Showing posts with label anson. Show all posts
Showing posts with label anson. Show all posts

Tuesday, January 22, 2008

El Imparcial, puro estilo Anson

"Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla", arranca El Imparcial en su primer titular de portada. Y poco más abajo: "El 'todo Madrid, en la presentación de EL IMPARCIAL", con foto donde Luis María Anson cuchichea simpatías con Ana Botella.
Y de cierre, Al aire libre, nueva columna de su impulsor, pidiendo una reforma constitucional para cerrar las transferencias.
Puro estilo Anson para empezar. No podía ser menos.
Y con él, los más fieles de su equipo, hombres que le acompañaron en la marcha de ABC y la fundación de La Razón como Joaquín Vila y José Antonio Sentís.
Y un escrito fundacional. Olé.
Y allí se hace un alegato político sobre la crisis terrible de España, esa izquierda española "en una sima filosófica de baja condición intelectual", la economía hundida, "la demolición, sin el menor rigor histórico, de una transición ejemplar", etc.
Lo dicho, imparcial, imparcial, no es. Otra cosa es que tenga sus razones y sus lectores.
Lo suyo son las firmas. Muy vistas, muy conocidas sus razones: Juan Pablo Fusi, Emilio Lamo de Espinosa, Jon Juaristi, etc.
Y entrevista con el embajador de Estados Unidos, Eduardo Aguirre. Por favor, no podía faltar en el estreno.
Por ahora la actualización pesa poco. A estas horas sigue la misma portada con los mismos temas de ayer.
La nostalgia de la prensa reposa en esa edición en pdf. Preludio de intenciones y formato de la nostalgia para quienes la pantalla es un artefacto difícil.
Como dice Ramón Salaverría, "tecnologías de hoy al servicio de un periodismo del pasado".
Ya ni sorprende que su escrito fundacional sea tan contingente, tenga tan poco recorrido y sea tan corto de miras para un medio nuevo que debería aspirar a una larga vida.
Pero las intenciones y los modos, incluidas las publicidades de los grandes bancos acompañando la cabecera anuncian, como bien dice su manifiesto: "películas que ya hemos visto y ya sabemos que terminan mal".

P21 | Anson vuelve con El Imparcial

Sunday, January 20, 2008

Anson vuelve con El Imparcial

El dúo Luis María Anson y Joaquín Vila vuelve con El Imparcial. Esta vez sólo digital, no como sus iniciativas anteriores, de los gratuitos a los económicos (Negocio, hasta hace unos días de José Enrique Rosendo).
El Imparcial no lo era cuando lo fundó Eduardo Gasset y Artime en 1867 y seguramente no lo será ahora.
"Emprendo hoy la publicación de un diario político titulado El Imparcial, y que va a ser más radical que usted, cuando pueda, se convencerá por completo de que soy un loco", escribió en una carta su fundador pocos días antes de la presentación del diario.
Fatua manía esa de llamarle a los diarios lo que no son. Y Anson lleva toda su vida demostrando que de imparcial, nada.
Y está bien. Los que apoyamos la prensa con posición pedimos sólo honradez y hechos. Bienvenidas las ideas, y cuanto más sinceras, mejor. Divídase opinión e información, no se mienta ni se engañe, y listo.
Aunque si por imparcial se entiende la acepción "que no se adhiere a ningún partido", dado como está el PP no es de extrañar que Anson se embelese con el nombre que lo vincula a los Ortega con el presidente de la Fundación Ortega y Gasset, el historiador José Varela Ortega, a la cabeza.
Los Ortega siempre han sido familia de lealtades y adhesiones dispares aunque provenientes de una sola cepa. Ahora que José Ortega Spottorno y Jesús Polanco están muertos, estas afinidades quizá sean más soportables.
El Imparcial fue liberal y monárquico, aunque contribuyó a acabar con la era isabelina y preparar la revolución de 1868, la Gloriosa, para luego ser un baluarte de la Restauración.
Anson no da puntada sin hilo ni desperdicia nunca un posible mensaje.
Anson vuelve y sigue la estela de La Razón y de Ahora.
"La política como único material de los periódicos perturba la inteligencia de los que leen y seca el entendimiento de los que escriben", decía José Castro Serrano en el artículo de apertura de Los lunes de El Imparcial, el prestigioso suplemento cultural del periódico.
Pero la política siempre ha llenado los diarios de Anson. Expresa o sugerida. Impresa o en palimpsesto. Hasta el gratuito Ahora quería ser así. Y muy posiblemente será así este El Imparcial de los Ortega reinventado por el patrón destronado de la derecha mediática.
Desde mañana, en internet.

