Showing posts with label políticos. Show all posts
Showing posts with label políticos. Show all posts

Wednesday, December 28, 2011

El Congreso limita las fotos

El Congreso limita la toma de fotografías para defender el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones de los diputados. Todo un debate sobre las nuevas tecnologías y la función pública que necesita una reflexión pausada. La instrucción se extralimita al prohibir las fotos de personas no acreditadas como las tomadas por periodistas no gráficos o por los propios diputados, como las que se publican en las redes sociales. Pero también al delimitar en exceso los espacios en los que se pueden captar imágenes, aunque en muchos de ellos los diputados estén realizando actividades en función de su cargo público. Instrucción Congreso fotos Y un pequeño debate en Twitter

Friday, July 22, 2011

Camps y Rajoy no responden

Francisco Camps dimite con gestos de ópera bufa. Un sacrificio en ofrenda por el bien del PP y de su líder Mariano Rajoy, siempre a la espera, dejando que las cosas pudrán con el tiempo y la ley de la gravedad política. Camps declama, censura las imágenes en directo de su comparecencia, y convierte su despedida en autoreivindicación y mítin de la larga precampaña que nos espera. Rajoy calla y dicta un comunicado. Los dos rechazan preguntas. Niegan a los medios y a los ciudadanos su derecho a la información, esencial para una democracia responsable.

Columna completa en Estrella Digital

Sunday, September 19, 2010

Una democracia sin patillas ni ideas

"Aquí se quedan los guapos y nos marchamos los buenos". Lo dijo José Antonio Labordeta al abandonar su escaño en el Congreso. Y como en tantas cosas que sacaba de su mochila no le falta razón. Vivimos la época de los políticos prescindibles y anodinos, regidos por el cálculo homogeneizador de los asesores. Un tipo culto, concreto y cascarrabias como Labordeta no cabe en la política de la medianía. Ni tantos otros. Es sólo para guapos, canon clase media con un punto nuevo rico.
A Tomás Gómez le han rasurado las patillas. De recortar las patillas a limar las ideas va un paso.

Columna completa en Estrella Digital

Tuesday, May 25, 2010

Un iPad para el descanso de los eurodiputados

Bruselas es un chollo. Lo saben de sobra los políticos de toda Europa. No hay mejor retiro de oro que un escaño en el Parlamento Europeo. No sorprende que los políticos más privilegiados de Europa quieran un iPad y le endosen la factura a los ciudadanos, según una iniciativa que aún debe ser aprobada.
En Bruselas se pierde la costumbre de utilizar el bolsillo propio con tanta prebenda, tanto presupuesto a su disposición, tanto viaje gratis, etc. etc.
¿Para que quieren un iPad sus señorías?
Ya tienen ordenadores de mesa y portátiles para su trabajo, además de teléfonos de última generación. Todo ello dentro del presupuesto del Europarlamento.
Pero son incómodos. Pesan, no son lo último. ¡Y son para trabajar! Inútil para la mayoría del Europarlamento, donde sólo unos cuantos trabajan y los demás reciben órdenes de qué votar y a qué comisiones atender.
Un iPad es más cool. Perfecto para leer la prensa. El iPad es un aparato pensado para el consumo, no para el trabajo ni la productividad. Por eso sorprenden todavía más declaraciones como la de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que al ser preguntada por TVE acerca del nuevo abuso no ha sido capaz de decir más que le gustaría que fuera una inversión en lugar de un gasto.
Lo dice una ministra de Innovación sin reparar en que se trata de un equipo con plataforma propietaria, contenidos controlados por Apple, con muchas aplicaciones de pago: por ejemplo, diarios, que sus señorías seguro pasan también al Parlamento Europeo.
Un gasto de cinco millones de euros -otras fuentes dan la cifra más ajustada de 700.000 euros- cuando toda Europa se aprieta el cinturón. Pero nunca hay recortes para el bienestar, la propaganda y los dispendios de Bruselas.
Europa puede seguir sufriendo para construir una sociedad de la información, con los ciudadanos perseguidos por las descargas, dificultades para el desarrollo de la banda ancha, limitaciones a la neutralidad de la red y la amenaza de una internet parcelada para ciudadanos premium.
Como nuestros queridos y desvergonzados eurodiputados. Sus señorías no tienen problema. Nunca pagan las facturas.

