Monday, May 31, 2004

La feria de las firmas


Un año más las trescientas y pico casetas de la Feria del Libro de Madrid son asaltadas por miles de manos y miradas en busca del escritor deseado. No se busca al escritor sino al personaje. Lo que gusta es tocar. Ver, no leer. Estar cerca. Compartir la gloria del icono y adorar el garabato en la solapa.
Si firma Sabina, Visor se llena. Si Florinda Chico cocina el aroma de sus recetas envuelve su caseta. Cuando Mingote garabatea sus mujeres de muslos prietos y larguísimos empujan en la cola.
Y hay otros, los escritores que no salen en la tele, sentados, aburridos, alicaídos, Ignorados en la entrelínea de sus pocos lectores.
¡En el Pabellón de las Tertulias Literarias se está tan bien! Aquí se descansa del calor al rumor del aire acondicionado. Y además se te pega el murmullo intelectual de algún contertulio. Este año hay mucho rojo con tanto anti-Bush y tanta primavera socialista (se comprende el enfado de Telemadrid).
No se inmuta Pedro J., que firma a dos manos en su caseta de la calle de enmedio.

Más de trescientas casetas, más de un ciento de escritores, más de un millar de glorias y mucha avidez de toqueteo, firma y saludo. Y los lectores cazadores de firmas salen ungidos de fama.
Estos lituanos, estos polacos, estos invitados de los nuevos países europeos miran y no saben si han llegado al paraíso de los libros o al bazar de la vanagloria.

Feria del Libro de Madrid
Periodistas 21 | La buena frágil salud de las editoriales y la lectura

Nuevo director en La Voz de Asturias

Luis Mugueta asume la dirección para intentar sacar al diario asturiano de la peor crisis de su historia

Luis Mugueta, pamplonés de 43 años, ha sido nombrado nuevo director de La Voz de Asturias, periódico del Grupo Zeta. El hasta ahora subdirector del diario sucede a Rodrigo Cepeda, bajo cuyo mando la histórica cabecera asturiana ha sufrido una fuerte crisis de difusión y calidad informativa.
Cepeda se hizo cargo de la dirección con un proyecto de rediseño del diario y el lanzamiento de una cabecera en Gijón: El Periódico de Gijón, que no logró los objetivos que se esperaban.
Desde el año 1995, la difusión de La Voz se ha reducido a menos de la mitad: de más de 24 mil ejemplares a menos de 12 mil, según datos de OJD.
Mugueta ha trabajado en el diario de Oviedo desde 1986 con un intervalo de un año, cuando desempeñó la jefatura de cierre del diario valenciano Levante. El nuevo director ocupó durante muchos años la jefatura operativa de la redacción desde su puesto de subdirector. Su nombramiento se produce como consecuencia del relanzamiento del diario, iniciado el pasado noviembre de 2003.

Con el relevo en La Voz, dos de los tres diarios asturianos han cambiado recientemente de director. Hace unos días tomaba posesión de la dirección de El Comercio el periodista Iñigo Noriega (Santander, 1964), ex subdirector de El Norte de Castilla, que releva a Juan Carlos Martínez, nuevo director adjunto de ABC.

El Periódico | Luis Mugueta, nuevo director de 'La Voz de Asturias'
La Voz de Asturias
OJD | La Voz de Asturias

Méndez Pozo estudia lanzar un nuevo diario en La Rioja

El empresario burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo, propietario de Diario de Burgos y del holding Promecal, estudia el lanzamiento de un periódico en La Rioja después de haber lanzado La Estafeta en Pamplona.
La región cuenta con un solo diario propio, La Rioja, y una edición de El Correo, ambos propiedad de Vocento. El dominio informativo de La Rioja es una preocupación conocida del presidente de la comunidad, Pedro Sanz, que en numerosas ocasiones ha expresado su deseo de contar con otros medios en la región.
Sanz también reclama al Gobierno la gestión del Centro Territorial de TVE en La Rioja, tal como le ha indicado al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en un reciente encuentro para analizar la situación de la autonomía y sus peticiones para la reforma autonómica.
El presidente riojano renuncia a una televisión propia por la dimensión de la región (290.000 habitantes), pero no a contar con un medio público directamente controlado por el ejecutivo autonómico.

El empresario burgalés Méndez Pozo mantiene lazos con La Rioja gracias a su buena relación política con el Partido Popular y ha establecido vínculos institucionales con empresarios riojanos gracias a su puesto de presidente de la Cámara de Comercio de Burgos.
El presidente de la Cámara de La Rioja, José M. Ruiz Alejos Herrero, ex parlamentario autonómco del PP y dueño de Línea de Seguridad, SL, una empresa dedicada a la fabricación de calzado de trabajo, estaría entre los promotores locales del nuevo diario.

Antonio Méndez Pozo agrupa en Promecal 12 televisiones locales de Castilla-León; ocho radios; seis diarios, entre ellos el Diario de Burgos, una agencia de noticias regional, tres gratuitos comerciales y un centro de impresión.
El empresario es presidente de Antena 3 Televisión en Castilla-León y socio del Grupo Prisa en impresión y distribución de prensa, y comparte intereses en televisiones locales en el País Vasco.
Méndez Pozo fue condenado en 1992 por la trama fraudulenta del caso de la construcción de Burgos junto al ex alcalde popular de la ciudad, José María Peña.

