Periodismo, medios e ideas | Journalism, media and ideas | Una mirada a los medios, los periodistas y las ideas de la sociedad de la información | A glimpse at the media, journalists and ideas in the information society
Showing posts with label sms. Show all posts
Showing posts with label sms. Show all posts
Wednesday, November 28, 2012
Las telecos se unen a la mensajería gratis
Acuerdo entre las principales telefónicas para lanzar Joyn, la respuesta a las aplicaciones de mensajería gratis como WhatsApp y a las de voz IP como Skype o Viber que permiten hacer llamadas gratis entre móviles. Telefónica, Vodafone y Orange se convierten en los primeros en Europa en ofrecer una plataforma de rich communications services (RCS) interoperable entre sus redes, aunque por el momento sólo está disponible para Android. Es el mayor paso hasta el momento de la transición del negocio de voz al de datos a través de banda ancha móvil.
Telefónica ya había lanzado Tu me hace unos meses, pero la fuerza de las operadoras está en la unión y en la entrega de los móviles con la aplicación cargada por defecto para evitar la migración a otras aplicaciones.
El paso era inevitable. La popularidad de las aplicaciones de mensajería ha hecho caer los ingresos por mensajes (SMS) a la mitad desde 2008.
Pero no sólo caen los ingresos por mensajes de las operadoras. Las llamadas entre móviles se redujeron un 6,1% en el segundo trimestre del año y los ingresos medios por llamadas cayeron un 31,4% hasta 6,84 céntimos por minuto, según los datos de la CMT.
Ambos datos muestran la aceleración de la evolución del cambio del negocio de voz al de datos y servicios avanzados, que aumentará con el despliegue de las redes LTE una vez completado el dividendo digital.
La crisis acelera la migración del negocio de la telefonía, como ocurre con la prensa y otros medios. Cada vez más las operadoras dependen de reducir la portabilidad y mantener a sus abonados suscritos a tarifas planas con servicios de valor añadido.
Bajan los ingresos de voz pero suben los de datos y las telefónicas pueden dimensionar mejor sus redes y gestionar el cash flow con más previsión.
Telefónica está volcada en su camino a convertirse en una teleco 2.0 con aplicaciones (BlueVia y Telefónica Digital) y contenidos como elementos diferenciadores y de monetización de un negocio donde ya no se trata de ser un canal (carrier) sino una plataforma de servicios integrados.
La intención de las operadoras es crecer en servicios OTT (over the top) para aumentar sus fuentes de ingresos y su posición en negocios que abandonan las viejas redes bobas para convertirse en plataformas inteligentes y de valor añadido.
Un movimiento estratégico muy a tener en cuenta por los medios digitales. Como en el caso de los medios, es más fácil aumentar los ingresos por usuario (ARPU) cuando ya son abonados o suscriptores que crear nuevos clientes para cada aplicación.
La estrategia es convertirse en una plataforma con contenidos y servicios de valor añadido con los que ir sumando ingresos, tanto de pago como de marketing y publicidad.
Tuesday, December 23, 2008
Navidad móvil y SMS
Lotería, llegó la Navidad. Y con ella las felicitaciones de todos los años. Y el gordo para las operadoras y Correos. Una de las pruebas más evidentes de la naturalidad con que los ciudadanos se han acomodado a la vida digital es la transformación de la tradición de las felicitaciones navideñas de las postales de papel a las digitales en todos sus formatos, especialmente los mensajes de texto.
Las operadoras telefónicas harán su agosto otra vez en Navidad y Año Nuevo. El año pasado facturaron 27 millones de euros en SMS navideños y este año se calcula que llegarán a los 35 millones con el aumento del número de móviles.
Movistar, que concentra casi la mitad del mercado, gestionó 12 millones de mensajes en la Nochebuena de 2007 y 22 millones en Nochevieja.
Y eso que los precios son caros, más de 17 céntimos de euro sin promociones y un ingreso medio para las operadoras de casi 12 céntimos por mensaje, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el portal Movilonia.com.
Pero al 60% de los españoles les encantan las felicitaciones en el móvil y el bip de su llegada es ya un clásico en estas fiestas entre los abrazos y el ruido de las copas.
No somos únicos. El 40% de los británicos prefieren las felicitaciones digitales a las tradicionales.
Pero además el precio, excesivo para la cantidad de datos de un SMS, sigue siendo mucho más barato que las alternativas convencionales. Correos ha puesto en marcha su campaña de envío de postales contratadas en internet a un precio mínimo de dos euros y un franqueo normal cuesta un mínimo de 0,31 euros.
Así que los ciberciudadanos ahorran dinero con los christmas digitales a pesar de las operadoras.
Eso sí, vale la pena acordarse de quienes no viven una Navidad tan feliz, pese como le pese a la crisis, y multitud de ONGs ofrecen postales, digitales o de las de siempre, solidarias. Los SMS, todavía no, a pesar de que algunas ya reciben habitualmente donativos por este medio.
Pero no todo son SMS. La ecards o tarjetas digitales abundan y son más baratas que los mensajes: la mayoría, gratis. Y si el año pasado fue el de las felicitaciones en vídeo por YouTube, estas navidades se espera que sean las de las redes sociales cuando casi una quinta parte de los españoles ya pertenece a alguna de ellas y muchos las utilizan habitualmente en su móvil.