Friday, April 23, 2010

Desconozca el Ministerio de la Presidencia

Que el gobierno tiene problemas de comunicación y de contacto con la ciudadanía no es novedad. Lo curioso es que los intentos de solución consiguen a menudo lo contrario. La última muestra es la nueva página web del Ministerio de Presidencia, presentada hoy, y especialmente el vídeo Conozca el Ministerio, un ejemplo de incomunicación audiovisual y de cómo conseguir que los ciudadanos se pregunten justo lo contrario de su objetivo: ¿Hace falta un Ministerio de Presidencia?
A lo largo de 7m 51s (¡en internet!!) la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y los altos cargos del departamento intentan contar qué hacen con un texto espeso, difícil de locutar incluso para un profesional, y de baja inteligibilidad.
Repleto de terribles tópicos como dar soporte, canalizar, modernizar y un montaje con pretensión de cercanía donde lo envarado de la presentación hará desistir al más intensivo de los consumidores de vídeo online.
El resto de la web mejora la vieja web anterior, pero su estructura, usabilidad y contenidos están muy lejos de ser un ejemplo de accesibilidad a los datos públicos, a los contenidos y documentos importantes para su uso.
De integración con las redes sociales y las nuevas formas de acceso de los ciudadanos a la información, sin rastro.
Una web más orientada a la propaganda de los actos e intervenciones de la vicepresidenta que a la usabilidad. Peca, como tantas páginas oficiales, de obligar a muchas páginas vistas y muchos clics para poder llegar al contenido útil.
La promesa de cercanía, agilidad y eficacia al servicio de los ciudadanos, vicepresidenta, no se encontrará en esta web. Y sobre el uso de las nuevas tecnologías, la página está bien lejos de un gobierno abierto y sigue confundiendo la información pública con los boletines oficiales, las notas de prensa y la propaganda.
De contacto directo con el ciudadano, lenguaje y formatos adecuados para la consulta rápida y eficaz, nada.
Por cierto, vice, seguimos esperando la prometida ley de acceso a la información pública, imprescindible para un egobierno realmente abierto a los ciudadanos.

Monday, October 27, 2008

Políticos pagados por los medios

Los políticos están en los medios, como siempre. Pero una de las peores perversiones de los últimos años es la aparición frecuente de los políticos pagada en los medios. Entre las actividades extraparlamentarias declaradas por los diputados del Congreso, 90 declaran colaboraciones en los medios de comunicación. Algunas son ocasionales, pero otras son muy frecuentes, casi fijas. La situación se repite en las cámaras y otros órganos autonómicos.
Es el resultado principal de la explosión de tertulias políticas que llenan radios y televisiones.
Los políticos ya no están en los medios para defender sus ideas ni su actividad, sino como estrellas y atractivo fundamental de un modelo de periodismo y política espectáculo basado en la opinión por encima de la información. Mucho más barato y que gusta a la audiencia.
¿Deberían cobrar los políticos por su participación en los medios?
Evidentemente, no. Sus cargos públicos son pagados por los ciudadanos y deben aparecer en los medios para dar cuentas de su actividad e iniciativas, orientadas al servicio público y justificadas por su actividad.
Que además perciban una remuneración por esas colaboraciones y aparición -en algunos casos muy frecuente- en tertulias y programas políticos dice bastante poco de sus verdaderos intereses y de la independencia entre medios y políticos.
Pero también de cuál es el verdadero objetivo de los medios al invitar a los políticos. El espectáculo se impone a la cacareada función social y democrática de los medios.
Políticos y medios deberían revisar sus lazos y conexiones y la forma en la que se relacionan. Es muy difícil defender la utilidad y sinceridad de su función democrática cuando se incurre en este tipo de comportamientos.

Sunday, August 24, 2008

Un vídeo sólo para privilegiados

La manía del vídeo no es cosa sólo de internet. Quien tiene la imagen posee la cosa. Y como sabe cualquier programador de TV nada alimenta más el morbo que las imágenes de los alrededores de una tragedia. Si además su acceso es exclusivo, como rotulan tantas televisiones y medios, su taumaturgia enciende el ego de quienes las ven.
Por eso no es de extrañar que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) haya premiado con ese privilegio al rey, al presidente Zapatero y a medio gobierno, así como a la presidenta madrileña Esperanza Aguirre, al alcalde Gallardón y a un sinfín de colaboradores.
A todos menos al juez responsable de la investigación, que ha tenido que reclamarlo.
Aena se escuda diciendo que se la envío un día después del siniestro de Spanair a la policía judicial y que se trata de un caso de incomunicación entre investigadores y juzgado.
Pero no es excusa.
Da igual si entregó o no el vídeo cuando debía. Aena debería ser más respetuosa con las víctimas, con la investigación y con los ciudadanos. El vídeo de las operaciones de los aviones es un documento técnico, no una curiosidad ni un entretenimiento. Y, por supuesto, nunca debe ser un privilegio. Si se entiende que puede ayudar a esclarecer los detalles del siniestro debe estar al alcance de todos los ciudadanos, y no sólo de los políticos. De lo contrario, se deben tener en cuenta las ansias de información y el respeto a los familiares, y las necesidades de la investigación.

