Showing posts with label soitu. Show all posts
Showing posts with label soitu. Show all posts

Wednesday, September 05, 2012

Gumersindo Lafuente deja el mejor El País

El País digital ya es mejor que El País en papel. No es fácil de conseguir. La receta de los diarios de papel es antigua y día a día se construye la de los digitales en un mercado, una tecnología y una audiencia en perpetuo cambio. Casi 40 años después de su lanzamiento, el diario líder en España sufre el fin de la era de la prensa y la devastación de la larga crisis económica. Pero hoy está mejor preparado. El País es una sola marca, con un gran despliegue de productos y contenidos en varias las plataformas -papel, web, móvil, tabletas-, con una idea clara de la convergencia -de redacción y contenidos-, de la importancia y enfoque de la información en tiempo real desarrollada con una arquitectura de contenidos y tecnología que permite avanzar en su desarrollo.

Detrás de ese trabajo hay un equipo con las ideas claras, la voluntad de avanzar en la convergencia y una redacción comprometida con un proyecto. Tres personas han sido claves en ese desarrollo: Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero.

Lafuente deja El País tras casi tres años como responsable del proceso de desarrollo digital y convergencia del diario de Prisa. Lo hace con la satisfacción de haber logrado algunas metas imprescindibles para la evolución digital del diario y su redacción.

No se dan las condiciones adecuadas para mantener el esfuerzo, en sus propias palabras. Un problema habitual de las grandes empresas donde muchas veces es difícil conciliar diferentes intereses. Donde a menudo las luchas de poder internas y las visiones sobre la estrategia a seguir hacen más difícil la tarea ya complicada de construir productos, plataformas y negocios.

En dos meses El País pierde a dos de sus líderes digitales y de la convergencia. Lafuente deja la empresa y Borja Echevarría disfruta de una beca de un año en la Nieman Foundation de Harvard. Raúl Rivero sigue al frente de la tecnología.

Sindo se marcha con la tranquilidad de haber hecho bien el trabajo y dar un impulso imprescindible a la conversión digital de El País. Ahora le toca al resto. Queda muchísimo por hacer, como en tantos medios, y dentro de la casa hay muchos profesionales capaces y entusiastas.

El País digital es el mejor que ha habido nunca cuando la audiencia y el consumo digital sobrepasan con creces al diario de papel, quizá el peor de los últimos años, un problema compartido por otros muchos periódicos.

Es un cambio de era. El presente es digital. Profesionales como Sindo son más necesarios que nunca. Empezamos a construir productos y plataformas, aunque nos quede mucho por mejorar. Ahora necesitamos las mejores cabezas para encontrar los nuevos modelos de negocio. No me cabe duda de que el equipo de Soitu.es y El País estará entre los que marcan las sendas.

Tuesday, October 27, 2009

Soitu.es no resiste la crisis

Soitu.es cierra. El medio fundado hace poco menos de dos años por Gumersindo Lafuente, Borja Echeverría, Raúl Rivero y un equipo de profesionales tras su trayectoria en elmundo.es no ha podido superar la ambición de su propuesta en un momento de gran debilidad del mercado.
Cuando el negocio de la información en internet no crece en la forma esperada es muy difícil sobrevivir cuando se mantienen equipos profesionales con ambición para crear contenidos y tecnología propios.
Soitu.es logró reconocimiento entre el público, es seguido por más de un millón de usuarios únicos y ha obtenido premios internacionales por sus propuestas editoriales y tecnológicas (como la herramienta de recomendaciones El Selector o el microblogging Utoi).
Una receta de periodismo independiente, útil y abierto necesaria y que tendrá futuro en otras iniciativas.
La situación del mercado sólo deja espacio para medios pequeños, con presupuestos muy ajustados, que utilicen la tecnología para publicar contenido con la mínima intervención de la redacción y mejor si desarrollan modelos de negocio que no dependan del CPM ni de la publicidad convencional.
Soitu.es deja una impronta de cómo atreverse a hacer en España una publicación basada en micromedios, con contenidos segmentados y dirigidos principalmente al público joven.
Apostó por el formato blog y con el tiempo también descubrió todas sus limitaciones. Animó la participación de los usuarios pagando por sus noticias y no ha dejado de experimentar desde su lanzamiento.