Otros emplearán el correo en los nuevos móviles con acceso a internet, pero el 75% de los españoles cree que el móvil es el mejor instrumento para comunicarse con amigos y familia y un 30% apuestas por el SMS (informe La Sociedad de la Información en España 2008).
Cercanía, comodidad, asegurarse de que tu felicitación llega a la persona que quieres. Ventajas de la Navidad digital.
Columna en Público
Las operadoras telefónicas harán su agosto otra vez en Navidad y Año Nuevo. El año pasado facturaron 27 millones de euros en SMS navideños y este año se calcula que llegarán a los 35 millones con el aumento del número de móviles.
Movistar, que concentra casi la mitad del mercado, gestionó 12 millones de mensajes en la Nochebuena de 2007 y 22 millones en Nochevieja.
Y eso que los precios son caros, más de 17 céntimos de euro sin promociones y un ingreso medio para las operadoras de casi 12 céntimos por mensaje, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el portal Movilonia.com.
Pero al 60% de los españoles les encantan las felicitaciones en el móvil y el bip de su llegada es ya un clásico en estas fiestas entre los abrazos y el ruido de las copas.
No somos únicos. El 40% de los británicos prefieren las felicitaciones digitales a las tradicionales.
Pero además el precio, excesivo para la cantidad de datos de un SMS, sigue siendo mucho más barato que las alternativas convencionales. Correos ha puesto en marcha su campaña de envío de postales contratadas en internet a un precio mínimo de dos euros y un franqueo normal cuesta un mínimo de 0,31 euros.
Así que los ciberciudadanos ahorran dinero con los christmas digitales a pesar de las operadoras.
Eso sí, vale la pena acordarse de quienes no viven una Navidad tan feliz, pese como le pese a la crisis, y multitud de ONGs ofrecen postales, digitales o de las de siempre, solidarias. Los SMS, todavía no, a pesar de que algunas ya reciben habitualmente donativos por este medio.
Pero no todo son SMS. La ecards o tarjetas digitales abundan y son más baratas que los mensajes: la mayoría, gratis. Y si el año pasado fue el de las felicitaciones en vídeo por YouTube, estas navidades se espera que sean las de las redes sociales cuando casi una quinta parte de los españoles ya pertenece a alguna de ellas y muchos las utilizan habitualmente en su móvil.
Otros emplearán el correo en los nuevos móviles con acceso a internet, pero el 75% de los españoles cree que el móvil es el mejor instrumento para comunicarse con amigos y familia y un 30% apuestas por el SMS (informe La Sociedad de la Información en España 2008).
Cercanía, comodidad, asegurarse de que tu felicitación llega a la persona que quieres. Ventajas de la Navidad digital.
Columna en Público
Tuesday, April 29, 2008
SMS para hablar y ser
Personales y cortos. Descifrados con un código compartido por el grupo. Si no perteneces, no te enteras. Entropía mínima, máxima economía verbal. Sociales y socializadores. Su objetivo: hablar y tocarse a golpe de teclado. Los jóvenes lo tienen claro. Una cosa es hablar con sms a través del móvil o chatear y otra, escribir. Comunicarse con SMS es hablar, dicen la mayoría de los jóvenes en una reciente encuesta norteamericana. Pura cultura oral, pura comunicación interpersonal.
Columna en el diario Público | Vida 3.0
Columna en el diario Público | Vida 3.0
Friday, March 07, 2008
Vuelve la noche de los sms con el terrorismo

En la concentración, varios dirigentes del PP como la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, o los consejeros de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, y de Educación, Lucía Figar.
Vuelve la noche de los sms con el terrorismo de fondo. Esta vez las smart mobs no fueron muy espontáneas, tampoco.
Los partidos tenían esta vez preparados los mensajes de móviles para el día de la votación, para fomentar esa reflexión ilusa, pero los acontecimientos han adelantado los mensajes porque los dedos estaban deseosos.
Y allá van. El PP ya tiene su noche de los sms.
Friday, January 18, 2008
La RAE quiere un .esp y un diccionario sms
Más dominios lingüísticos y culturales. La Real Academia de la Lengua Española trabaja con Red.es para impulsar un dominio .esp que agrupe la internet en español.
¿Llegarán antes que el .lat anunciado por los latinoamericanos?
Más diversidad, dirán algunos. Más complejidad, más fronteras en internet, menos neutralidad, decimos otros.
Las pasiones políticas y culturales se van imponiendo en el ágora más libre del cosmopolitismo y la comunicación entre diferentes personas de todo el mundo que jamás hemos tenido.
La Academia también estudia crear un diccionario sms. Una inútil idea contra el genio de la lengua que creíamos dormido y ha despertado entre los jóvenes.
Más en Sociedad Cableada | La RAE se vuelca en internet y los sms
¿Llegarán antes que el .lat anunciado por los latinoamericanos?
Más diversidad, dirán algunos. Más complejidad, más fronteras en internet, menos neutralidad, decimos otros.
Las pasiones políticas y culturales se van imponiendo en el ágora más libre del cosmopolitismo y la comunicación entre diferentes personas de todo el mundo que jamás hemos tenido.
La Academia también estudia crear un diccionario sms. Una inútil idea contra el genio de la lengua que creíamos dormido y ha despertado entre los jóvenes.
