Showing posts with label le monde. Show all posts
Showing posts with label le monde. Show all posts

Monday, January 26, 2009

Le Monde también se aprieta

Le Monde estrena rediseño. Seguirá su modelo anterior inspirado por The Guardian, con tres partes diferenciadas y apostando más por la información de calidad que por la exhaustividad.
"Un diario que opta por lo esencial, prefiriendo la jerarquía de la información a la confusión de la exhaustividad", dice su director, Eric Fottorino, para justificar que el diario se aprieta, como han hecho ya The New York Times y otros, y comienza a aplicar algunas fórmulas que otros diarios en todo el mundo están estudiando o ya aplican:
  • apostar por la edición de fin de semana, con más páginas, contenido y suplementos, y
  • rebajar páginas y secciones los días laborables;
  • multiproducto: reforzar suplementos para segmentos especializados, en el caso de Le Monde, economía además de tecnología y medios;
  • revistas de ocio y lectura para cambiar el ritmo noticioso: un nuevo Le Monde 2 a imitación del copiado G2 de The Guardian y otra revista de lujo y estilo como las del Financial Times y The New York Times;
  • más entradas de lectura en los artículos sin recortar textos, porque lo importante son los ritmos y la facilidad de lectura, como hace poco hicimos en La Nación;
  • una vuelta a las portadas con más temas en un momento en el que los lectores demandan opciones a primera vista, por lo que el diario vuelve a su vieja cicatería con las fotos;
  • y un trabajo más cercano y coordinado con la redacción web tras la guerra interna entre la redacción digital y la del papel, pero primando la publicación de noticias en la web para dejar las piezas más elaboradas para el papel.
Una receta ensayada también por otros medios. Lagardere, propietario de un tercio de Le Monde Interactif, ha aceptado una renegociación de su porcentaje del negocio de la web, que se mantiene primera entre las de información general con 41 millones de visitas mensuales.

Una reestructuración para intentar recuperar la difusión perdida los últimos años: casi 40.000 ejemplares en los últimos cuatro años y un 5,3% menos de enero a noviembre de 2008 en comparación con 2007: 301.445 ejemplares.
Bastante más que su competidor Le Figaro, a punto ya de alcanzarlo en ventas.
O al menos para acabar con sus pérdidas y asentar su modelo de negocio y rentabilidad.
Le Monde sufrió en 2008 una reducción de empleo de 110 puestos (60 periodistas) con un coste de 20 millones de euros pero con una reducción anual de la masa salarial de más de once millones.
Una estrategia como la desarrollada por El País, que en principio ha completado su plan de bajas incentivadas, la que sigue pagando ABC y la que parece que puede empezar a asumir El Mundo, donde la diferencia entre los periodistas del periódico de Pedro J. Ramírez y los de la vieja Recoletos es grande, de casi un 30% de coste salarial, según datos de 2006.

El diario francés perdió 36 millones de euros en 2008 a pesar de vender Les Cahiers du Cinema y suscribir un préstamo de 25 millones de euros con la revista Telerama como garantía.
El grupo declara unas pérdidas operativas de 4,7 millones de euros y espera volver a la rentabilidad en 2010. Pero las deudas le agobian, como a tantos grupos, y tiene por pagar otros 70 millones entre 2012 y 2014.

Thursday, December 20, 2007

La guerra papel/internet estalla en Le Monde

El directorio de Le Monde dimite. El Sindicato de Redactores (accionistas del diario) ha bloqueado los presupuestos de Le Monde Interactif quejosos por la falta de retorno de la inversión realizada -el grupo Lagardere posee el 34% del capital de la empresa de internet- y porque LeMonde.fr inquieta a la redacción del diario.
Batalla papel vs. web en todos los frentes.
En un medio con dos redacciones separadas y de cultura muy diferente, los redactores del diario se quejan de que la web no es tan Le Monde como debería y de que no respeta sus derechos.
Los redactores y responsables de la web se sienten perjudicados por la mala marcha del periódico cuando son el primer medio informativo online de Francia en un mercado que crece al 36,7% anual mientras la prensa de papel cae un 8,6% en lo que va de 2007.
En el fondo, una lucha por la propiedad de Le Monde y por su futuro en una empresa en crisis y con la amenaza de recortes de empleo.
Una guerra que amenaza con reproducirse tarde o temprano en todos los diarios que no logren convertirse con éxito en multimedias.
Por eso en España los modelos de integración de redacciones y de fortalecimiento del producto digital corren. A distintos ritmos avanzan, El Mundo, 20 Minutos o La Vanguardia, como también algunos diarios regionales.
El fin de la era de la prensa acaba con sus monstruos sagrados. Es hora de otra cultura, otros medios y otro negocio con sus propias reglas. Muy diferentes a las de la prensa tradicional.
Posiblemente el viejo Le Monde es todo lo que no debe ser un medio digital en internet. Tan distante, tan orgulloso, con una voz tan engolada.
Y no ha conseguido adaptarse, como tampoco lo ha hecho su viejo rival, Libération.
La prensa francesa siguen culpando a otros de sus propios males y se encierra en una Bastilla de corporativismo y viejos modelos.
Pero la audiencia, el mercado y el negocio cambian. Inexorablemente.