¿Lecciones de su crisis?
La necesidad de adelgazar al máximo las estructuras, crear modelos de negocio diferentes de los explotados por los medios generalistas, lograr un buen compromiso entre la calidad y lo popular, y la necesidad de que cualquier medio nuevo se haga fuerte en algún nicho de audiencia y mercado donde aumentar su valor.
Soitu.es ha sido una gran experiencia. La ilusión y entrega de sus profesionales es lo mejor de estos casi dos años en que ha demostrado que algunas cosas se pueden hacer de otra forma.
Como en aquel vídeo de lanzamiento donde se comprometía a no repetir los medios tradicionales.
Ha sido un placer trabajar con el equipo de Soitu.es. ¡Hasta la próxima!

Tuesday, January 27, 2009

Wednesday, January 14, 2009

Destrucción creativa

Gracias a El Confidencial por rejuvenecerme y quitarme años de encima, de los de verdad y de los profesionales. Los errores de datos, falta de fuentes y de análisis sobre proyectos distintos con diferentes condicionantes son abundantes pero habituales en ciertos medios. Pero su pieza sirve para estimular algunas reflexiones.
Nacho Escolar deja la dirección de Público tras un gran trabajo como yo dejé la de ADN.es hace más de un año. En los dos casos por motivos diferentes, aunque tengan algunos rasgos comunes. Soitu.es sigue en la brecha, ojalá que por mucho tiempo.
De los tres casos se pueden extraer experiencias valiosas y de los aciertos y errores de los profesionales se aprende. No se equivoca quien no arriesga. No es el caso de ninguno de los tres proyectos ni de sus equipos, empresas y responsables.

¿Existe una generación blog?
Entre Gumersindo Lafuente, Nacho y yo hay más de diez años de diferencia y distintas trayectorias profesionales. Sindo y yo somos inmigrantes digitales por edad mientras Nacho es uno de los primeros nativos digitales.
La trayectoria de Sindo está más centrada en dos grandes diarios (El País y El Mundo) y en sus muchos años al frente de elmundo.es.
La de Nacho más corta debido a la edad y más en sincronía temporal con el despegue de la web 2.0.
La mía más orientada a proyectos en muchos medios de papel e internet en diferentes empresas (Vocento, La Voz de Galicia, Diario de Sevilla, 20 Minutos, entre otros en España; La Nación o Editorial Atlántida de Buenos Aires; El Mercurio de Chile; El Observador de Uruguay; O Globo o Correio Braziliense, en Brasil; La Prensa Gráfica en El Salvador, etc.) después del trabajo y responsabilidades diarias en las redacciones de El Sol, El Periódico o Diario 16, medios en su día pioneros que marcaron el resto de mi carrera como la de tantos compañeros que trabajaron en ellos.

Los tres coincidimos en iniciativa profesional, convicción de que el buen periodismo es imprescindible para el desarrollo de contenidos de calidad y en el análisis de que el futuro de la información y los contenidos es digital, lo que añade al periodismo factores tecnológicos, de participación y nuevos criterios que cambian no sólo el resultado, sino la propia forma de hacer y concebir el periodismo.
Los tres pensamos también que para los periodistas es un desafío inleudible atraer a las nuevas generaciones digitales a la información.

Problemas para los nuevos medios
ADN.es, Público y Soitu.es -orden cronológico de aparición: julio, septiembre y diciembre de 2007- coinciden en nacer como proyectos de dimensión, cada uno en su segmento y medio. Y hacerlo antes del estallido de la crisis económica. Aunque todos con la idea de que los mercados maduraban rápidamente y sería más difícil crecer. Los tres con los planes de negocio e inversión medidos y adecuados, aunque exigentes, y los tres necesitados de ajustes por el cambio de las condiciones de mercado y por su propio desarrollo como nuevos medios.

ADN.es nació con la necesidad de crear una redacción independiente y complementaria con la del gratuito ADN para reforzar ambos medios y poder desarrollar una estrategia digital propia. Cada medio tenía diferentes objetivos y públicos. Debíamos ser capaces de atenderlos y crear una complementariedad de redacciones lo más productiva posible sin una integración funcional que no aportaba ventajas para ninguno de los dos medios en un primer momento.
Necesitábamos una redacción suficiente para hacer información propia y ser competitiva en actualización y multimedia, además de gestionar la participación del público. Y un equipo técnico apropiado para un fuerte desarrollo tecnológico.
ADN era todavía un medio nuevo y en crecimiento. El desafío era una colaboración constructiva y el desarrollo de un futuro común con diferencias multiproducto.
La empresa editora, Planeta, estaba en ese momento desarrollando su propia estrategia y estructura digital, tanto informativa como temática y de otros negocios.

