Wednesday, October 31, 2012

Antena 3 pierde 13,3 millones en el tercer trimestre


Antena 3 confirma los malos resultados. El grupo ha perdido 13,3 millones en el tercer trimestre del año y sus beneficios hasta septiembre caen un 91% hasta 4,6 millones de euros (65 millones el año pasado) con un fuerte impacto de su deuda.
La Sexta aumenta las malas noticias con pérdidas de 21,2 millones en el tercer trimestre y un resultado negativo hasta septiembre de 53,3 millones de euros.
Como en el caso de Mediaset, con pérdidas de 4,3 millones en el último trimestre y una caída de los beneficios del 60% hasta septiembre (40,7 mill.), Antena 3 sufre una fuerte caída de los ingresos (18% en el tercer trimestre, 11,7% hasta septiembre) con una caída publicitaria acumulada en el año de un 8,8%, bastante menor al 18,3% del mercado de televisión.


El beneficio de la división de televisión del grupo se reduce un 81% hasta septiembre: 12,23 millones frente a 65,4 de 2011 a pesar de una mejora en la audiencia de un punto, fundamentalmente gracias a la Fórmula 1.
Pero los precios de los derechos deportivos contribuyen a aumentar los costes de programación un 11,2% hasta 262,2 millones de euros.
Como en el caso de Mediaset, la inversión en derechos deportivos no consigue la rentabilidad suficiente con publicidad pese al tirón de audiencia.


A pesar de la caída de la publicidad por el descenso del 16% en los precios pese al aumento de un 7,8% de los GRPs, Antena 3 aumenta su cuota 3,2 puntos hasta el 33,5%. La Sexta los pierde, hasta el 8,6%.
El nuevo grupo concentra el 42,1% del mercado publicitario de televisión, que junto al 45,4% de Mediaset deja el 87,5% del mercado en manos del mayor duopolio de la historia de la televisión en España.
La falta de películas de éxito reduce los ingresos de subsidiarias del grupo hasta 10,9 millones en los nueve primeros meses del año, con una pérdida de explotación de 6,3 millones y sin que los ingresos de internet logren mejorar los resultados.


La radio gana 5,8 millones en lo que va de año (46,8% menos que en 2011) y registra una ligera pérdida de 200.000 euros en el tercer trimestre, bastante inferior a los 5,25 millones perdidos por la Ser en ese período.
La audiencia de Onda Cero crece un 5% y la de Europa FM un 21%.

En defensa de TV3 y las autonómicas, pero con mejoras

Un grupo de profesionales e investigadores publica un informe en defensa de TV3 y defiende la consideración del servicio público más allá de la contabilidad y los argumentos económicos, además de denunciar los intentos del PP de acabar con el modelo de televisión pública.
Los firmantes del manifiesto reivindican el "modelo de éxito, ahora amenazado, que se debe preservar". Como beneficios principales citan la normalización del catalán y la dinamización de la industria audiovisual.
Tienen razón. La trayectoria de TV3, el liderazgo en audiencia (superior al 14% en septiembre y una cifra alrededor de su media, con varios puntos de ventaja sobre las grandes privadas) y su papel como renovador de los formatos televisivos e impulsor de la industria audiovisual catalana son innegables.
La mayor parte del sector audiovisual catalán no tendría ni la dimensión ni la calidad actual sin el motor histórico de TV3.
Los datos, el informe los califica de "economicistas", importan. Y mucho, más allá de la presión "legítima" -dice el estudio- de las privadas para hacerse con el 8% de la cuota publicitaria que mantienen las autonómicas con un descenso dramático.


La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (TV3 y Catalunya Radio) tiene un presupuesto de 378 millones de euros para 2012 (260 de financiación pública y 84 de publicidad), cien millones menos que en 2008. Pero ha conseguido defender mejor su audiencia y hasta crecer con sus 6 canales para superar el 19% de la audiencia en Cataluña frente a unas privadas que bajan su cuota respecto al 50% que tienen en el mercado nacional por la resistencia de la audiencia de la autonómica catalana.


Sólo la Televisión de Galicia (TVG) y Aragón TV logran cuotas similares, aunque inferiores, pero superiores a la media de audiencia de las autonómicas.
TV3 también es líder en la televisión en internet, con un 22% de cobertura frente a un 14,5 de Telecinco y un 10,3% de Antena 3.
El informe defiende el modelo de producción propia de TV3 y justifica su presupuesto, la mitad que los de Mediaset o Antena 3, líderes del mercado, y una amplia plantilla de más de 2.600 trabajadores.
La radiotelevisión autonómica catalana cuesta 50 euros anuales por habitante (7,56 mill.) y 136 euros por hogar (2,78 mill.). Las subvenciones suponen 34 euros por habitante y 93,5 por hogar. La radiotelevisión catalana está entre las más caras de las autonómicas, con un coste medio de 30,6 euros por habitante y 83,7 euros por hogar, según la Forta.
Cataluña está en la franja baja del coste por habitante de la radiotelevisión pública, pero por encima de las televisiones regionales de Alemania o Francia.
Las subvenciones de las autonómicas vuelven a rondar este año los 1200 millones de euros, con una reducción muy baja respecto a la de RTVE o del resto de partidas de las administraciones públicas.


En la defensa de TV3 se echa en falta una visión crítica de la Corporación y propuesta para mejorar el servicio público audiovisual, imprescindible cuando aumenta la concentración televisiva con Mediaset (Telecinco y Cuatro) y Antena 3 (con La Sexta), dueños de más de la mitad de la audiencia y del mercado publicitario nacional.
Las cadenas autonómicas tienen que sobrevivir, pero con reformas que las hagan más competentes, eficaces, independientes y con mejor servicio público. Más plurales y transparentes.
Se echan en falta esas propuestas en la defensa de TV3 y Catalunya Ràdio. El informe alerta de "poner en riesgo el frágil equilibrio actual y general una espiral de pérdidas de calidad, de audiencia y de ingresos que acabe por destruir, de manera irreversible, el modelo de la CCMA".
Entre las fortalezas de la televisión pública catalana están unos informativos líderes, la defensa de la lengua, los dos tercios de su presupuesto que gasta en producción propia y la innovación en formatos y tecnologías que muchas veces ha liderado.
Esa preservación también exige adoptar cambios en el modelo de televisión cuando el futuro es la convergencia con internet y adaptarse, como las cadenas privadas, a un entorno de algo consumo y audiencia pero menos ingresos, publicitarios y en subvenciones.
Pero también cuando la información, base fundamental del servicio público, corre peligro por el cambio editorial en RTVE, el impacto de los recortes en los de TV3 y el enfoque comercial de los telediarios de las privadas.
No me cabe duda que TV3 tiene los profesionales adecuados para hacerlo. Por eso es un poco desasosegante que la televisión de referencia en España en muchos aspectos no afronte las estrecheces y los anuncios de más recortes para replantearse a sí misma con ayuda de todos los expertos que están a su favor.
Antes del verano un grupo de periodistas planteábamos en la Asociación de la Prensa de Madrid nuevos modelos para el servicio público de radiotelevisión. Divididos entre defensores y quienes ya consideran ese servicio irrelevante, me ratifico en los siete puntos que entonces proponía:
  1. Convergencia.
  2. Independencia.
  3. Sostenibilidad.
  4. Red pública: producción y servicio público en red.
  5. Contenidos públicos multipantalla.
  6. Social y socializada.
  7. Innovación e I+D en contenidos, tecnología y social.
Son también aplicables a la radiotelevisión catalana. TV3 lidera el cumplimiento de ellos en algunos casos y en otros tiene mucho por mejorar.
Ojalá el próximo informe sirva para defender el el empleo, la exigencia profesional, la calidad, el pluralismo, la independencia y tantos otros factores sin encerrarse en el inmovilismo y el temor ni renunciar a seguir mejorando el servicio público y su eficiencia social, informativa y económica. Para los ciudadanos hace más falta que nunca en un escenario de abundancia necesitado de criterios sociales de calidad.

