Showing posts with label Palestina. Show all posts
Showing posts with label Palestina. Show all posts

Friday, January 16, 2009

La maqueta como editorial


Toni me alerta de un gran editorial de los diseñadores Claret Serrahima y Òscar Guayabero en Avui. Cuando las palabras sobran y están manoseadas, todavía queda el impacto de la imagen en el pensamiento.
Hace unos días hablaba con un responsable de un diario nacional de cómo matanza, masacre, genocidio, etc. son palabras que se quedaban cada vez más cortas para guerras como las de Gaza.
Utilizamos tantas palabras todos los días en busca del titular y el texto de impacto que acabamos sin sorprender a los lectores ni detenerlos en la información. Gastamos el lenguaje y su expresividad igual que se han gastado los números de las manifestaciones: ahora ya no hay manifestación con menos de un millón de inexistentes manifestantes.
Pero el horror gris de la maqueta vacía, rodeada de aforismos que nos suenan, espanta. Como espanta la guerra y sus abusos.

Sunday, January 04, 2009

Silencio en los medios sobre la censura israelí

Carlos Enrique Bayo se indigna en Público con los medios que no reflejan la indignación ciudadana en tantas partes del mundo sobre la invasión de Gaza por Israel.
Y es cierto.
Como es cierto también que los medios no reflejan las restricciones y la censura que Israel impone a los medios y corresponsales extranjeros.
La guerra en Oriente Medio es, como todas, también una guerra de propaganda. Israel, orgullosamente proclamada la única democracia real del área, mantiene desde hace años severas restricciones a los periodistas, tanto nacionales como extranjeros, para informar de Palestina.
Y las facciones palestinas han recurrido a menudo al secuestro de periodistas como arma política y mafiosa.
El viernes Israel todavía no había cumplido la orden del Tribunal Supremo para permitir el acceso de un puñado de corresponsales extranjeros a Gaza a través del paso de Erez.
Y el sábado Israel arrestó a dos periodistas de Al Jazeera, la única cadena de televisión con corresponsales en Gaza.
La mayoría de los corresponsales extranjeros informan desde Jerusalén y reciben informaciones de stingers y colaboradores en Gaza. Con informaciones a menudo difíciles de confirmar. El ejército israelí, como sus misiones diplomáticas en todo el mundo, sí es activo en la información y la controla férreamente.
Al día siguiente de comenzar los bombardeos el embajador israelí en España, Raphael Schutz, ya estaba en los medios dando la versión de Israel. ¿Por qué no le recordaron los medios que sus corresponsales tenían prohibida la entrada en Gaza?
Tampoco se ha publicado en ningún medio español una aclaración al público sobre esta prohibición ni ha habido una carta de los directores, de las asociaciones de la prensa o de las organizaciones profesionales quejándose y advirtiendo a la audiencia de las condiciones en las que se tiene que informar del conflicto.
Es una de las debilidades repetidas de la información en Oriente Medio y es especialmente relevante ahora que Europa y Estados Unidos dan tiempo a Israel para consolidar su ofensiva y cuando una parte cada vez más importante de la comunidad judía en todo el mundo es más crítica con la política de Israel.
Obama, presidente electo, también calla. Una política norteamericana que seguramente no cambiará.

Wednesday, December 31, 2008

Israel restringe la información sobre Gaza

Israel al fin permitirá a un puñado de corresponsales extranjeros entrar en Gaza para informar de las consecuencias de su ofensiva militar contra Hamás. La Corte Suprema israelí ha decidido permitir la entrada de una docena de periodistas extranjeros, cuyo trabajo ha sido impedido por el ejército israelí desde noviembre.
El ejército sólo les permite informar cuando hay fuertes combates que justifican sus ofensivas.
Los militares israelíes han respondido a la decisión argumentando su preferencia por los colaboradores palestinos de la prensa internacional, los que hacen casi todo el trabajo de campo para los corresponsales, porque en su opinión son menos manipulados por Hamás.
Pero Gaza no sólo está cerrada para los periodistas extranajeros, los reporteros israelíes sufren una prohibición de más de un año que sólo algunos violan.
Gaza es un territorio cerrado a la prensa por los israelíes desde bastante antes de la invasión.
Quizá por eso la cadena de televisión árabe Al Jazeera se ha convertido en una fuente indispensable de información tanto para los países árabes como para otros, aunque sus imágenes lleguen muy raramente al público occidental.
La guerra de la información también se libra en Gaza.