Más en Sociedad Cableada | La RAE se vuelca en internet y los sms
Friday, January 05, 2007
SMS sin paz
Los mensajes sms de teléfono móvil son uno de los nuevos y mejores mecanismos de movilización y activismo político. Lenguaje útil para promover palabras e ideas ocultas de los medios de comunicación y de las proclamas públicas. En los sms se dice lo que no se puede vocear en alto por corrección política, oposición de otros o censura y limitaciones legales.
Ayer por la tarde recibí el primer mensaje: "Todos por el presidente y por el proceso de paz. En mi nombre sí. Hay que salir a la calle a decirlo muy alto".
Recordaba aquel día que los sms cambiaron la política en España con la protesta contra el gobierno Aznar.
Pero esta vez el filtro partidario -eso que algunos llaman Servicio de Mensajería Socialista- aparecía nítido con la defensa del presidente. La búsqueda de la paz anima a quienes mantienen esa esperanza, la invocación a Zapatero puede alejar a algunos de la iniciativa.
Poco después, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) respondía con un mensaje pidiendo dureza contra ETA: "Por la libertad. Por la democracia. Por el fin de ETA. Ni una oportunidad más a los terroristas. A POR ELLOS. Se acabó el tiempo del diálogo. Es tiempo de Policía. SUP. PÁSALO".
Los dirigentes de este sindicato cometen un grave error. Una cosa es su trabajo por la seguridad ciudadana, otra las opiniones políticas legítimas de cada uno de sus miembros, pero otra es que el sindicato se pronuncie políticamente con expresiones como "a por ellos" o "es tiempo de Policía", muy poco compatibles con su labor de garantes de los derechos y la seguridad de todos.
Juzgar y dirigir la política antiterrorista es competencia de los jueces y del gobierno, no de la policía.
Y conforme avanzaba la tarde y esta mañana, más mensajes contestando al de apoyo al proceso, como "Zapatero entraste por ATOCHA y saldrás por BARAJAS.¡Pásalo", publicado por varios medios (El Confidencial, ElMundo.es).
Los teléfonos móviles son la herramienta clave de los ciudadanos ciborgs, de la comunicación personal al ocio y el entretenimiento hasta la política.
Nuevas interfaces de la democracia.
Los mensajes ya son apoyados y discutidos en los blogs
P21 | Responsabilidad para un nuevo pacto antiterrorista
Ayer por la tarde recibí el primer mensaje: "Todos por el presidente y por el proceso de paz. En mi nombre sí. Hay que salir a la calle a decirlo muy alto".
Recordaba aquel día que los sms cambiaron la política en España con la protesta contra el gobierno Aznar.
Pero esta vez el filtro partidario -eso que algunos llaman Servicio de Mensajería Socialista- aparecía nítido con la defensa del presidente. La búsqueda de la paz anima a quienes mantienen esa esperanza, la invocación a Zapatero puede alejar a algunos de la iniciativa.
Poco después, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) respondía con un mensaje pidiendo dureza contra ETA: "Por la libertad. Por la democracia. Por el fin de ETA. Ni una oportunidad más a los terroristas. A POR ELLOS. Se acabó el tiempo del diálogo. Es tiempo de Policía. SUP. PÁSALO".
Los dirigentes de este sindicato cometen un grave error. Una cosa es su trabajo por la seguridad ciudadana, otra las opiniones políticas legítimas de cada uno de sus miembros, pero otra es que el sindicato se pronuncie políticamente con expresiones como "a por ellos" o "es tiempo de Policía", muy poco compatibles con su labor de garantes de los derechos y la seguridad de todos.
Juzgar y dirigir la política antiterrorista es competencia de los jueces y del gobierno, no de la policía.
Y conforme avanzaba la tarde y esta mañana, más mensajes contestando al de apoyo al proceso, como "Zapatero entraste por ATOCHA y saldrás por BARAJAS.¡Pásalo", publicado por varios medios (El Confidencial, ElMundo.es).
Los teléfonos móviles son la herramienta clave de los ciudadanos ciborgs, de la comunicación personal al ocio y el entretenimiento hasta la política.
Nuevas interfaces de la democracia.
Los mensajes ya son apoyados y discutidos en los blogs
P21 | Responsabilidad para un nuevo pacto antiterrorista
Tuesday, October 17, 2006
Candidato por SMS
El cachondeo con el sainete Bono/ZP sobre el candidato socialista a la alcaldía de Madrid llega a tal punto que por el Congreso de los Diputados corría este SMS mientras se votaban los Presupuestos del Estado:
"¿Quieres ser candidato del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid? Manda ZP321 al 5885 y entrarás en el sorteo. Buena suerte :-)"
¿Reirán Bono y Zapatero?
P21 | Bono saborea su venganza
P21 | Zapatero olvida a los madrileños
"¿Quieres ser candidato del PSOE para el Ayuntamiento de Madrid? Manda ZP321 al 5885 y entrarás en el sorteo. Buena suerte :-)"
¿Reirán Bono y Zapatero?
P21 | Bono saborea su venganza
P21 | Zapatero olvida a los madrileños
Sunday, October 15, 2006
SMS contra ConfidencialCat
El PSC confía en los mensajes SMS que ha enviado a sus militantes para que el panfleto audiovisual de Ciu ConfidencialCat acabe en la basura (espero que lo reciclen, son un millón de DVD).