La mitad de la audiencia de noticias ya es móvil


Un 60% de la audiencia de los diarios digitales líderes en España y casi la mitad en la mayoría del resto ya consulta las noticias desde el móvil. El consumo, en páginas y tiempo, todavía es bajo, pero el hábito de la lectura y consulta de noticias se desplaza rápidamente hacia los smartphones.
Google y Facebook son líderes en audiencia móvil. El buscador alcanza a un 62% de los usuarios de móvil (13,3 millones) y la red social a más de 10,6 millones, un 49% de la audiencia de smartphones, según datos de comScore recopilados por Zenith.
El País lidera la audiencia móvil con 4,14 millones de usuarios, el 19% de la audiencia. El deportivo Marca roza los cuatro millones y El Mundo supera los 3,78 millones, un 18% de los usuarios de smartphones.
En el caso de los tres líderes, el 60% de su audiencia ya consulta sus noticias desde el móvil mientras en Facebook los usuarios de móvil representan ya el 65% de su audiencia.


El consumo total en los grandes diarios es mucho más bajo, pero el impacto del móvil en el consumo de noticias se acelera. Un cambio en el consumo importante cuando la publicidad digital en el móvil y el vídeo es la única que crece en un mercado en recesión hasta bien avanzado 2014.
Cuando se analizan las actividades en el móvil, la lectura de prensa digital es la cuarta con un 49% de la audiencia móvil (datos de Google) después de la música (61%, pero la mayoría descargada en el móvil), las redes sociales (59%)  y las búsquedas (55%).
Con estos datos, que confirman la aceleración del cambio de hábitos de los consumidores de información, sorprende la poca atención puesta por la mayoría de los medios a sus ediciones móviles y aplicaciones. La mayoría no se adaptan al ecosistema de los streams que domina el consumo móvil y siguen apostando por un diseño y una experiencia de usuario demasiado heredera del ecosistema de las páginas y de la web.
Es la hora de aceptar que el móvil se está convirtiendo en el primer contacto del usuario con las noticias, para luego profundizar en tabletas, ordenador o medios convencionales. Las consecuencias para la información, los contenidos, estilos y su negocio son profundas y requieren tanto la adopción de nuevos procesos de trabajo, como de estilos, edición y desarrollo de producto.

Tuesday, October 30, 2012

El pago digital no salva a The New York Times (ni a ningún diario)


The New York Times no para su caída. A pesar de un aparente éxito de suscriptores en su fórmula de pago digital, el diario no consigue un modelo de negocio viable. El problema: la falta de ingresos digitales por la falta de desarrollo de negocios de marketing y transacciones. Sin esos negocios que complementen la caída de la publicidad gráfica, tanto en  papel como digital, pocos medios pueden asegurar su provenir.
The New York Times ha logrado 566.000 suscriptores digitales hasta septiembre, 57.000 más que el trimestre anterior, un aumento del 11%. con alrededor de cien millones de dólares de ingresos del pago digital, el diario consigue dar la vuelta a su economía y facturar más por circulación que por publicidad. The Boston Globe consigue 26.000 suscriptores digitales, un 13% más que el anterior trimestre.
La suscripción digital, como en tantos casos, no ha parado la erosión de la circulación real, aunque sí la ha frenado. De lunes a viernes la caída de la difusión ha sido del 7% y los domingos de un 2% respecto a 2011.
Una estructura de ingresos -55% de circulación, 39% de publicidad y 6% de otros- que mercados como el español y tantos otros donde los ingresos de difusión siempre han sido más altos -proporciones de 40/60 frente al 30/70 y hasta 20/80 de Estados Unidos antes de la crisis estructural de la prensa- indican una sostenibilidad complicada.
La compañía perdió en los primeros nueve meses del año el 0,6% de sus ingresos con un aumento del 7,4% en los ingresos de circulación, pero con una caída del 10,9% en la publicidad impresa y del 2,2% en la digital.


Uno de los problemas de The New York Times es que su muro de pago no consigue parar la sangría digital. Con una disminución estimada de un 20% de la audiencia digital: de 34 millones de usuarios únicos en Estados Unidos a 27 millones, el volumen de publicidad cae y el Times no consigue aumentar lo suficiente su CPM pese a la mayor calidad y retención de la atención de su audiencia fiel. Ni tampoco con su apuesta por los grandes formatos publicitarios.
James M. Follo, Chief Financial Officer, se queja de una tendencia que ya he reseñado en varias ocasiones: la publicidad digital gráfica sufre una rebaja acelerada de precios por el cambio de la comercialización directa a los ad exchanges, el real-time bidding y las compras de inventario de bajo coste a gran escala, donde el crecimiento en publicidad gráfica de Google, por ejemplo, está haciendo estragos en los grandes medios.

Otro problema es que el crecimiento de los ingresos de circulación en 16,3 millones de dólares respecto a 2011 no compensa los 17,9 millones perdidos en publicidad. Y su ritmo de crecimiento ya se desacelera cuando casi la mitad de sus suscriptores son digitales. El margen de crecimiento de la difusión del diario a los precios actuales es cada vez más bajo.

El tercer problema es que la rentabilidad de los compradores y suscriptores de The New York Times es cada vez más baja.
En 2011, con 917.000 ejemplares, el Times ingresaba 64,8 dólares por circulación al mes por cada ejemplar vendido. En 2012, con 1,586 millones de ejemplares, el diario factura 41 dólares al mes, un 36% menos por ejemplar mensual vendido.
El descenso en la publicidad deja el ARPU mensual en 74,7 dólares frente a 129,8 en 2011, un 42% menos de ingresos por ejemplar vendido.
Los ingresos por cada suscriptor digital de NYTimes.com se estiman alrededor de los $19 por mes, pero los analistas creen que ese precio seguirá disminuyendo los próximos años. Una tendencia que agotaría la actual estrategia de muchos diarios de apoyarse en la rigidez de la demanda para aumentar el precio de venta del diario.
La realidad es que para aumentar la base de suscriptores digitales con la captación de nuevos clientes es preciso rebajar los precios. Sólo los suscriptores de papel y los compradores habituales resisten un aumento de precio cuya impacto en la erosión de la circulación calculo entre el 4 y el 5% en los mercados de referencia.


El cuarto problema es la dificultad de reducir los costes, que crecieron un 2,3% y un 2,8% si se computan sólo los operativos. La razón está en el alto coste de implantación y gestión del paywall, como he comentado a menudo, además de los costes comerciales para defender tanto la publicidad como la difusión y el excesivo pago por resultados, como reconocen las cuentas del grupo.

Con esos problemas es muy difícil pensar que la apuesta por el pago digital y en metered paywall sea suficiente para el diario de los Sulzberger. Como tantos otros diarios, entre ellos El País y The Guardian, sufren un déficit de negocio: necesitan nuevos modelos para generar más fuentes de ingresos y formas de compensar dos fenómenos estructurales que se repiten en todos los diarios: descenso de los ingresos por cliente en un contexto de descenso de la publicidad y la necesidad de mantener estructuras profesionales adecuadas para ofrecer un producto de calidad.

The New York Times está trabajando en tres áreas estratégicas, según su jefe comercial, Denise F. Warren: la mejora del periodismo y el producto, experiencia de usuario y aprovechar la nueva distribución en los medios y soportes digitales (de los móviles y tabletas con aplicaciones nativas y web apps a Flipboard), y el aumento de la oferta tanto en nuevos productos (estrategia multiproducto) como en expansión internacional.
Una estrategia muy parecida a la que están desarrollando los grandes de internet, como Yahoo bajo el mando de la ex Google Marissa Mayer.

En mi opinión los mayores déficits de The New York Times están en la estrategia multiproducto, donde se pueden diseñar oportunidades más segmentadas con la gran cantidad de oferta del medio; en la fidelización y rentabilización del público; y en desarrollo de nuevas fuentes de ingresos complementarias del contenido, la cartera de publicidad actual y los productos.
La solución no es única ni nadie está seguro de que sea definitiva, pero está más en la línea de lo que otros grupos como Schibsted o Axel Springer están haciendo, como también en la mejora de los modelos de pago para ampliar el atractivo de la suscripción, como los clubes de lectores de El Mercurio de Chile o La Nación de Buenos Aires.
La opción de ampliar el público internacional, como la presencia del Times en China o la nueva edición para Brasil son interesantes y proyectos de relevancia global, pero implican altos costes y desconfío de la rentabilidad a largo plazo.

