Showing posts with label Aznar. Show all posts
Showing posts with label Aznar. Show all posts

Wednesday, September 27, 2006

Aznar anda a la busca de medios

José María Aznar ha abierto despacho en España para separar sus negocios como consejero de Rupert Murdoch de los de su actividad política en la Faes. En News Corporation sus portavoces oficiales alegan desconocer las actividades del consejero.
Los rumores sobre la conformación del gran grupo mediático de la derecha española avanzan con la explosión de la enésima guerra prensapolítica a cuento de la conspiración del 11-M.
Miguel Ángel Aguilar sugería ayer en La Vanguardia un posible interés por ABC ahora que saldrá a bolsa el 20% de las acciones de Vocento. Un porcentaje de difícil adquisición en bloque pero a través del que se puede lograr una posición importante en el grupo. Rumor de finales de verano empujado por el big bang de la derecha mediática.
En Italia continua el culebrón de RCS, propietario de El Mundo, seguido con atención desde Pradillo. Stefano Ricuzzi, el constructor que quiso hacerse con RCS (Rizzoli), está procesado y allí declara Alejandro Agag, yernísimo de Aznar y ex asesor del grupo francés Lagardere.
Lagardere es dueño de Hachette Filipacchi (uno de los grandes de las revistas en España) y socio de rescate de Le Monde, que llamó a Prisa a su accionariado para compensar la entrada del grupo armamentístico, uno de los ejes de la problemática EADS, el emporio aeronáutico europeo.

Pedro J. Ramírez lidera desde El Mundo el proyecto mediático de eso que el presidente Zapatero llamó la "extrema derecha" con la colaboración de Federico Jiménez Losantos en la radio episcopal, altavoz de un dios/demonio iracundo.
Aznar y Pedro J. compartieron mantel y conversaciones a mediados de agosto como han hecho más veces. Estaban acompañados en una conversación donde no participaban ni ABC ni el grupo Intereconomía, abandonado por Luis María Anson.
Los manteles unen, como en aquella cita en casa del director de El Mundo donde el ex presidente del gobierno y Julio Anguita urdieron la pinza que nunca existió, según el reciente libro del segundo publicado, claro, en la bifronte (negocio e ideología) Esfera de los Libros.
Pedro J. posee a todos. Ha acogido a Anson y lo ha emparejado con Cayetana Álvarez de Toledo antes de su traspaso o préstamo al PP.
Reúne a casi todos los integrantes del viejo sindicato del crimen con excepción de los que siguen en ABC y mantiene a La Razón a raya como satélite alejado pero orbital.
Portavoces oficiales de Recoletos anuncian que el grupo no está en venta ni en proceso de fusión. Los resultados de este año y la consolidación del gratuito Qué refuerzan la operación de los ejecutivos desde la marcha de Pearson a finales de 2004.
Pero Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, banco financiador de la operación de Jaime Castellanos y su equipo, anda en compañía de lobos por los manteles mediáticos del poder.
Murdoch ya no entiende imperios sin televisión ni internet.
Antena 3 es un planeta del mismo sistema pero su órbita depende de las visiones de José Manuel Lara. El presidente de Planeta ha pasado lo peor y ahora disfruta del buen momento financiero de la cadena. Con una mano en Avui y otra en La Razón, comparte con el conde de Godó, a quien ya ha comprado sus revistas, cercanía de domicilio social, sueños y ambiciones futuras. Con varios editores regionales está hermanado en el gratuito ADN.
Aznar abre y baraja. Pedro J. tiene la mano. Veremos quién envida, quién gana y quién vende.

P21 | Todos contra el sindicato del crimen

Sunday, July 02, 2006

Ciudadano Aznar

Aznar, tocado. Su no declarada relación con el magnate Rupert Murdoch levanta sospechas. ABC sale al rescate con Ciudadano Aznar, una nueva vida. Un reportaje para explicar cómo el ex presidente diseñó su futuro fuera del poder con la Fundación Faes y su proyección internacional. Ni una palabra sobre los tratos de Famaztella y las incompatibilidades burladas.
Todo atado y bien atado. Sólo falló la pérdida de las elecciones de 2004, una transición con Mariano Rajoy en la oposición en lugar de en el poder y la deriva de un PP agotado en la denuncia de conspiraciones y una política de la negatividad que lo aleja del centroderecha y los votantes que dan el poder.
Reflexiona José Antonio Zarzalejos sobre esa impotencia. Identifica los objetivos de Zapatero y le atribuye más plan y más méritos de los que tiene para no cargar demasiado el reproche al PP. Si no hubiera sido por la empecinada colaboración del PP y sus líderes, la derecha española no estaría tan aislada.
No es un espléndido aislamiento, es la imposibilidad de ser alternativa de gobierno. Un problema para el PP y para la democracia en una estructura bipartidista con bisagras autonómicas, donde se atrincheran los barones.
Mientras, el Ciudadano Aznar amplía sus negocios y predica las bondades del neoconservadurismo desde la tribuna de News Corporation. La derecha mira a Madrid y a Washington en busca de futuro.

