo año.
Y unos meses después, El Correo abriría sus páginas al periodismo y los contenidos de los ciudadanos con Enlace, una sección de participación innovadora en la prensa.
En España, el ahora desmontado ADN.es fue el primer medio informativo en incorporar las herramientas de las redes sociales, ideas que seguimos desarrollando en medios como el argentino DíaaDía.com.ar, donde gran parte de su contenido se construye y distribuye a través de la participación de periodistas y usuarios en comunidades informativas.
Tuesday, March 03, 2009
ABC despide a la mitad de la plantilla
La clave en el futuro de Vocento es ABC. También lo ha sido en el pasado, desde que el Grupo Correo dejó de serlo para convertirse en un grupo nacional. Y en el largo viaje de ABC en Vocento ha faltado en años pasados una modernización y reestructuración más acelerada.
Cuando Vocento ha pisado el acelerador bajo la égida de José Manuel Vargas para responder a las necesidades de una crisis ya sufrida desde hace unos años, ABC se ha convertido en el objetivo prioritario de una reestructuración periodística y de negocio indispensable.
Los desacuerdos entre empresa y plantilla han llevado a la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta al 238 de sus 456 trabajadores y que dejará la redacción en 167 periodistas frente a los 251 actuales. Pero la empresa reitera que mantiene la negociación.
ABC podría llegar a la huelga como le ocurrió a final de 2008 a El País, pero la reestructuración parece inevitable en un diario que perdió el pasado año 43,4 millones de euros sólo soportados por la fortaleza de los diarios regionales de Vocento.
ABC tiene además un coste por empleado de más de 75.000 euros anuales (datos de 2007), por encima del resto de diarios del grupo y sólo superado en España por La Vanguardia y El País.
El gran esfuerzo promocional del pasado año y el cambio en la dirección de José Antonio Zarzalejos por Ángel Expósito ha contribuido a buenos resultados de difusión y audiencia, con una recuperación del 10,3% de su difusión.
Pero es insuficiente para un diario como ABC obligado a un cambio de cultura, estructura y forma de trabajo tan importante como la que están abordando sus competidores El País o El Mundo.
El ERE en ABC sigue a la reducción de plantilla en el gratuito Qué, el otro flanco débil de Vocento, con unas pérdidas de 12 millones de euros, además de Punto Radio, la cadena que no consigue despegar con problemas de licencias y que ha costado otros 10,4 millones de euros al grupo en 2008.
Cuando Vocento ha pisado el acelerador bajo la égida de José Manuel Vargas para responder a las necesidades de una crisis ya sufrida desde hace unos años, ABC se ha convertido en el objetivo prioritario de una reestructuración periodística y de negocio indispensable.
Los desacuerdos entre empresa y plantilla han llevado a la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta al 238 de sus 456 trabajadores y que dejará la redacción en 167 periodistas frente a los 251 actuales. Pero la empresa reitera que mantiene la negociación.
ABC podría llegar a la huelga como le ocurrió a final de 2008 a El País, pero la reestructuración parece inevitable en un diario que perdió el pasado año 43,4 millones de euros sólo soportados por la fortaleza de los diarios regionales de Vocento.
ABC tiene además un coste por empleado de más de 75.000 euros anuales (datos de 2007), por encima del resto de diarios del grupo y sólo superado en España por La Vanguardia y El País.
El gran esfuerzo promocional del pasado año y el cambio en la dirección de José Antonio Zarzalejos por Ángel Expósito ha contribuido a buenos resultados de difusión y audiencia, con una recuperación del 10,3% de su difusión.
Pero es insuficiente para un diario como ABC obligado a un cambio de cultura, estructura y forma de trabajo tan importante como la que están abordando sus competidores El País o El Mundo.
El ERE en ABC sigue a la reducción de plantilla en el gratuito Qué, el otro flanco débil de Vocento, con unas pérdidas de 12 millones de euros, además de Punto Radio, la cadena que no consigue despegar con problemas de licencias y que ha costado otros 10,4 millones de euros al grupo en 2008.