ABC | La Rioja reclama al nuevo Gobierno la gestión del centro territorial de TVE
Promecal
Diario de Burgos
La Estafeta
Línea de Seguridad, S.L.
Cámara de Comercio de La Rioja | Órganos de gobierno
Periodistas 21 | Nuevos diarios en Pamplona y Málaga
Periodistas 21 | Prisa vende El Día de Valladolid

Sunday, May 30, 2004

Nuevo diseño de Periodistas 21

Casi dos años después dejo el negro. Más blanco y tipografía más grande para ganar legibilidad. Simplicidad en el diseño (gracias a Douglas Bowman). Un menú con los diez post más recientes y debajo las habituales herramientas: archivo, enlaces, Blogarithm para que te suscribas y te avise de los cambios, la licencia Creative Commons y, al final, búsquedas desde Google.
Nuevos enlaces a los post para poder leerlos o imprimirlos en página única. Este último avance me ha forzado a cambiar el sistema de Comentarios. Perdón a todos los que habéis participado y enriquecido esta conversación sobre periodismo y medios a lo largo de más de 400 post. Ahora los comentarios se verán mejor en las páginas individuales.

Periodistas 21

Friday, May 28, 2004

El exorcismo tecnológico del PP

Al Partido Popular la resaca funesta de las elecciones del 14-M le va a durar mucho tiempo. A este paso puede que no se recuperen. Ya no se conforman con imitar los SMS del 13-M, sino que ahora grupos afines al partido conservador usan un popular sistema de peticiones on line, muy utilizado por ONG´s, para lanzar una campaña contra Prisa (el poder fáctico que los obsesiona) y solicitar su inclusión en las listas internacionales de grupos involucrados en acciones terroristas.

El PP sigue sin comprender qué ocurrió y están empecinados en demostrar la conjura universal, y especialmente del PSOE y el Grupo Prisa, para hacerles perder las elecciones y cargarles la culpa de los atentados del 11-M.
Para exorcizar no hay nada mejor que repetir las palabras mágicas del enemigo y así acabar con su poder taumatúrgico. Es lo que los responsables del PP, con su estratega Juan Carlos Vera a la cabeza, intentan hacer con su campaña Vota PP. ¡Pásalo!.
En breve los teléfonos móviles de los militantes del PP parpadearán con el mensaje para que a su vez lo pasen a todos los nombres de su agenda.

El PP demuestra su ignorancia sobre el poder de la espontaneidad y lo patético de imitarla.
Los emisores y receptores de mensajes SMS que reventaron la campaña del 14-M no actúan al dictado de una radio.
Cuando el PP intentó convocar a sus votantes a través de móviles en un acto de desagravio ya se demostró su escasa capacidad de movilización.

La fantasmagórica campaña lanzada contra Prisa por organizaciones como No callaremos, un grupo creado a mediados de abril para promover campañas contra el PSOE y sus aliados, desvaría acusando al imperio de Polanco de aprovecharse de los atentados del 11-M para provocar el vuelco de las elecciones.

Estas cosas no pasaban antes. La política en la Red y por SMS es más divertida.

Petición de Investigación y Bloqueo de bienes y cuentas de Grupo Prisa S.A. en U.S.A. y U.K.
Partido Popular
No callaremos
Periodistas 21 | El día que los SMS cambiaron la política

Blogs de candidatos para cubrir las elecciones

Howard Dean fue el apóstol de las bitácoras para movilizar a los votantes. Perdió, pero los blogs son desde entonces un instrumento informativo y político de primera magnitud.
El diario Herald Sun (50.000 ejemplares), de Durham, Carolina del Norte, ha encontrado una nueva fórmula de sacar partido a este género y ha lanzado un sistema en el que los candidatos a las elecciones locales pueden publicar sus propias bitácoras dentro de la web del diario.
Ya no son los periodistas los que escriben el blog, como ocurre en otros medios, sino que los propios políticos utilizan la página del diario para hacer sus propuestas y conversar con los electores.
Es un ejemplo más de periodismo participativo: Periodismo 3.0. Esta vez los periodistas se limitan a poner el medio sin mediar en el mensaje. Con esta estrategia el diario aumenta su papel de mediador en la escena política y compite con los anuncios y debates en televisión.
El Herald Sun es el diario único de Durham, una ciudad enclavada en el llamado triángulo tecnológico y cercana a Orange County, sede de muchas de las empresas de las nuevas tecnologías más importantes de los Estados Unidos.
Diez candidatos han aceptado ya la oferta, aunque no todos han comenzado a escribir.
Predominan los demócratas, siguen los independientes y los menos participativos son los republicanos. Una ecuación similar al grado de alfabetización tecnológica del promedio de sus votantes.
El más activo y el primero en comenzar a escribir es Ray Ubinger, uno de los candidatos más progresistas que se presentan a los comicios.