The New York Times, como tantos diarios, necesita:

Aumentar los ingresos por usuario. Hacer más atractiva la suscripción con beneficios inmateriales, de demanda, y económicos (descuentos, ofertas, etc.) es clave. Sólo con una estrategia de rentabilización de la fidelización es posible aumentar los ingresos sin encarecer demasiado la suscripción (digital, papel o híbrida).
Con una base de clientes y un CRM tan importante como el del diario neoyorkino existe una oportunidad de ampliar los negocios de marketing directo y ecommerce para explotar mejor la relación entre lectores y anunciantes.
De comercializar contenido a relaciones, uno de los ejes críticos de cualquier negocio digital.
Esa es la estrategia de los clubes de lectores más exitosos, que han hecho crecer la circulación de diarios como El Mercurio o La Nación, aumentan los ingresos directos y de comercialización de la base de clientes, y facilitan la migración del papel a los nuevos soportes.


Crear nuevas fuentes de ingresos. Tras la venta de About.com la cartera de negocio digital del diario ha sido drásticamente reducida. Prácticamente el porftolio comercial se reduce al diario, con sus ediciones web, móviles y tabletas, además de los clasificados y los suplementos.

Estructura de ingresos de los diarios de pago de Schibsted

El problema es la insuficiencia de esa estrategia. En el gráfico se ve la evolución de los ingresos de los diarios de pago del grupo noruego Schibsted (propietario también de 20 Minutos, Segunda Mano, Infojobs, etc.). Con los ingresos de circulación y de publicidad impresa reduciéndose, Schibsted consigue crecer en publicidad digital en los diarios, a pesar de la caída del CPM, y compensar la caída del papel y del negocio de información con clasificados, marketplace, marketing directo y e-commerce.


Una estrategia parecida a la de Axel Springer, el gigante de la prensa alemán dueño de Bild o Die Welt. La erosión del negocio tradicional de prensa, tanto en circulación como en publicidad se compensa con un fuerte crecimiento de medios y negocios digitales apoyados en las marcas tradicionales para acelerar su desarrollo y rentabilidad.
Esa base de generación de negocios complementarios permite al grupo alemán diseñar una estrategia de pago digital apalancada en los nuevos negocios y la experiencia de suscripción ya existente. Y aprender de la estrategia de The New York Times para desarrollar un plan con mayores oportunidades de negocio.

Estrategia multiproducto aprovechando sus fortalezas. El Times tiene mucho y buen contenido. Su enorme oferta permite pensar en oportunidades para desempaquetar y desagregar el diario para crear nuevos productos digitales segmentados por perfiles de público, temas y áreas geográficas. Cada uno de esos productos necesita diferentes estrategias de precio, distribución y fidelización. En esa falta de flexibilidad en la oferta y la comercialización están algunas debilidades de los viejos medios de las que se aprovechan los nuevos.

En resumen, aprovechar los nuevos mercados, soportes y distribución para crear estrategias para aumentar la rentabilidad por usuario, no tratar de recortar la economía de la abundancia y gestionar esa abundancia en un mercado deflacionario donde crecer en segmentación y fidelización. Quizá no sea suficiente, pero ayuda.

Monday, October 29, 2012

El País pierde 6,25 millones y justifica el ERE


El País ha tenido unas pérdidas operativas (ebit) de 6,25 millones en el tercer trimestre del año (-3,3 millones de Ebitda), con una disminución de sus resultados de un 183% respecto al mismo período de 2011. Con el resultado declarado por Prisa el diario acumula una pérdida de explotación de 5,43 millones en lo que va de año.
En la división de prensa de la compañía sólo el deportivo As se mantiene en beneficios, con 2,18 millones el tercer trimestre y 7,95 millones hasta septiembre. Cinco Días pierde un total de 740.000 euros y las revistas 1,87 millones, lo que arroja un beneficio operativo en el área de prensa de 260.000 euros, la mitad que en 2011.
Prisa ha perdido 31,45 millones en los nueve primeros meses del año por la caída publicitaria, del 18,9% en El País y el 25% en las revistas. Otro de los medios más afectados por la crisis y por un arranque de temporada con algunos problemas de programación ha sido la radio, con unas pérdidas operativas de 5,25 millones en el tercer trimestre, lo que reduce su beneficio hasta 3,58 millones hasta septiembre


Los ingresos de la prensa son de 239,46 mill. de euros, un 18,3% menos. La publicidad en prensa ha disminuido un 16,3%, por debajo de la media del 21% en el sector, y los ingresos por circulación han caído un 12,3% con una pérdida de difusión en El País del 10,1%, en As del 8,8% y del 1,7% en Cinco Días.
La empresa se felicita del aumento de los ingresos de publicidad digital: 24,57 millones de euros con un crecimiento del 25,2% y que ya representan el 19,5% de los ingresos de la división de prensa, todavía por debajo de Unidad Editorial y Vocento.


Con estos resultados en El País se acentúa la caída de beneficios de los últimos años y deja de ser el único periódico nacional que no está en pérdidas operativas. Todos los diarios nacionales tienen pérdidas en estos momentos.
Los malos resultados en prensa y radio aumentan la pérdida de rentabilidad de los medios más maduros de Prisa y justifican legalmente -aunque sea muy discutible profesional y éticamente- el ERE puesto en marcha para prescindir de una cuarta parte de la redacción y un 30% de la plantilla.
La deuda total de Prisa sigue siendo de 3.133 millones, con una deuda bancaria de 2.972 millones a pesar de los acuerdos con los bancos acreedores y los accionistas.
Sólo las pantallas, con el crecimiento de publicidad en televisión y digital, y la ganancia de ingresos de abonados de televisión de pago, además de los libros y la fortaleza de los mercados latinoamericanos salvan las cuentas del grupo de unas pérdidas aún mayores.

La caída publicitaria no frenará hasta verano de 2014


Cada nueva previsión del mercado de medios es peor que la anterior. Después de caer un 16,7% la inversión publicitaria en el primer semestre, los anunciantes y los medios vuelven a desconfiar del panorama económico y retrasan el fin de la crisis hasta dentro de casi dos años. Las previsiones del planel Zenthinel. Sólo los medios digitales aumentan inversión y cuota, principalmente por el crecimiento de móvil, vídeo y buscadores. Pero se frena y cae la publicidad gráfica, la que sostiene a la mayoría de los medios informativos y de contenidos, como ya ha ocurrido en el primer semestre de este año.
La inversión publicitaria total en medios a final de 2012 rozará los 4.500 millones desde los casi 8.000 de antes de la crisis y en 2013 superará por poco los 4.000 millones, con los diarios y la televisión concentrando las pérdidas.
La televisión mantendrá el primer lugar entre los diferentes medios, con alrededor de un 40% de cuota, seguida de los medios digitales, si se cuenta a Google, como ya ocurre este año.
La cuota e inversión de los diarios siguen cayendo: menos del 15% del mercado y muy lejos del 24% de sus buenos tiempos.
La consecuencia es un nuevo mercado de medios, como afirma Eduardo Madinaveitia, director de Zenthinela.
Las pantallas concentrarán dos terceras partes de la publicidad, con las grandes cadenas de televisión en abierto y Google como dominadores.
Móvil, vídeo, aplicaciones y publicidad exterior digital crecen con fuerza, pero sólo representan un 2% del total de la publicidad a fin de 2012 y un 10% de la publicidad digital. El móvil alcanzará algo más de 20 millones de euros de publicidad y otros 20 millones en aplicaciones. La publicidad en vídeo puede superar los 25 millones de euros y los blogs frenan su crecimiento, pero alcanzarán alrededor de 12 millones.
Las redes sociales se fortalecen y pueden alcanzar 35,2 millones de euros de inversión.

