Showing posts with label ETA. Show all posts
Showing posts with label ETA. Show all posts

Sunday, June 08, 2008

ETA ataca de nuevo a El Correo

ETA ha puesto una bomba en la rotativa de El Correo. Cinco kilos de explosivo que estallaron a las tres de la mañana y se llevaron por delante 40 metros de pared. Afortunadamente, sin víctimas personales.
ETA vuelve a atentar una vez más contra la prensa en su asesina carrera contra todos los que no se pliegan a su sinrazón.
Editorial de El Correo:
La bomba contra nuestras instalaciones en Zamudio no parará nuestra rotativa ni mucho menos pondrá mordaza a nuestra voz, la que habla por la boca de cientos de miles de vascos que lo único que anhelan es el fin de ETA.

Friday, March 07, 2008

ETA nunca se abstiene

ETA no podía faltar en la campaña. Los peores temores se confirmaron. Este mediodía los terroristas asesinaron a un ex concejal socialista, Isaías Carrasco Miguel, ante su mujer y su hija. El terror no tiene piedad.
Tampoco la han tenido algunos en esta legislatura que acaba. ETA se convirtió en protagonista, una vez más, de la vida política. Y ahí sigue. Y acude puntual a su cita con la muerte y la extorsión a la ciudadanía.
Hoy los partidos se unen y paralizan una campaña en la que el líder de la oposición ha acusado al jefe del gobierno de "traicionar a las víctimas".
¿Cuánto durará esta vez el consenso?
Menos que la maldad de los asesinos.

Actualización: Ni una tarde. No ha durado ni una tarde.

Friday, December 28, 2007

El terrorismo confunde la desobediencia civil

"Una de las realidades que más me impactó fue conocer la situación de, por ejemplo, el 44% de las personas heridas por coche-bomba que han quedado con invalidez permanente, las 1.294 que han quedado con incapacidad física o las 41 con gran invalidez, así como el gran número de personas que han perdido un ojo por disparos de pelotas de goma".
¿Puede ser Sabino Ormazabal, autor de esta reflexión, un etarra?
La sentencia de la Audiencia Nacional en el caso Ekin, el sumario 11/98, dice que sí. Pero hay muchos, como Javier Sádaba, que creen que el periodista de Gara es sólo un activista de la no violencia, que puede tener ideas nacionalistas, pero que no forma parte de ETA.
Los jueces creen que sí.
Son los problemas de los macrojuicios. La línea del delito corre el peligro de difuminarse.
La sentencia es preocupante porque identifica la desobediencia civil con el terrorismo de ETA (págs. 599 a 605, .doc) y atribuye a la banda su diseño. Lo explica en cinco puntos:
1. El proyecto de desobediencia civil de ETA es concebido por la organización terrorista como una forma de enfrentamiento directo y continuo con el Estado.
2. Que la desobediencia civil, como forma de lucha para alcanzar esos objetivos, es de vital importancia.
3. Que la desobediencia civil como instrumento de lucha debe constituir un modo de vida para deslegitimar al Estado.
4. Que hay que concebir la desobediencia civil como práctica, de ningún modo excluyente de otras formas de lucha.
5. Crear espacios de contrapoder (...) con el fin de lograr la autodeterminación y la independencia del País Vasco.
El terrorismo de tantos años lo cubre todo. Hasta las propias opciones políticas que coinciden con los objetivos de los etarras.
La desobediencia civil es una opción diferente a las bombas, los tiros, el asesinato, el secuestro, la extorsión y la amenaza.
Si no vulnera los derechos de los demás, es difícil identificarla con el terrorismo, aunque sus instigadores puedan coincidir en parte.
Entre los 47 condenados hay etarras, seguro. Y colaboradores directos e indispensables de los terroristas, seguro. Pero ojalá no haya quien pague por coincidir políticamente con los terroristas, en todo o en parte, sin ser responsable de sus delitos.
Sabino Ormazabal dice que "la lógica militarista y autoritaria no puede cegarnos".
Los terroristas ya están ciegos. La democracia debe cuidar su visión para ser mucho más escrupulosa y garantista. La ley debe ser ciega sólo con la condición e ideas de los reos para juzgar sólo los hechos probados.