Los mensajes seguramente se quedarán cortos contra el poder de un vídeo donde la política paranoica está sobrada de argumentos contra el tripartito, aquel gobierno de progreso fracasado desde ese nombre a mayor gloria de un nuevo estatuto padre de todas las frustraciones aún antes de su aprobación.
Los periódicos de Barcelona han sometido su posición editorial a las reglas del mercado, el pluralismo y el retractilado para distribuir el vídeo de CiU. ¿Sin mácula?
Artur Mas comenta que en los kioscos había bofetadas esta mañana. El morbo político es una pasión irrefrenable.
En Unió, como siempre, les entra el canguelo de caganers. La democracia cristiana es así. Primero lapidan y luego a toda prisa a por el confesionario más próximo ante tanto remordimiento.
José Montilla, enfadado, cree que "la manipulación y la mentira no presidirán la Generalitat" y Pasqual Maragall clama por juego limpio.
Pero en muchas pantallas se está disfrutanto hoy la tenebrosa ficción metahistórica del tripartito.
Ya lo decía Hannah Arendt, de la que ahora se celebra el centenario:
"Nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes políticas". Verdad y política, en Entre el pasado y el futuro.
Saül Gordillo | Reacciones en Cataluña
P21 | Confidencialcat, política negativa en Cataluña
Los mensajes seguramente se quedarán cortos contra el poder de un vídeo donde la política paranoica está sobrada de argumentos contra el tripartito, aquel gobierno de progreso fracasado desde ese nombre a mayor gloria de un nuevo estatuto padre de todas las frustraciones aún antes de su aprobación.
Los periódicos de Barcelona han sometido su posición editorial a las reglas del mercado, el pluralismo y el retractilado para distribuir el vídeo de CiU. ¿Sin mácula?
Artur Mas comenta que en los kioscos había bofetadas esta mañana. El morbo político es una pasión irrefrenable.
En Unió, como siempre, les entra el canguelo de caganers. La democracia cristiana es así. Primero lapidan y luego a toda prisa a por el confesionario más próximo ante tanto remordimiento.
José Montilla, enfadado, cree que "la manipulación y la mentira no presidirán la Generalitat" y Pasqual Maragall clama por juego limpio.
Pero en muchas pantallas se está disfrutanto hoy la tenebrosa ficción metahistórica del tripartito.
Ya lo decía Hannah Arendt, de la que ahora se celebra el centenario:
"Nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes políticas". Verdad y política, en Entre el pasado y el futuro.
Saül Gordillo | Reacciones en Cataluña
P21 | Confidencialcat, política negativa en Cataluña
Monday, September 25, 2006
Continuidad dinástica por SMS
"Los Príncipes de Asturias esperan su segundo hijo que nacerá a principios de mayo". El escueto comunicado por SMS de la Casa Real ha puesto en marcha la maquinaria periodística. El hermano/a de Leonor vuelve a revitalizar la urgencia de la reforma de la Constitución.
Una tarea más para los políticos de ésas que no interesan casi a nadie y que no afectan a la vida de los ciudadanos.
Hace falta el consenso del Partido Popular para llegar a la mayoría de tres quintos necesarios y disolver las Cortes. Si se abre la Constitución lo lógico sería hacerlo para todas las reformas pendientes, especialmente la del Senado como auténtica cámara territorial. El gobierno también quiere incluir los nombres de las 17 ¿comunidades autónomas? ¿naciones? ¿entidades nacionales? y una referencia a la estancada Constitución Europea.
Si el hijo de los Príncipes es varón tendrá preferencia sobre Leonor en la línea sucesoria. Un anacronismo en estos tiempos como anacrónica es una monarquía innecesaria excepto para el papel cuché y el espectáculo del corazón tripero.
Puestos a reformar la Constitución habría que plantear democráticamente el futuro de la monarquía, un debate que ninguno de los grandes partidos parece dispuesto a abrir.
Una tarea más para los políticos de ésas que no interesan casi a nadie y que no afectan a la vida de los ciudadanos.
Hace falta el consenso del Partido Popular para llegar a la mayoría de tres quintos necesarios y disolver las Cortes. Si se abre la Constitución lo lógico sería hacerlo para todas las reformas pendientes, especialmente la del Senado como auténtica cámara territorial. El gobierno también quiere incluir los nombres de las 17 ¿comunidades autónomas? ¿naciones? ¿entidades nacionales? y una referencia a la estancada Constitución Europea.
Si el hijo de los Príncipes es varón tendrá preferencia sobre Leonor en la línea sucesoria. Un anacronismo en estos tiempos como anacrónica es una monarquía innecesaria excepto para el papel cuché y el espectáculo del corazón tripero.
Puestos a reformar la Constitución habría que plantear democráticamente el futuro de la monarquía, un debate que ninguno de los grandes partidos parece dispuesto a abrir.
Sunday, August 27, 2006
Activismo SMS
"No hablo con nadie. Toda la organización se ha hecho a través de mensajes de texto. Es asequible e instantáneo". La oposición filipina se moviliza y protesta contra el gobierno coordinando manifestaciones a través de mensajes de móvil. Los sms se confirman como el mejor instrumento de movilización política, como ya se experimentó en España.
La política informal y el activismo para causas concretas abraza la tecnología en los países democráticos y en los de libertades encarceladas.