Wednesday, September 20, 2006

Todos contra el sindicato del crimen

"La tentativa y no el hecho nos confunde".
Macbeth, acto 2, escena II. William Shakespeare

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero enterró el talante el fin de semana en el remate de la Conferencia Política del PSOE. Reivindicó la derecha democrática frente a la "extrema derecha" que pretende "deslegitimar las instituciones" y "poner en cuestión el resultado electoral".
Todos los partidos, unidos, reafirmaron hoy un bloque contra las teorías conspirativas del 11-M y en defensa de las instituciones del Estado, puestas en cuestión permanente por El Mundo y la Cope con la ayuda del Partido Popular bajo la presidencia de Mariano Rajoy, la rúbrica de Eduardo Zaplana y Ángel Acebes, y la vigilancia desde la Faes de José María Aznar.
"Había que terminar con Zapatero, ésa era la cuestión. Al subir el listón de la crítica se llegó a tal extremo que en muchos momentos se rozó la estabilidad del propio Estado. Pero era la única forma de sacarlo de ahí". No son palabras reales sino la paráfrasis de las proferidas por Luis María Anson en una entrevista donde explicaba la génesis y estrategia del "sindicato del crimen". La jauría mediática que acabó con el felipismo.
Entonces no faltaban razones después de la corrupción y el GAL.

En la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI) se reunieron en 1994 Luis María Anson, José Luis Balbín, Antonio Burgos, Camilo José Cela, Julio Cerón, Antonio Gala, José María García, Antonio García-Trevijano, Teodoro González Ballesteros, José Luis Gutiérrez, Antonio Herrero, Federico Jiménez Losantos, Julián Lago, Manuel Martín Ferrand, José Luis Martín Prieto, Luis del Olmo, Raúl del Pozo, Pedro J.Ramírez, Pablo Sebastián y Francisco Umbral.
Información, convicciones, intereses mediáticos y personales unían al sindicato con la estrategia del entonces aspirante al gobierno José María Aznar.
Y fueron recompensados.
¿Estamos ahora ante la misma situación?

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, denunciaba ayer en un almuerzo con periodistas la existencia de una "democracia mediática que emana una imagen tensa de la realidad y donde se intenta la subordinación de la agenda política a intereses y estrategias ajenas".
López Aguilar aseguraba que la oposición está "trastornada" desde la pérdida de las elecciones. Un resultado que no ha superado.
El diagnóstico es compartido por muchos tras los excesos de El Mundo y la Cope dominada por Federico Jiménez Losantos.
La conspiración, encapsulada en vídeo por Aznar, radiada con ira en las mañanas de la emisora episcopal y publicada como un serial de pulp fiction por el periódico de Pedro J. Ramírez, choca ahora contra todos.
Primero estalló la derecha mediática y la pelea con ABC demostró que el espacio se achica. Nada del federalismo del sindicato anterior. El de hoy es un Jano bifronte.

El País, objetivo del sindicato original y permanente referente del centroizquierda progresista, contestó a la insidia con el intermedio del Ministerio de Interior.
ABC sigue desde hace un tiempo un intento solitario por alejar a Rajoy de las voces que susurraban la tragedia a Lady Macbeth. El domingo pasado, José Antonio Zarzalejos, su director, denunciaba el empeño de la "información-espectáculo" por imponerse al periodismo, la verdad, la democracia y la política.
"Cuando determinadas polémicas -muy abruptas, como ahora se producen en nuestro país- son calificadas como «guerras mediáticas» se está reduciendo a simple y rasa pelea de competencia lo que representa un debate de carácter ético y deontológico de gran calado que no afecta sólo a los periodistas, ni sólo a los editores, sino a toda la sociedad y, especialmente, a la sociedad que, en último término, con su dictamen debe establecer qué valores desea preservar y qué contravalores quiere desterrar de su convivencia".
Zarzalejos comentaba ayer ante un auditorio de periodistas que soportamos el castigo de un periodismo muy ligado a intereses "intuidos, pero no desenmascarados".