Monday, December 03, 2007

Breve unidad contra ETA

La unidad contra ETA ha durado lo que la ira tarda en salir de algunas gargantas. El socialista Pedro Zerolo ha sido insultado y hostigado hoy en una protesta ante el Ayuntamiento de Madrid.
No me lo creo, avanzaba ayer Salomé García en Público (pág. 3, pdf): "Ayer, el PP aparcó su empeño de derrotar al Gobierno y se avino a acompañar a Zapatero en la misión –mucho más noble– de derrotar al terrorismo. Pero no es que se recompusiera la unidad, no se confundan. Es que los conservadores no tienen ya dónde amarrar su sempiterna crítica a la política antiterrorista del Ejecutivo socialista".
Hoy, los gritos en la concentración de Madrid confirman la debilidad del deseo de unidad. El PP ya pidió el sábado en la reunión de partidos en el Congreso medidas contra ANV y modificaciones en el texto conjunto para justificar sus posiciones anteriores y las electorales en marcha.
Y los demás tragaron por la unidad.
Y el gobierno se ha puesto a estrechar el cerco político a los terroristas.
Pero nada para los gritos y la crispación. Demasiada ira para la unidad. Demasiado cabreo para pensar que un muerto más unirá a los demócratas y dejará la lucha contra el terrorismo fuera del argumentario electoral.

Saturday, December 01, 2007

ETA entierra el 25 aniversario del gobierno del PSOE

Las pistolas de ETA han vuelto a tronar en Francia. Un guardia civil muerto y otro grave en un tiroteo contra los terroristas.
Vuelve la muerte. Son sorprendentes algunos detalles: es la primera vez que un guardia civil muere en una acción antiterrorista en Francia, hacía mucho tiempo que los etarras no respondían con las armas a una operación policial.
El presidente Zapatero ha suspendido inmediatamente su participación en la celebración del 25 aniversario del gobierno socialista de Felipe González y Alfonso Guerra, que se reencontraban después de años de separación.
El presidente del Gobierno comparecerá a las 13.00 horas y diputados socialistas intentan conseguir una declaración de consenso de todos los grupos políticos contra el terrorismo.
ETA vuelve a estar de nuevo en el centro del debate político cuatro meses antes de las elecciones cuando Zapatero había ordenado el giro hacia la política social y la reconquista del lenguaje y los símbolos de la derecha.
El tiroteo se produce además un día después de la sentencia del caso Ekin, también llamado sumario 18/98. El juicio ha acabado con penas duras para 47 de los 52 procesados, tan duras que sobrepasan a las solicitadas por el fiscal en un caso donde los límites entre la opinión y la colaboración o apoyo efectivo al terrorismo a veces no han estado claras.
Empezó con 56 acusados para quedar en 52 y con condenas para 38. Poco a poco se han ido deslindando las responsabilidades reales, pero son muchos los que siguen creyendo que el frente político y social juzgado no se corresponde exactamente con el apoyo al terrorismo y la violencia.
La democracia no puede permitirse errores y sospechas para estas condenas.
Pero los muertos de ETA vuelven a sepultar cualquier razón.

Tuesday, April 03, 2007

Con Fernando Savater

Los asesinos de ETA tenían en la mirilla al filósofo Fernando Savater. La ceguera del fanatismo totalitario contra la inteligencia.
Otra vez el mal de España de Unamuno, el mal de todos los totalitarios, se cierne sobre la inteligencia, se coincida o no con ella.
¡Muera la inteligencia! gritan los etarras con rechinar de dientes como los generales tuertos amenazaban a los profesores queridos.
Siempre igual.
El nacionalismo creando guetos dentro del país propio y expulsando de la comunidad a quienes declaran extraños porque no coinciden con sus ideas.
Que lean, que lean a Savater. Que analicen su pensamiento en lugar de vigilar sus movimientos.
¡Vivan los intelectuales combativos!

