Showing posts with label sexo. Show all posts
Showing posts with label sexo. Show all posts

Monday, November 05, 2012

Demasiado deporte y política, pocas mujeres en la televisión pública


En las televisiones públicas sobran deportes (fútbol) y políticos y faltan mujeres. El último Informe sobre pluralismo político del Consejo Audiovisual de Andalucía vuelve a reafirmar algunos problemas endémicos del servicio público de radiotelevisión: el excesivo control y manipulación política, pero también unos telediarios demasiado volcados en la información deportiva y con un déficit de género persistente cuando las mujeres ocupan menos de una cuarta parte del tiempo de palabra en los informativos.
Tres datos preocupantes para el servicio público y la construcción de la realidad que los informativos más vistos crean en una población donde la televisión es el medio de información preferido para más de la mitad de la población (datos 2011).
El informe del Consejo Audiovisual de Andalucía muestra el dominio de los políticos en los informativos andaluces de acuerdo a su representación parlamentaria e institucional en los diferentes gobiernos y vuelve a denunciar la utilización de las televisiones locales como arma de propaganda municipal.


El partido que gobierna el ayuntamiento concentra el 84% del tiempo de palabra frente a un 16% de la oposición. En algunas televisiones como Fuengirola TV o Telemotril la oposición es casi inexistente en unas televisiones locales en las que los ciudadanos no confían: un 52,4% de los andaluces consideran que se utilizan para hacer propaganda de los gobiernos municipales.

En el gráfico superior se observa el reparto de contenidos en los informativos regionales de La 1. Los deportes ocupan un 20% del tiempo. La proporción prácticamente se mantiene en los informativos de Canal Sur donde los deportes ocupan un 18% del tiempo de los telediarios.


El reparto de contenidos es similar en prácticamente todos los telediarios, tanto públicos como privados. La dieta informativa de los españoles es abundante en fútbol y política, pero muy deficiente en otros temas y mantiene una abusiva desigualdad de género.


Con menos de una cuarta parte de presencia en los telediarios (gráfico de La 1, los datos en el resto de cadenas son aún peores), el papel de la mujer en la sociedad se reduce abusivamente y contribuye a mantener una situación de desigualdad muy perjudicial para el desarrollo de una sociedad avanzada.
Esa falta de representación informativa es el retrato de la desigualdad real en la sociedad, pero los informativos públicos deberían hacer un esfuerzo especial en reducir la brecha de géneros y en superar los roles más tópicos y convencionales asignados a la mujer.
En la información política el problema principal continúa siendo la manipulación, pero también la persistencia de cuotas en función de la representación que se alejan a menudo de la importancia e interés real de la actividad y los hechos políticos.
La manipulación exige reforzar la independencia de las televisiones públicas. Pero también cuestionar un sistema hinchado políticamente para extender el control y propaganda de los partidos.
Las cuotas son un atentado al derecho de información de los ciudadanos y la impugnación del periodismo. Los grandes partidos se aseguran el control de la información y la necesidad de reflejar su actividad y posiciones en función de su representación institucional contribuye a desviar el enfoque de la información de lo que se hace a lo que se dice: de los hechos a la propaganda.
Las cuotas empeoran el periodismo porque obligan a cubrir lo que no merece ser reflejado en los informativos y a incluir un exceso de opiniones en lugar de centrar la información en los hechos.
La solución a estos problemas en las televisiones públicas es más periodismo y menos política. Una redefinición del servicio público para asegurar la independencia de la radiotelevisión pública y mejorar los contenidos.
La discusión sobre la televisión pública no deben ser sólo los costes ni una privatización que en muchos casos encarece el servicio público y aumenta los riesgos de corrupción y manipulación politica enmascarada. El debate debería ser el concepto y ámbito del servicio público y cómo mejorar su eficiencia y costes.
La necesidad del servicio público existe, contrariamente a lo que sus opositores denuncian. Pese a todos sus problemas, los informativos públicos son los preferidos por la mayoría de los ciudadanos, por eso es importante aumentar su independencia y calidad.