Público nació como un diario con dos grandes diferenciales respecto a la competencia nacional: una fórmula editorial y gráfica más moderna y orientada al lector joven (al que existe y al que hay que crear), y un fuerte posicionamiento político situado en la izquierda progresista, no representada por ningún diario nacional.
Desde el proyecto inicial se creó una redacción con un director joven y con periodistas experimentados pero en su mayoría entre los treinta y los 45 años, además de añadir algunos profesionales de amplia experiencia y mayor edad.
Y una empresa audiovisual (Mediapro) que se lanzaba por primera vez a un proyecto de prensa mientras estaba inmersa en su propio desarrollo y en una lucha con Prisa por los derechos del fútbol televisado.

Soitu.es nació como empresa independiente, sin vinculaciones con ningún medio papel y con capital riesgo, lo que le permite ser autónoma en sus decisiones. Temáticamente no es generalista, como los medios anteriores, sino que nació como un conjunto de micromedios segmentados a partir de los que crecer en públicos, contenidos y negocio.
Entre sus grandes virtudes: un equipo unido de su experiencia anterior en elmundo.es y un gran departamento técnico.

Los tres han llegado en poco más de un año a cifras similares de audiencia en internet, por encima del millón de usuarios únicos mensuales y creciendo: ADN.es volvió a ganar en diciembre, mes malo para los digitales, cuando se decidía su cierre.
Los tres están por debajo de las previsiones en facturación publicitaria, afectados por una crisis que ya se nota en internet y que afecta especialmente a los medios informativos, necesitados de recursos para producir información propia y diferenciada.
Los dos primeros tienen condicionanes relacionados con sus medios de papel que no han permitido un desarrollo más autónomo y fuerte de ADN.es y Público.es.
Los tres están en mercados cada vez más maduros donde el público de información crece poco, la renovación generacional no es todo lo acelerada que se esperaba y los contenidos sociales y de entretenimiento crecen más que los informativos, como se refleja en los últimos estudios.

Tecnología y contenidos abiertos
ADN.es nació con una fuerte apuesta tecnológica basada en software libre y con la aplicación de licencia flexible Creative Commons a todo su contenido. Una revolución en una empresa editorial tradicional como Planeta.
En su nacimiento apostó por características de webTV, redes sociales y distribución abierta de los contenidos informativos (incrustación en otras webs, desagregación y widgets) que hasta ese momento no habían sido desarrolladas con tal profundidad en ningún medio informativo. Faltó mayor desarrollo posterior.

Público.es también nació con software libre, a diferencia del papel, Creative Commons y voluntad de ahondar en ese desarrollo una vez consolidado el papel.

Soitu.es siguió esos pasos y además ha puesto en marcha una apertura a los contenidos de los usuarios y una estrategia de agregación y widgets que ya ha dado sus primeros frutos y que tendrá mayor desarrollo.

Otro periodismo
Los tres han intentado hacer periodismo con características y estilos diferentes.
En ADN.es se apostó desde el principio por la información social, la cultura, la tecnología y un alejamiento de la adscripción política. Multimedia y un desarrollo social y de comunidad que perdió profundidad cuando otras demandas y objetivos restaron tiempo de desarrollo.

Público.es es por el momento una versión digital del diario con actualización web. Se centra en la información de la edición impresa y sus características de medio político pero con una fuerte apuesta diferencial en la prensa diaria por la información de ciencias y tecnología, y la cultura alejada de la cobertura tradicional.

Soitu.es inauguró el concepto de micromedios para agrupar diferentes contenidos temáticos y diferentes segmentos de público. Su alejamiento de la oferta generalista de los diarios, gratuitos y de pago, le ha permitido no tener que atender las demandas de ámbito de información y actualización de los otros dos, que concentran demasiados recursos y restan capacidad para otros contenidos y desarrollos.