Saturday, December 27, 2008

Guerra eterna en Oriente Medio

Es el nombre que Íñigo Sáenz de Ugarte puso a su blog cuando lo creamos hace ya unos años. Y otra vez la maldita frase se hace realidad con el mayor ataque de Israel a Gaza en muchos años tras las bravatas de Hamás.
Mahmud Darwish murió este año sin ver a Palestina libre de la opresión israelí y de la tiranía de las banderías internas. Todos soldados de dios que sólo consiguen acostumbrar a la muerte a quienes, como toda persona, tienen deseos de vida, como explicó el gran poeta de Palestina.
Darwish murió a tiempo para no ver cómo vuelve el sufrimiento a la tierra más disputada y donde los intereses electorales israelíes y palestinos -elecciones en febrero en Israel con posible vuelta del conseravdor Likud al poder y pugna incesante entre Fatah y Hamás- no son ajenos a las bombas.
Todo después de un bloqueo que ha sumido a Gaza en la peor de las miserias con la intención israelí de ahogar y provocar a Hamás, centrar los ojos del mundo en el problema humanitario frente a la política y desestabilizar Egipto, como bien explica Sara Roy.
Barack Obama no nos sacará de este conflicto eterno y enconado, donde entre todos consiguen uno de los peores y más largos sufrimientos del siglo XX que se prolonga en el XXI. Una bomba de efectos retardados y ponzoñosos que desestabiliza el mundo entero.
Pero Obama tampoco nos sacará de este error y sufrimiento. Robert Fisk, uno de los periodistas con mayor conocimiento de este horror, alerta sobre las falsas expectativas.
Ni hay progresos ni las conversaciones diplomáticas sirven ya.
Para nuestra patria cautiva,
la libertad de morir consumida de amor (...)
Pero nosotros en ella
nos ahogamos sin cesar

Lamento de Darwish, poeta palestino.

Thursday, January 04, 2007

Periodistas secuestrados, arma en Palestina

El fotorreportero peruano Jaime Rázuri (Callao, 1956, portafolio) sigue secuestrado en Gaza desde el 1 de enero, al parecer por un grupo disidente de Hamás.
El secuestro repite otros anteriores como el del fotógrafo español Emilio Morenatti. Y como entonces la versión oficial del grupo islamista Hamás es condenar el secuestro y pedir la liberación del periodista.
La lucha entre las facciones palestinas, cruce de política y caos mafioso, aumenta el peligro para los reporteros que cubren el conflicto entre israelíes y palestinos.
Fawzi Barhum, portavoz de Hamás en Gaza, acusa hoy al gobierno palestino de Mahmud Abbas (Al Fatah), de crear alarma con su advertencia a los extranjeros para que abandonen Gaza.
Los secuestros de periodistas se suelen resolver a los pocos días sin aclaración sobre los detalles y con qué rescate.
Los periodistas trabajan en Palestina entre todos los fuegos: con el ejército israelí controlando y censurando información, además de amenazar y agredir a corresponsales y destruir medios palestinos (informe Reporteros sin Fronteras), y con los palestinos usando los secuestros como arma de ataque entre facciones y botín de grupos supuestamente incontrolados.

Jaime Rázuri ¡LIBERTAD!

Tuesday, October 24, 2006

El secuestro de Morenatti, ¿represalia o caos?

Fotos: Emilio Morenatti

Emilio Morenatti, fotógrafo español de 37 años, ha sido secuestrado hoy en Gaza. Su último trabajo fue un reportaje fotográfico sobre el entierro de un miliciano al que asistió Ismail Haniyeh, primer ministro palestino y dirigente de Hamás, y que acabó con siete muertos tras el ataque de fuerzas israelíes.

Las fotos del fotógrafo español, en excedencia de Efe y trabajando para AP, muestran a varios milicianos armados durante las exequias y antes del enfrentamiento con el ejército israelí, ocurrido el primer día del Aid el Fitr, la fiesta sagrada del fin del Ramadán.
Los israelíes aseguran haber matado a un responsable del grupo Salah Al-Din (Saladino), Ata Shindari, para bloquear un supuesto lanzamiento de cohetes Kassam contra el estado hebreo.
Algunas fuentes diplomáticas y periodísticas sospechan que las fotos de Morenatti durante la celebración de ayer tengan algo que ver con su captura, bien como advertencia por alguna de sus imágenes o como represalia por el ataque israelí.
Sea cual sea la verdad, los periodistas siguen perdiendo impunidad entre bandos en conflicto y cada vez son más utilizados como instrumento de cambio y presión entre unos y otros.
El secuestro de Morenatti es uno más de los acaecidos en Gaza tras los de dos periodistas de la cadena norteamericana de prensa Knight Ridder o los de Mohammed Ouathi, técnico de France 3, o Lorenzo Cremonesi, reportero italiano del diario Corriere della Sera. Nadie ha aclarado los motivos y circunstancias de la liberación de los informadores.
Reporteros sin Fronteras y Amnistía Internacional enviaron el pasado agosto sendas cartas al presidente palestino, Mahmud Abbas, para protestar por los secuestros y reclamar protección.
RSF criticaba "el clima de inseguridad en que trabajan los periodistas en Gaza. Ahí, como en otras partes, los profesionales de la información son frecuentemente los blancos preferidos de algunos criminales".
La organización periodística ya temía en su misiva "una nueva oleada de secuestros" debido a la afluencia de reporteros a Gaza tras la retirada israelí del Líbano.
Amnistía Internacional denunciaba el caos y lo atribuía a "las luchas de poder endémicas y las luchas internas entre facciones rivales de la Autoridad Palestina, las fuerzas de seguridad y una multitud de grupos armados".
Los secuestros siguen y nadie parece tomar las medidas demandadas por organizaciones profesionales para proteger el trabajo de los periodistas y el derecho a la información de su público.
El secuestro de Marinetti puede ser uno más de los escondidos misterios del caos en Palestina.

Actualización. Morenatti ha sido liberado. Por ahora se descarta la maquinación política o terrorista en el secuestro. Hamás se desmarca y se acusa a delincuentes comunes: el caos.

Guerra Eterna | Secuestro de un fotógrafo español en Gaza