Los telediarios de las televisiones públicas eran considerados más plurales y objetivos que los privados con una diferencia de 15 puntos en 2011. El cambio en RTVE y la erosión de su independencia por el PP está cambiando esa situación, que se refleja en la pérdida de espectadores. Pero el pluralismo no está garantizado en la televisión pública con el duopolio Mediaset/Antena 3.
La necesidad del servicio público pervive, como la urgencia de mejorarlo.

Thursday, October 15, 2009

El sexo se ‘tuitea’

Los usuarios de redes sociales no se conforman con vivir en el ciberespacio. Cuanta mayor conexión con la realidad, mejor. Facebook o Twitter se aferran a la vida cotidiana. Su última conquista: el sexo. Mezcle la psicología de los jóvenes varones con la posibilidad de difundir su ego sin límites, entre sus amigos y ante todo el mundo, y la tentación es invencible: nada como tuitear despúes del sexo.

La ministra de Sanidad, que sigue preocupada por el mal hábito de fumar de los españoles, estará contenta. Tuitear –escribir un mensaje en la página personal- después de hacer el amor es mejor que el clásico cigarrillo. Es inocuo para la salud, no quema las sábanas y es enormemente estimulante para la vanidad. Por eso no extraña que más de una tercera parte de los jóvenes menores de 35 años hayan adoptado este hábito, según una reciente encuesta. No sorprende, como muchos adolescentes pueden confirmar, en Tuenti o en el Messenger se está, también o sobre todo, para ligar. Superada cierta edad, la discreción se impone. La gente disfruta su pasión en privado, fuma y calla.

Pero hay casanovas que no se conforman con publicar sus conquistas en una red social. Además quieren estampar la huella de su placer en un mapa. En I Just Made Love (Acabo de hacer el amor) se lo ponen fácil. Un clic en el ratón y no te recates. Te preguntan dónde ha sido, con qué tipo de pareja e incluso si fue la primera vez.

¿Qué pensarán las parejas de los vanidosos? Tuitear o escribir en el formulario de las redes sociales es un acto individual. No se comparte con la pareja como el clásico cigarrillo.

Pero no se fíen. Las redes sociales son el gran sustitutivo de casi todo. El nuevo placebo global. Dime de qué presumes y te diré de qué careces, sanciona el viejo refrán y quizá para los orgullosos de sexo la pregunta de Facebook, "¿qué estás pensando", es más precisa que la de Twitter, "¿qué estás haciendo?".

Columna en los medios de Vocento

Monday, December 31, 2007

Sexo 2.0

Las redes sociales se lanzan al sexo con éxito y algunos cambian el periodismo ciudadano por el porno sin Playboy ni Penthouse.

Sexo 2.0 | Soitu.es

Thursday, December 27, 2007

El obispo del si es que van provocando



"¿No son putísimas? Es lo que dice una pintada vista hace poco. Hazte idea de la mente del autor. Algo así le ocurre al obispo de Tenerife con la pederastia y la homosexualidad.
Ha dicho: "Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan".
¿No será ese pensamiento pecaminoso y lúbrico?
¡Qué vieja y rancia irracionalidad!
Dice monseñor Bernardo Álvarez que la homosexualidad "perjudica a las personas y a la sociedad".
Errar es de humanos. Incluso de obispos. Pedir perdón es caridad y justicia. Y un acto de contrición nunca va mal, señor obispo.

