Showing posts with label congresoperiodismo. Show all posts
Showing posts with label congresoperiodismo. Show all posts

Friday, March 28, 2008

El futuro del periodismo está en la tecnología y los usuarios

La tecnología, la información y la forma de gestionar los contenidos y el criterio de los usuarios son las preguntas que se plantean los medios, que ya no se dividen en digitales o no, porque todos lo son ya. Los participantes en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que ha cerrado hoy sus puertas, han dibujado un escenario futuro donde la tecnología y los ciudadanos van por delante del periodismo.

Artículo completo en Sociedad Cableada

En el Congreso de Periodismo Digital



Thursday, March 27, 2008

Un modelo de periodismo para cada digital

Sin conclusiones. Ese es el resultado del taller de directivos de medios digitales celebrado ayer en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Varios modelos y muchas preguntas.
Guillermo Culell, ex responsable de Clarín.com y ahora de El Comercio de Perú, destaca dos preguntas: ¿Qué es ser periodista hoy? ¿Qué es una noticia?
Otro tema transversal: ¿deben los periodistas ser técnicos e innovar en código o herramientas o deben dedicarse a aprovecharlas para contar mejor noticias e historias?
Y, la discusión preferida por los periodistas: ¿una redacción integrada o separada? ¿un sólo director o dos?
Cada uno tiene su receta.
Pero cada vez parece más claro que:
Los medios pueden ser multiproducto y multimedia o no. La tendencia a la concentración no está necesariamente mejorando los medios ni los contenidos. Y, por supuesto, resta diversidad y contamina agendas.
Contar es la tarea del periodista. Cuanta más información y mejor narrada, mejor. Las herramientas y las aplicaciones ayudan. Mucho. La historia del periodismo es la historia de su tecnología y esos cambios han llevado a inventar géneros y abandonar otros.
Más herramientas para contar y para procesar y editar información acaban mejorando el periodismo. Pero sólo si a las aplicaciones o los cacharros se les da contenido y criterio.
Y ahí está el gran desafío de cómo gestionar la participación de los usuarios y el criterio social. Una tarea sólo comenzada y que será ingente y clave.
El periodista debe ser, ante todo, un descubridor y un narrador. Si además sabe lo suficiente de tecnología como para emplearla con más intensidad, criterio e, incluso, es capaz de crear desarrollos de la información apoyados en herramientas digitales, mejor. Pero es también una nueva especialización más allá de las tradicionales.
Los participantes en el taller sólo se pusieron de acuerdo en que cada cual está creando su propio modelo y descubriendo sus ventajas e inconvenientes.

P21 | Un millón de horas de RTVE gratis en internet

Sunday, April 22, 2007

La incógnita de Gustavo Sierra


Gustavo Sierra, director e impulsor de algunos de los mejores reportajes multimedia de Clarín.com fue tajante: "Cada vez pienso y hago más vídeo y utilizo menos otros formatos". Fue una de las frases más inquietantes del I Congreso Andaluz de Periodismo Digital.
En la era de la multimedia el vídeo se impone. Ayer Eva Domínguez reclamaba en Mundo Babel un lenguaje multimedia para superar el vídeo, pero la generación youtube se impone en el periodismo digital.
Las ventajas del vídeo:
1. Es efectista.
2. Es inmediato.
3. Es más fácil de trabajar que narrativas más complejas que demandan más tiempo y recursos.
4. Triunfan las piezas poco elaboradas. El usuario queda fascinado por la inmediatez y la cercanía de los totales y la cámara libre sin inhibiciones.
Frente al perfecto acabado formal de la televisión, el vídeo en internet suplanta nuestro ojo curioso.
En Guadix el periodismo digital andaluz volvió a demostrar que la mejor ciberconversación necesita rostros y calor humano. Las comunidades virtuales mejoran cuando sus participantes reconocen su piel.



Más en Cibersur
P21 | En el Congreso Andaluz de Periodismo Digital

Thursday, April 19, 2007

En el Congreso Andaluz de Periodismo Digital

Acabamos de llegar al Congreso Andaluz de Periodismo Digital. Gustavo Sierra, de Clarín, presenta en la tribuna los magníficos reportajes multimedia que ha realizado para Clarín.com.
En la siguiente sesión Bernardo Hernández, de Google; Gumersindo Lafuente, ex director de elmundo.es, y yo intentaremos hacer un repaso de qué está cambiando en internet en España.

Friday, March 02, 2007

Experiencias de la integración en 20 Minutos

Arsenio Escolar, director de 20 Minutos y premio José Manuel Porquet de periodismo digital explica (vía Bottup) en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca cómo están abordando la integración redaccional.



P21 | 20 Minutos unifica su redacción papel y web

Avatares, sí; ciudadanía, no

¿Dónde está Marta? ¿Cómo es su cuerpo?
En Huesca los avatares de Second Life pudieron con la ciudadanía y las reflexiones sobre la identidad digital y la sociedad del conocimiento, o al menos en debate permanente.
El chat funcionó de lo lindo buscando a Marta y preguntando a Laura Díaz Morán a cuánto va el cuerpo serrano para un avatar: 1,5 euros, ¡aprovecha!
Donde manda la carne, aunque sea en 3D, la identidad virtual palidece.

Rosa, el incansable Manolo Gago y los chicos de Bottoup hacen cobertura del Congreso de Periodismo de Huesca, donde Fernando García Mongay reina más allá de Aragón.

Thursday, March 01, 2007

Ciudadanía 3.0

Ideas para seguir discutiendo la idea de la identidad de dominio público y la individualización y socialización digital para la intervención de esta tarde en el 8 Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca.
Con Laura Díaz Morán y Antonio Pascual Moreno hablaremos sobre los nuevos entornos de la identidad, la vida en metaversos como Second Life y sus efectos en la vida real.