Take my blood.
Take my death shroud and
The remnants of my body.
Take photographs of my corpse at the grave, lonely.
Send them to the world,
To the judges and
To the people of conscience,
Send them to the principled men and the fair-minded.
And let them bear the guilty burden, before the world,
Of this innocent soul.
Let them bear the burden, before their children and before history,
Of this wasted, sinless soul,
Of this soul which has suffered at the hands of the 'protectors of peace'.
Death Poem, de Jumah al Dossari
Son los Poemas desde Guantánamo. Lamentos y pensamientos de tantos presos para reivindicarse como hombres.
"Al fin Guantánamo ha encontrado su voz", ha dicho Gore Vidal. Como la encontraron Cervantes, Quevedo, Oscar Wilde, Miguel Hernández, Jean Genet y tantos. Tantos obligados a buscar la libertad del espíritu con la libertad de las reglas de la poesía entre las cadenas de los hombres.
Poesía del sufrimiento contra la vergüenza de Guantánamo.
21 poemas escamoteados de la vigilancia de los carceleros en esa tierra de nadie en el bastión norteamericano en Cuba.
Gritos y razones de sólo unos cuantos de los detenidos, los defendidos por Mark Falkoff, que ha podido salvar estos testimonios y ofrecerlos al mundo.
O Father, this is a prison of injustice.
Its iniquity makes the mountains weep.
I have committed no crime and am guilty of no offense.
...
I have no fellows but the Truth.
To my Father, por Abdulla Thani Faris al Anazi
La poesía "presenta un especial riesgo" para el interés nacional por su "contenido y formato". Fue la sentencia del Pentágono en 2002 contra la palabra de quienes viven ciegos, esposados y mudos para vergüenza de la democracia.
Pero estos poemas han llegado a nosotros. Y es obligación nuestra leerlos para obedecer las palabras cautivas de nuestra vergüenza:
And let them bear the guilty burden before the world,
Of this innocent soul.
Let them bear the burden before their children and before history.
Guantánamo ya tiene su propia voz. Escucharla es una obligación. Y recordar las palabras de Gabriel Celaya proclamando que la poesía es un arma cargada de futuro. Los prisioneros de la vergüenza y el miedo lo saben.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Periodismo, medios e ideas | Journalism, media and ideas | Una mirada a los medios, los periodistas y las ideas de la sociedad de la información | A glimpse at the media, journalists and ideas in the information society
Showing posts with label guantánamo. Show all posts
Showing posts with label guantánamo. Show all posts
Friday, December 14, 2007
Saturday, March 24, 2007
Criminales legales
El horror desatado por la guerra contra el terror, Abu Ghraib, Guantánamo, vuelos de la CIA, etc. se vuelve contra la democracia. Slavoj Zizek denuncia en un artículo la normalización de la tortura y se pregunta si queremos volver a los autos de fe y al cadalso público.
Las excepciones. Cuando se aceptan las excepciones en la justicia y la moral, por mor de la urgencia y la necesidad antiterrorista, entonces el terror ha ganado.
Lo ha descubierto Khalid Sheikh Mohammed. Al declararse responsable del 11-S y de otros intentos de atentados contra Estados Unidos sale del oprobio de Guantánamo escupiendo miedo a sus torturadores, aterrorizando de nuevo a la población y riéndose de sus captores.
La estupidez de los torturadores es tan grande como su crueldad.
Y la aceptación de los abusos en nombre de la justicia y la democracia no hacen sino erosionar uno de los "mayores logros de la civilización, el desarrollo de nuestra espontánea sensibilidad moral", como dice Zizej. Una dura costra inmoral recubre nuestro espíritu para invalidar el imperio de la ley.
¿Cómo juzgar como asesinos, criminales legales, a quienes han sido tratados tan ilegalmente?
"La guerra contra el terror ha convertido a una parte de nosotros en nuestro enemigo y a una parte de nuestro enemigo en nosotros mismos", como reflexiona el historiador Niall Ferguson.
Las excepciones. Cuando se aceptan las excepciones en la justicia y la moral, por mor de la urgencia y la necesidad antiterrorista, entonces el terror ha ganado.
Lo ha descubierto Khalid Sheikh Mohammed. Al declararse responsable del 11-S y de otros intentos de atentados contra Estados Unidos sale del oprobio de Guantánamo escupiendo miedo a sus torturadores, aterrorizando de nuevo a la población y riéndose de sus captores.
La estupidez de los torturadores es tan grande como su crueldad.
Y la aceptación de los abusos en nombre de la justicia y la democracia no hacen sino erosionar uno de los "mayores logros de la civilización, el desarrollo de nuestra espontánea sensibilidad moral", como dice Zizej. Una dura costra inmoral recubre nuestro espíritu para invalidar el imperio de la ley.
¿Cómo juzgar como asesinos, criminales legales, a quienes han sido tratados tan ilegalmente?
"La guerra contra el terror ha convertido a una parte de nosotros en nuestro enemigo y a una parte de nuestro enemigo en nosotros mismos", como reflexiona el historiador Niall Ferguson.
Thursday, April 20, 2006
AP consigue la lista de los detenidos en Guantánamo
Tras una larga batalla legal ganada el pasado febrero, la agencia Associated Press ha conseguido que el Pentágono tenga que publicar la lista de los detenidos en Guantánamo tras el 11-S.
La relación de 558 detenidos es la más completa lograda hasta el momento, pero no están todos. Se cree que han pasado por la cárcel de la base de Cuba 750 prisioneros, de los que sólo un puñado (en torno al diez por ciento) han sido acusados formalmente. El resto está en el limbo legal de los combatientes enemigos, aunque no se identifique su ejército, armas ni misión en la mayoría de los casos.
Un juez federal ordenó romper el secreto el 23 de febrero, pero el 3 de marzo, al filo del cumplimiento del plazo legal, el Pentágono de Donald Rumsfeld sólo entregó 5.000 páginas de documentación confusa con transcripciones de interrogatorios.
La nueva lista es un éxito de la lucha legal de AP desde 2004 por la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la lucha antiterrorista.
La relación de 558 detenidos es la más completa lograda hasta el momento, pero no están todos. Se cree que han pasado por la cárcel de la base de Cuba 750 prisioneros, de los que sólo un puñado (en torno al diez por ciento) han sido acusados formalmente. El resto está en el limbo legal de los combatientes enemigos, aunque no se identifique su ejército, armas ni misión en la mayoría de los casos.
Un juez federal ordenó romper el secreto el 23 de febrero, pero el 3 de marzo, al filo del cumplimiento del plazo legal, el Pentágono de Donald Rumsfeld sólo entregó 5.000 páginas de documentación confusa con transcripciones de interrogatorios.
La nueva lista es un éxito de la lucha legal de AP desde 2004 por la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la lucha antiterrorista.
Subscribe to:
Comments (Atom)