Monday, January 22, 2007

Víctimas indignadas

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) anuncia una querella contra Javier Marías y el diario El País "por información falsa y un presunto delito de injurias".
Ni una sola crítica. La AVT da un paso más en la "anomalía" democrática denunciada por el escritor. La AVT no permite la discusión ni la opinión crítica sobre sus acciones y estrategia. Sorprende cada día más la confusión entre la condición de víctima del terrorismo y la persecución de objetivos políticos no legitimados por la tragedia y el dolor.
Como dice Marías: "A las víctimas de ETA hay que compadecerlas, alentarlas, ayudarlas, procurar que reciban justicia y resarcirlas en la medida de lo posible, porque han pagado y sufrido en nombre de todos. Pero ser víctima no da la razón, ni hace más sabio, ni convierte a nadie en santo, ni lo exime de su obligación de respeto hacia los demás ciudadanos".
La AVT se queja: "Javier Marías mezcla la actitud cívica que siempre ha tenido y tiene la AVT con la de otras personas que nada tienen que ver con nuestra asociación".
En sus manifestaciones de los últimos meses se ha visto a demasiados integrantes de grupos ultraderechistas. La convergencia y unidad de acción entre la asociación presidida por Francisco José Alcaraz y grupos como los Peones Negros también sorprende a muchos.
La crítica es legítima y nadie tiene el privilegio de estar al margen de ella en la vida pública. De la condición de víctima no duda ni Marías. De la política y estrategia de la AVT todos los ciudadanos tienen derecho a opinar.

Escolar | "Demagogo e injusto"

División endiablada frente a ETA

"La ciudadanía está alucinada, viendo que es ETA la única culpable y que existe un debate político endiablado. Puede suceder que sigamos así y haya un segundo atentado que nos pille con los puentes rotos".
Josu Jon Imaz en una interesante entrevista en La Vanguardia. El presidente del PNV es uno de los políticos que más apostó por la paz durante la tregua.
Critica a Batasuna y defiende la necesidad de una condena de la violencia.
"Alguien que alce su voz ante el 30 de diciembre y pida a ETA el desarme, el fin de la violencia y una apuesta por vías políticas y democráticas"
- ¿Y si no ocurre?
- El mundo social y político de Batasuna se irá vaciando y lo ocupará alguien con criterios democráticos".

Fin de los líderes y la política zombie.

Tuesday, January 16, 2007

División política, unión periodística

El debate de ayer sobre ETA en el Congreso ha dejado a PSOE y PP más alejados que nunca. Por primera vez en mucho tiempo los dos líderes políticos nacionales han conseguido acercar la posición de los dos grandes diarios nacionales.
El País y El Mundo están, ¡atención!, bastante de acuerdo.
En el PSOE algunas fuentes dan a El País por perdido. Desde la llegada de Javier Moreno a la dirección la relación ha empeorado. Los últimos días, entrevista al presidente incluida, encienden señales de alarma en Ferraz.
En el PP están más confiados. Achacan las críticas de Pedro J. Ramírez a la habitual reafirmación de distancia y autoridad que El Mundo necesita cada cierto tiempo.
"Zapatero se quedó muy corto y Rajoy se pasó de frenada", dice el editorial de El Mundo.
El País reclama al presidente del gobierno "las razones que le llevaron a no reaccionar frente a señales obvias que contradecían" el optimismo, y "obliga al principal partido de la oposición a reconocer que eran falsas sus acusaciones sobre las concesiones que el Gobierno ya había hecho a ETA".
Los dos diarios reprochan a Zapatero sus equivocaciones y falta de realismo. Y a Mariano Rajoy su empecinamiento, insoportable para cualquier diálogo.
"Es incomprensible lo que está pasando tras el brutal atentado del 30 de diciembre", dice El País. "Sólo las urnas resolverán ya esta enemistad política", afirma El Mundo.
En medio, ABC, apostando por Rajoy.
En Barcelona, las carcajadas de los etarras resuenan en La Vanguardia.
En El Periódico, la defensa del presidente y el reproche a Rajoy son claros.
Sin El País José Luis Rodríguez Zapatero puede ser un zombie político. El presidente que conoció a su esposa leyendo El País, traicionado por su luminaria periodística.
Mariano Rajoy, el centrista, puede acabar sus días de líder atenazado por una dureza insospechada.
El Mundo lo fía todo a las próximas elecciones. El País está preocupado por la división social y de su audiencia.
¿Serán los actuales líderes los candidatos adecuados para las próximas elecciones o la bomba de ETA en Barajas ha dinamitado su futuro?
¿Ha llegado la hora de otro reposicionamiento de los medios obligados por la política, la audiencia y el mercado?