La situación
ADN.es ha cerrado. En mi opinión sin darle la oportunidad de hacer los ajustes necesarios y de sostener un desarrollo que estaba planificado, más el necesario al año y medio de lanzar el proyecto y con las consecuencias de la crisis.
Los problemas de toda la prensa han llegado a los gratuitos, y la propia crisis de ADN tiene mucho que ver en su cierre, además de cambios en la estrategia digital de Planeta.
Público cambia a su director por un profesional veterano y con una visión del periodismo diferente. Por ahora mantiene un equipo fundacional que pese a los proyectos de todos los nuevos medios ha desarrollado un diario diferente a su competencia, con otro estilo y atractivo para públicos definidos por otros intereses informativos e ideológicos. La visión del nuevo director y de la empresa sobre su desarrollo serán fundamentales tanto para el papel como para una evolución digital.
Soitu.es es el único que mantiene su equipo y estrategia inicial con los ajustes necesarios, tanto por la experiencia acumulada como por su autonomía.

No es la crisis de ninguna generación blog. Es el resultado del trabajo y el riesgo de profesionales y empresas. En tiempos de crisis se imponen a menudo las estrategias conservadoras, sobre todo cuando otros condicionantes afectan a las características de los medios.
ADN.es enseñó que se podían hacer medios informativos diferentes con su propuesta inicial: apuesta por el impacto visual, socialización del medio, integración multimedia en la propia información, e información propia (de David Beriain a cada pieza de los equipos de Madrid y Barcelona).
Público ha recuperado el valor de los nuevos diarios con propuesta diferenciada y demuestra que hay públicos que no tienen los medios que demandan.
Soitu.es está consiguiendo un desarrollo diferencial de ciertos contenidos con rasgos de periodismo tradicional y nuevos estilos y propuestas.

El futuro será distinto para cada uno, pero hacen falta más medios diferentes y más innovadores. Sobre todo ahora que la reinvención de los medios y del propio periodismo, en contenidos, posicionamiento y negocio es imprescindible.
Personalmente tengo el honor y la oportunidad de participar en los tres. Pocas lecciones iguales.

Saturday, December 27, 2008

Soitu.es cumple un año

Soitu.es cumple un año. El medio digital impulsado por Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero ya está en fase de consolidación en uno de los peores años para los medios que se recuerdan debido a la crisis económica y la caída de la publicidad.
Pero los nuevos medios avanzan más que los tradicionales a pesar de que la crisis ha ralentizado el crecimiento de la publicidad en internet y a la concentración del mercado en los grandes medios.
Soitu.es es un medio híbrido, uno de esos nuevos medios en los que algunos trabajamos desde hace tiempo donde se une el contenido profesional, el de los usuarios, el criterio social y herramientas tecnológicas de agregación, jerarquización y distribución de la información.
La otra apuesta principal de Soitu.es son los micromedios. Productos especializados dirigidos a públicos segmentados que forman un menú de contenidos distinto al habitual en los medios informativos, muy orientado al público joven, internauta y a usuarios con intereses especializados que no encuentran en los medios convencionales.
Y para ordenarlos a todos el formato blog, el orden cronológico, que ya se ha empezado a cambiar como ocurre en otros medios.
Sus ventajas son importantes, pero también sus debilidades, y por eso está en fase de transformación.
A Soitu.es le ha servido, como explican Gumersindo y Borja, para construir un ritmo informativo diferente a los medios tradicionales y para romper las rutinas que traían de elmundo.es, un medio principalmente orientado a la actualización frente a los micromedios y la especialización de Soitu.es.

Todo con una plataforma tecnológica robusta ideada por Raúl Rivero y su equipo donde desde el principio se apostó por una arquitectura basada en los tags y un sistema de indexación de la información que permite la construcción de widgets para la apuesta por los contenidos distribuidos con facilidad.
Especialización de contenidos y segmentación de públicos en una plataforma para la distribución en red de la información y la publicidad.
Y junto a esas características un desarrollo social, con perfiles de usuario y participación que aún se queda corta, pero que promete desarrollo en los próximos tiempos.
Por ahora ya se han introducido algunas plataformas de la identidad portátil como OpenID y en el móvil puedes encontrar una apuesta visual pensada para los smart phones y los teléfonos de gran pantalla diseñados para la conectividad constante de los nómadas digitales.
En los contenidos, mezcla entre periodistas experimentados -Ana Cañil, Pilar Portero, etc.- y profesionales jóvenes dirigidos con pulso diario por Borja Echevarría. Y junto a ellos, colaboradores fijos y los contenidos de los lectores, con remuneración los de mayor calidad e interés.