En la última campaña del 14-M, las bitácoras no tuvieron buena acogida en España. Algunos medios evaluaron la posibilidad de publicar blogs electorales, pero el miedo a la participación espontánea de los electores pudo más que el atractivo del nuevo género.
Sólo la noche electoral, ElMundo.es se atrevió con un blog desde la sede de cada partido nacional.
Lo que podía haber sido una campaña más abierta y con presencia en el ciberespacio ofreció pocas novedades y la mayoría propias de la más rancia política.
¡Qué ironía el papel que jugaron los nuevos medios en el desenlace electoral!

Herald Sun | Blogs de candidatos
Herald Sun | Ray Ubinger
Periodistas 21 | De los políticos y sus seguidores
Periodistas 21 | La hora de las bitácoras
Periodistas 21 | Una campaña con pocas novedades
Periodistas 21 | El día que los SMS cambiaron la política

Otra dosis de "periodismo" chillón de Mercedes Milá


Mercedes Milá vuelve a la televisión con su sempiterna letanía de "periodismo de verdad" y apelando al "rigor". ¿Qué entenderá ella por eso? Inteligencia de bolsillo y cuenta corriente. La chillona e histérica Milá presentará un programa de televisión de los que aprovechan la fórmula del reality show para hacer audiencia y caja.
La Milá simultaneará su aparición en el nuevo programa con la presentación de la sexta temporada de Gran Hermano, ese gran "experimento sociológico y periodístico", son sus palabras, en el que anda inmersa la presentadora desde su inicio.

Diario de ... presentará reportajes como el acoso sexual a la ex concejala ponferradina Nevenka Fernández y está basado en los trabajos de ese trasunto periodístico llamado Antonio Salas, autor de Diario de un skin o El año que trafiqué con mujeres.
Telecinco ya había utilizado el trabajo de Salas en algunos programas especiales.

Milá vuelve a dar clases de periodismo de verdad y vendió imagen de watchdog en la presentación del nuevo reality. "Rigor, sensibilidad y respeto" son los rasgos de la invención resaltados por la presentadora. ¿Desde cuando ha respetado alguno de ellos?
Los dejó en la caja del pasado, bajo siete llaves, y no han salido desde que hace muchos años presentara Informe Semanal.

Don Hewitt, el productor que ha mantenido durante 36 años al gran programa de la CBS 60 minutes en los más altos niveles de calidad informativa y audiencia, denuncia en una reciente entrevista la conversión de los informativos de televisión en reality shows.
Ese es el camino elegido por la televisión para llenar minutos a precio asequible y mantener cuotas de audiencia borrachas de melodrama. La vieja fórmula del cine y el folletón vestida de realidad.
Vuelve Milá con su traje de falso rigor, sus gallitos agresivos y sus lecciones de periodismo de cuatro cuartos.

abc.es | Mercedes Milá vuelve a Telecinco con el espacio de reportajes "Diario de..."
Antonio Salas
CBS | 60 minutes
60 Minutes | Don Hewitt
PBS | Newshour | Entrevista con Don Hewitt

Thursday, May 27, 2004

Nueva expiación de The New York Times


El New York Times está dispuesto a ser el mejor y más transparente diario del mundo. El periódico entona hoy un mea culpa por sus distorsiones informativas sobre las causas de la invasión de Irak.
El Times publicó decenas de informaciones sobre la existencia de armas de destrucción masiva (WMD, en su siglas inglesas) insuficientemente contrastadas y fiándose de fuentes interesadas y manipuladoras.
Una nota de los editores asume todos los errores como propios y no dispara contra los redactores más conspicuos en el error.
Otra demostración de cómo un diario debe defender a sus profesionales, aún cuando se hayan equivocado.

El Times asume que toda la cadena informativa ha fallado, desde los redactores hasta los editores. No se contrastaron suficientemente las informaciones, que provenían de fuentes interesadas y poco fiables, y falló todo el sistema de verificación de la información.
El experimento de los empotrados y las estrechas conexiones con alguna fuentes son otros factores de riesgo.
En su descarga, el diario acusa al gobierno de George Bush y a los servicios secretos de engañar a los informadores.
El director Bill Keller define la nota del diario "como una explicación" a los lectores. "No es una disculpa", aclara, por lo que cree que no será suficiente para los críticos de la línea informativa del periódico.
El error informativo del Times es más llamativo al tratarse del diario norteamericano que ha sido editorialmente más crítico con la política de Bush y la guerra de Irak.

Los responsables del diario global no quieren repetir nunca otro caso Blair, el mayor oprobio de su historia, que acabó con el reportero fraudulento escribiendo libros sobre sus vesanías y los dos responsables de la información, el director y el director adjunto del diario, Howell Raines y Gerald Boyd (el primer negro en llegar a este puesto), en la calle.