La expectativa de freno en el deterioro del mercado hasta bien avanzado 2014 indica que el cambio del mercado de medios será profundo, con cuotas de inversión respecto al PIB muy bajas, de alrededor del 0,35% el año próximo.
La consecuencia será otro mercado con más fragmentación de pequeños medios y concentración en los grandes, tanto televisión como diarios, revistas y grandes medios digitales.
Una fuerte erosión del mercado local tradicional -diarios, radios, televisión- y la desaparición de todos aquellos medios que no tengan un atractivo perfil de público, muy segmentado, o suficiente volumen como para desarrollar diferentes fuentes de ingresos y mantener un importante pedazo de la tarta.
Crece la urgencia para desarrollar nuevos modelos de negocio, sobre todo transacionales, móviles y de contacto, con mayor arpu que la publicidad.
Los medios digitales nativos -web, pero sobre todo móviles y aplicaciones- ganan espacio, audiencia y facturación mientras los grandes medios tradicionales se reducen y no sobrevivirán sino ajustan sus costes y aumentan sus posibilidades de negocio en un mercado que es la mitad del de hace cinco años y donde el reparto de la inversión cambia ya definitivamente la estructura del mercado.

Teleburbuja deportiva


¿Hasta cuándo durarán en abierto el fútbol y las grandes competiciones deportivas? Telecinco y TVE han perdido dinero los últimos meses por la gran burbuja de los derechos y los costes del deporte. ¿Seguirá la crisis pasando desapercibida para los dueños de los derechos deportivos?

TVE acabará el año con un déficit de 105 millones de euros gracias al recorte de 200 millones decretado por el gobierno Rajoy, los altos costes de las olimpíadas de Londres y el pago de 43 millones por los partidos de la selección española. La realidad es tozuda y con una plantilla tan abultada como la de la televisión pública no hay cómo rellenar la parrilla, a la que se dedican alrededor de 250 millones de euros, la mayor parte derechos deportivos engordados este año con la factura olímpica.

Telecinco, la cadena líder en audiencia y en ingresos publicitarios, tampoco ha soportado la burbuja y tuvo pérdidas operativas el último trimestre por el coste de la Uefa, la Eurocopa, MotoGP y Roland Garros.

La audiencia responde ante las grandes competiciones, pero en un mercado televisivo que ha perdido el 50% de los ingresos publicitarios desde 2007, sin publicidad en TVE y con las autonómicas en quiebra es una temeridad sostener unos precios que parecen volar por encima de las penurias de las cadenas, los anunciantes y la audiencia.

Los clubes, las estrellas, las grandes competiciones y los comercializadores de los derechos deportivos no se quieren enterar, pero el deporte es la gran burbuja que falta por pinchar.

En pleno despliegue de la televisión de bajo coste es la hora de la cordura. TVE debería quedar eximida de cualquier obligación de seguir emitiendo partidos de fútbol a cualquier precio y la urgencia de negociación entre televisiones y propietarios de derechos ha llegado.

El deporte no puede seguir encareciendo la factura de las televisiones cuando el servicio público, gran parte de la programación y la propia pluralidad de la televisión están en peligro. Esa burbuja la pagamos todos.

Columna en los diarios de Vocento

Friday, October 26, 2012

¿Pueden abandonar Google los diarios? Un negocio para la fragmentación del mercado


Los diarios brasileños han abandonado Google News en protesta por la falta de acuerdo comercial con Google. Francia y Alemania preparan una tasa para obligar al buscador a pagar por ley a los editores. Una demanda apoyada por los editores españoles. El gobierno francés incluso ha bajado el poder de Google a tierra para recordarle que una empresa no debería amenazar a un gobierno democrático.
El abandono de Google News por los diarios tiene bajo coste. El problema es abandonar del todo Google y el impacto en el tráfico: entre el 30 y el 50% en la mayoría de los diarios. El crecimiento de las recomendaciones y el tráfico procedente de las redes sociales no compensa la pérdida de Google para los diarios pero además puede producir tres efectos importantes para el mercado y el consumo de información:
  1. El crecimiento del tráfico de medios nativos de internet y blogs, que reciben una proporción mayor de su tráfico de las redes sociales;
  2. El aumento del control de las nuevas plataformas de aplicaciones sobre el acceso y la distribución de contenidos;
  3. La pérdida de relevancia de los diarios en un mercado de abundancia informativa, aunque no de calidad, cuando la circulación de la edición impresa desciende en todos los mercados desarrollados.
El tráfico en los diarios brasileños ha descendido sólo un 5% en los primeros días del boicot a Google News, más o menos la audiencia que la mayoría de diarios reciben del buscador de noticias, mucho menos relevante que los resultados en Google, el buscador generalista y el verdadero motor de público para la información.
Los diarios brasileños decidieron dejar Google Noticias después de que problemas técnicos impidieran mostrar sólo el titular, como se había acordado con el buscador.
Google News nunca ha conseguido gran relevancia fuera de Estados Unidos y es utilizado sólo por una minoría de público divido prácticamente en dos mitades: los grandes consumidores de información, que también acceden a las webs de los diarios por otros métodos, y por los propio periodistas y profesionales de la comunicación para un uso profesional de la información.
En su carta al gobierno francés, Google protesta contra la anunciada tasa porque sería como "cobrar a un taxista por llevar un cliente a un restaurante" e indica que el 40% del tráfico de los medios franceses llega de Google, con un 28,4% proveniente de los términos de búsqueda. Google pone el ejemplo de la caída de tráfico de The Times al abandonar Google tras cerrar sus contenidos tras un sistema de pago.
Cumplidos diez años de existencia, Google News rastrea 50.000 medios en 30 lenguas y se publica en 72 ediciones y consigue 1.000 millones de clics cada mes, una cuarta parte de los 4.000 millones de clics que Google redirige mensualmente a los medios.
Google también recuerda que en 2011 pagó a los medios 6.500 millones de dólares por la publicidad de AdSense en 2011. Una publicidad de la que Google recibe el 27% de sus ingresos.
Esas cifras son la medida de la economía de la abundancia, pero también del deterioro de su valor. El coste por clic (CPC) de Google ha descendido un 15% en el último trimestre y empeora el ya bajo precio de su publicidad.
Para los medios el principal problema no es si Google o Facebook viven de sus contenidos o se quedan una parte de su audiencia -cada vez más porque crece el número de usuarios que no hacen clic en los enlaces- sino el deterioro de los contenidos y del valor de la publicidad.
Dos problemas completamente diferentes.

Google ha hecho crecer como nadie el mercado de la abundancia, donde ha sido líder indiscutido hasta la aparición de Facebook, aún muy lejos del buscador. Esa disrupción del tradicional mercado de la escasez ha empujado a muchos medios a trabajar y producir información para Google con objeto de maximizar el retorno de tráfico a sus páginas. Resultado: la información como commodity, redundante entre todos los medios y de muy bajo valor informativo y comercial.
Los medios han reducido recursos de la información de calidad para centrarse en la producción de volumen y contenido SEO, atractivo en los buscadores. Una tabloidización general del ecosistema informativo con grandes dosis de sensacionalismo y pérdida de valor.
El resultado es contenido de bajo coste para audiencia y productos de todavía menor valor.
Los sucesivos intentos de mejorar el algoritmo de Google News para premiar la información original, las exclusivas, etc. han sido su peor fracaso y han desvelado las deficiencias de la tecnología para ajustar el criterio de la información.
Las nuevas generaciones de agregadores, web semántica y aplicaciones basadas en la recomendación social empiezan a sustituir a Google News como descubridores y selectores de información de valor para el público.
En las recomendaciones y el acceso a través de aplicaciones más inteligentes o personalizadas con criterio social está el nuevo modelo de acceso a los contenidos, especialmente para el público más interesado en la información.