¿Cuáles son esos intereses?
¿Qué persigue el renacido sindicato del crimen agrupado en El Mundo con la Cope y Libertad Digital como cuerpos celestes, y con convivencias exageradas entre políticos y periodistas?
La derrota de 1993 no fue digerida por el PP de Aznar. La del 2004, tampoco.
Entonces había un líder en el Partido Popular y ahora el sucesor elegido vive bajo un secuestro con síndrome de Estocolmo y la amenaza de un futuro breve.
Pero más allá de la política están otros intereses.
El control de la derecha mediática en un escenario donde el reparto de emisoras de radio y televisión está prácticamente acabado y la fragmentación de audiencias obliga a un liderazgo claro para garantizar el negocio.
El Mundo de Pedro J. Ramírez es el referente junto al universo social, cultural e ideológico que ha construido a semejanza de El País.
Convive con la Cope y los medios digitales de la derecha (de Libertad Digital y el Grupo Intereconomía, anterior intento ansoniano, a las nuevas TDT concedidas en autonomías y municipios), apoyados por las televisiones públicas de las baronías populares de Madrid y Valencia, principalmente.
Antena 3 está cerca, pero sin control garantizado. Y Recoletos, con el referente económico de Expansión, en la duda de su futuro y oscilando entre la derecha liberal y la otra.
Un ABC independiente sostenido por la solvencia financiera de Vocento no tiene sitio en ese mapa. La salida a bolsa del grupo en breve augura un recrudecimiento de los ataques como en tiempos ocurrió con Prisa y Sogecable.
Achicar espacio es la estrategia. Construir un universo propio y cohesionado, con órbitas paralelas.

José María Aznar es consejero de News Corporation. Rupert Murdoch, su dueño, sabe mucho de maridajes políticos y periodísticos. Aznar, también.
Este verano las palabras de algunas comidas obligaban a la rigidez atenta de los manteles.
Posibles acuerdos, posibles uniones, cambios de accionariado, intereses intuidos y deseados pero aún no manifiestos. Aznar ya está en el mercado de los medios y mantiene su sueño de un gran referente mediático de la derecha con proyección latinoamericana.
Periodistas como Pedro J. Ramírez siempre han compartido ese sueño. Anson, si a su edad sueña, también. Continuidad de objetivos y de visión. Falta el complemento de prensa para El Mundo, que bien podría ser Expansión si Castellanos y su equipo apostaran por la fusión mil veces rumoreada.
Falta una televisión nacional. Y ahí la pelea será dura.
En las finanzas hay socios dispuestos. Sin duda.
Pero quizá todo acabe entre ruido y furia. Como gemía Lady Macbeth:
"Estos hechos no deben ser pensamiento
(...) de serlo nos volverán locos"
.

Sunday, September 03, 2006

Continuidad dinástica

Dos en la carretera. Luis María Anson, ideólogo mediático de la vieja derecha monárquica, viaja con Cayetana Álvarez de Toledo, niña prodigio de la derecha futura por los renglones de El Mundo.
Anson recala en el diario con la deriva de la vejez para participar en el gran proyecto mediático liderado por Pedro J. Ramírez y pasa el testigo. Recrea quizá la continuidad dinástica borbónica que tanto promovió hace ya tanto tiempo.
Siempre tuvo debilidad por las facultades de las mujeres. Las promocionó en ABC y La Razón en lo profesional y nunca ha renegado de su cargo de presidente de Miss España.
Cayetana, estudiosa de Juan de Palafox y el regalismo, defensor de todo el poder para el gobernante por encima de reinos, lenguas y religiones, sigue su marcha triunfal de columnista y tertuliana.
¿Se aplaza su anunciada incorporación al PP promovida por Ángel Acebes o simultaneará viajes periodísticos y políticos?
A ver si Anson y Cayetana no acaban, a sus dispares edades, como Albert Finney y Audrey Hepburn en la película de Stanley Donen.