Tuesday, November 08, 2005

Tres Le Monde en uno

Tres es la cifra mágica de Le Monde. Y la de su competidor Le Figaro. Liberation se renovó hace ya dos años y queda lejos de la moda del tres.
Tres eran tres las hijas de Elena y también las nuevas partes/áreas de Le Monde (L'Actualité, Decriptages y Rendez-Vous: noticias, opinión y análisis, tendencias y revista), como tres son los cuadernillos de Le Figaro y tres los ejes del nuevo Guardian: noticias, crónicas y análisis, y una revista diaria con acento en la vida privada.
[Toni Piqué y Gonzalo Peltzer estarán pensando lo que yo: casi 15 años después... Perdón por la digresión, pero es que en la radio están poniendo raï. Hoy es el día]
Una revolución conceptual para uno de los diarios más elitistas, estirados y aburridos del mundo. Siempre me ha gustado la calidad de su información, me ha espantado su retórica (literaria y política) y me alarma su terrible pasión gala por el poder.
Pero han llegado a los tres conceptos que mandan en los nuevos diarios: simplicidad, conexión con el lector (renovación participativa del contrato básico), atención a la vida privada (¡15 años, Toni, Gonzalo!).
Y sobre ellos: simplificación y compactar.
Hágale la vida fácil y atractiva al lector y se lo agradecerá.
El nuevo The Guardian se inspiró en Le Monde y el nuevo Le Monde se inspira en el remozado The Guardian. Tipografía egipcia, contraste en sanserif digital, maqueta reposada, ligeros toques estilo revista moderna de diseño... Pero al francés le falta riesgo. Y dicen que el nuevo El País (bueno, no sé si tan nuevo, pero al menos retocado) se inspirará en Le Monde, que para eso son accionistas y comparten idelogía, valores, ambiciones y un poco de pesadez informativa y estilística.
Ahora Le Monde tiene fotos (vamos a hacer como en la tele, el regidor levanta la mano y el público dice: ¡¡¡Ohhhh!!!), color (¡¡¡Ohhhh!!!), una rejilla de cinco columnas (¡¡¡Ohhhh!!!), grandes infografías (¡¡¡Ohhhh!!!). Y lo hacen todo con esa solemnidad, con esa grandeur. Perdón por el cachondeo, pero esto de los descubrimientos gráficos franceses es de traca.
El responsable del cambio gráfico es Ally Palmer, diseñador deseado y, desde mi humilde punto de vista, sobrevalorado desde que pintó el viejo The Scotsman o aquel The European, la última aventura del malhadado Robert Maxwell, el magnate que no pudo ser.
Palmer es también el autor del último rediseño de Cinco Días y un original suyo reposa en un cajón de Juan Luis Cebrián (¿o es en el de Ceberio?) al lado de otro (mejor) de Lucy Lacava, que por cierto su último The Sun (ha destrozado el maravilloso equilibrio retro de Roger Black) más que recuerda a Diario de Noticias y la última renovación de Javier Errea.
[Apunta un lector que Lacava inventó la L invertida en La Presse, inspiración del cambio en el diario navarro].
Bueno, Le Monde está aggiornado, pero sigue siendo terriblemente coñazo e institucional. Nada que ver con la arrogancia provocativa e intelectual de The Guardian (¿se me nota la anglofilia?).