Artículo completo en Soitu.es
Más en Soitu.es | La hipocresía del dolor

Tuesday, April 29, 2008

El esperado adiós de Zaplana

Zaplana deja el Congreso por Telefónica. Un hombre apegado al poder como él no está para ser diputado raso. Gana la política española, que pierde a uno de sus peores representantes. Perdemos todos cuando nuestras grandes empresas continúan sus peores modos ex monopólicos deambulando entre tráfico de intereses y comidillas de poder. Democracia corporativa global.
Como su jefe Aznar, Zaplana se pasa al mundo del dinero cuando el poder lo abandona.
Pedro J. Ramírez pierde al hombre que siempre le cogía el teléfono. El nexo más directo con la dirección del PP.
Queda Acebes. ¿Hasta cuándo? Cayetana Álvarez de Toledo está lista y tiene escaño en el Congreso cerca del líder popular.
Mariano Rajoy avanza en su promesa de independizarse de los medios y el sindicato del crimen, muñidor de las grandes conspiraciones de nuestra democracia.
El director de El Mundo aún tiene a quien llamar aunque el presidente del PP no sea tan solícito al teléfono.
El PP perdió las elecciones. El Mundo, la Cope y La Razón han perdido audiencia en los primeros meses del año, según el EGM publicado hoy.
¿Será una tendencia?
Zaplana había prometido quedarse como diputado raso. Pero pillo y artero como siempre, se inclina por asegurar el bolsillo. Eso sí, se queda en la dirección del partido hasta su renovación en junio. El gran muñidor no va a perder esa oportunidad para el golpe.

Monday, February 25, 2008

Esperanza Aguirre hace campaña en Facebook

Esperanza Aguirre sigue los pasos de Mariano Rajoy. De cerca. Y para mantener la estrategia electoral del líder del PP, la lideresa hace también campaña en Facebook desde la semana pasada.
Por ahora su dedicación y la de su equipo a la red social es menor que la de Rajoy. Mientras el candidato a la presidencia de España mantiene un dietario con sus actividades para informar a sus casi cinco mil amigos, Esperanza por ahora sólo está con algunas fotos y comienza a recibir mensajes de otros participantes en esta red.
Pero la mentalidad norteamericana de Facebook choca con la política española. La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha definido como liberal, una denominación que en la jerga política norteamericana agrupa a los progresistas.
Pero Espe siempre ha presumido de esa etiqueta y no pasaría por tildarse de conservadora o muy conservadora, las definiciones políticas que más le encajarían según la clasificación de esta red social.
El Partido Popular está apostando por Facebook como uno de sus elementos principales para ampliar la red social del partido y cohesionar a sus militantes y simpatizantes.
El PSOE insiste más con los blogs, pero ambos partidos ya han incorporado las herramientas de internet y la red social como imprescindibles en su estrategia de campaña.

Sunday, February 24, 2008

Dos mujeres para dos candidatos

El País ha presentado dos candidatos a la presidencia del gobierno. Y a sus dos mujeres. Dos mujeres retiradas del primer plano de la vida pública. Los años de Aznar también acabaron con el modelo Ana Botella. Sonsoles Espinosa y Elvira Fernández son celosas de su intimidad con Zapatero y Rajoy. Dos mujeres y dos candidatos que preservan a sus hijos y a su vida privada del hambre inagotable por lo privado de la era hipermoderna.
Dos estilos y dos caracteres que han salido bien retratados en las portadas de dos domingos en el mismo diario.
El marido de Sonsoles, decía la portada del domingo, 17.
Juntos en este viaje, titula hoy.
Dos posiciones, dos gestos y dos titulares para abundar en la psicología de los candidatos.