Wednesday, February 13, 2008
La derecha mediática agita el mercado
Análisis hoy en el diario Público sobre la nueva estrategia de Vocento
Vocento tiene un nuevo líder, José Manuel Vargas. Y vuelve a tener ambición. Su objetivo: recuperar su puesto en el mercado de información y su fuerte posición editorial en la derecha.
Sus armas: ABC e internet, Punto Radio y el gratuito Qué.
275.000 ejemplares de difusión para ABC en 2010 frente a los 235.000 actuales y ocho millones de usuarios en su web (hoy 4,2) son las cifras mágicas del nuevo equipo directivo.
Pero Vargas quiere más. En los oídos de los más próximos resuena la cifra taumatúrgica de 350.000 ejemplares. Un objetivo alcanzable sólo con la suma de ABC y La Razón.
Vargas tiene un objetivo: La Razón. Revertir la crisis del viejo diario de la derecha y recuperar las ventas y la posición de hace diez años, antes del cisma de Luis María Anson, columnista de El Mundo tras abandonar el diario que fundó con Antonio Asensio y el Grupo Zeta.
Por eso el fichaje del director de La Razón, José Alejandro Vara, como Director Editorial y de José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta ha hecho saltar las alarmas en Planeta. Los cuatro vuelven a la casa donde crecieron como periodistas y Vara ya ocupó un puesto similar, aunque con menos poder, antes de marchar a La Razón en el año 2004.
Vargas lanza un mensaje de fortaleza para acabar con la pinza de la Cope de Federico Jiménez Losantos y El Mundo de Pedro J. sobre ABC. José Antonio Zarzalejos fue su víctima por no someterse. El ex director de ABC apostó por otra derecha, vencida como Gallardón, y por un Rajoy que lo ha dejado en la estacada.
José Manuel Lara está obligado a mover ficha por La Razón o a buscar otros objetivos en los medios. Resurgen los rumores de un pacto para entrar en el accionariado de Vocento, casi cerrado hace un año y malogrado por disputas personales. El grupo líder de la prensa regional lo niega: "No hay ningún acuerdo con Planeta. Tenemos nuestros propios objetivos".
Mauricio Casals, presidente de La Razón, espera que Planeta apueste por reforzar el periódico. Vara atravesaba sus peores momentos, distanciado de Lara, del grupo y en horas bajas con el propio Casals, su valedor. Tanto que los fichados se despidieron por burofax de sus puestos.
Francisco Marhuenda, un hombre de Rajoy, es el nuevo director, pero se le augura poco futuro.
Losantos se felicita como gran triunfador. Los nuevos fichajes de Vocento son sus tertulianos y columnistas. La derecha mediática vuelve a estar unida. Pedro J. Ramírez, líder de la fusión de El Mundo y Recoletos, aplaude.
Pero Vargas tiene sus propios objetivos. Es el primer hombre fuerte de Vocento desde que José Bergareche comenzó a no entenderse con los accionistas por las dificultades de ABC. El nuevo consejero delegado tiene todo el poder y la confianza del consejo y de las principales familias accionistas –Ybarra, Bergareche, Echevarría, Luca de Tena, Urrutia- tras el paréntesis de Belarmino García.
No tienen otro remedio. Los dos últimos años han sido una pesadilla. Pero Vargas lleva tiempo trabajando. El jueves en la convención de Vocento presentará sus planes y a su equipo, con Santiago Alonso –ex consejero delegado de ABC- como mano derecha. El plan Vargas apuesta por la fortaleza nacional y se fragua desde noviembre, cuando arreciaban los rumores de una OPA liderada por el ex presidente de Recoletos, Jaime Castellanos, también accionista de Vocento.
Pero la OPA es imposible sin el acuerdo de las familias vascas. Lara puede intentarlo de nuevo con Vocento o volver a pensar en el Grupo Zeta (y competir otra vez con Prisa tras la compra de El Tiempo en Colombia). Vargas apuesta por liderar un ABC fuerte y rentable mientras su alma de director financiero no pierde ojo al mercado.