Thursday, February 22, 2007

Sexo, condena de la carne y juego moral

La apelación de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer del Congreso para que los medios eliminen los anuncios de prostitución de sus páginas ha sido acatada con celeridad por 20 Minutos. Su director, Arsenio Escolar, anuncia "una decisión empresarial difícil y una decisión profesional y ética muy sencilla".
La resolución sigue a una ya antigua de eliminar las imágenes de esos anuncios, muy protestadas por muchos lectores.
En la edición de hoy de 20 Minutos (pdf, págs. 26 y 27), los anuncios de prostitución suman casi una página y son con mucho los más abundantes de los clasificados.
Pero, ¿cuál es el alcance de la decisión del gratuito?
En su edición en internet el sexo es una estrella habitual. Los culetes más gloriosos, titulan una galería de fotos. Los sensuales carnavales de Río, aparece sobre imágenes de nalgas y pubis samberos. En los tags destacan culos espectaculares, sexo o el consultorio sexológico.
Un 74% de los encuestados por el diario creen que la prostitución debería legalizarse, en contra de la opinión de los socialistas en el Congreso.
Hay muchos argumentos a favor y en contra de la legalización de la prostitución. Ambos defienden la libertad y dignidad de los prostituidos, sean mujeres u hombres. Los que están a favor de la legalización garantizando sus derechos sociales, laborales y económicos. Quienes están en contra porque consideran toda prostitución una explotación sexual.
El sexo vende. El sexo importa. En la calle, en los periódicos, en los medios en general. La prostitución, escondida. Como si no existiera. Oculta y sin posibilidad de acogerse a un marco legal que la saque del submundo. Mucha hipocresía alrededor de la moral y la carne.
Sexo, sí; prostitución, no. Es el criterio aceptado por 20 Minutos. A favor del juego de la carne y la imaginación, rentable en tráfico y usuarios; en contra del negocio ilícito.
El diario se pronuncia sobre la oportunidad de los anuncios del comercio carnal suprimiéndolos mientras explota el sexo en sus contenidos. De los informativos a los consultorios pasando por las galerías de fotos sugerentes.
¿Moral o hipocresía?

P21 | Cerco a los anuncios de prostitución

Tuesday, February 20, 2007

Cerco a los anuncios de prostitución

El Congreso se opone a cualquier regulación de la prostitución. Los socialistas están contra la legalización de esta actividad aunque sea consentida, a diferencia del criterio de grupos como IU-ICV, que defienden una regulación para proteger a las prostitutas y evitar abusos.
La disputa vuelve a caer sobre la publicidad y los medios. El informe de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer exige a los medios que renuncien a los anuncios de prostitución y contactos.
Otra polémica tras el embate del Ministerio de Sanidad contra la publicidad del alcohol.
La discusión es vieja y pocas veces ha sido solucionada con acierto. Muy pocos diarios han renunciado a estos anuncios, muchas veces muy explícitos y gráficos, pese a que son una de las quejas habituales de muchos lectores.
Unos cuantos acostumbran a quejarse del apoyo implícito de los medios a la prostitución al publicar los anuncios, muchos denuncian además la pérdida del carácter familiar de los periódicos por la incorporación de estos contenidos.
La mayoría de los medios defienden la separación de contenido editorial y publicidad, pero la audiencia no separa tanto. Todo son contenidos y a menudo falta claridad sobre los criterios, informativos y publicitarios.

P21 | Sexo polémico en los medios

Monday, October 30, 2006

La hipocresía es el acuerdo

Ramón de España lo tiene claro. A falta de ideas, voluntad y coraje, los políticos se ponen siempre de acuerdo en la hipocresía. Derecha e izquierda la toman con el cine porno con esa moralina de reclinatorio que tanto les gusta y el Ayuntamiento de L´Hospitalet no renovará el contrato con el Festival de Cine Erótico de Barcelona (FICEB).
La dirección del festival muestra su sorpresa y desacuerdo y recuerda las buenas prácticas impulsadas por el certamen.
Esquerra ha sido el impulsor del acuerdo de los timoratos escudados en salvar la dignidad de las mujeres. ERC identifica así cine porno con trata de blancas (o de cualquier color, que lo mismo da), explotación de mujeres, especialmente inmigrantes, en los burdeles y por las redes de prostitución, etc.
¿Desigualdad? ¿Han leído los políticos de Esquerra la literatura erótica escrita por mujeres? ¿Creen que la pasión sexual es única de los machos?
Bienvenida sea la lucha contra los abusos, las violaciones de la libertad (física y moral) y la batalla contra el sexismo.
Pero una cosa es la discriminación sexual y otra el juego y disfrute del sexo.
Carcas y progres con la misma visión estrecha, como recuerda Ramón de España, empeñados a salvarnos de nosotros mismos cuando todos tenemos derecho a ciertas perdiciones. Nos hacen humanos porque nos permiten escoger hasta nuestro entender y practicar el sexo.
El límite, como en todo, la libertad de los demás.
Más censura, menos libertad. Alejémonos de los políticos timoratos, acaban siendo totalitarios.
Estos ilustres recatados hubieran prohibido las señoritas de Avignon.