Cayetana y el periodismo como tránsito

Cayetana Álvarez de Toledo explica en ABC -que ya acerca posiciones con Acebes- cómo se pasa del columnismo a la política:
"No es una decisión que se toma en un día, sino que está muy meditada. Por una parte es fruto de una gran vocación política de casi siempre y, por otra, consecuencia de unas circunstancias muy concretas tanto políticas como de relaciones en el PP, que me dieron la oportunidad de venir a trabajar y a colaborar aquí".
Cayetana, columnista privilegiada de Pedro J. Ramírez, pareja ideológica y contrapunto generacional de Luis María Anson, representa una perversión terrible del periodismo español: su uso instrumental para hacer carrera en la política.
Al menos no lo oculta.
La pasión política de Cayetana, fundamentada en su estudio del regalismo, es obscena por la violación del periodismo de opinión que supone.
Pero no es menos cierto que al menos ahora la protegida de Acebes y número nueve en la lista del PP por Madrid se la juega en el partido, no desde las columnas de los periódicos. Otros siguen haciendo política enmascarada desde ellas.
Decía Hugo Young, uno de los últimos grandes del columnismo británico, que muchos opinadores deberían dejar los artículos y presentarse a las elecciones.
Cayetana lo ha hecho. Eso sí, después de ganar el puesto desde la protección de una cabecera.

Monday, February 18, 2008

Carme Chacón se repite en Twitter

Carme Chacón se ha lanzado con furor a Twitter. La candidata número uno por el PSC en Barcelona ha arrancado con fuerza la precampaña en este medio de microblogging.
Eso sí, sólo como repetidor de las noticias de su página electoral.
Por cierto, una web curiosa porque Chacón y su equipo han apostado por una web de navegación horizontal en un intento de darle una apariencia más audiovisual y multimedia.
Jordi Sevilla le tendrá que echar una mano para que entienda que no se debe repetir todo el rato en un sitio lo que ya está en otro. Twitter tiene otros buenos usos para la campaña más allá del marketing de la página electoral.
El ex ministro de Administraciones Públicas lo ha entendido. La ministra de Vivienda y su equipo, no.
Veo a Miguel Barroso, un poco desactualizado. ¿O será que no se mete en la campaña de su esposa?
Pepe Blanco tendrá que hacer un apartado sobre Twitter en el manual de campaña del PSOE.

Friday, February 15, 2008

Joan Herrera se apunta a Facebook

Joan Herrera, de ICV, es otro de los políticos que se apunta a las redes sociales y ya está en Facebook con un perfil limitado, sólo para partidarios.
Herrera sigue los pasos de Gaspar Llamazares y también contesta preguntas en su web. Eso sí, estas de verdad, no con esa apariencia de replicante dispuesto a encontrar en el banco de datos el mejor automatismo.
Herrera también mantiene un blog electoral desde octubre de 2007. La elecciones siempre son una oportunidad para los políticos. Esperemos que luego siga y sume en la lista de diputados con blog si vuelve a ser elegido.

Monday, January 28, 2008

Ciborg candidato Llamazares

Atrévete. Mírale a los ojos. Se mueve. Está molesto si no le dices algo rápido. Los políticos se inquietan si alteras el sistema. Prueba a aguantar un poco. A ver quién se pone nervioso antes.
Y pregunta.
Ciborg Gaspar Llamazares responde en su nueva web a tus preguntas como un auténtico replicante.
No sé si pasaría el test de Turing, diseñado para saber si la inteligencia artificial existe, si una máquina puede hablar como un humano.
Pero no te preocupes demasiado. El test de Turing tampoco lo pasarían la mayoría de los candidatos de carne y hueso si no los acompañan sus asesores y si los sacas de la agenda de campaña.