Vocento tiene un nuevo líder, José Manuel Vargas. Y vuelve a tener ambición. Su objetivo: recuperar su puesto en el mercado de información y su fuerte posición editorial en la derecha.
Sus armas: ABC e internet, Punto Radio y el gratuito Qué.
275.000 ejemplares de difusión para ABC en 2010 frente a los 235.000 actuales y ocho millones de usuarios en su web (hoy 4,2) son las cifras mágicas del nuevo equipo directivo.
Pero Vargas quiere más. En los oídos de los más próximos resuena la cifra taumatúrgica de 350.000 ejemplares. Un objetivo alcanzable sólo con la suma de ABC y La Razón.
Vargas tiene un objetivo: La Razón. Revertir la crisis del viejo diario de la derecha y recuperar las ventas y la posición de hace diez años, antes del cisma de Luis María Anson, columnista de El Mundo tras abandonar el diario que fundó con Antonio Asensio y el Grupo Zeta.
Por eso el fichaje del director de La Razón, José Alejandro Vara, como Director Editorial y de José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta ha hecho saltar las alarmas en Planeta. Los cuatro vuelven a la casa donde crecieron como periodistas y Vara ya ocupó un puesto similar, aunque con menos poder, antes de marchar a La Razón en el año 2004.
Vargas lanza un mensaje de fortaleza para acabar con la pinza de la Cope de Federico Jiménez Losantos y El Mundo de Pedro J. sobre ABC. José Antonio Zarzalejos fue su víctima por no someterse. El ex director de ABC apostó por otra derecha, vencida como Gallardón, y por un Rajoy que lo ha dejado en la estacada.
José Manuel Lara está obligado a mover ficha por La Razón o a buscar otros objetivos en los medios. Resurgen los rumores de un pacto para entrar en el accionariado de Vocento, casi cerrado hace un año y malogrado por disputas personales. El grupo líder de la prensa regional lo niega: "No hay ningún acuerdo con Planeta. Tenemos nuestros propios objetivos".
Mauricio Casals, presidente de La Razón, espera que Planeta apueste por reforzar el periódico. Vara atravesaba sus peores momentos, distanciado de Lara, del grupo y en horas bajas con el propio Casals, su valedor. Tanto que los fichados se despidieron por burofax de sus puestos.
Francisco Marhuenda, un hombre de Rajoy, es el nuevo director, pero se le augura poco futuro.
Losantos se felicita como gran triunfador. Los nuevos fichajes de Vocento son sus tertulianos y columnistas. La derecha mediática vuelve a estar unida. Pedro J. Ramírez, líder de la fusión de El Mundo y Recoletos, aplaude.
Pero Vargas tiene sus propios objetivos. Es el primer hombre fuerte de Vocento desde que José Bergareche comenzó a no entenderse con los accionistas por las dificultades de ABC. El nuevo consejero delegado tiene todo el poder y la confianza del consejo y de las principales familias accionistas –Ybarra, Bergareche, Echevarría, Luca de Tena, Urrutia- tras el paréntesis de Belarmino García.
No tienen otro remedio. Los dos últimos años han sido una pesadilla. Pero Vargas lleva tiempo trabajando. El jueves en la convención de Vocento presentará sus planes y a su equipo, con Santiago Alonso –ex consejero delegado de ABC- como mano derecha. El plan Vargas apuesta por la fortaleza nacional y se fragua desde noviembre, cuando arreciaban los rumores de una OPA liderada por el ex presidente de Recoletos, Jaime Castellanos, también accionista de Vocento.
Pero la OPA es imposible sin el acuerdo de las familias vascas. Lara puede intentarlo de nuevo con Vocento o volver a pensar en el Grupo Zeta (y competir otra vez con Prisa tras la compra de El Tiempo en Colombia). Vargas apuesta por liderar un ABC fuerte y rentable mientras su alma de director financiero no pierde ojo al mercado.
