
Andrew Gowers, ex director de Financial Times, ha preparado un estudio completísimo que intenta proteger los derechos de los autores mirando al futuro y no al pasado.
Sus objetivos: plantear un sistema más equilibrado, flexible y coherente con la cultura y el entorno digital para no ahogar la innovación ni permitir su secuestro por empresas o particulares, como explica en esta entrevista.
Sus recomendaciones incluyen (documento en pdf), entre otras:
>> no prorrogar más la duración de los derechos;
>> ampliar las excepciones de derechos de autor para hacerlas más flexibles en el entorno digital;
>> excepciones más amplias para la investigación y las bibliotecas y archivos;
>> para obras derivadas como caricaturas, parodias, remezclas, etc.
>> una licencia de copia privada que permita a los consumidores transferir las obras adquiridas entre sus equipos;
>> permisos para recuperar obras huérfanas: todavía dentro de la duración de los derechos de autor pero fuera del mercado;
>> no extender los derechos sobre software, métodos de negocio o genética, que deben seguir su desarrollo;
>> excepciones y acuerdos específicos para los países en desarrollo.
Además de explicar y tratar de adaptarse a los nuevos modelos de investigación, desarrollo y comercialización (larga cola, coste copia y distribución) y sus efectos sobre los autores.
Un documento a tener en cuenta.

Open Rights Group
P21 | Propiedad intelectual con poco futuro