Más en Sociedad Cableada

Wednesday, December 26, 2007

Sarkozy, el presidente anuncio

Nicolas Sarkozy vive para las portadas. Sin la imagen, ¡ay, qué sería de él!
Es el hombre portada, sin duda. Un presidente anuncio que emplea todas las técnicas del marketing para mantener sojuzgada la atención de los franceses y de medio mundo. El mejor heredero de John F. Kennedy, el presidente que dejaba de hacer lo que fuera para ver los informativos de televisión.
Como a JFK, a Sarko le gusta el poder, el dinero y las mujeres. La erótica del poder en carne viva.
Asalta continuamente las portadas para retener la mirada del público y todo le da igual porque es todopoderoso. Vive de la fascinación ajena, de la envidia de los melindrosos a los golfos.
Si en tiempos de Kennedy sólo se podía insinuar una relación con Marilyn y el secreto protegía las sábanas, en la era del reality show todo se enseña. Es la política del culebrón.
Sarko pasea por Egipto con Carla Bruni tras llegar en un jet privado pagado por Vicent Bolloré, uno de sus ricos amigos.
No es la primera vez. Lo hizo ya en verano en Estados Unidos, cerca del lugar de descanso habitual de los presidentes norteamericanos.
A nadie le parece muy bien tener un presidente patrocinado. Pero en la rácana cultura política de estos días muchos prefieren que los amigos paguen las vacaciones de los mandamases a riesgo de eso que se llamaba tráfico de influencias.
Creen que así el erario público ahorra sin saber cuánto perderá de verdad.
Las cosas privadas se pagan con dinero privado. Peligrosa máxima para los presidentes y responsables de la cosa pública.
En España las vacaciones de Aznar en Oropesa, ofrenda de Porcelanosa, o las de Zapatero en una casa rural de un amigo socialista fueron pequeños escándalos.
¡Pero una escapada por el Nilo en hotel de ultralujo y con amante guapa y famosa!
¡Voilà. Eso debe ser la grandeur!
En la era de la política personal no caben héroes, como hoy decía Daniel Innerarity en El País.
Pero sí villanos.
Sarko es de esa especie. Su retórica es mucho mejor que sus actos. A menudo sus gestos quedan en nada, pero la ostentación con la que actúa embelesa a los espectadores de culebrones.
Con Sarkozy no cabe ética, ni moral, ni responsabilidad.
El presidente espectáculo sólo fracasa cuando no llena los medios con la imagen del hombre seguro de sí mismo, arriesgado, corajudo, seductor.
Como los gachós de los anuncios de colonia viril.
Eau de Sarko.

Sunday, August 19, 2007

Las vacaciones pagadas de Sarkozy

La ola liberal de Nicolas Sarkozy que invade Francia ha llegado también a sus vacaciones. Le Monde revela que las vacaciones del presidente y su familia en New Hampshire (EE. UU.) fueron pagadas por dos grandes ejecutivos franceses.
El poder y el dinero de la mano en vacaciones. Como cuando el ex presidente José María Aznar veraneaba en Oropesa, en una casa propiedad de José Soriano, propietario de Porcelanosa. Hábito que luego cambió por las críticas.
Las vacaciones de los presidentes siempre en solfa. Zapatero acaba de dejar Doñana (propiedad estatal) para descansar en una casa rural asturiana propiedad de un alcalde socialista.
La pequeña polémica de todas las vacaciones. ¿Finca estatal, particular, privada?
Sarkozy ha mostrado predilección por los yates y residencias privadas y no ha hecho ascos a los regalos. Esos que siempre huelen a envenenados.
Puestos a elegir, las vacaciones del césar, cuanto más transparentes mejor. Entre todas las alternativas aprobadas por el sometimiento a la seguridad, cuantas menos obligaciones o favores que devolver, mejor.

Friday, August 17, 2007

3,7 millones para la Faes de Aznar

El ex presidente José María Aznar no se puede quejar. Con un gobierno socialista, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes) es la que más subvenciones recibe.
Cultura y Exteriores han adjudicado más de 3,7 millones a la fundación del PP.
Por debajo, la Fundación Pablo Iglesias del PSOE, presidida por Alfonso Guerra, dotada con casi 3,5 millones entre los dos ministerios.
Eso sí, el PSOE suma los 223.000 euros de la Jaime Vera y los más de 65.000 de la Ramón Rubiales.
La tarta baja para los demás partidos, pero hay para todos.
En total, nueve millones de euros entre los dos ministerios para las fundaciones ligadas a partidos parlamentarios.
Aznar puede estar contento. Su operación de unificar todas las fundaciones del PP en un gran organismo a imitación de los grandes think tanks norteamericanos está dando resultado.
Las tareas de la Faes son amplias y su dimensión de centro difusor y de influencia también. De ahí nace la mayor parte de la nueva proyección internacional del ex presidente.
Las actividades de los partidos y su lucha política siguen bien financiadas por los fondos públicos. Las fundaciones tendrán que ser más transparentes con la nueva ley de financiación de partidos, pero por ahora presentar muchos proyectos y actividades, unido al número de escaños, asegura los fondos para el proselitismo.

Sunday, March 25, 2007

Democracia para ciudadanos ciborgs

Un artículo sobre la ciberpolítica y las nuevas herramientas electorales 2.0 para Chasqui, la Revista Latinoamericana de Comunicación.
Lo dejo en el wiki para quien le interese leerlo, comentarlo, anotarlo o editarlo. Gracias.