Tuesday, May 31, 2005

El País y Le Monde intercambian suscriptores

Ambos tienen modelos mixtos de negocio en internet con zonas en abierto y suscriptores de pago, ambos son diarios de referencia en sus mercados, ambos han creado una cultura y un público fiel alrededor de sus cabeceras, uno ha corrido en socorro del otro para aliviarlo de sus peores males con una inversión de 25 millones de euros, y ahora ElPaís.es y LeMonde.fr presentan un acuerdo por el que los suscriptores de sus ediciones digitales podrán disfrutar de los contenidos del otro.
Dos periódicos mandarines de la izquierda y con un fuerte peso institucional en España y Francia suman los 62.000 suscritores digitales del galo y los 45.500 del español (42.000 de pago) para ponerse a la cabeza de la suscripción digital en Europa. Eso sí, en dos idiomas, con un solo cargo y sin grandes posibilidades de aumentar publicidad en un mercado transfronterizo inexistente.
Prisa, editora de El País, es propietaria del 15% de Le Monde desde marzo, cuando aceptó la oferta de Jean Marie Colombani para equilibrar la entrada de Lagardere.
"Este acuerdo es un primer paso en la nueva colaboración entre dos empresas de comunicación que comparten la misma visión de rigor, independencia y profesionalidad en su actividad informativa", según la nota de Prisa. Ambos diarios están experimentando con fórmulas de contenido y servicios que les permitan hacer rentables sus ediciones digitales.
El País ofrecerá desde el viernes próximo más contenidos en abierto para jóvenes en el nuevo Tentaciones, donde apostará por sus dos ingresos principales: móviles y publicidad. La mayoría de la facturación (58%) de Prisacom, la filial de internet del grupo, procede de los servicios móviles (39%) y la publicidad (19%), según datos de marzo de 2005.
El País y Le Monde necesita más contenidos en abierto, y para ello amplía su radio de acción, que también servirá a los dos socios para aumentar tráfico, usuarios únicos y visitas.
Le Monde tuvo 3,4 millones de usuarios únicos y 16,8 millones de visitas, según la Oficina de Justificación de la Difusión francesa. El País declara 1,7 millones de usuarios únicos mensuales y 7,9 millones de visitas, según datos propios.

P21 | Prisa acude al rescate de Le Monde
P21 | El País de las Tentaciones se une al Periodismo 3.0
P21 | Pago en el NYTimes.com

Monday, March 07, 2005

Prisa acude al rescate de Le Monde

Prisa ha cerrado un acuerdo para entrar en el capital de Le Monde tras la aprobación de la Sociedad de Redactores del verspertino francés.
Falta la ratificación final del consejo del grupo editor de El País. Al final serán 25 millones de euros, según la comunicación a la CNMV, los que había solicitado Jean Marie Colombani para equilibrar la entrada del grupo Lagardere (propietario de la editora de revistas Hachette) y sanear las maltrechas cuentas del grupo francés.
Prisa tendrá entre el entre 12,9% y 14,8% del capital de Le Monde.
Con esta inversión el grupo de Polanco vuelve al mercado de prensa europeo.

P21 | Los redactores de Le Monde estudiarán la entrada de Prisa
P21 | Prisa mantiene su interés en Le Monde
P21 | El País estudia invertir 20 millones en Le Monde

Thursday, March 03, 2005

Los redactores de Le Monde estudiarán la entrada de Prisa

La Sociedad de Redactores del vespertino francés Le Monde estudiará el próximo martes la entrada de Prisa y Lagardère en el capital del diario, según informa el económico Les Echos. Es el paso preceptivo, según los estatutos del periódico, para hacer efectiva la entrada de nuevos accionistas en la propiedad.
El grupo español todavía no ha confirmado su inversión en el diario referencia de la izquierda francesa, pero el fracaso de su oferta por el grupo portugués Lusomundo podría despejar una inversión que algunos accionistas de la empresa de Jesús Polanco no consideran demasiado interesante desde el punto de vista económico.
Prisa no ha confirmado hasta el momento su inversión, que fuentes del grupo rebajan a 20 millones de euros. Tanto el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, como la portavoz de la empresa, Patricia Gómez, han insistido en que sólo se estudia "ampliar las fórmulas de colaboración que tenemos desde hace tiempo con Le Monde".
La dirección del diario galo, necesitado de una urgente recapitalización para hacer frente a sus deudas, invitó a Prisa a invertir 25 millones de euros, y compensar así la aportación del grupo armamentístico y editor Lagardere. Ambos canjearían en la operación sus actuales participaciones en el grupo Midi, donde Le Monde agrupa sus intereses en la prensa regional francesa.
Lagardere, propietario de Hachette, aportaría otros 25 millones de euros en capital y 10 millones más condicionados al control de las operaciones publicitarias de Le Monde.
Lagardere ostentaría entre el 15 y el 17% de las acciones y Prisa entre un 13 y un 15%.
El diario italiano La Stampa participaría también con el capital que ahora mantiene en los periódicos locales de Le Monde. Un grupo industrial aún sin confirmar, posiblemente Sant Gobain, formaría parte también de la operación.
Jean Mari Colombani, editor del vespertino francés, intenta compensar la presencia de Lagardere con la del grupo español, más afín cultural y políticamente.
Si la operación se realiza supondría la vuelta de Prisa a las inversiones en prensa en Europa tras sus aventuras de los años 90 del pasado siglo en el británico The Independent, el italiano La Repubblica y, más tarde, en el portugués Público.

Les Echos | Lagardère et l'espagnol Prisa vont investir 25 millions chacun dans Le Monde
P21 | Prisa mantiene su interés en Le Monde
P21 | El País estudia invertir 20 millones en Le Monde