The New York Times publica hoy la historia de por qué mintió a sus lectores sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. La razón alegada por Bush y el grupo de las Azores (Tony Blair y José María Aznar) para invadir el país y deponer al dictador Sadam Hussein.
El origen del escándalo está en la cercanía de algunos reporteros del Times, en especial Judith Miller, empotrada durante la guerra en una unidad militar especial encargada de buscar las armas, y Michael R. Gordon, corresponsal de defensa, fichado especialmente para la cobertura de la invasión, con fuentes tan poco fiables como Ahmed Chalabi, el iraquí más cercano al Pentágono y ahora cabeza de turco para limpiar la actuación de Bush y los neocons antes de las elecciones de noviembre.
Chalabi, ex banquero chií acusado de fraude en Jordania, fue durante muchos años el vínculo del Pentágono con los exiliados anti Sadam. La Casa Blanca apostó por él y por su fuerza política, el Congreso Nacional Iraquí, para regir el futuro tras la liberación.
El rechazo del resto de la oposición lo hizo imposible. Pero Chalabi, destinatario de millones de dólares norteamericanos, no está acostumbrado a perder, mordió la mano de sus pagadores y ahora sufre una fuerte campaña internacional de desprestigio.

Con esta penitencia pública, producto de los criterios adoptados tras el escándalo Blair, el Times sale al paso de las críticas que ya empezaban a ser un clamor.
El pasado febrero los errores de cobertura y las manipulaciones transmitidas por el diario de los Sulzberger fueron puestas al descubierto en un artículo de The New York Review of Books firmado por Michael Massing.
El artículo acusaba a Miller y Gordon de todo lo que la expiación del Times reconoce: fiarse de Ahmed Chalabi y de otros exiliados iraquíes conspicuos conspiradores para ofrecer a la Casa Blanca y el Pentágono (Ministerio de Defensa) los argumentos necesarios para invadir Irak.

El reconocimiento del Times alegra también a Jack Shaffer, el columnista de Slate que reiteradamente ha denunciado las ligazones de Miller con Chalabi y su empeño en convencer a los lectores del Times de las tesis del Pentágono basadas en los exiliados iraquíes y no en la realidad.

Judith Miller, empotrada en la unidad especial que rastreó los palacios de Sadam para encontrar las famosas armas de destrucción masiva, aportó cotidianas evidencias luego desmentidas y que enojaron a Hans Blix, el antiguo jefe de inspectores de Naciones Unidas, hasta el punto de denunciar públicamente las mentiras y manipulaciones de la búsqueda de las armas fantasmas.

Historias como la publicada por Gordon y Miller sobre unos tubos de aluminio que serían empleados para armamento fueron puestas en duda por expertos como David Albright, un físico ex inspector de la ONU y director del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, para el que incluso trabajaron algunos iraquíes que llegaron a ser fuentes de los chicos de Donald Rumsfeld y de los reporteros del Times, como el científico iraquí Khidhir Hamza, desertor del régimen de Sadam.
"La Administración Bush creó un cartel de mentiras y las puso en un muro para mantener a la gente mirándolas. Al otro lado del muro había otros disintiendo de esas mentiras, pero los medios no fueron suficientemente agresivos para desafiarlas". Afirma Albright en el artículo de la NYRB citado.

Un mes antes, Kenneth M. Pollock, uno de los analistas de defensa del equipo de Bill Clinton y autor de Threatening Storm: The Case for Invading Iraq, un libro muy influyente, contaba en The Atlantic el entramado montado por la administración Bush para justificar la guerra.
Pollock denunciaba las maniobras del Iraq Survey Group, encargado de encontrar pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva y que paulatinamente fue emitiendo informes que desmentían la operatividad del supuesto arsenal de Sadam Hussein. Las armas no eran operativas gracias a las inspecciones de la ONU.
Los planes de Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz y Richard Perle por los suelos. El halcón se volvía paloma.
Pollock insistía en la conexión entre la Oficina de Planes Especiales (Office of Special Plans, OSP) del Pentágono y los medios para desinformar a la opinión pública y revelaba conexiones con columnistas de The Washington Post, The Wall Street Journal y otros.
La OSP fue montada por Rumsfeld y los neocons para difundir informes de inteligencia que sustentaran sus propósitos.

El hombre que mejor ha contado el entramado negro del gobierno de George Bush Jr. lo había denunciado en un famoso artículo de mayo de 2003 en The New Yorker.
Inteligencia selectiva es el relato de cómo Rumsfeld y su ayudante Paul Wolfowitz, uno de los líderes intelectuales de los neoconservadores, montaron la Office of Special Plans para asegurar su visión del mundo.
La principal fuente de la OSP era, ¡sorpresa!, Ahmed Chalabi.
Vale la pena releer este artículo ahora que el héroe iraquí ha pasado a ser un villano al servicio de Irán.

The New York Times ha escuchado las críticas, aunque algunos piensen que tarde. Las asume y denuncia los fallos en la cadena informativa siguiendo las recomendaciones del Informe Siegel, resultado de un grupo de trabajo que analizó la cultura y los procedimientos del diario tras el escándalo Blair.
El que yerra paga, pero pocos lo hacen con la sinceridad --y, desgraciadamente, frecuencia-- de la Vieja Dama Gris.