Thursday, June 29, 2006

Aznar, el empecinado

El ex presidente José María Aznar niega su relación comercial con News Corporation, la empresa de Rupert Murdoch, durante dos años. Según una aclaración suya eran "colaboraciones ocasionales, materializadas en notas o conversaciones, cuyo objeto era aportar los análisis e impresiones personales".
El ex presidente resalta que por eso espero los dos años preceptivos por la ley para entrar en el consejo del imperio mediático.
Al calificar de "notas o conversaciones" sus servicios a Murdoch, Aznar intenta argumentar que su actividad era legal según las leyes de incompatibilidades (de 1995 y 2006) que permiten esas actividades. Pero olvida la siguiente frase de la ley derogada y la actual: "siempre que no sean consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios".
Cobrar de forma continuada durante dos años la misma cantidad mensual de 10.000 euros por asesorar a Murdoch en su "estrategia corporativa global" es una prestación de servicios. Así lo entiende Andrew Butcher, portavoz de Murdoch, que define la relación como "consultoría" y la propia notificación de la empresa a la Securities and Exchange Commission (SEC):
"Since September 1, 2004, Famaztella S.L. ("Famaztella"), a private consulting firm affiliated with Mr. Aznar, provided advisory services to the Company related to its global corporate strategy and received 10,000 Euros per month for its services".
Aznar comienza su andadura en el consejo de NewsCorp negando a Murdoch.
Dice también el ex presidente que "dichas colaboraciones jamás han guardado relación alguna con las responsabilidades públicas desempeñadas por José María Aznar en España, ni antes ni después de ser presidente del Gobierno".
En la nota de prensa de News Corporation sobre su nombramiento como consejero se lee lo contrario. Rupert Murdoch destaca sus logros como gobernante, su firmeza en la lucha contra el terrorismo y su compromiso con la rectitud fiscal, "que serán de gran beneficio para los accionistas de News Corporation".
Hubiera sido fácil reconocer el error. Los ex presidentes anteriores han mantenido sus negocios y no aceptaron cargos como el Consejo de Estado para evitar incompatibilidades. Pero la infabilidad de Aznar no permite yerros. El líder popular cae en el empecinamiento del castellano viejo que tan bien reflejó Guillén de Castro en Las mocedades del Cid:
Procure siempre acertalla
el honrado y principal;
pero si la acierta mal,
¡sostenella y no enmendalla!

Wednesday, June 28, 2006

Aznar no declaró sus servicios a Murdoch

El gobierno asegura que Aznar no declaró su sociedad en el Registro de Intereses de Altos Cargos (vía Escolar). El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, confirma que el ex presidente no declaró su sociedad en el Registro de Altos Cargos, tal como adelantamos: "No existe constancia de que el ex líder del Partido Popular hubiera informado de sus actividades (...) al Registro de Actividades y de Bienes y Derechos Patrimoniales de Altos Cargos".
El gobierno se dirigirá al ex presidente "para que notifique si" ha estado cobrando por sus servicios del magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch desde septiembre de 2004.