Política P2P: personal, colectiva pero no masiva, inmediata, concreta, activista, sin filtrar. Individuos con intereses y preocupaciones concretas animados por acontencimientos inmediatos que se lanzan a la acción y elaboran un discurso mínimo y quirúrgico agrupados en organizaciones laxas como las espumas que propone Peter Sloterdjik.
Los problemas y sus virtudes de la ciberpolítica anidan en esas características.
Tecnología útil para movilizaciones y operaciones propagandísticas que aguijonean al resto de la sociedad con mensajes concretos e iluminan los agujeros de la política formal, los partidos y los gobiernos.
De la agitación a la propaganda para asaltar el sistema dominante (el que sea). Nueva estrategia leninista tecnológica al margen de ideologías.
El problema es, como teme Sloterdjik, si esas celdillas de la espuma social y política se comunican unas con otras. La espuma crece, pero no se mezcla, como saben los buenos bebedores de cerveza.
¿Y entonces?
Parece que hemos superado la pesadilla de los sistemas alertada por Orwell y tantos otros. El totalitarismo no ocupa demasiado sitio en el ciberespacio. Al menos no el de las ideologías, aunque el mito político resiste y crece.
¿Puede la tecnoagitación y la blogoconversación superar el aislamiento conectado para llegar a un diálogo social razonable?
El consenso no cabe en un sms.
La política informal y el activismo para causas concretas abraza la tecnología en los países democráticos y en los de libertades encarceladas.
Política P2P: personal, colectiva pero no masiva, inmediata, concreta, activista, sin filtrar. Individuos con intereses y preocupaciones concretas animados por acontencimientos inmediatos que se lanzan a la acción y elaboran un discurso mínimo y quirúrgico agrupados en organizaciones laxas como las espumas que propone Peter Sloterdjik.
Los problemas y sus virtudes de la ciberpolítica anidan en esas características.
Tecnología útil para movilizaciones y operaciones propagandísticas que aguijonean al resto de la sociedad con mensajes concretos e iluminan los agujeros de la política formal, los partidos y los gobiernos.
De la agitación a la propaganda para asaltar el sistema dominante (el que sea). Nueva estrategia leninista tecnológica al margen de ideologías.
El problema es, como teme Sloterdjik, si esas celdillas de la espuma social y política se comunican unas con otras. La espuma crece, pero no se mezcla, como saben los buenos bebedores de cerveza.
¿Y entonces?
Parece que hemos superado la pesadilla de los sistemas alertada por Orwell y tantos otros. El totalitarismo no ocupa demasiado sitio en el ciberespacio. Al menos no el de las ideologías, aunque el mito político resiste y crece.
¿Puede la tecnoagitación y la blogoconversación superar el aislamiento conectado para llegar a un diálogo social razonable?
El consenso no cabe en un sms.
Friday, March 24, 2006
Tecnocomunicación política
Música para este post | Air. Run
El PSOE utilizó mensajes de móvil SMS para comunicar a sus dirigentes y cargos públicos la estrategia y el mensaje a seguir tras el anuncio de alto el fuego de ETA (El Periódico, pdf).
"Prudencia, cautela, esperanza y unidad de las fuerzas políticas" fue el mensaje clave. Los políticos comienzan a utilizar las nuevas tecnologías para algo más que enviar felicitaciones.
P21 | Los políticos felicitan el año con SMS
P21 | De escaños de botón a pantallas
El PSOE utilizó mensajes de móvil SMS para comunicar a sus dirigentes y cargos públicos la estrategia y el mensaje a seguir tras el anuncio de alto el fuego de ETA (El Periódico, pdf).
"Prudencia, cautela, esperanza y unidad de las fuerzas políticas" fue el mensaje clave. Los políticos comienzan a utilizar las nuevas tecnologías para algo más que enviar felicitaciones.
P21 | Los políticos felicitan el año con SMS
P21 | De escaños de botón a pantallas
Saturday, December 31, 2005
Los políticos felicitan el año con SMS
El Feliz Año se da con un mensaje SMS, pocas cosas han tenido tanto éxito en los últimos tiempos como los mensajes de texto de móviles (más alternativas) para dar la campanada. Millones de sonidos te sobresaltan cuando estás a punto de llevarte las uvas a la boca y los políticos no podían ser menos. Eso sí, hacen caso a las operadoras y para no congestionar los envían por adelantado.
Siempre me ha parecido que estas felicitaciones por móvil dicen mucho de la gente, así que ahí van algunos por si quieres saber cómo felicitan nuestros políticos a los periodistas:
Presidencia del Gobierno, Secretaría de Estado de Comunicación
"La Secretaría de Estado de Comunicación os convoca desde las 00.00 horas de 2006 a gozar de un año feliz. Nota: no hace falta acreditarse".
PSOE
"Con nuestros mejores deseos de paz, justicia, progreso y solidaridad. Feliz 2006"
Partido Popular
"Hoy he ingresado 365 días de buena suerte y felicidad en tu cuenta número 2006. Adminístrate, que te tiene que durar todo el año"
Esquerra Republicana de Catalunya
"Coged fuerzas porque os prometemos mucha más guerra informativa para el próximo año. Esperamos seguir contando con vuestra impagable compañía".
CiU
"Bon Nadal y bon cava"
Y para acabar, el mío para todos vosotros:
En 2005 nos enredamos con pasión y conversamos hasta la locura. En 2006 hablaremos para mejorar este mundo fascinante y desagradecido. Feliz Aninovo.