The New York Times | From the Editors: The Times and Iraq
The New York Review of Books | Now They Tell Us
The Atlantic | Spies, Lies, and Weapons: What Went Wrong
The New Yorker | Seymour Hersh | Inteligencia selectiva
Slate | Mini Culpa
Boston Globe | Times acknowledges Iraq coverage flaws
Periodistas 21 | La gran traición de The New York Times
Periodistas 21 | Crisis de liderazgo en el New York Times

Tuesday, May 25, 2004

Los internautas todavía son consumidores tradicionales de información


Las noticias son uno de las principales atractivos de la Red, según vuelve a demostrar otro reciente estudio. Cuatro de cada cinco adultos acuden a la información on line, pero la mayoría no han eliminado otros medios de su dieta informativa.
Un 57% de los consumidores de noticias electrónicas mantiene su consumo de otros medios. Un significativo y creciente 26% afirma que ha reducido su atención de los medios tradicionales. Un 13% indica que la Red ha cambiado sus hábitos informativos, pero no ha reducido su consumo de otros medios.

Los resultados de este estudio confirman algunas tesis ya apuntadas en anteriores artículos:
>> Superusuarios: nace una nueva clase de consumidores de información que consumen varios medios al mismo tiempo. Son los ciudadanos más activos política y socialmente, los más hábiles clientes de la globalización.
>> Aumenta el uso simultáneo de medios: se navega mientras se escucha la radio, se leen diarios cuando se ve la tele y se habla por teléfono mientras se escriben correos electrónicos. La radio y los libros son los medios más complementarios con internet.
>> Los más jóvenes son multiusuarios y dejan los medios más pasivos, como la televisión, para inclinarse a los más activos: internet, chats, SMS, etc.
>> El efecto sustitución no afecta a la mayoría de los usuarios, sino sólo a los más diestros y exigentes con la información.
>> La consolidación de la Red como medio informativo cambia la forma de acceder a la información y aumenta su consumo.

La evolución del comportamiento típico de los usuarios es:
>> acercamiento al medio internet;
>> confianza en su credibilidad y ventajas informativas (actualización, hipertexto);
>> aumento del consumo de información y simultaneidad con otros medios;
>> selección de medios y especialización de uso: ventajas competitivas de cada uno;
>> sustitución o abandono de medios o rutinas informativas obsoletas o ya no satisfactorias.

El nuevo estudio, realizado por Harris Interactive en Estados Unidos, aporta algunos datos interesantes:
>> Sólo el 6% de los internautas acude a la web por propósitos informativos más de 30 veces por semana; la frecuencia media es de siete veces por semana.
>> La media de tiempo de consumo informativo en la Red es de una hora semanal y sólo el 14% de los navegantes está cuatro horas o más leyendo información on line. Este es uno de los datos más polémicos del estudio. Numerosas encuestas indican un consumo de información más alto.
Sin embargo, la tendencia es un abandono paulatino de la información, en la web o en los medios tradicionales. Los internautas se inclinan por las búsquedas y el entretenimiento.
>> Los medios más usados son los grandes portales horizontales (48%), seguidos de los diarios (45%) y luego el resto de servicios informativos on line (37%).
>> Las áreas de mayor interés son el tiempo (60%), la información nacional (56%), la internacional (44%) y la local (36%).
>> La mayoría de los internautas lee una página o más (45%), el 40% un párrafo o más y sólo el 15% se queda en los titulares.
>> Casi el 80% de los encuestados acuden a la web cuando se producen acontecimientos de especial relevancia informativa, como ocurrió en España con los atentados del 11-M.

InSourced | Online news services lead the way News Site
Periodistas 21 | Los superusuarios confían en el boca a boca
Uso Simultáneo de los Medios (Simm, en inglés)
Periodistas 21 | Los superusuarios son los votantes más activos
Periodistas 21 | Enganchados a la Red
Periodistas 21 | Cómo se sustituyen unos medios a otros

Monday, May 24, 2004

De bodas, halagos, hipocresías y críticas


25 millones de españoles vieron la boda y prácticamente 1 de cada 3 estuvieron pendientes de la televisión durante la ceremonia. El 60 por ciento la siguieron por TVE-1, imbatible cuando de cuestiones institucionales se trata. El consumo de TV se elevó a casi 5 horas, récord absoluto por encima de las cuatro y mucho de la dieta habitual hispánica.
Anoten los programadores, si en algún momento hay que reflotar la televisión ya se sabe la receta: casar príncipes e infantas. Las bodas de las infantas Elena (sevillana, romántica y colorista) y Cristina (barcelonesa, burguesa y sobria) siguen a la de Felipe y Letizia en el ránking de la pequeña pantalla.