P21 | Las incompatibilidades de Aznar

Las incompatibilidades de Aznar

El ex presidente José María Aznar ya trabajaba para el magnate de los medios Rupert Murdoch desde el 1 de septiembre de 2004, según la documentación aportada por News Corporation a la Bolsa de Nueva York para convertir al líder popular, presidente de la Fundación Faes y ex miembro del Consejo de Estado, en consejero del imperio mediático.
Si se confirma esa actividad Aznar habría incumplido el régimen de incompatibilidades de altos cargos (artículo 2 ley 1995 y artículo 8 de la nueva ley de 2006), que fija en dos años la inhibición de actividades privadas relacionadas con su puesto, como es el caso de la radio y la televisión (de regulación estatal) y las relaciones exteriores de España.
Aznar no perdió tiempo tras salir de La Moncloa y constituyó con su esposa Ana Botella la sociedad Familia Aznar Botella, S.L. (Famaztella) el 15 de junio de 2004, poco después de dejar la presidencia del gobierno, con un capital de 3.005,99 euros. Los dos cónyuges fueron nombrados administradores y el objeto social era "la explotación de los derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones, como libros, escritos, discursos, alocuciones, conferencias y otras análogas" de la pareja.
Famaztella se ceñía de esta forma a las actividades permitidas a los altos cargos según la ley de incompatibilidades de 1995 en su artículo 4, la vigente entonces y más tarde reforzada en la ley de 2006 en su artículo 10.b.
Aznar ha dejado en suspenso su pertenencia al Consejo de Estado al ser nombrado consejero de News Corporation, pero no hizo lo mismo cuando Famaztella ya trabajaba para Murdoch.
Las incompatibilidades de los consejeros de estado son las mismas que las de los altos cargos, según el artículo 12 de la ley del Consejo de Estado.
Por esa razón y para desempeñar sin trabas sus actividades privadas, los expresidentes Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe González, predecesores de Aznar, declinaron formar parte del Consejo.
Tanto la ley de 1995 como la de 2006 fijan en dos años el periodo de incompatibilidades de los ex altos cargos con materias y actividades que hayan tenido relación con sus competencias. La regulación de la radiotelevisión y las relaciones exteriores son competencias del gobierno y por tanto la asesoría en cualquiera de esas materias afecta al ex presidente Aznar.
No existe constancia de que el ex líder del Partido Popular hubiera informado de sus actividades de "asesoría a News International en relación con su estrategia corporativa global" a la Inspección General de Servicios de la Administración Pública, como establecía la ley de 1995, ni al posterior Registro de Actividades y de Bienes y Derechos Patrimoniales de Altos Cargos.
José María Aznar es inspector de finanzas del estado, actividad a la que no se reincorporó tras sus mandatos como presidente del gobierno, y nunca antes había trabajado para el sector privado.
News Corporation es uno de los grandes grupos de medios internacionales con actividad en varios sectores: cine, televisión, televisión por cable y por satélite, revistas, diarios y edición de libros, en Estados Unidos, Europa, Australia, Asia y el Pacífico. En 2005 su facturación superó los 25.000 millones de dólares.

Actualización: El gobierno confirma que Aznar no declaró sus servicios a Murdoch
P21 | Aznar se une a Murdoch
P21 | Aznar pregunta por las incompatibilidades

Wednesday, June 21, 2006

Aznar pregunta por las incompatibilidades

José María Aznar ha preguntado al Consejo de Estado cómo le afecta el régimen de incompatibilidades tras su nombramiento como consejero de News Corporation, el imperio mediático de Rupert Murdoch.
Aznar es ex presidente y consejero de Estado nato por esa condición. Además de presidente de honor del Partido Popular y presidente de la Fundación Faes.
Las incompatibilidades de los consejeros de Estado (artículo 12) son las mismas que las de los miembros del gobierno y altos cargos de la administración. La Ley de Incompatibilidades de 12/1995 prohíbe en su artículo 4 las actividades privadas que no sean la gestión del patrimonio personal, la creación, las conferencias y asistencia a congresos o la participación en actividades sin ánimo de lucro. La ley 5/2006 de regulación de los conflictos de intereses de altos cargos repite la misma doctrina en su artículo 10.
Previsiblemente Aznar preferirá el consejo de Murdoch al Consejo de Estado.

Aznar se une a Murdoch

El ex presidente del gobierno José María Aznar ha sido nombrado consejero de News Corporation, el imperio mediático de Rupert Murdoch. El magnate inspirador y apoyo de Margaret Thatcher, los neocon norteamericanos o Tony Blair incorpora a su consejo al líder de la derecha española que entendió la relación del poder con el periodismo y los medios hasta la obsesión.
Murdoch siempre supo de la necesidad del poder para los medios y cómo utilizar su relación para construir un imperio, en Australia (su país de origen), Gran Bretaña, Estados Unidos o China.
Aznar quiso construir una esfera mediática afecta que asegurase el poder político. Su lucha con Prisa fue tan enconada como su batalla política con los socialistas. Siempre ha tenido una difícil relación con los medios no favorables y apoyado por Miguel Ángel Rodríguez trabajó desde antes de llegar al poder y en sus dos legislaturas para asegurar a los populares el respaldo informativo y mediático.
Tanto que el maridaje de medios y políticos asfixió gran parte de la comunicación y la opinión pública española. La herencia es la crispación que vivimos.
El ex presidente español sigue convencido de la conspiración mediática para derribarlo del poder: los socialistas y sus medios afines fueron los conspiradores del 11 y el 14M.
Un ex presidente es una gran tarjeta de visita. Murdoch y Aznar se encuentran y coinciden en su idea de medios y política. El fútbol y la televisión (especialmente la pública) son dos de sus obsesiones.