The Rolling Stones. Respectable.

P21 | Pedro J. acoge a Anson

Friday, September 01, 2006

Pedro J. acoge a Anson

Ser parte de la historia no garantiza presente ni futuro. Luis María Anson lo sabe. Fracasó en su intento de convencer a José Manuel Lara para que le entregase La Razón y no pudo empujar el éxito de los gratuitos Ahora, primero, y Negocio&Estilo de Vida, después.
Su última iniciativa fue convertir al Grupo Intereconomía de Julio Ariza en el mascarón de proa de la derecha.
El fiasco le lleva al proyecto rival.
El periodista y académico vuelve a El Cultural. Será presidente de la revista cultural que fundó con Blanca Berasátegui tras su etapa en ABC para luchar contra el universo Prisa y lleva su columna Canela Fina a El Mundo.
Pedro J. Ramírez acoge a uno de sus maestros a la vuelta de los tiempos y continúa cerrando el círculo del gran proyecto mediático de referencia de la derecha apoyado por personajes importantes de la política, las finanzas y los medios.
Un proyecto con El Mundo hoy y un salto adelante en breve si los contactos del director del diario madrileño con responsables de otros grupos fructifican y Rizzoli decide el futuro de su presencia en España.
Pedro J. mira a España y a Latinoamérica como lo hacen bancos y algunos políticos. Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, está atenta a la operación y mantiene una larga amistad con Anson, al que respaldó en su intento de compra de La Razón. Con Pedro J. Ramírez se lleva todavía mejor desde que Jesús Cacho ya no escribe en El Mundo. Banesto es también accionista clave de Recoletos, cuyo futuro y posibilidades de fusión con otros medios siguen abiertos.
José María Aznar, consejero de News Corporation, el grupo del magnate conservador Rupert Murdoch, no ha perdido tiempo este verano y ya ha comenzado a estudiar nuevas posibilidades de negocio e influencia en el mercado hispano.

Escolar.net | Un joven talento para El Mundo
P21 | El Big Bang de la derecha mediática

Thursday, September 01, 2005

Ahora cambia de director y empresa

El gratuito vespertino promovido en su día por Luis María Ansón y dirigido por Joaquín Vila (ex director de La Razón), Ahora, volverá a publicarse a partir del lunes 19 de septiembre, pero con otro director, Francisco Caparrós, y con otros accionistas: el Grupo 16 de Manuel Domínguez.
El ex director y su mentor, Luis María Ansón, buscan la financiación necesaria para emprender una nueva iniciativa editorial, un nuevo gratuito o semanario. En busca de capital han acudido a organismos públicos de Madrid y a algunas cajas de ahorro.
Las tensiones entre la orientación ideológica de derecha marcada por Joaquín Vila y su equipo y los objetivos económicos de los principales accionistas, liderados por el empresario andaluz José Enrique Rosendo, estallaron este verano.
Resultado, la salida de la dirección de Joaquín Vila y de sus principales colaboradores después de que no consiguieran reunir el capital demandado por los accionistas para hacer valer las acciones de los profesionales.
El pasado 15 de agosto, la cabecera Ahora pasó a control del Grupo 16, en el que se mantienen algunos históricos del grupo bajo la presidencia de Manuel Domínguez, que en su día vendió Diario 16 al Grupo Voz tras una larga crisis.
Las noticias del cambio editorial de Ahora han comenzado a correr en algunos confidenciales como Hispanidad, que carga contra los accionistas del gratuito.
Ahora sólo cubrió algo más de la mitad de sus costes operativos durante sus primeros cuatro meses de vida y la publicidad no respondió como esperaban los impulsores del proyecto.