Casualidades: 1 de cada 3 españoles nunca lee prensa diaria. 1 de cada 3 españoles no lee nunca libros. 1 de cada 3 españoles no vota en las elecciones. 1 de cada 3 españoles estaba pegado a la pantalla viendo la boda más promocionada y, al final, menos mediática de la historia nacional.
La culpa fue de la lluvia, de la contención institucional de los novios, de la realización de TVE, de la tenaza de la seguridad que alejó a la poca gente que acudió a las calles de Madrid o del exceso de pasión merengada derramada los días anteriores.
Según una encuesta de La Vanguardia, a más del 60% de los lectores de su edición digital les ha gustado la boda.
Y eso a pesar de que todos los parabienes de los días anteriores han dejado paso a las críticas y los peros, comportamiento español típico y dominante en unos medios bobaliconamente institucionales pero a los que al final les puede el olor de la sangre.
Sobre todo si las ventas no han sido tan altas como algunos pensaban y la pasión de los súbditos por la boda real no ha inundado los kioscos.
En el Fórum no hubo boda. Si uno quiere ver la boda que se quede en casa o vaya a la peluquería. El Fórum está para lo que está, aunque nadie sepa muy bien para qué.

Los diarios han realizado un seguimiento preboda exhaustivo y con pocas disonancias. Una boda es difícilmente criticable y la monarquía tiene buen cartel (y vende), es popular y no compromete en exceso.
Uno puede estar en contra de la monarquía. Muchos se quedarán sin saber cuánto ha costado en realidad esta primera boda de Estado democrática al erario público. Pero que Felipe se case con Letizia sólo es criticable si uno es un fatuo, un metomentodo o está obligado a dar la nota en los programas del corazón por razones pecuniarias.
La pena es que apagaran las luces de colorines de Madrid antes del evento. Cosas de la seguridad.

Casi todos los diarios publicaron ediciones especiales desde la semana anterior y todos cubrieron con suplementos de lujo (color, papel mejorado) el acontecimiento.
La prensa y sus gentes ofrecieron también algunos detalles en la ceremonia:
Prisa estuvo presidida por Iñaki Gabilondo, pero no estaban Jesús Polanco ni Juan Luis Cebrián, presidente y consejero delegado y académico, respectivamente.
El director de El Periódico, Antonio Franco, no estuvo, pero sí asistieron Antonio Asensio (hijo) y Francisco Matosas, cabeza empresarial.
Pedro J. Ramírez no podía faltar. Su mujer, Ágatha Ruiz de la Prada, acudió con colores republicanos. Una falta de delicadeza. A las bodas se va o no, como hicieron los portavoces de Izquierda Unida y de Esquerra, en honor de fe republicana. Lo que no conviene es dar la nota para asegurar la foto (sobre todo si es en el propio periódico).
De la radio estuvieron también Carlos Herrera y Luis del Olmo. Todo el ránking de radio representado, con permiso de Jiménez Losantos.

Como amigos y compañeros de la novia acudieron también el corresponsal de TVE en Nueva York y ex candidato a independiente director de los noticieros de TVE, Lorenzo Milá, acompañado de su mujer, también corresponsal de TVE en Estados Unidos, Sagrario Ruiz de Apodaca.
Así da gusto, una empresa que aplica criterios de reunificación familiar.
La nota nefasta fue la presencia del condenado por manipulación y ex director de los Servicios Informativos de TVE, Alfredo Urdaci. La amistad manda, pero no es buen ejemplo. Alguien debería haber convencido a Letizia.

La prensa del corazón se desbocó hoy con ediciones especiales machacadas por el esfuerzo de los diarios y la saturación de salsas rosas, anarosas y demás engendros de la telebasura. Pero siempre hay 1 de cada 3 españoles (un poco menos, once millones, las leen habitualmente) que escrutarán el cuché con ojos ávidos.
A media tarde el Hola andaba por una tercera edición de ésas que nadie sabe si son de verdad o también de cuché, pero queda muy bien decirlo.

Antes de la boda, pocas críticas y algún detalle. Ejemplo: la entrega institucional y de fe monárquica de El País sólo lo fue del Ebro para abajo. Frente a su entrega dinástica nacional, El País Catalunya publicaba la semana pasada una buena retahíla de artículos viperinos firmados por firmas tan autorizadas como Pilar Rahola, lerrouxista de carácter y vocación de cheque de tertulia de telebasura.
Es curioso pensar si el diario de Polanco ha hurtado a sus serios lectores no catalanes argumentos de peso antiboda. O será que aquellos argumentos sólo tenían peso entre cierto sector catalán, o eso creían los responsables de la edición autonómica del diario más nacional por ventas.

El Mundo apunta en su edición de lunes a un síntoma inquietante: los cuatro presidentes de los cuatro grandes países latinoamericanos no acudieron. ¿Descoordinación? ¿Falta de interés? En todo caso, preocupante. El diario de Pradillo mantiene su pulso (¿independencia?) del nuevo Gobierno y apunta a la descoordinación del sorpresivo cambio de Ejecutivo como causa de las ausencias.

ABC echó de menos más banderas rojigualdas y atisbó más madrileños en las calles que otros. Sentir nacional y fervor monárquico. Tampoco vio a las víctimas del terrorismo etarra, ajenas al Bosque de los Ausentes, dedicado al 11-M.
No se sabe si la unidad nacional necesita más banderas o menos zetas en nombres augustos.