Tuesday, February 12, 2008
La derecha mediática viste uniforme
Todos contentos. El incómodo ABC ha perdido. José Alejandro Vara anunció esta mañana en la Cope de Federico Jiménez Losantos que ABC vuelve al redil. Aplausos de quienes encabezaron una feroz campaña contra el periódico de Vocento durante los últimos años.
Federico y Pedro J. Ramírez reafirman su mando.
ABC pierde la oportunidad de abrir nuevos espacios y se rinde a ser un apéndice de la nueva derecha mediática que orbita alrededor de El Mundo.
La entropía de la derecha baja hasta la insignificancia. Se acabó la pequeña incertidumbre y variación en la prensa conservadora.
Los ganadores ya pasaron cuentas a José Antonio Zarzalejos al dejar la dirección del periódico.
Y ahora respiran tras el sofoco de Ángel Expósito.
Mañana comienza la convención de Vocento. Presentación oficial de José Manuel Vargas como consejero delegado y del nuevo equipo de ABC.
Los corrillos reventarán.
Planeta amenaza. La batalla afecta a La Razón cuando mejores son sus resultados de difusión pero menor es la identificación de José Manuel Lara con el diario que más daño ha hecho a ABC.
Resurgen los rumores de OPA sobre ABC y división de Vocento en una regresión al estado original anterior al siglo XXI. Las familias tradicionales del Grupo Correo a lo suyo, la prensa regional, y los Luca de Tena u otros barones mediáticos de la derecha, como Jaime Castellanos, con la prensa nacional.
Pero los últimos movimientos abren más expectativas. La venta del Grupo Zeta no está cerrada. Jaume Roures y el siderúrgico Ángel Gallardo están en cabeza, pero Planeta podría replantearse su opción, abandonada por el excesivo precio pedido por Antonio Asensio Mosbach.
Pero Lara también podría optar a ABC o a Vocento, reabriendo pasadas posibilidades.
En Vocento manda Vargas. Mucho. Es la única opción para un consejo dividido y enfrentado.
La derecha mediática se reagrupa y la irreversible concentración de los grupos de comunicación empuja a nuevas alianzas.
Federico y Pedro J. Ramírez reafirman su mando.
ABC pierde la oportunidad de abrir nuevos espacios y se rinde a ser un apéndice de la nueva derecha mediática que orbita alrededor de El Mundo.
La entropía de la derecha baja hasta la insignificancia. Se acabó la pequeña incertidumbre y variación en la prensa conservadora.
Los ganadores ya pasaron cuentas a José Antonio Zarzalejos al dejar la dirección del periódico.
Y ahora respiran tras el sofoco de Ángel Expósito.
Mañana comienza la convención de Vocento. Presentación oficial de José Manuel Vargas como consejero delegado y del nuevo equipo de ABC.
Los corrillos reventarán.
Planeta amenaza. La batalla afecta a La Razón cuando mejores son sus resultados de difusión pero menor es la identificación de José Manuel Lara con el diario que más daño ha hecho a ABC.
Resurgen los rumores de OPA sobre ABC y división de Vocento en una regresión al estado original anterior al siglo XXI. Las familias tradicionales del Grupo Correo a lo suyo, la prensa regional, y los Luca de Tena u otros barones mediáticos de la derecha, como Jaime Castellanos, con la prensa nacional.
Pero los últimos movimientos abren más expectativas. La venta del Grupo Zeta no está cerrada. Jaume Roures y el siderúrgico Ángel Gallardo están en cabeza, pero Planeta podría replantearse su opción, abandonada por el excesivo precio pedido por Antonio Asensio Mosbach.
Pero Lara también podría optar a ABC o a Vocento, reabriendo pasadas posibilidades.
En Vocento manda Vargas. Mucho. Es la única opción para un consejo dividido y enfrentado.
La derecha mediática se reagrupa y la irreversible concentración de los grupos de comunicación empuja a nuevas alianzas.
Monday, February 11, 2008
Vuelco en ABC para calmar a la derecha mediática
Dos años después de incorporarse a La Razón, su cúpula directiva vuelve a ABC.