P21 | Sale el primer gratuito ideológico
P21 | Un nuevo gratuito entre la Cope y La Razón
P21 | Anson prepara un vespertino gratuito de opinión

Monday, April 18, 2005

Sale el primer gratuito ideológico

Ahora, el vespertino de opinión, auspiciado por los hermanos Luis María y Rafael Anson, sale esta tarde en Madrid. Dirigido por Joaquín Vila, primer director de La Razón, buscará un hueco entre el concurrido mercado mediático de la derecha. Un "espacio de convergencia con la línea editorial de la Cope y La Razón", según fuentes del proyecto.
El nuevo diario pretende cambiar la ligereza, cotidianeidad y escaso compromiso ideológico de los gratuitos actuales.
Con la expansión de la opinión y las columnas ya se les adelantó 20 Minutos, que además ahora busca nuevos columnistas entre los blogueros que ganen su concurso de bitácoras. Sin embargo, la posición editorial del líder de los gratuitos españoles es muy distinta a la de Ahora.
Al frente de la editora del nuevo gratuito está Rafael Anson a través de Promociones Eraso, que junto a la participación de los profesionales controla un 50%, y un grupo de empresarios andaluces capitaneados por José Enrique Rosendo Ríos.
A partir de las tres de esta tarde se repartirán 200.000 ejemplares en todo Madrid. Además del reparto callejero, Ahora se distribuirá en 310 restaurantes, 50 hoteles de cuatro y cinco estrellas, 60 colegios mayores, 14 centros universitarios, 108 edificios de oficinas y 2.400 farmacias.
En la nómina de colaboradores queda clara la posición del diario: Rafael Ansón, Román Cendoya, Antonio García Trevijano, Miguel Platón y Alfredo Urdaci. Se incorpora también al ex ministro popular Manuel Pimentel, que sigue impulsando en Andalucía su opción política.

elmundo.es | 'Ahora', el primer vespertino gratuito, sale hoy en Madrid
P21 | Un nuevo gratuito entre la Cope y La Razón
P21 | Anson prepara un vespertino gratuito de opinión

Thursday, February 10, 2005

Un nuevo gratuito entre la Cope y La Razón

El académico de la Lengua y periodista Luis María Anson, el periodista Joaquín Vila y sus socios preparan el lanzamiento de Ahora, un gratuito vespertino de opinión ubicado en un "espacio de convergencia con la línea editorial de la Cope y La Razón", según fuentes cercanas al proyecto.
El primer gratuito de opinión español (heredero de los diarios populares del franquismo como Pueblo) tendrá un presupuesto de 5,5 millones de euros para el primer año.
Los ex directivos de ABC y La Razón preparan un gratuito con dos facetas novedosas:
>> será vespertino, para convertirse en complementario de los diarios de pago;
>> frente al escaso peso editorial de los gratuitos, Ahora será "prensa seria", dicen sus fundadores, o sea, con una fuerte componente de opinión.
Los promotores, entre los que se encuentran varios empresarios andaluces, reafirman su independencia de poderes políticos y económicos. Defienden "la vigencia de la actual Constitución española desde una perspectiva crítica e independiente" y admiten que el diario será de derechas en su línea editorial pero plural en las firmas.

Mayoría andaluza
En la nueva aventura ansoniana se han concentrado un núcleo de empresarios andaluces que copan el 50% del capital desembolsado hasta ahora: 2,2 millones de euros que se ampliarán a 3,6 antes del lanzamiento del proyecto.
José Gárate Murillo, presidente de la Asociación Cultural Hispano Mexicana de Castilnovo, controla un 35% de las acciones a través de Hispanomexicana de Inversiones, donde se agrupan varios capitalistas del país centroamericano.
La Asociación Castilnovo regenta un castillo de alto valor cultural situado junto a las Hoces del Duratón, cerca de la villa segoviana de Sepúlveda. En el castillo se organizan encuentros hispano-mexicanos, campamentos infantiles y reuniones de empresa, además de un festival charro (vaqueros típicos), una actividad folclórica a la que Gárate está muy ligado.

José Enrique Rosendo Ríos, consejero delegado de la cárnica Sierra de Sevilla y ex candidato municipal en las listas del PSOE, posee un 6% del capital.
La industria de Rosendo se ubica en una zona muy beneficiada por los fondos europeos de los últimos años y agrupa a varios hacendados y ganaderos. El año pasado el empresario Ángel Camacho entró en el capital de la sociedad de Rosendo, que ya agrupa a accionistas como Bodegas Barbadillo.