Al final, el de los palos ha sido el realizador de TVE, Javier Montemayor. Muchos han evocado a Pilar Miró, directora mítica, y el hombre se ha defendido cargando la culpa en los novios, por sosos. Razón no le debe faltar.
Para Montemayor, la escasez de planos cortos, la falta de besos, el respeto a la liturgia y la lluvia fueron los causantes de tanto sosiego y tanto sosías.
Imagen institucional manda.
La imagen institucional se quebró en cuanto el realizador sintió el aliento de la crítica. ¡Qué poco se aguanta la crítica en este país! En otros tiempos le hubieran cortado la cabeza por traidor y por no defender al heredero.
Y eso que no han traído a Rumsfeld para aplicarle la picana y Rouco sólo estuvo de ejerciente litúrgico, inmoderado y tonante, como papable eterno que es.
Para rematar, RTVE acusa a la Familia Real de los defectos de la retransmisión en un curioso rifirrafe entre los emisores y el objeto del icono más cuidado de la democracia.
Es como acusar a los torturados de Abu Ghirab de la fealdad de su suplicio.

La boda se ha acabado, ahora toca la luna de miel. Baño de multitudes controladas en Cuenca y fotos de enamorados en un puente. Paseo de multitudes para forjar la imagen de la pareja heredera.

Por cierto, ¿alguien sabe a qué tantos tenistas? ¿a qué tantos escritores de abultadas ventas? ¿y por qué tan pocos del cine (ni siquiera nuestros tres oscarizados vivos)? ¿y tan poco pintor? Ni siquiera ese divino Barceló, tan cerca del Prado y tan lejos de palacio.
¿Ya no hay pintores cortesanos en España?
Mejor, los genios no necesitan oropeles reales.

El Periódico| El enlace elevó el consumo de TV a 5 horas por persona
El Periódico| Javier Montemayor: "Todo es mejorable, pero estoy satisfecho"
La Vanguardia | ¿Le ha gustado la Boda Real?
elmundo.es | Lo que han dicho las teles
elmundo.es | La prensa del corazón saca ediciones especiales sobre la boda
ABC | Aciertos y ausencias
ABC | Carta de desajuste
GEOM | La realidad a través de la TV

Tuesday, May 18, 2004

Ética sin periodistas

La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) ha creado un Consejo Déontológico para ayudar a dirimir cuestiones éticas y velar por su cumplimiento en los medios.
El nuevo Consejo, primero de ámbito nacional que se constituye en España, aplicará el Código Deontológico aprobado por la FAPE en su reunión de Sevilla de noviembre de 1993.
Una iniciativa de enorme importancia en un mercado con pocos antecedentes y donde la autorregulación ha sido mínima.
El nuevo Consejo está formado por nueve miembros teóricamente independientes de la industria. Son dos periodistas, tres catedráticos de universidad, dos magistrados y dos representantes de ONG´s. Una composición que pretende dar autoridad e independencia al nuevo Consejo.
El modelo está en la Press Complaints Comission británica y en el más cercano Consell de la Informació de Catalunya, que funciona desde 1996 en el ámbito catalán.

En ambos casos la participación de periodistas en activo o de reconocido prestigio es más relevante que la del nuevo Consejo. Otra vez el partidismo de la mayor parte de los medios españoles y los recelos de los propios periodistas castigan a la profesión. Catedráticos, juristas, sociólogos y otros colectivos están representados, pero las voces y el compromiso de los periodistas se oye poco y es poco atendido. Este déficit de autoconfianza e independencia debe animar a todos a la reflexión.
¿Son los periodistas españoles tan poco independientes?
¿Puede más la imagen que la realidad?
¿Será que quienes eligen consejos y sabios siempre piensan en los mismos?
Un Consejo Deontológico debe ser independiente y no estar sojuzgado por la industria. No significa que haya que desterrar a los periodistas de su composición. Incluir personas de otros ámbitos que aporten conocimientos y sensibilidad es imprescindible, pero también lo es que los periodistas se sientan representados e identificados con el órgano.
Si no es así, su labor quedará en nada.
Una de las primeras decisiones de este Consejo o de sus promotores debería ser el establecimiento de un proceso electivo para nombrar a sus integrantes. La composición podría mantener la representación académica, social y profesional, pero la elección debe ser realizada por los integrantes de la FAPE o por un consejo de nombramientos plural, al estilo del modelo británico.
Queda mucho por hacer, pero bienvenida sea la autorregulación cuando la prensa y los medios necesitan más que nunca recuperar la credibilidad y los criterios.

APM | La FAPE crea un Consejo Deontológico
El Mundo | Las asociaciones de la prensa constituyen un Consejo Deontológico
FAPE | Código Deontológico
Press Complaints Comission
Consell de la Informació de Catalunya
Periodistas 21 | Ética para medios digitales
Periodistas 21 | La ética, base de la credibilidad
Periodistas 21 | El feo de Zapatero a los periodistas

Monday, May 17, 2004

Nuevos diarios en Pamplona y Málaga

La Estafeta es desde ayer el tercer periódico de Pamplona y Málaga Hoy se suma a la oferta diaria de la capital andaluza. Dos publicaciones con aspiraciones distintas, diferentes concepciones editoriales y ambas pertenecientes a grupos regionales en expansión.