Alejandro Vara regresa a ABC como Director Editorial de Medios Nacionales de Vocento. Un puesto muy parecido, pero esta vez con mayor poder, que el que ocupaba en el grupo antes de su marcha a La Razón.
Con él retornan José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta. Los dos primeros ya fueron cargos en ABC bajo la dirección de José Antonio Zarzalejos.
Las razones de la operación:
La sintonía entre el nuevo consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, y Alejandro Vara. Su buena relación se mantiene desde la incorporación de Vargas a ABC antes de la fusión con el Grupo Correo.
Un mensaje claro al mercado de que ABC -y con él Punto Radio- volverá estar claramente en la derecha de toda la vida. Fin de las apuestas por una derecha inexistente, la querida por Zarzalejos los últimos años y que ha sido derrotada en el Partido Popular.
Mariano Rajoy ha defraudado a todos los que esperaban un cambio político de apertura en el partido conservador y se lleva por delante a quienes confiaron en él como modernizador del PP tras la era Aznar.
Apagar el efecto del big bang de la derecha mediática. La división de eso que algunos llamaban la Brunete mediática ha tenido un coste inasumible para ABC, con pérdidas el año pasado de 4,9 millones de euros y un fuerte descenso de la difusión.
El nuevo equipo tiene excelentes relaciones con Federico Jiménez Losantos. Vara es tertuliano habitual de La Mañana. Navas participa en La Linterna de la Cope. Planas es tertuliano de Libertad Digital Televisión y Cuesta es director de programación de esa cadena.
El mensaje es claro: fin de la guerra. Se acabaron las acciones judiciales y los revolcones defensivos contra el locutor de la emisora episcopal.
ABC vuelve a mares abrigados y deja el navegar proceloso en busca de una derecha inventada por quienes no soportan la actual, sean de derechas o de izquierdas.
La derecha mediática vuelve al prietas las filas.
Y por el camino queda La Razón. El periódico de José Manuel Lara construido con enorme esfuerzo promocional sale debilitado cuando más cerca estaba de ABC en difusión. Planeta se verá obligado a replantear la estrategia de su diario.
ABC vuelve a ser la casa madre de una gran parte de sus profesionales. Aunque sea una casa a la sombra del nuevo gran grupo de la derecha resultado de la fusión de El Mundo y Recoletos.
ABC se rinde ante los peores enemigos de Zarzalejos.
¿Y Ángel Expósito, su nuevo director?
El nombramiento de Vara por arriba y de Navas, Planas y Cuesta por debajo no le deja en buena posición. Llegó a ABC con pocas posibilidades de formar equipo porque se encontró con uno formado recientemente por el anterior director. Expósito queda emparedado entre dos equipos que no son suyos.
Vocento volvió a caer hoy en Bolsa un -2,8% después de que los nombramientos de Vargas y Expósito lo hicieran subir más de un 16%.
ABC vuelve a recomponerse en el magma de la derecha mediática a la búsqueda de su sitio. El mercado, cauto.
Alejandro Vara regresa a ABC como Director Editorial de Medios Nacionales de Vocento. Un puesto muy parecido, pero esta vez con mayor poder, que el que ocupaba en el grupo antes de su marcha a La Razón.
Con él retornan José Antonio Navas, Pablo Planas y Tomás Cuesta. Los dos primeros ya fueron cargos en ABC bajo la dirección de José Antonio Zarzalejos.
Las razones de la operación:
La sintonía entre el nuevo consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, y Alejandro Vara. Su buena relación se mantiene desde la incorporación de Vargas a ABC antes de la fusión con el Grupo Correo.
Un mensaje claro al mercado de que ABC -y con él Punto Radio- volverá estar claramente en la derecha de toda la vida. Fin de las apuestas por una derecha inexistente, la querida por Zarzalejos los últimos años y que ha sido derrotada en el Partido Popular.
Mariano Rajoy ha defraudado a todos los que esperaban un cambio político de apertura en el partido conservador y se lleva por delante a quienes confiaron en él como modernizador del PP tras la era Aznar.