Wikiartículo | Democracia para ciudadanos ciborgs

Tuesday, February 13, 2007

Un PSOE más audiovisual y social

El PSOE mejora su web para apostar más por los contenidos audiovisuales y facilitar la comunicación directa entre sus dirigentes y la ciudadanía a través de blogs.
Los socialistas ponen en marcha algunas de las novedades experimentadas en su pasada conferencia política de septiembre de 2006.
Si entonces se lanzó Telepsoe (PSOE TV) y dirigentes como el secretario de Organización, Pepe Blanco, presentaron sus blogs, ahora se institucionalizan algunos de aquellos cambios en la nueva página web. Algunas características:
>> Más noticias: sorpasso a los medios o superación de la mediación periodística en una presentación que recuerda a los medios informativos.
>> Mejorar la participación y la relación directa. Los blogs de dirigentes y simpatizantes socialistas aparecen en la portada web y en la nueva sección de bitácoras, donde se pueden enviar blogs para citar. Todavía no es un agregador de contenidos como el de la blogosfera socialista catalana, sólo un directorio.
>> Más material para periodistas e informadores aficionados: se potencia el área de sala de prensa con más noticias, documentos, cortes de audio, etc. Todavía no es participativa ni utiliza herramientas sociales, pero facilita el trabajo a quienes estén interesados en seguir la actualidad del partido.

Por ahora el PSOE mejora su web sin convertirse en una red social, como ya hacen otros partidos y candidatos.
La última experiencia es la de Barack Obama. El candidato negro a la presidencia norteamericana ha sobrepasado el lanzamiento de Hillary Clinton, que prometió una "conversación sobre el futuro de nuestro país" todavía tímida y similar a la vieja televisión. Su blog sigue aún inédito.
Obama, la sensación política en Estados Unidos, ha aprendido de la cibercampaña social de las pasadas elecciones legislativas y ha incorporado en su web un área personalizada, My.BarackObama.com, con herramientas para crear redes sociales de apoyo, calendarios de eventos electorales, donaciones monetarias y blogs.
Propuestas que siguen el camino de PartyBuilder, la herramienta social del Partido Demócrata.
Sin descuidar, por supuesto, la tele. Eso sí permitiendo la difusión viral de su mensaje al ofrecer el código necesario para incluir los vídeos en otras webs.
Los políticos intentan reconstruir su relación directa con los ciudadanos. (En el vídeo, anuncio de la candidatura presidencial del senador demócrata)


Guerra Eterna | MySpace goes to Washington
P21 | Hillary Clinton: "I'm In", querida Ségolène

Friday, December 15, 2006

Vuelve el jamón navideño de la política

Este año no hay runrún con los regalos navideños de los políticos, a lo mejor es porque todo el mundo está muy contento de recibirlos. No es para menos, políticos e instituciones se siguen esmerando.
El jamón del Congreso ideado por Manuel Marín volverá a ser la estrella indiscutible (ya lo dicen los españoles, donde haya jamón ¿quién quiere una agenda?)
El Congreso aquilata y este año serán 1700 jamones -paletillas, mejor dicho- por 160.000 euros. La cesta de Navidad del Congreso cuesta casi 95 euros por cabeza, casi el doble del gasto medio por cesta de las empresas y algo más de la media real (80 euros, según una encuesta).
Pero este año la comidilla es el cambio en el PP. A Eduardo Zaplana le ha parecido muy caro el tradicional vino de Ribera de Duero instaurado por José María Aznar y se ha tirado por los turrones de Alicante, su tierra.
El terruño, en esto de los regalos de Navidad, siempre es un referente.
Por eso, en el PSOE, albariño. Por algo Pepe Blanco es secretario de Organización. Para la cesta no hay primarias ni España plural.
Los más generosos entre los partidos del Congreso suelen ser siempre los catalanes.
De CiU se espera -y cumple- buen aceite. Este año tres botellas de alta calidad con un tapón aceitera practiquísimo.
ERC no falla con el cava. Haya o no boicot, lo que sí hay es procedencia. Que un cargo del partido sea productor tiene que servir para algo.
¿Y el resto? Los pequeños nada o, como mucho, un detallito por debajo del coste medio anunciado arriba. La Ley de Financiación de Partidos obliga.
En las autonomías la cosa no se queda atrás, no te creas.
Podríamos hacer entre quienes los reciban un ránking de prodigalidad navideña de los partidos.

P21 | Jamón para todos