Dos ejecutivos, Antonio Luque, director general de la aceitera malagueña Hojiblanca, y Manuel Gómez Casero, adjunto al presidente de la alcoholera gaditana Rives Pitman, detentan cada uno un 3% de las acciones.
Otro empresario, el sevillano Valentín Álvarez Vigil, uno de los amigos de la Fundación San Telmo, aporta otro 3%.

Los profesionales del gratuito vespertino controlan otro 15% repartido entre el director, Joaquín Vila; el director general, Alfredo González, y el abogado madrileño José González.
El 35% restante está en manos de Promociones Eraso.

Anson se separa de La Razón tras la llegada de Mauricio Casals, el hombre de confianza de José Manuel Lara, al frente de la cual ha situado a Alejandro Vara (ex subdirector de ABC y director de Coordinación Editorial de Vocento) para centrar el diario y asentar un proyecto que no se apoye en promociones, como sucedió los primeros años de vida del diario.

P21 | Anson prepara un vespertino gratuito de opinión
P21 | Mauricio Casals: "A vender más periódicos"

Wednesday, February 09, 2005

Anson prepara un vespertino gratuito de opinión

Los hermanos Luis María y Rafael Anson ya tienen en marcha su proyecto de gratuito vespertino de opinión: Ahora. El diario estará dirigido por Joaquín Vila, el hombre que Luis María puso al frente de la dirección de La Razón tras la salida de ambos del ABC.
Anson anuncia la antítesis de la neutralidad y la liviandad de los gratuitos al uso y describe a Ahora como un periódico de opinión, al estilo y en el área ideológica de La Razón, pero gratuito y vespertino, para no pelear en la ya muy concurrida distribución con el resto de gratuitos.
Financia el proyecto José Enrique Rosendo, un conocido empresario cárnico, consejero delegado de la marca Sierra de Sevilla, y con muy buenos contactos entre el mundo empresarial andaluz.
Varios grupos de empresarios andaluces están muy activos políticamente en los últimos tiempos. Unos cuantos han sido atraídos por Pedro J. Ramírez para el proyecto de expansión de El Mundo en la comunidad y ahora otros apoyan el vespertino de derecha de Anson, que se lanzará (posiblemente el 14 de marzo) en Madrid y a continuación en varias ciudades andaluzas. Allí se unen las aspiraciones comerciales y políticas del diario.
Ahora es un nombre tomado de un diario republicano dirigido por el periodista Manuel Chaves (una coincidencia) Nogales, biógrafo del torero Belmonte e hijo de Chaves Rey, periodista y cronista sevillano con calle en la capital andaluza que ha provocado algún que otro equívoco con el actual presidente de la Junta.
Cerca de 50 personas ya están trabajando en el diario en la Ciudad de la Imagen bajo la dirección de Vila, con José Antonio Fuster como subdirector y Alejandra Ruiz Hermosilla como redactora jefa, ambos ex Razón.
Anson aspira a revivir el éxito de dos vespertinos míticos: Pueblo e Informaciones, entonces de pago, y se inspira en el gratuito vespertino londinense del Evening Standard, pero en versión ideológica.

El proyecto abre una nueva vía de negocio y un nuevo panorama para los gratuitos, que están aportando más innovaciones, variedad de modelos y producto que los diarios de pago.
En las calles de gran parte de España conviven ya 20 Minutos, el líder, con un modelo de información útil y opinión progresista.
Qué, el nuevo blogratuito de Recoletos, con estilo sensacionalista y apuesta por la doble fórmula gratuito+blogs (que en breve seguirá de alguna manera 20 Minutos).
Metro, anclado en la fórmula inicial de noticias breves, mayoritariamente de agencia.
Y varios gratuitos locales asentados en la fórmula local/ocio.
En algunos puntos ya es difícil decidir, por lo que los gratuitos empiezan a diseñar tácticas para fidelizar lectores. Alguno está experimentado ya con las promociones.

Los gratuitos de segunda generación se definen ya por la apuesta por el periodismo participativo y la especialización.
En ese abrevadero y en el de un hueco de derecha que lleva explotando muchos años, Anson espera encontrar el sitio de Ahora.

P21 | Un blogratruito para completar a Marca
P21 | Gratuitos de segunda generación
P21 | 20 Minutos prepara un gratuito económico
P21 | La batalla de la interactividad