Apagar el efecto del big bang de la derecha mediática. La división de eso que algunos llamaban la Brunete mediática ha tenido un coste inasumible para ABC, con pérdidas el año pasado de 4,9 millones de euros y un fuerte descenso de la difusión.
El nuevo equipo tiene excelentes relaciones con Federico Jiménez Losantos. Vara es tertuliano habitual de La Mañana. Navas participa en La Linterna de la Cope. Planas es tertuliano de Libertad Digital Televisión y Cuesta es director de programación de esa cadena.
El mensaje es claro: fin de la guerra. Se acabaron las acciones judiciales y los revolcones defensivos contra el locutor de la emisora episcopal.
ABC vuelve a mares abrigados y deja el navegar proceloso en busca de una derecha inventada por quienes no soportan la actual, sean de derechas o de izquierdas.
La derecha mediática vuelve al prietas las filas.
Y por el camino queda La Razón. El periódico de José Manuel Lara construido con enorme esfuerzo promocional sale debilitado cuando más cerca estaba de ABC en difusión. Planeta se verá obligado a replantear la estrategia de su diario.
ABC vuelve a ser la casa madre de una gran parte de sus profesionales. Aunque sea una casa a la sombra del nuevo gran grupo de la derecha resultado de la fusión de El Mundo y Recoletos.
ABC se rinde ante los peores enemigos de Zarzalejos.
¿Y Ángel Expósito, su nuevo director?
El nombramiento de Vara por arriba y de Navas, Planas y Cuesta por debajo no le deja en buena posición. Llegó a ABC con pocas posibilidades de formar equipo porque se encontró con uno formado recientemente por el anterior director. Expósito queda emparedado entre dos equipos que no son suyos.
Vocento volvió a caer hoy en Bolsa un -2,8% después de que los nombramientos de Vargas y Expósito lo hicieran subir más de un 16%.
ABC vuelve a recomponerse en el magma de la derecha mediática a la búsqueda de su sitio. El mercado, cauto.
Wednesday, February 06, 2008
Ángel Expósito sustituye a Zarzalejos en ABC
El candidato con más posibilidades ha ganado. El hasta ahora director de Europa Press, Ángel Expósito, sustituye a José Antonio Zarzalejos en la dirección de ABC. Vocento apuesta por un hombre mucho más centrado en la información que en la opinión y las posiciones editoriales para relanzar el diario.
El Consejo de Administración de ABC no ha esperado a las elecciones de marzo para cambiar por segunda vez a Zarzalejos. La primera fue en 2004, cuando fue sustituido por Ignacio Camacho. Volvería casi un año y medio después ante el descontento por la marcha del diario.
La noticia ha sido bien recibida por la Bolsa. Las acciones de Vocento han subido un 5% desde que se ha conocido la noticia y vuelve a sobrepasar la barrera de los 11 euros.
El nombramiento ha cogido de sorpresa a todos después de que esta mañana se acordaran los detalles con el director saliente y el entrante.
Más en Soitu.es
El Consejo de Administración de ABC no ha esperado a las elecciones de marzo para cambiar por segunda vez a Zarzalejos. La primera fue en 2004, cuando fue sustituido por Ignacio Camacho. Volvería casi un año y medio después ante el descontento por la marcha del diario.
La noticia ha sido bien recibida por la Bolsa. Las acciones de Vocento han subido un 5% desde que se ha conocido la noticia y vuelve a sobrepasar la barrera de los 11 euros.
El nombramiento ha cogido de sorpresa a todos después de que esta mañana se acordaran los detalles con el director saliente y el entrante.
Más en Soitu.es
Wednesday, July 05, 2006
ABC acalla a Jiménez Losantos
El juez da la razón a ABC e impone medidas cautelares a Federico Jiménez Losantos y la Cope para acallar su campaña de "actos de competencia desleal por denigración" del periódico y su "inducción masiva a la terminación regular del contrato, dirigida a los lectores y suscriptores del periódico ABC, pretendiendo que dejen de leer y comprar el diario e incitándoles a que den de baja las suscripciones que mantienen con el periódico".
