
Qué.es presenta un nuevo diseño potenciado por los contenidos y plataforma de Vocento en medio de la crisis de los gratuitos y cuando sufre un recorte de empleo de más de cien personas, el 40% de su plantilla, y planea el cierre de 4 de sus 16 ediciones.
Desarrollos y medidas con los que la compañía espera atajar las pérdidas, de 8,8 millones de euros en lo que va de año y que pueden alcanzar los 12 millones a final de 2008.
El nuevo Qué.es ofrece más información en su web, perfil de usuarios con herramientas de red social (Gente Qué) y una capacidad de personalización de los contenidos al estilo de la remodelación de La Razón.
Entre lo que más me gusta, la posibilidad de registrarse a través de otras redes sociales y servicios como Facebook, Windows Live, Yahoo o servicios como Open ID, aunque todavía no puedes llevarte tu identidad portátil contigo al sitio.
Es un buen paso para una web abandonada y muy poco atractiva que explora las nuevas posibilidades sociales, pero para no caer en sus problemas anteriores esta vez tendrá que lograr una identificación efectiva entre usuarios y medio.
Un medio web que pasa de los blogs a la red social en línea con las tendencias propias de la web y cuando los blogs en los medios han demostrado que son mucho más exigentes para el público y normalmente menos aprovechados por las cabeceras. Vocento tiene la experiencia desde el año 2005, cuando integró blogs en sus diarios en una experiencia en la que también participé y que ha dado buenos resultados, tanto de blogs internos de periodistas como de blogs de usuarios.