Siempre me ha parecido que estas felicitaciones por móvil dicen mucho de la gente, así que ahí van algunos por si quieres saber cómo felicitan nuestros políticos a los periodistas:
Presidencia del Gobierno, Secretaría de Estado de Comunicación
"La Secretaría de Estado de Comunicación os convoca desde las 00.00 horas de 2006 a gozar de un año feliz. Nota: no hace falta acreditarse".
PSOE
"Con nuestros mejores deseos de paz, justicia, progreso y solidaridad. Feliz 2006"
Partido Popular
"Hoy he ingresado 365 días de buena suerte y felicidad en tu cuenta número 2006. Adminístrate, que te tiene que durar todo el año"
Esquerra Republicana de Catalunya
"Coged fuerzas porque os prometemos mucha más guerra informativa para el próximo año. Esperamos seguir contando con vuestra impagable compañía".
CiU
"Bon Nadal y bon cava"
Y para acabar, el mío para todos vosotros:
En 2005 nos enredamos con pasión y conversamos hasta la locura. En 2006 hablaremos para mejorar este mundo fascinante y desagradecido. Feliz Aninovo.
Wednesday, May 25, 2005
SMS y cine por el cambio en Galicia
Los SMS y los medios sociales están haciendo lo que pueden en Galicia para cambiar el gobierno de la Xunta. Como ocurrió entre el 11 y el 14 de marzo de 2004, cuando la ira contra el gobierno Aznar se transmutó en vuelco electoral, y como sucedió durante las elecciones americanas, los activistas de la Política 3.0 se movilizan a través de los medios.
"Por unha xubilación digna. Non a explotación da terceira idade. Xubila a Fraga co teu voto". Es el mensaje que ya tintinea en muchos móviles de votantes gallegos.
En la Red el activismo se intensifica conforme se acerca la fecha de las elecciones, el 19 de junio. El colectivo Burla Negra promueve la campaña ¡Hai que botalos! para animar al voto y a la acción contra un nuevo mandato del gran patrón del PP.
Ya está también lista para descargar la película colectiva del mismo nombre: ¡Hai que botalos!, una colección de cortos de inestimable socarronería galaica con el mejor estilo de la movida atlántica y un gran homenaje moderno y revirado a la telegaita (Radio Televisión de Galicia), paraíso mediático del PP gallego.
Cine y medios sociales contra Fraga.
P21 | Divididos por el cambio en Galicia
P21 | El poder de las autonomías en la prensa
P21 | Primer blog de un candidato a la Xunta de Galicia
"Por unha xubilación digna. Non a explotación da terceira idade. Xubila a Fraga co teu voto". Es el mensaje que ya tintinea en muchos móviles de votantes gallegos.
En la Red el activismo se intensifica conforme se acerca la fecha de las elecciones, el 19 de junio. El colectivo Burla Negra promueve la campaña ¡Hai que botalos! para animar al voto y a la acción contra un nuevo mandato del gran patrón del PP.
Ya está también lista para descargar la película colectiva del mismo nombre: ¡Hai que botalos!, una colección de cortos de inestimable socarronería galaica con el mejor estilo de la movida atlántica y un gran homenaje moderno y revirado a la telegaita (Radio Televisión de Galicia), paraíso mediático del PP gallego.
Cine y medios sociales contra Fraga.
P21 | Divididos por el cambio en Galicia
P21 | El poder de las autonomías en la prensa
P21 | Primer blog de un candidato a la Xunta de Galicia
Saturday, March 13, 2004
El día que los SMS cambiaron la política
Al fin la tecnología, esta vez los mensajes de los teléfonos móviles, han aparecido en la vida política española para quizá cambiarla para siempre. Miles de ciudadanos fueron convocados a manifestarse contra el Gobierno y el Partido Popular. SMS y correos electrónicos agitaron ayer las conciencias más allá de los mass media y consiguieron que miles de personas se echaran de nuevo a las calles con el dolor de las matanzas del 11-M convertido en ira.
Comenzó con los warlogs durante la invasión de Irak, se extendió después y casi lleva a Howard Dean a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos. El fenómeno ha llegado a España a través del medio preferido por los jóvenes: los mensajes de teléfonos móviles.

El país se ha poblado la tarde del sábado, jornada de reflexión antes de las elecciones generales, de ciudadanos manifestándose ante las sedes del Partido Popular para protestar por la forma en que el Gobierno ha manejado la información sobre la matanza del 11-M, en la que han perecido 200 personas y más de 1400 fueron heridas.
Si más de once millones de españoles salieron a la calle el viernes para llorar a las víctimas y gritar contra los asesinos, parte de esa ira se ha volcado hoy contra el Gobierno de José María Aznar, al que el PSOE ha acusado esta tarde de no decir toda la verdad sobre la investigación. Una grave acusación compartida en medios periodísticos y políticos.
Varios medios denuncian la política informativa del Gobierno, primero demasiado centrada en culpar a los asesinos de ETA de la matanza, incluso con llamadas del propio presidente Aznar a directores de periódicos, y luego prestando poca atención o rebajando los indicios que apuntaban a terroristas islamistas de la red Al Qaeda o afines.
A estas horas ha sido convocada una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid por SMS. El texto del mensaje que ha sido reenviado por toda la red de móviles española es triunfal. Los manifestantes crecen –al menos así ha sido esta tarde– y su confianza también.