Friday, August 25, 2006

El porno es cosa íntima, jefe

Se salvó. Un trabajador aficionado a visitar webs porno en el trabajo y devoto de los vídeos sexuales mientras comía pipas -no se sabe si por la tensión o el aburrimiento- se ha salvado de la ruina porque la empresa que lo despidió espió sus comunicaciones y navegación en internet.
Y eso está prohibido, por muy salido que seas.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco quita la razón a la empresa y a un juzgado de lo social de Bilbao para recordar que la intimidad (artículo 18 de la Constitución, ley de derecho al honor y la intimidad) y el secreto de las comunicaciones (ley de protección de datos) están por encima del espionaje de empresas, administración y privados.
O readmiten o indemnizan al trabajador.
Faltaba más. Buen recordatorio. Si no fuese así estábamos perdidos. La libertad atrapada en un registro de datos. Ya lo está, pero no se puede utilizar en tu contra, como bien dice la sentencia.
Eso sí, si la empresa prohíbe expresamente la utilización con carácter personal de internet, entonces date por pillado. El que avisa no es traidor.

Tuesday, December 06, 2005

Sexo polémico en los medios

El sexo y los medios tienen una relación intensa, incluso en los medios informativos, a través de algunas informaciones y por la publicidad. La pornografía, las imágenes y contenidos sexuales o sexistas son habituales y muchas veces crean problemas con el público y dudas en los responsables de los medios.
La televisión, la publicidad exterior y la prensa concentran las denuncias de publicidad sexista en España mientras otros medios más especializados y menos generalistas o familiares reciben menos denuncias.
La sociedad está más preocupada de lo que ven todos por obligación o en soportes considerados familiares que de aquellos horarios (en el caso de la televisión) o medios dirigidos a adultos y donde cada cual elige los contenidos.
Las denuncias por anuncios sexistas bajaron casi un 48% en 2004 respecto al año anterior, según el último informe del Observatorio de la Publicidad Sexista, aunque el número de campañas denunciadas fue muy similar: 171 frente a 177.
Las causas: uso del cuerpo de la mujer como reclamo publicitario, utilización de la mujer como mero objeto sexual, porno
chic (sexo sometido y dominado) y roles sociales
estereotipados.
La televisión fue el medio más denunciado con el 44,4% de las denuncias, que recayeron en más proporción sobre los medios de comunicación que en anteriores años.
Al mismo tiempo, el director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, preguntaba en su blog sobre la oportunidad de anuncios como los de la revista Interviú, aparecido en última página del gratuito el lunes pasado, espoleado por la protesta de algunos lectores.
Los diarios españoles están repletos de anuncios de prostitución que han ido ganando protagonismo en los clasificados del medio y que se han sofisticado con imágenes a veces muy explícitas.
Informe tras informe, sondeo tras sondeo, la opinión de los lectores es negativa, pero pocos responsables se atreven a eliminar una buena fuente de ingresos en tiempos de huida de los clasificados a otros soportes.
El resultado: algunas personas creen que los diarios se han convertido en un medio sólo para adultos, han perdido su carácter familiar (fundamental para su superviviencia y futuro) y sólo se pueden dejar en la mesa del salón tras una atenta supervisión.
En el caso de las páginas publicitarias externas, como el caso citado de 20 Minutos, las protestas son todavía mayores.

¿Es la publicidad con contenidos sexuales y sexistas un problema para los medios? ¿Hay excesiva sensibilidad en parte del público? ¿Dónde está el límite entre la denuncia fundada y un puritanismo excesivo?