Nuevos proyectos en 2008
Un año después, Soitu.es ha conseguido situarse entre los principales medios digitales del país con más de 1,1 millones de usuarios únicos y una apuesta por los contenidos diferentes.
El año que viene, el segundo de Soitu.es será interesante. Surgirán nuevos medios como el proyecto informativo de Dixired.
Otros nuevos medios como ADN.es, que no ha completado la ruta que diseñamos en su nacimiento, aunque sus resultados son buenos, pero que puede convertirse en la única cabecera nacional del gratuito cuando se decida la continuidad y en qué condiciones de la edición papel debido al golpe de la crisis en el sector. Una decisión que Planeta tomará a principios de 2009.
Público es el otro gran proyecto que ha cumplido un año de vida y en el que también participo como colaborador. Es un diario diferente, que ha conseguido romper muchas inercias de los periódicos de Madrid. Con una redacción joven y experimentada al tiempo va encontrando su sitio con una fuerte apuesta política y el desarrollo de contenidos de interés siempre maltratados en la prensa tradicional: ciencia, tecnología, cultura y cultura pop, etc.
Para 2009 está pendiente su consolidación, en difusión, audiencia y volumen de negocio, además de un desarrollo todavía pendiente en internet, prometido pero postergado por su director Ignacio Escolar para centrar los esfuerzos en la consolidación del papel, el último de los periódicos nacionales.
¡Larga vida y continua evolución! ¡Suerte a los nuevos medios!
Y también para los otros, pero es hora de reinventarse.

Thursday, December 18, 2008

Monday, September 15, 2008

Soitu.es y ElPaís.com ganan premios en EE. UU.

La Online News Association ha premiado a Soitu.es y a ElPaís.com por su excelencia como los mejores medios digitales de habla no inglesa.
Es una demostración más del empuje de los medios digitales españoles que, pese a sus defectos, la escasez de inversión publicitaria y la baja apuesta periodística de los medios tradicionales -necesitados de una urgente reinvención-, son de los más innovadores entre los europeos.
Mi felicitación al equipo de Soitu.es encabezado por Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero. Es un honor para todos los que allí trabajamos y colaboramos.
El premio a Soitu.es destaca sus virtudes como medio independiente y la apuesta por los micromedios.
Es también un reconocimiento a los medios diferentes, que renuevan criterios y apuestas por diferentes contenidos, estructura y navegación.
De ElPaís.com el jurado destaca la evolución de un medio tradicional y su apuesta por los infográficos.

Wednesday, June 11, 2008

291.000 españoles con su red social en el móvil


291.000 españoles se conectan a sus redes sociales a través del móvil, sólo un 0,8% de los usuarios de teléfono móvil, pero ya son la mitad de los que lo usan para conectarse a internet. Las redes sociales y los servicios de comunidad y proximidad están entre los principales factores de empuje de uso de la internet móvil.
Una encuesta de Nielsen Mobile sitúa a los españoles entre los usuarios más aficionados a las redes sociales en el móvil en Europa, por detrás de Gran Bretaña pero por encima de Francia, Italia o Alemania.

Artículo completo en Sociedad Cableada

Thursday, June 05, 2008

La revolución iPhone necesita precios bajos

Ya llega, ya llega. Los cazadores de tendencias y los consumidores más fashion están a la espera. Telefónica confirmó ayer en un escueto comunicado el lanzamiento del iPhone en España. Eso sí, afortunadamente sólo después de que Steve Jobs, boss de Apple, anuncie el lunes próximo algunas mejoras imprescindibles. Pero lo mejor, esperamos, será el despegue de la internet móvil en España con el aumento de la competencia entre operadoras con más tarifas planas de acceso.

Artículo en Sociedad Cableada

Saturday, December 29, 2007

2008, el año del Gran Ciberleviatán

La Comisión Europea tendrá una difícil misión en abril de 2008: decidir si autoriza la fusión de Google con DoubleClick, como ya ha hecho la Federal Trade Commission (FTC) norteamericana.
Si lo hace, Google seguirá aumentando su convergencia vertical (tecnología, publicidad y contenidos) y amenazando la propia neutralidad de la Red y la privacidad de los internautas.
Un análisis sobre el Gran Ciberleviatán en Sociedad Cableada.