La confianza surge del éxito de las movilizaciones vespertinas, donde miles de jóvenes –especialmente– y otros ciudadanos se han dirigido a las sedes del Partido Popular para manifestar su desacuerdo con la actitud del Gobierno y el partido que lo sustenta.
Esta misma mañana, el diario El Mundo publicaba una entrevista con el candidato Mariano Rajoy (suscripción), en lo que podría ser una transgresión de la Ley Electoral, en la que el candidato popular reafirmaba su "convicción moral" de la culpabilidad de ETA en los atentados del 11-M en Madrid.
Horas después de que el diario llegase a las calles, el ministro de Interior, Ángel Acebes, anunciaba la detención de cinco ciudadanos marroquíes e indios.
A las 00.45 del 14-M, fecha electoral, comparecía para anunciar la aparición de una cinta de vídeo en la que Al Qaeda se atribuía la autoría de la masacre.
Cuando el ministro hacía ese anuncio ya se sabía en varias redacciones que en la furgoneta utilizada por los terroristas el 11-M había dos cintas de audio, una de ella con la reivindicación de la organización liderada por Osama Bin Laden.
En algunos medios como la Cadena Ser, uno de los más críticos con el comportamiento del Ejecutivo, se hacían anoche llamamientos a la calma y a guardar la indignación para el voto en las urnas mientras se continuaba aportando indicios de la presunta manipulación informativa del Gobierno de José María Aznar.
La tarde del sábado, la Ser adelantó filtraciones de los servicios secretos españoles que acusaban a grupos islamistas de la autoría de los atentados. El propio director general del Centro Nacional de Inteligencia, Jorge Dezcallar (bio oficial), desmentía oficialmente esta filtración, que sólo algunas horas después era confirmada por las detenciones anunciadas por el propio ministro.
En otros medios se hacen a esta noche llamamientos para no provocar una reacción de miedo de los electores.
Sin partidos, sin líderes, sin grandes medios haciendo presión, la calle se ha llenado de gente pidiendo al PP claridad, exigiendo información y no manipulación, con la sospecha de que no se ha contado todo sobre los autores de los salvajes atentados que han provocado 200 muertos.
El mecanismo del que surgieron los warlogs –blogs de particulares, organizaciones y periodistas sobre la guerra– durante la invasión de Irak se ha vuelto a desencadenar, esta vez en España por la tragedia del 11-M.
Los jóvenes y grupos no organizados han utilizado la tecnología para comunicarse, hacer convocatorias y movilizar a los ciudadanos.
Un bucle de SMS´s y mensajes de correo electrónico ha sido el medio y el núcleo de la movilización.
Ha sido una convocatoria espontánea, si por ello se entiende no impulsada por organizaciones formales, a pesar de las acusaciones del candidato del PP, Mariano Rajoy, y otros miembros del PP y del Gobierno.
A primeras horas de la noche del sábado, el PSOE hacía público un comunicado en el que acusaba al Ejecutivo de Aznar de mentir ("Los ciudadanos españoles se merecen un Gobierno que no les mienta. Un Gobierno que les diga siempre la verdad.") y de utilizar las matanzas de Atocha, Santa Eugenia y El Pozo del Tío Raimundo como argumento electoral.
Medios oficiales, como la Agencia Efe, resaltaban en sus informaciones la presunta "tensión" de la situación para presionar a los manifestantes.
En Canal 9, la televisión autonómica valenciana, se informaba la tarde del sábado, con especial intensidad, de las manifiestaciones contra el PP.
Esta noche sigue reunida de urgencia la Junta Electoral Central, que a estas horas todavía estudia varias denuncias del PP sobre lo acaecido en la jornada de reflexión. No hay noticias de que se esté estudiando la publicación de la entrevista con Rajoy citada. En algunos medios como la Cadena Ser se llega a especular con una posible repercusión directa sobre las elecciones, aunque todo el mundo evita hablar de suspensión.
Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela y otras ciudades se han llenado de manifestantes, en su mayoría jóvenes, que gritan contra el PP. El portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, ha comparecido de urgencia esta noche para negar las acusaciones y recordar que la Ley Electoral prohibe las manifestaciones políticas durante la jornada de reflexión, 24 horas antes de las elecciones, que se celebran mañana.
Las manifestaciones se han convertido, junto a las detenciones de cinco sospechosos marroquíes e indios, en portada de los grandes medios internacionales: The New York Times, The Washington Post.
SER | Miles de personas se concentran contra la manipulación y contra el Gobierno
11marzo.org | Web asociativo de protesta
El Periódico | Una versión de este artículo fue publicada el lunes 15 en El Periódico de Catalunya
Comenzó con los warlogs durante la invasión de Irak, se extendió después y casi lleva a Howard Dean a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos. El fenómeno ha llegado a España a través del medio preferido por los jóvenes: los mensajes de teléfonos móviles.
El país se ha poblado la tarde del sábado, jornada de reflexión antes de las elecciones generales, de ciudadanos manifestándose ante las sedes del Partido Popular para protestar por la forma en que el Gobierno ha manejado la información sobre la matanza del 11-M, en la que han perecido 200 personas y más de 1400 fueron heridas.
Si más de once millones de españoles salieron a la calle el viernes para llorar a las víctimas y gritar contra los asesinos, parte de esa ira se ha volcado hoy contra el Gobierno de José María Aznar, al que el PSOE ha acusado esta tarde de no decir toda la verdad sobre la investigación. Una grave acusación compartida en medios periodísticos y políticos.