El precio de la publicidad masiva continúa devaluándose. El CPM baja y baja. Y lo seguirá haciendo por el continuo crecimiento del inventario. Sólo los medios, soportes y formatos más efectivos retienen un precio premium. El desafío de los medios es aumentar su inventario premium tanto por marca, contenidos y perfil de público como por efectividad comercial.
Apple es el antiGoogle. Su propuesta desde el lanzamiento de las aplicaciones es recortar el mercado de la abundancia. Cuando la navegación y la economía del enlace se reduce con las aplicaciones y los soportes móviles, crece el acceso directo a los medios o por recomendación. Esos dos tipos de consumo producen mayor valor, más calidad de público y más efectividad publicitaria que la procedente de los buscadores, pero también tienen sus problemas como el control y el coste de las nuevas plataformas.

La distribución y el modo de acceso a los contenidos es clave para el negocio y para definir los contenidos en función del consumo del público. Google ha sido disruptor al romper el paquete de los medios y facilitar el acceso directo a los artículos y contenidos. Frente a esa ruptura del producto informativo tradicional con la economía y la cultura del enlace, los nuevos soportes como los móviles y el iPad se han convertido en el nuevo kiosco de los medios. Vuelta al control de la distribución por los editores -compartido con las plataformas- y resurrección del paquete de producto. Ambos efectos mejoran la efectividad y el valor de la publicidad.
Las nuevas aplicaciones de agregación y recomendación social son otro paso en el que el control de la distribución es clave, sobre todo porque por ahora no han generado nuevo negocio (como si hizo Google), sino que explotan la misma cartera publicitaria y objetivos de los medios.

El problema para los medios no es sólo la fragmentación de audiencia, sino la fragmentación del mercado, de las pantallas y los soportes. Por eso los medios deben ser contextuales: adaptados a cada usuario, soporte, tipo de acceso y momento e interés de consumo.
Esa es la gran oportunidad del mercado de la abundancia.
El gran problema de los medios no es la migración del negocio tradicional a los nuevos soportes y mercados, sino desarrollar nuevos modelos de negocio que aprovechen la fragmentación de los mercados: tanto el de la abundancia (masivo, bajo coste, commodity), como el de aplicaciones (segmentado, acceso directo), el de agregadores (distribución tercerizada), y el de las redes sociales (desagregado, atomizado).
La clave no es abandonar Google ni cobrar una tasa con todos los problemas de reparto y la insuficiencia con la que nacerá.
El desafío es desarrollar modelos de negocio, precios y comercialización flexibles para los distintos mercados de los contenidos. Y maximizar el retorno (ROI) en cada uno de ellos para diseñar estructuras de costes adecuadas.
Un nuevo modelo de negocio flexible, por capas, modular e híbrido: con diferente oferta, precios, formatos, estilos y contenidos para cada canal basado en una estrategia freemium y multiproducto.

Apple: más iPhone, menos iPad


Apple ha vendido menos iPad de lo previsto en el tercer trimestre y sus acciones han caído. Sólo 14 millones frente a 17 millones el trimestre anterior. La demanda de iPhone ha seguido fuerte y la empresa vendió 26,9 millones de móviles, algo menos de la mitad de los 56,3 millones de teléfonos vendidos por Samsung, su gran rival, que ya acapara más del 31% del mercado, el doble que Apple.


Apple ha vendido cien millones de iPad desde su lanzamiento, algo menos de una tercera parte de los más de 300 millones de iPhones vendidos (6,9% del mercado de móviles), pero acapara el 68% del mercado de tabletas, donde Amazon, Samsung y Microsoft quieren crecer para evitar el dominio de la marca de la manzana.
Europa es uno de los mercados más débiles debido a la persistente crisis del continente, como ya han reflejado los resultados de otras grandes empresas como Facebook y Google. La inestabilidad y la mala política económica convierten a Europa en el enfermo del mundo. La medicina de Apple es la misma de siempre en una compañía de productos premium: encarecer los precios. Es lo que acaba de hacer subiendo el precio de las aplicaciones en Europa, una vez más sin avisar a los desarrolladores, otro ejemplo del desprecio de las políticas comerciales de los proveedores de su plataforma.
Los resultados de Apple se conocen el mismo día que Microsoft lanza Windows 8, su nuevo sistema operativo multisoporte y multipantalla, lo que puede afectar el dominio del iPad, sobre todo en el mercado de empresas, y rebajar las ventas de los ordenadores Mac.
Las estimaciones del mercado son que avanzamos hacia un mercado de soportes y plataformas mucho más fragmentado entre Microsoft, Apple y Google (Android y Chrome), con importantes implicaciones para los medios, su distribución y negocio.

Thursday, October 25, 2012

La publicidad se desploma otro 16,7% y cambia el mercado


La inversión publicitaria ha caído otro 16,7% en los nueve primeros meses del año. Los diarios encabezan el derrumbe, con un 21%, seguidos del cine (19,7%), las revistas (19%) y las televisiones, un 18%. En la televisión se agudiza la concentración con un desplome del 36,3% en las televisiones autonómicas y una caída del 39,5% en La Sexta antes de su fusión con Antena 3, la cadena que mejor se comporta, con una pérdida del 9,7%, según los datos de Infoadex.
Con estos resultados los diarios (556 millones en estos nueve meses) continúan perdiendo inversión y ya han sufrido una caída del 62% de su publicidad desde que empezó la crisis. Mas de un 20% más sobre lo perdido en 2011. Si la tendencia continúa los ingresos publicitarios de los diarios podrían acabar el año en poco más de 725 millones de euros y en 2013 rondarían los 650 millones. Eso supondría una caída de dos terceras partes del mercado en seis años de crisis.
La televisión ha perdido casi el 50% de la inversión publicitaria desde 2007 con la caída de lo que va de año, que incluso ha llevado a pérdidas operativas a Mediaset en el tercer trimestre, y se espera lo mismo de Antena 3. Muy posiblemente la publicidad en televisión bajará en 2012 de los dos mil millones de euros, una situación hace largo tiempo desconocida.


Los ingresos de las televisiones autonómicas se han desplomado de nuevo más de una tercera parte y acabarán el año muy lejos de los más de 350 millones de antes de la crisis.
Sólo la publicidad gráfica en internet crece, pero poco, un 3,8% en los nueve primeros meses a pesar de una caída generalizada en el tercer trimestre con excepción de móvil y vídeo. Una cifra algo mejor que la caída del 13% registrada por IAB Spain para el primer semestre. La tendencia hacia la desaceleración y la pérdida de mercado se afianza en favor de los buscadores y la publicidad de bajo coste en redes sociales y otros medios.
Un análisis más profundo del mercado indica que la inversión y los precios están cayendo en todos los medios. Sólo en televisión y publicidad digital sobrevive la ocupación -a menor precio- y el número de anunciantes. En el resto de sectores la disminución del mercado es total. Revistas y diarios son los que más páginas de publicidad pierden (15,4 y 12,5%, según cálculos de i2p) y sólo televisión y medios digitales ganan GRPs e impactos.
Con una caída del PIB estimada en el 1,7% para final de año y del 2% en el consumo, según varias fuentes, la publicidad continuará descendiendo y agravando la crisis de los medios. La inversión publicitaria respecto al PIB podría descender por debajo del 0,40% este año y alrededor del 0,35% en 2013, lo que hará inviable la supervivencia del mercado actual de medios.

Algunas consecuencias previsibles:
  • La televisión y los medios digitales se convierten en los dos principales mercados. La televisión puede alcanzar el 45% del mercado y los digitales superar el 23%, con más de la mitad en los buscadores (Google concentra más del 90% de esos ingresos).
  • Los móviles y el vídeo serán los dos únicos motores de la publicidad gráfica digital.
  • Aumentará la concentración de los grandes medios: televisión y prensa, fundamentalmente, aunque su cuota de mercado será menor.
  • Proliferan los medios de bajo coste, adecuados a un negocio con menos ingresos y precios más bajos.
  • Los patrocinios serán clave para la supervivencia de muchos medios, tanto tradicionales como nuevos.
  • Los diarios ocuparán el tercer puesto en la tarta publicitaria, por debajo del 20%, aunque retendrán el segundo lugar si sólo se cuenta la publicidad gráfica digital. 
  • Descenderá el número de cabeceras de diarios y las fusiones tan rumoreadas entre varios grupos son inevitables.
  • Crecimiento de la publicidad de bajo coste: ad networks, ad exchanges, RTB, y una disminución general de precios.