Thursday, January 05, 2006

Fuentes alternativas para un juicio complejo

Todos estamos contra el terrorismo y los asesinos. Todos menos los asesinos y los pocos que los apoyan. Pero la amenaza y el dolor del terrorismo es tan grande que a veces el estado de derecho corre el peligro de excederse. Ante esa amenaza podrían estar algunos encausados del macrojuicio contra el entorno de ETA conocido como caso Ekin o sumario 18/98.
Un caso complicado en el que casi todos los medios parten de las mismas presunciones. 18/98 es un blog de apoyo a algunos encausados pertenecientes a movimientos sociales no integrados en el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) o que aunque pertenezcan al entorno abertzale se declaran inocentes de cualquier delito de colaboración con el terrorismo.
El MLNV ha infiltrado durante años a muchos movimientos sociales y de protesta en el País Vasco y Navarra de todo tipo: antimilitarismo, ecologismo, feminismo, defensa del euskera, etc. Esa estrategia hace muy difícil precisar a veces sus contornos, pero la linde entre el delito y la opinión debe mantenerse prístino en la justicia.
Son delitos los hechos, no las opiniones.
Entre los encausados y sus presuntos delitos hay que deslindar muy fino entre las opiniones políticas y los actos de desobediencia civil, coincidentes o no con la estrategia del entorno terrorista, y los delitos.
Las opiniones, por abyectas y sancionables que puedan parecer a otros, no son delito en una democracia. Coincidir con la ideología o con ciertos objetivos de los terroristas y quienes les apoyan, tampoco, por muy reprobable que sea ética y cívicamente.
Las opiniones o expresiones sólo son delictivas cuando incitan directamente a otro delito (apología) o cuando los justifican (enaltecimiento, art. 578 del Código Penal) y humillan a las víctimas, pues la ley protege a los ciudadanos contra la presión y las amenazas de los terroristas y sus colaboradores.
El Código Penal precisa la apología del terrorismo (art. 18.1) y afirma que "sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito". Es "es un delito (de opinión) que versa sobre otro delito distinto, o delito-objeto: el de terrorismo, con el que no puede confundirse", aclara una sentencia del Tribunal Supremo de 2002 (pdf).
Sobre las publicaciones en medios, el mismo artículo del Código Penal puntualiza que será apología "cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito".
Los macrojuicios pueden generar otros problemas. A pesar de agilizar determinadas causas se corre mayor riesgo de perder de vista que no se juzga a colectivos, sino a personas, cada una de las cuales debe mantener la máxima garantía jurídica de todos sus derechos como ciudadano.
Varios colectivos como profesores universitarios o miembros de movimientos como Gesto por la Paz han examinado y criticado algunos aspectos del proceso.
Los jueces decidirán. Mientras tanto no está de más oír a quienes no comparten la opinión común y plantean argumentos en su defensa, como es el caso del abogado Pepe Uruñuela.

Actualización: Los comentarios de algunos lectores (aquí y por correo) me inducen a precisar mejor los delitos de apología y enaltecimiento. Una cosa es conincidir con algunas ideas de los terroristas y sus grupos de apoyo, y otra sustentarlos, colaborar con ellos y enaltecerlos. Ésa es la diferencia penal y moral. Los límites son difusos, pero para eso está la instrucción de la causa y su enjuiciamiento.

18/98 | Blog de varios movimientos sociales que sigue el caso
Plataforma de solidaridad con Pepe Uruñuela
P21 | La difusa identidad terrorista
P21 | Portadas para presuntos terroristas
P21 | ETA engaña de nuevo a la prensa