Cuando se analizan las campañas denunciadas por el Observatorio de la Publicidad Sexista, la duda se mantiene. Frente a imágenes y utilizaciones soeces de la mujer (infinitamente a mayor distancia que el hombre) conviven otras en las que la belleza y sensibilidad de la imagen hace dudar.
Se alude al sexo y a la belleza, pero ¿qué sería de la civilización sin esas dos presencias constantes?
La portada de Interviú es un anacronismo como la página 3 de The Sun, pero su exhibición en determinados soportes puede resultar ofensiva para algunos.
En los anuncios de contactos se une el mercado del sexo con la utilización de un espacio tradicionalmente reservado a publicidad menos conflictiva.
¿Convierten estos contenidos a los soportes en medios de adultos?
La respuesta no es sencilla. Entre el puritanismo pacato y el sexismo o la pornografía hay un gran abanico donde se pierde pie con facilidad.
Las denuncias registradas por el Observatorio son mayoritariamente de hombres con alto nivel de formación, un público en principio poco sospechoso, y el acierto en una gran parte de las denuncias les otorga peso.
Parece también indudable que atravesamos un nuevo momento de exaltación del sexo con algunas características de dominación y roles conflictivos cuyas consecuencias sociales van más allá de la práctica consentida y responsable.
Pero el sexo no es democrático ni igualitarista. En los roles influye la cultura, la sociedad, los modelos... Está en la información y está en la publicidad, y se percibe un aumento del conflicto alrededor de estos contenidos que vale la pena analizar.

Tuesday, August 30, 2005

El porno es para internet

Playboy se pasa definitivamente a la Red. En septiembre la revista tendrá una versión digital elaborada con una nueva tecnología que imitará las ediciones digitales de muchos diarios, ésas en las que pasas las páginas.
Las razones, Christie Hefner, hija del mítico fundador de la bata, Hugh Hefner, y cabeza de la compañía lo tiene claro: "Una es que más y más consumidores van a la Red por información y entretenimiento. La otra es que más y más dólares de publicidad están moviéndose a internet".
Poderosas razones para una revista que ha perdido gran parte de su atractivo y comienza a perder dinero, mucho dinero. Y sin pasta no hay porno (aunque sea softporno), no te engañes.
Playboy está hace tiempo en la Red con contenidos propios y diferentes a los de la revista de papel, pero no ha conseguido muchos suscriptores de pago. Ahora se conformarían con un 5% de sus 2,8 millones de suscriptores al papel.
¿Tiene sentido una edición digital de Playboy?
Algunos analistas creen que no y destacan que no se puede repetir en la Red lo que se hace en papel. Es una estrategia perdedora.
Cuando la multimedia crece gracias a la banda ancha y las nuevas herramientas digitales, cuando puedes cargar tu videoconsola PSP con cualquier vicio (ya hay un montón de sitios especializados) no parece que la Playboy original tenga mucho mercado.

Friday, July 01, 2005

Porno en tu videoconsola

Las videoconsolas son móviles, con alta calidad de imagen y son una de las herramientas preferidas de los jóvenes junto a los móviles. Un mercado en crecimiento que los productores japoneses de porno han descubierto. En breve comenzarán a comercializar películas porno en formato de disco para videoconsolas portátiles PlayStation (PSP).
En abril ya lo intentó Playboy, y ahora los japoneses creen que Sony (fabricante de PSP) puede hacer por el porno móvil lo que el iPod ha hecho por la música de bolsillo: masificar el consumo de entretenimiento para adultos en dispositivos móviles.
Tus chicas o chicos preferidos en el bolsillo y en un mecanismo a prueba de caídas (por aquello de la emoción).

¿Puede ser el nacimiento del PSPcasting?
Sajeeth Cherian, creador de PSP Video 9 cree que sí. Es un sencillo programa que convierte vídeos de ordenador en un formato legible por la PSP. Permite utilizar aplicaciones como Videora para bajar vídeos de BitTorrent y otros P2P (peer to peer) para descargarlos en la videoconsola portátil. Los usuarios de Mac pueden usar iPSP.
Con tantas facilidades, el porno portátil será una realidad en breve. Si es uno de los reyes del contenido en la Red, también quiere serlo en el mundo móvil. Y siempre tendrá mercado.
Sony, por aquello del buen nombre y para que los padres no comiencen a sospechar (más) de la videoconsola de su prole, consideran el porno y el PSPcasting "altamente indeseables". Son dos mercados que se escapan de la pasión propietaria (en tecnología y en cine) de la marca japonesa.
Porno superprivado, en tu mano y en tu bolsillo. Parece el sueño de los amantes de las megavixens.

P21 | Juegos para no jugar
P21 | Videojuego humanitario de la ONU
P21 | Juegos para hacer política