El auto judicial afirma que la competencia desleal existe al intervenir en el mercado sin necesidad de una "una relación directa de competencia entre la COPE y el ABC". Distingue entre las opiniones e insultos de Losantos -"manifiestamente vejatorias"- y sus noticias falsas, que prohíbe. No actúa contra las "expresiones que reflejan meras opiniones de quien las profiere y no son en sí mismas claramente injuriosas o vejatorias".
El juez intenta proteger la libre competencia en el mercado y sólo ordena a la Cope y al locutor que se "abstengan provisionalmente" de denigraciones, insultos y falsedades.
La legislación mercantil pone límites a los abusos de Federico Jiménez Losantos. Una cosa es la información veraz y la opinión argumentada. Otra, las malas formas comunicativas, competitivas, personales y políticas.
La batalla entre ABC y Jiménez Losantos no acabará aquí porque en su naturaleza hay otros motivos: políticos, económicos, personales, de liderazgo en ciertos públicos. Sus armas son la información y la opinión, y las dos son legítimas. El auto sólo espera una pelea más argumentada y civilizada que no confunda ni manipule a la audiencia.
Un poco de veracidad y sentido común, en suma. Veremos.
P21 | ABC y la Cope acaban en los tribunales
El auto judicial afirma que la competencia desleal existe al intervenir en el mercado sin necesidad de una "una relación directa de competencia entre la COPE y el ABC". Distingue entre las opiniones e insultos de Losantos -"manifiestamente vejatorias"- y sus noticias falsas, que prohíbe. No actúa contra las "expresiones que reflejan meras opiniones de quien las profiere y no son en sí mismas claramente injuriosas o vejatorias".
El juez intenta proteger la libre competencia en el mercado y sólo ordena a la Cope y al locutor que se "abstengan provisionalmente" de denigraciones, insultos y falsedades.
La legislación mercantil pone límites a los abusos de Federico Jiménez Losantos. Una cosa es la información veraz y la opinión argumentada. Otra, las malas formas comunicativas, competitivas, personales y políticas.
La batalla entre ABC y Jiménez Losantos no acabará aquí porque en su naturaleza hay otros motivos: políticos, económicos, personales, de liderazgo en ciertos públicos. Sus armas son la información y la opinión, y las dos son legítimas. El auto sólo espera una pelea más argumentada y civilizada que no confunda ni manipule a la audiencia.
Un poco de veracidad y sentido común, en suma. Veremos.
P21 | ABC y la Cope acaban en los tribunales
Friday, May 19, 2006
La reinvención de ABC.es

ABC.es estrenará el lunes una nueva vida. El diario digital deja su viejo estilo y su anticuado diseño para presentar un nuevo modelo con una apuesta por la información en internet basada en el periódico de papel pero con más contenidos y ambiciones propias.
El nuevo ABC.es separa totalmente la edición impresa de la digital y se presenta con cuatro grandes áreas informativas: Actualidad, Opinión, Al Minuto (última hora) y Gente&Ocio, arropadas e integradas con una renovada área de participación, de blogs a encuentros pasando por foros y más formatos y estrategias que se irán añadiendo.
La cabecera y el azul dominante se abandonan para emplear un rojo burdeos y un gris serios pero más elegantes.
Desaparece el menú vertical y se impone uno horizontal desplegable y la navegación por contenidos, como han hecho otros medios digitales en los últimos tiempos (informativostelecinco.com, washingtonpost.com, lemonde.fr, Clarín). La primera columna estará dominada por las noticias. La segunda es la gran apuesta por los contenidos diferenciales, destacados y más arrevistados. La tercera concentra los servicios.
Roberto de Celis, responsable de ABC.es, señala la intención de "aumentar y diferenciar los contenidos digitales aprovechando las ventajas de internet". De Celis anuncia que tras una etapa de prueba "esperamos añadir contenidos y servicios atractivos para nuestros lectores".
Subscribe to:
Comments (Atom)