Friday, December 28, 2007

Radiohead se une a Al Gore

Radiohead celebrará el Año Nuevo en Current TV, la televisión participativa del ex vicepresidente norteamericano, premio nobel, premio Príncipe de Asturias y apóstol de verdades ecológicas, Al Gore.
La preocupación ecológica del grupo y sus consejos verdes para fans en Radiohead se une a Al Gore | Sociedad Cableada | Soitu.es

Thursday, December 27, 2007

Soitu.es ya está en la Red

Soitu.es ya está en la Red. Otro medio digital con ambición y con una propuesta basada en la información y la opinión de calidad, la multimedia y la participación.
Soitu.es es el segundo nuevo medio digital en el que participo en sólo un año después de ADN.es. Esta vez para escribir Sociedad Cableada, un micromedio dentro de Vida Digital.
Soitu.es resultado de la iniciativa y el esfuerzo de Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero y su equipo después de abandonar elmundo.es.
Y ahí está.
La propuesta es la de un sitio de información independiente, útil y abierto.
Por primera vez se utiliza en España en un medio digital generalista un formato continuo como el de los blogs o el explotado hace ya tiempo por el argentino Clarín.com.
Toda la información se organiza a través de tags, tanto dentro de los micromedios como del sitio en general. El contenido está licenciado como Creative Commons, como ya han hecho antes ADN.es, Público y 20 Minutos, el primer medio español en adoptar este tipo de licencias flexibles. Afortunadamente, la información y los contenidos periodísticos comienzan a sacudirse el yugo de las viejas fórmulas de derechos de autor.
Estará elaborado por una redacción y un equipo técnico de 34 personas al que nos sumamos unos cuantos colaboradores.
Y además incluye la participación de los usuarios y una red social de superusuarios con posibilidad de crear páginas propias con contenido original o aportar su criterio a la oferta de Soitu.es.
Como novedad se empiezan a pagar las colaboraciones de los usuarios cuando llegan a las portadas de sección (10 euros) o a la portada general (20 euros), un incentivo ya puesto en marcha en otros medios sociales.
El medio dirigido por Gumersindo Lafuente contiene una oferta de información general, sobre todo por la inclusión de agencias en Lo último, pero la apuesta es por los micromedios, áreas especializadas donde los contenidos están pensados y desarrollados para nichos de público.
Un medio que intenta dar un paso más allá de los digitales tradicionales y presenta varios interfaces, como ya propuso ADN.es (noticias, social y web TV).

Friday, December 21, 2007

El 27 de diciembre, en Soitu.es

A partir de la semana que viene, en plenas Navidades, abro espacio en Soitu.es, el nuevo medio digital impulsado por Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero.
En Sociedad Cableada hablaremos un poco de la vida digital, la Red, la ciudadanía 3.0 y todo lo que queráis.

Soitu.es en construcción (IV)



P21 | Soitu.es en construcción (III)

Tuesday, December 18, 2007

soitu.es en construcción (III)

Soitu.es comienza a aparecer entre los ladrillos. Poco a poco el nuevo medio digital impulsado por Gumersindo Lafuente, Borja Echevarría y Raúl Rivero va asomando.
La redacción está casi completa y los micromedios comienzan a avizorarse.
El estreno, a final de mes.



P21 | soitu.es en construcción (II)
P21 | soitu.es en construcción

Thursday, December 13, 2007

soitu.es en construcción (II)

Deje, deje, parece decir Gumersindo Lafuente, ¿cómo vamos a hacer un diario digital como los demás? Para eso no se monta uno este follón. Quíteme ese banner, ande.



P21 | soitu.es en construcción

Tuesday, December 11, 2007

soitu.es en construcción

Hay que verlos. Los dos mayores de la iniciativa, Gumersindo Lafuente (ex elmundo.es) y Ana Cañil (ex El Periódico de Catalunya), escogiendo predio para soitu.es, el nuevo medio digital que estará en la Red antes de fin de año, por los andurriales de Madrid.
Nacho Vigalondo se puso tras la cámara y ahí está el primer vídeo del marketing viral.
El ladrillo de las paredes recuerda la realidad, pero todo llegará...



soitu.es en construcción