Varios medios denuncian la política informativa del Gobierno, primero demasiado centrada en culpar a los asesinos de ETA de la matanza, incluso con llamadas del propio presidente Aznar a directores de periódicos, y luego prestando poca atención o rebajando los indicios que apuntaban a terroristas islamistas de la red Al Qaeda o afines.
A estas horas ha sido convocada una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid por SMS. El texto del mensaje que ha sido reenviado por toda la red de móviles española es triunfal. Los manifestantes crecen –al menos así ha sido esta tarde– y su confianza también.
La confianza surge del éxito de las movilizaciones vespertinas, donde miles de jóvenes –especialmente– y otros ciudadanos se han dirigido a las sedes del Partido Popular para manifestar su desacuerdo con la actitud del Gobierno y el partido que lo sustenta.
Esta misma mañana, el diario El Mundo publicaba una entrevista con el candidato Mariano Rajoy (suscripción), en lo que podría ser una transgresión de la Ley Electoral, en la que el candidato popular reafirmaba su "convicción moral" de la culpabilidad de ETA en los atentados del 11-M en Madrid.
Horas después de que el diario llegase a las calles, el ministro de Interior, Ángel Acebes, anunciaba la detención de cinco ciudadanos marroquíes e indios.
A las 00.45 del 14-M, fecha electoral, comparecía para anunciar la aparición de una cinta de vídeo en la que Al Qaeda se atribuía la autoría de la masacre.
Cuando el ministro hacía ese anuncio ya se sabía en varias redacciones que en la furgoneta utilizada por los terroristas el 11-M había dos cintas de audio, una de ella con la reivindicación de la organización liderada por Osama Bin Laden.
En algunos medios como la Cadena Ser, uno de los más críticos con el comportamiento del Ejecutivo, se hacían anoche llamamientos a la calma y a guardar la indignación para el voto en las urnas mientras se continuaba aportando indicios de la presunta manipulación informativa del Gobierno de José María Aznar.
La tarde del sábado, la Ser adelantó filtraciones de los servicios secretos españoles que acusaban a grupos islamistas de la autoría de los atentados. El propio director general del Centro Nacional de Inteligencia, Jorge Dezcallar (bio oficial), desmentía oficialmente esta filtración, que sólo algunas horas después era confirmada por las detenciones anunciadas por el propio ministro.
En otros medios se hacen a esta noche llamamientos para no provocar una reacción de miedo de los electores.
Sin partidos, sin líderes, sin grandes medios haciendo presión, la calle se ha llenado de gente pidiendo al PP claridad, exigiendo información y no manipulación, con la sospecha de que no se ha contado todo sobre los autores de los salvajes atentados que han provocado 200 muertos.
El mecanismo del que surgieron los warlogs –blogs de particulares, organizaciones y periodistas sobre la guerra– durante la invasión de Irak se ha vuelto a desencadenar, esta vez en España por la tragedia del 11-M.
Los jóvenes y grupos no organizados han utilizado la tecnología para comunicarse, hacer convocatorias y movilizar a los ciudadanos.
Un bucle de SMS´s y mensajes de correo electrónico ha sido el medio y el núcleo de la movilización.
Ha sido una convocatoria espontánea, si por ello se entiende no impulsada por organizaciones formales, a pesar de las acusaciones del candidato del PP, Mariano Rajoy, y otros miembros del PP y del Gobierno.
A primeras horas de la noche del sábado, el PSOE hacía público un comunicado en el que acusaba al Ejecutivo de Aznar de mentir ("Los ciudadanos españoles se merecen un Gobierno que no les mienta. Un Gobierno que les diga siempre la verdad.") y de utilizar las matanzas de Atocha, Santa Eugenia y El Pozo del Tío Raimundo como argumento electoral.
Medios oficiales, como la Agencia Efe, resaltaban en sus informaciones la presunta "tensión" de la situación para presionar a los manifestantes.
En Canal 9, la televisión autonómica valenciana, se informaba la tarde del sábado, con especial intensidad, de las manifiestaciones contra el PP.
Esta noche sigue reunida de urgencia la Junta Electoral Central, que a estas horas todavía estudia varias denuncias del PP sobre lo acaecido en la jornada de reflexión. No hay noticias de que se esté estudiando la publicación de la entrevista con Rajoy citada. En algunos medios como la Cadena Ser se llega a especular con una posible repercusión directa sobre las elecciones, aunque todo el mundo evita hablar de suspensión.
Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela y otras ciudades se han llenado de manifestantes, en su mayoría jóvenes, que gritan contra el PP. El portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, ha comparecido de urgencia esta noche para negar las acusaciones y recordar que la Ley Electoral prohibe las manifestaciones políticas durante la jornada de reflexión, 24 horas antes de las elecciones, que se celebran mañana.
Las manifestaciones se han convertido, junto a las detenciones de cinco sospechosos marroquíes e indios, en portada de los grandes medios internacionales: The New York Times, The Washington Post.
SER | Miles de personas se concentran contra la manipulación y contra el Gobierno
11marzo.org | Web asociativo de protesta
El Periódico | Una versión de este artículo fue publicada el lunes 15 en El Periódico de Catalunya
Subscribe to:
Comments (Atom)