Wednesday, October 24, 2012

Los diarios para sin techo también se hacen digitales


The Big Issue in the North la revista de la calle o de los sin techo y los necesitados de Manchester ya tiene edición digital. Y para que sus vendedores no pierdan los ingresos que palían su falta de recursos ha ideado un sistema de venta de códigos QR con un código para acceder a cada ejemplar.
De esta manera los compradores que prefieran el digital -en tableta y ordenador- al papel no dejan de contribuir a sostener a los vendedores callejeros a los que los medios de la International Network of Street Papers, la organización que acoge a la mayoría de estas publicaciones, ayudan.
The Big Issue es uno de los llamados street newspapers o diarios de la calle que han proliferado para mejorar el viejo negocio de las publicaciones asistenciales o de caridad.
El español La Farola no está incluido en esta asociación que cuida la transparencia de sus actividades y de los medios adheridos, algunos de ellos de bastante calidad.
En el diario de Manchester destaca cómo ha innovado en la distribución y la migración digital una revista que vive de las donaciones y de las dos libras que cobra por cada ejemplar, una de ellas para el vendedor.
La iniciativa de The Big Issue in the North supera la innovación en la distribución de muchos diarios y revistas comerciales. Todo un ejemplo de cómo adaptar el entorno y la tecnología digital a las necesidaades del canal de venta.

Los beneficios de Mediaset caen un 60%



Mediaset, el principal grupo de televisión de España, se salva de declarar números rojos, pero sus beneficios descienden un 60% en los nueve primeros meses del año y sufre unas pérdidas operativas de 4,3 millones de euros en el tercer trimestre.
El grupo de Telecinco y Cuatro ingresó 632,3 millones, un 13,4% menos, algo menos que el mercado publicitario de televisión, que cayó un 18% en ese período.
El control de costes -113,4 millones de euros menos en tres años-, sobre todo en la producción propia compensa el aumento de los derechos deportivos y permite al grupo alcanzar un beneficio neto de 3,1 millones de euros en el tercer trimestre para sostener unos beneficios de 40,7 millones (un 60,2% menos) en lo que va de año.
La televisión no se libra del empeoramiento de la economía y de la aguda crisis publicitaria a pesar de que Mediaset concentra el 28,1% de la audiencia y el 45,4% del mercado publicitario de televisión. La fusión de Antena 3 y La Sexta permite a este grupo alcanzar un 25,3% de la audiencia. La concentración televisiva aumenta, con un 53,4% de la audiencia total en manos del duopolio.
La mayor caída la sufre RTVE, tres puntos menos respecto a 2011 para alcanzar una cuota del 19,4%.
Los nuevos programas como La Voz alcanzan cuotas de audiencia superiores al 30% y más de cinco millones de espectadores.
Mediaset también proclama su liderazgo entre las webs de televisión con 12,67 millones de usuarios OJD y 3 millones según comScore. En vídeos servidos, Mediaset ocupó en segundo lugar en septiembre con 51,49 millones frente a 55,4 millones del grupo Antena 3 y 37,8 millones de RTVE.
Mediaset sólo perdió el liderazgo entre las páginas de televisión en agosto por la retransmisión de los juegos de Londres 2012 por RTVE.
El grupo registra otro buen resultado en sus producciones de cine, con dos de los mayores éxitos del año del cine español. Lo imposible, de J.A. Bayona supera los 2,87 millones de espectadores y más de 20,3 millones de euros de taquilla bruta. Los dibujos de Tadeo Jones sobrepasan los 2,35 millones de espectadores y los 15,94 millones de euros de taquilla.
A pesar de la apuesta deportiva: Uefa, MotoGP, Eurocopa, Roland Garros y lanzamiento del canal Energy, el grupo consigue rebajar los costes de derechos un 18,9%.
Los ingresos publicitarios de internet, la televisión de pago Digital+ y el teletexto caen un 20% y rozan los 35 millones de euros.

Los medios más interactivos en Facebook


The Huffington Post, Yahoo, The New York Times, Buzzfeed y la BBC son los medios en inglés más compartidos y con más likes en Facebook. El ranking sigue en bastante proporción el volumen de audiencia, pero muestra cómo los medios específicamente diseñados para la interactividad obtienen buenos resultados.

Vía Buzzfeed

Axel Springer: mejorar el negocio antes del pago

Fin de la cerveza gratis. La expresión de Mathias Doepfner, CEO de Axel Springer, el mayor grupo de prensa alemán, anuncia la expansión del pago digital en los diarios europeos. Pero Axel Springer está en mejor posición que la mayoría de los diarios, tanto por su estrategia de desarrollo de negocios digitales como por la fortaleza de su base de suscripción tradicional.
Axel Springer acelera la estrategia de pago por los prometedores resultados de otros editores y por el convencimiento de que "cien mil usuarios de pago son más valiosos que un millón de usuarios gratis". Doepfner vuelve a recalcar el fin de las audiencias invendibles, la enorme cantidad de usuarios web que no leen la prensa en profundidad ni pasan suficiente tiempo en las noticias como para que su consumo pueda ser rentabilizado.
El modelo de pago comienza a ser utilizado por los editores en algunos mercados como herramienta clave para aumentar los ingresos de circulación y reducir la audiencia no monetizable. Ambas estrategias se apoyan en la existencia de una base de suscripción tradicional previa, en la inelasticidad de la demanda de diarios y en la necesidad de centrarse en los intereses de la audiencia fiel, la que realmente se puede rentabilizar.
Como se puede ver cuando se compara la circulación y la audiencia digital, los diarios de suscripción pierden menos difusión y crecen más en usuarios únicos que Bild, el gran diario de venta al número. En esa fortaleza quiere asentar la compañía su estrategia de pago.


Axel Springer tiene una importante base de suscripción. Tanto Die Welt, su diario nacional de calidad (251.000 ejemplares), como los locales Hamburger Abendblatt (207.800 ej.) y Berliner Morgenpost (121.700 ej.), tienen una gran fortaleza en su mercado gracias a la suscripción, que en 2011 se redujo en Alemania sólo un -1,9% mientras la venta al número cayó un -6,2%.
Como en todos los diarios que han implantado paywalls, las suscripciones digitales crecen entre los ya suscriptores al papel, aunque sea con aumento de precio debido a la inelasticidad de la demanda del comprador fiel, pero tienen mucha menor efectividad en la captación de nuevos usuarios.


Los diarios de Axel Springer experimentan con el pago digital desde hace casi dos años. A mitad de 2011, según los últimos datos declarados, los diarios locales por suscripción ya lograban una base de activación de las aplicaciones en móviles y tabletas importante. Die Welt conseguía algo más del 6% de su circulación de las aplicaciones y el popular Bild registraba más de cien mil copias digitales en sus distintas aplicaciones.


La estrategia de Axel Springer, un grupo que espera llegar al 50% de sus ingresos de los negocios digitales antes de 2020 (desde el 34% actual), ha pasado primero por desarrollar los clasificados y el marketing digital, lo que ha multiplicado sus ingresos y sus beneficios con márgenes operativos de más del 42% en los clasificados, pero sobre todo le ha permitido mantener el margen operativo de los diarios y revistas por encima del 24%, registros de una historia ya pasada en la mayoría de la prensa.


Axel Springer acelera la migración de la suscripción de papel a la digital con su nueva estrategia de pago para Die Welt. Habrá que esperar a ver qué tipo de paywall diseñan, pero un diario tan reputado y con una base tan amplia de suscriptores no corre demasiados riesgos en esa migración. Una situación muy distinta a la del popular Bild o a la de los diarios con la mayor parte de la circulación de venta en kiosco, como el caso español.

Facebook acelera en el móvil y frena en Europa


Facebook pasó la prueba. A pesar de perder 59 millones de dólares (45 millones de euros) en el tercer trimestre por las provisiones para impuestos, los ingresos crecieron un 32% hasta 1.262 millones de dólares, el 14% de ellos procedente de los móviles, el negocio que más crece debido a la mejora de su CTR, fundamentalmente por la eficacia de los nuevos anuncios móviles en el mercado norteamericano. Europa frena la expansión, los ingresos de la red social volvieron a bajar por la crisis y por la menor implantación publicitaria de la compañía.
Mark Zuckerberg está contento con el empuje del móvil y Facebook muestra su rentabilidad en los nuevos soportes. Más de 604 millones de los 1.007 millones de usuarios mensuales activos -un crecimiento del 26%- se conectan desde el móvil, un 58% del total de su audiencia y un aumento del 61% respecto al año pasado.
Con 584 millones de usuarios activos cada día el engagement de Facebook continúa siendo muy alto, pero sólo crece un 1% respecto al año pasado y un 5% frente a 2010. El uso diario de la red social no aumenta tanto como se esperaba, en parte por el crecimiento de otras redes y en parte por cansancio de la propia plataforma.


Estados Unidos y Canadá concentran la mitad de los ingresos de Facebook, 637 millones de dólares con un ARPU de 3,40, casi tres veces más que los ingresos por usuario mundiales, $1,29 y sólo $1,37 en Europa, donde la rentabilidad por usuario ha mermado a lo largo de todo el año, igual que el CPC, mientras el CTR ha tenido alzas y bajas en los principales mercados europeos, fundamentalmente por la menor implantación de los anuncios en los móviles.
Europa puede ser un problema para Facebook junto a un menor crecimiento en ingresos en Asia y Latinoamérica, donde la rentabilidad es mucho menor que en los países desarrollados.
El 70% de los usuarios de Facebook en el móvil acceden diariamente a la red social frente a un 40% de los que lo hacen desde el ordenador. La diferencia entre ingresos y penetración aún es muy grande, como en el resto del mercado móvil, pero la empresa la está achicando con rapidez.
Los pagos en las aplicaciones, fundamentalmente por los juegos de Zynga, son los mayores perjudicados en este trimestre, lo que vuelve a ratificar que el negocio de la compañía es la publicidad, donde capta el 86% de los ingresos.
Las mejoras en los formatos y soluciones publicitarias en el news feed y en el móvil son vitales para Facebook, como para la mayoría de los medios.
La batalla del engagement y fortalecer a Facebook como acceso principal a la internet de los streams es clave para el futuro de la compañía. En su debe está el bajo ARPU respecto a otras grandes empresas de internet y la tecnología. Facebook ya supera con 0,31 euros mensuales los ingresos por usuario de los grandes diarios digitales españoles.


Con respecto a los medios, el crecimiento de Facebook muestra que los bajos ingresos por usuario de los medios digitales pueden crecer tanto aumentando la audiencia como desarrollando nuevos formatos publicitarios y soluciones comerciales dirigidas a los soportes adecuados. Ese es el desafío del negocio de los medios.
El desarrollo de nuevas soluciones publicitarias y el fortalecimiento de su posición en las diferentes plataformas y aplicaciones móviles han contribuido a la rebaja del margen de beneficios hasta el 30% frente a un 43% en 2011.

Tuesday, October 23, 2012

Lecciones de Yahoo para los medios: móvil, contenido relevante, experiencia de usuario


Yahoo presentó los resultados de su tercer trimestre con una pequeña mejora de sus resultados (si se excluyen los resultados no operativos) y Marissa Mayer esbozó la estrategia de la compañía, ya adelantada a la plantilla en un documento donde se explica la estrategia a tres años.
Los resultados de Yahoo son interesantes para los medios porque coinciden con otros datos de evolución del mercado y con algunos problemas de Google, una empresa que por maduración puede estar empezando a sufrir los mismos problemas que lleva años sufriendo Yahoo: la innovación disruptiva también llega a los grandes y a los que fueron disruptivos una vez.
La ex ejecutiva de Google y ahora responsable de Yahoo parece tenerlo claro: las claves del negocio de los medios (Yahoo es uno de los más grandes) son el móvil, ser capaces de ofrecer contenido diferencial y relevante, crear un ecosistema de contenidos y publicidad atractivo para público y anunciantes, y mejorar la experiencia de usuario con mejoras en la personalización y la comunidad.

Los medios necesitan esas mismas estrategias.

Móvil: es la clave del futuro porque la mayoría de la información se consumirá en dispositivos móviles, pero con diferentes tipos de consumo, por lo que es necesario convertirse en medios contextuales, adaptados al soporte y a la forma de consumo.

Contenido relevante y diferencial: fin de la saturación sin sustancia. La ley de la redundancia y la urgencia del tiempo real obligan a los medios a editar y publicar mucho, pero la información realmente rentable es la diferencial, la que crea audiencia fiel y olvida las audiencias invendibles. El resto cada vez más será territorio de los streams y las redes sociales, pero sin descender a la información en el medio.
En las palabras de Mayer hay una apuesta importante por el contenido propio para aumentar el engagement del público, conseguido también con contenido en tiempo real y acceso fácil a los intereses de cada tipo de público.

Los medios son un ecosistema. Todos los modelos de referencia para el nuevo negocio crean un ecosistema para su público, un lugar donde no sólo informarse, sino donde encontrarse, compartir y que se convierta en una ayuda o guía útil para los intereses de los usuarios. Una plataforma con la que identificarse y donde hallar contenidos de interés.
Muy pocos medios pueden quedarse fuera de esa ambición, aunque sea muy segmentada, porque la especialización no implica que no se pueda utilizar la información de más formas que la lineal.

Una experiencia agradable y compartida. Las aplicaciones móviles, el consumo en diferentes soportes y el flujo social de los contenidos en stream y compartidos obliga a diseñar de otra forma los medios digitales para lograr una experiencia única en la multipantalla -responsive design, HTML5- con aprovechamiento del navegador y las aplicaciones -web apps-, fortalecimiento de la marca -imagen corporativa, colores, estructura-, personalización y socialización -widgets y APIs sociales, web semántica- y nuevos formatos para la publicidad y el marketing.

Ideas para repensar los medios.

Rap para noticias: la necesidad de otra información política



El medio de investigación norteamericano Propublica utiliza un vídeo con el rap Money is Speech para llamar la atención de los jóvenes sobre el control del dinero sobre la política americana, tan dependiente de los donantes para las campañas electorales.
Una buena iniciativa más allá de la gamificación de la información para atraer el interés sobre su gran cobertura del poder del dinero en la campaña electoral norteamericana.
Propublica intenta llamar la atención de los jóvenes, cada vez más alejados de los medios informativos tradicionales y más informados a través de las redes sociales, el vídeo y los móviles. La música de la calle, que hace ya mucho tiempo tiene un alto componente político y social, es una buena elección para intentar concienciar a los votantes jóvenes de uno de los grandes problemas de la democracia corporativa.
No es la primera vez que las canciones se usan para la información. De hecho la invención es vieja, tanto que los antiguos romances incluían siempre las historias de lo que no se debía olvidar o que los más desinformados debían conocer.
El rap, y más concretamente su jerga, el slang que lo caracteriza, ya fue utilizado hace diez años por la CNN para intentar acercar sus noticias al público joven.
Pero el uso por Propublica de un vídeo y un rap para acompañar su cobertura electoral tiene mucho que ver con el debate que ayer proponía sobre la necesidad de cambiar la información política.

Hay varios hechos y tendencias que no pueden seguir pasando inadvertidos o ignorados. Un listado impuro, imperfecto e incompleto:
  • La información política es cada vez más endogámica y sectaria. La cobertura se ha polarizado para votantes y simpatizantes. El sesgo de la mayoría de los medios responde a la ideología de su público y de la propia cabecera, con un riesgo importante para la credibilidad.
  • La información política no existe. Cada vez hay menos información y más propaganda. Los partidos no funcionan como colectivos de ideas. El poder está muy concentrado en las cúpulas de las organizaciones y en muy pocas personas.
    La falta de debate interno y de responsabilidad de los diputados y cargos públicos hace que el poder se concentre, con lo que la valía de las fuentes es cada vez menor por la escasa influencia que tienen en los hechos.
    La información política se llena de opiniones, rumores y propaganda, pero la verdadera información es muy escasa
  • Mala política, mala información. Cuando la política es deficiente, como demuestra la desafección de los ciudadanos, el periodismo se empobrece. Y más cuando es tan dependiente de las declaraciones y tan alérgico y despreocupado de los hechos.
    La falta de contraste, con la realidad, los documentos oficiales, etc. es tan palmaria que cuando surgen informaciones que desvelan lo que se ha hecho en realidad frente a la letanía de promesas y declaraciones diarias se convierten en éxitos informativos. Falta ese ejercicio diario y más profundo. Algunas iniciativas ciudadanas y en internet tratan de paliar esa carencia.
  • Acabar con el periodismo de declaraciones, el periodismo figurante de las ruedas de prensa sin preguntas, de las declaraciones propagandísticas, de las comparecencias de políticos pensadas para los totales de la televisión, no para responder e informar a la ciudadanía.
    Algunas propuestas que hicimos desde la Asociación de la Prensa de Madrid y otras personales de ya hace algún tiempo atrás.
    La información declarativa es tan mala y perniciosa que todavía me indigno cuando un periodista, director o editor pregunta por qué triunfan publicaciones como The Economist, Propublica y otras que hacen su trabajo: ¡Es la información, estúpidos!
  • Acabar con la confusión de opinión, análisis e información. La contaminación de la opinión en la información, especialmente en la política, es un viejo mal denunciado una y mil veces. Es la renuncia a la información por el periodismo de bajo coste y de peor calidad intelectual y moral.
    Un mal que se ha radicalizado con la invasión de las tertulias, ese pseudogénero santificado por la televisión de bajo coste que está llevando a un empobrecimiento terrible de la democracia y el periodismo.
    Acabar con la ronda de políticos y periodistas -siempre los mismos- repitiendo los mismos argumentarios que los partidos les preparan, con los mismos razonamientos que les comunican sus fuentes en las cúpulas orgánicas de la política, y con afirmaciones inapelables sobre acontecimientos que sólo conocen a golpe de titular y ojeo de medios es una necesidad para la regeneración democrática y periodística.
    Caben las tertulias, pero cuando están enfocadas y reúnen a participantes expertos y con conocimiento directo de los asuntos que se tratan, sean periodistas o expertos en cada materia. Basta ya de bla, bla, bla.
  • Denunciar el lenguaje del poder. El discurso político no está interesado en la verdad, tampoco en la reflexión ni en el gobierno, ni siquiera en la ciudadanía. Está concentrado en el poder y la miseria intelectual de una gran parte de la clase política y periodística lo amplifica para convertir en axiomas los tópicos, intereses, ideología y propaganda de unos y otros.
    La denuncia y la crítica de ese lenguaje orwelliano es imprescindible para restablecer una democracia inteligible para todos.
    Creo que ese empeño, el de la inteligencia sin soberbia ni prejuicios es la base del éxito de Jordi Évole y su Salvados.
  • La información política está en las redes sociales. Cada vez más ciudadanos se informan y debaten en las redes sociales. Las redes son el nuevo espacio público de la democracia y la globalización. Crecen los titulares, las opiniones, las reacciones. Pero muchas sin llegar a leer la información que enlazan los tuits, sin acceder a información de calidad sobre lo que se dice.
    En otros casos se aportan datos y argumentos útiles. A veces contextualizados, otras veces, no.
    La dispersión de la atención, la redundancia natural de las redes, la falta de profundidad en la mayoría de la información y la reacción y opinión inmediata sobre lo que no se conoce adecuadamente es un desafío para el periodismo y para la democracia.
  • Solucionar el problema de los filtros y la mediación. El gran desafío de la abundancia y la rapidez es crear los filtros necesarios para ayudar a las personas a manejar mejor la información. El problema no es sólo la mediación o el acceso directo a los datos y fuentes, sino que se sitúa en dos planos:
    el operativo: cómo mejorar la gestión personal de la abundancia de información;
    el intelectual: cómo mejorar la inteligibilidad de la información y la inteligencia, la reflexión y la crítica, tanto individual como social.
    Oscilamos entre los algoritmos y el criterio social, pero ninguno soluciona por ahora el problema. Crecen los agregadores y aplicaciones, pero la tecnología de las pantallas avanza más que la tecnología  crítica del intelecto. Los códigos y los circuitos van más rápido que la adaptación y la plasticidad de nuestros cerebros al impacto de la information overload.
    Y el periodismo va todavía más lento en esa adaptación. Necesitamos pensar y desarrollar nuevas narrativas, géneros y estilos para un público completamente diferente.
¿Ideas?

Monday, October 22, 2012

¿Es tiempo de otra información política? Éxito de Salvados y hundimiento de TVE frente a las autonómicas

TVE pinchó ayer en la cobertura de las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi con sólo un 5,5% de cuota y 1,16 millones de telespectadores. Es lógico que una vez más la autonómicas correspondientes concentren la audiencia: TVG con 276.000 espectadores y un 26% de share, y ETB con 261.000 espectadores y un 27%, datos similarea a los de las anteriores autonómicas y municipales de 2011.
Los datos de la cobertura electoral: 1,7 millones en total, más unos pocos más en otras cadenas, contrastan con el récord de Salvados: 2,89 millones de audiencia y un 13,7% de cuota en prime time con el retrato y la entrevista a Artur Mas.

Las elecciones pierden frente a la política del personaje y a esa otra forma de retratar la política y la economía desarrollada por Jordi Évole.
La política de los partidos. La política de esta España desencantada cada vez importa menos. Crece la abstención comicio a comicio y la audiencia da la espalda a la información política y a quienes informan y opinan.
No es para menos. TVE ayer daba pena. El lío de declaraciones de políticos fue fenomenal en medio de un panel de periodistas muy cuestionable, no sólo porque todos menos una, Anabel Díaz (El País), representaban posiciones y medios de derechas, sino porque con otra excepción, la del gallego Fernando Ónega, ninguno era experto ni en la política vasca ni en la gallega.
La televisión estatal de Julio Somoano se parece cada vez más a la lamentable Telemadrid, donde los comentarios de ayer son inenarrables para nadie que no pertenezca al ala más derecha del PP. Por eso los telediarios van perdiendo audiencia frente a su competencia. Además de cortar repetidamente a la candidata de Bildu, Laura Mintegi, la realización se desvivió tanto por mostrar a todos los portavoces del PP que Feijóo, Basagoiti, Cospedal y Carlos Floriano se sucedían para repetir las mismas reacciones.


En Cataluña arrasó Salvados. En el resto de España, también, sólo amenazado por la serie Aída en Telecinco y la película Oceans Twelve (otra que se repite como las elecciones) en Antena 3.
Podría parecer una sucesión de anécdotas de la noche, pero creo que hay algo más profundo en las audiencias de ayer.
Jordi Évole se ha convertido en la voz de mucha gente. Un tipo normal, que pregunta y se fija en las cosas que sorprenden a mucha gente. Preguntas y observaciones con la profunda perspicacia del sentido común. Pero sobre todo, yendo al fondo de las cosas sin soberbia. A ras de suelo. Sin tópicos y argumentarios que envían los partidos a los tertulianos repetidos hasta la saciedad.
Los tertulianos aburren; su letanía es apta sólo para creyentes de uno u otro dogma. Los tertulianos distorsionan, se repiten tantos tópicos, medias mentiras, ignorancias y manipulaciones que el televidente acaba confuso y aturdido en algún país y alguna realidad que no es la que se asoma a la ventana de su salita de estar.
Évole es el Juan de Mairena de Twitter y la tele. La mirada y el discurso del ciudadano común, tirando a clase media baja. La calle. Y su aire fresco anuncia la necesidad de otra información política: seria, rigurosa, accesible, no contaminada por los intereses y el discurso de los partidos. Información para la gente sobre las cosas que de verdad importan, no de autoafirmación endogámica para el clan de políticos y periodistas.
Ya va siendo hora. No sólo en televisión.

Actualización | El debate sigue en Menéame y en un nuevo artículo