El nuevo diario de Pamplona, que compite desde ayer con el tradicional Diario de Navarra y con el otrora innovador Diario de Noticias, es un nuevo lanzamiento del constructor burgalés Méndez Pozo, propietario de Diario de Burgos y Promecal.
Méndez Pozo ha construido en pocos años un imperio periodístico desde Burgos gracias a sus relaciones con Prisa, a quien compró el fracasado El Día de Valladolid.
Méndez Pozo y Prisa son también socios en televisiones locales (Canal 4 y Localia) castellanas y en el País Vasco. Además comparten negocios de impresión y distribución de prensa.

El nuevo diario de Pamplona compite con Diario de Navarra, en manos de varias familias locales, y con Diario de Noticias, sucesor del fenecido Navarra Hoy y en manos del grupo de empresarios próximos al Partido Nacionalista Vasco (PNV) que controlan El Periódico de Álava.
La ciudad tiene también un gratuito propiedad de Diario de Navarra.

Málaga Hoy es el nuevo emprendimiento del Grupo Joly, propietarios de Diario de Cádiz, que iniciaron su expansión con Diario de Sevilla después de haber asentado sus cabeceras gaditanas: Diario de Cádiz, Europa Sur y Diario de Jerez.
El grupo controlado por la familia Joly inaugura su octava cabecera y prosigue su política de expansión presentándose como la única empresa editorial de capital netamente andaluz.
Su último lanzamiento fue Granada Hoy en septiembre pasado, cuando se adelantó a Prensa Ibérica (Grupo Moll), que un mes más tarde lanzaría el tercer diario de la ciudad de la Alhambra, La Opinión de Granada, para competir con Ideal, el líder de la provincia y propiedad de Vocento.
Esta estrategia de lanzamientos ha servido a Joly para conseguir apoyo institucional y un crédito sindicado de las principales cajas andaluzas para financiar una expansión en la que los únicos medios rentables son sus cabeceras de Cádiz y, desde el año pasado, Diario de Sevilla.

En Málaga compite con el líder Sur, del grupo Vocento, y La Opinión, de Prensa Ibérica, un triángulo a la disputa de varias ciudades andaluzas.
La operación malagueña viene precedida del lanzamiento de una edición de El Correo de Andalucía por el grupo Prisa, que no renuncia tampoco a mejorar su presencia regional en la segunda capital de la autonomía.

Periodistas 21 | Prisa vende El Día de Valladolid
Periodistas 21 | El Periódico de Álava suspende pagos
Periodistas 21 | Moll lanza el tercer diario de Granada
Periodistas 21 | Explosión de diarios en Granada
Periodistas 21 | Prisa cambia Valladolid por Málaga

Friday, May 14, 2004

La buena frágil salud de las editoriales y la lectura


Algo más del 52% de los españoles lee libros, un porcentaje similar al de los lectores de revistas, pero sólo un 36,9% son lectores frecuentes. La industria editorial española goza de buena salud, con más títulos y más facturación que nunca. Los lectores son otra cosa.
El agotamiento del modelo planea sobre V Congreso de Editores que se celebra estos días en Galicia. En la sesión inaugural, el director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, alertaba sobre la conversión del libro en mero objeto de consumo y del peligro de publicar "libros sin ideas".
En estos tiempos nadie publicaría el Romancero gitano de Federico García Lorca ni a Franz Kafka, dijo Ramonet, uno de los líderes intelectuales de la antiglobalización.

Opulencia editorial
Las editoriales españolas publicaron casi 70 mil títulos en 2002, casi el doble que una década antes. Hoy perviven 276.314 libros en el catálogo español y en 2002 se vendieron 226 millones de ejemplares.
Más de 13 mil personas trabajan en el sector editorial, con una media de 20 empleados por empresa.
El sector del libro facturó ese año 3.200 millones de euros repartidos entre 2.754 empresas privadas y 613 editoriales públicas. La concentración es apreciable: 121 empresas editaron el 44,2 % de la producción privada.

Los libros de texto no universitarios, con un 23,3% del mercado, y la literatura, con un 22,7%, son las materias más vendidas, seguidas a mucha distancia por el libro infantil y juvenil, con un 9,2%.

Pero el problema es la disminución de la tirada media, consecuencia inevitable de la saturación de títulos y la concentración de las ventas en los best-sellers.
En 2002 la tirada media fue de 3.423 ejemplares frente a los 4.246 de 1998, una caída del 20% que perjudica la difusión del libro y los márgenes editoriales.

Recientemente, los libreros se quejaban de las promociones de los diarios, centradas en los últimos dos años en los libros: biografías, literatura y enciclopedias, con un gran éxito de difusión.
Fernando Vicente, patrón de los libreros, señalaba que esas promociones "no captan lectores" y compiten con los puntos de venta tradicionales.

Sin embargo, según el último informe de los editores (pdf), las librerías han aumentado su cuota de mercado hasta el 38,5% en 2002, dos puntos más que en 2001.
Los quioscos, más dedicados a los videos y dvd´s, bajaron su cuota al 5,5%. Los hipermercados son los que más ganan, tres puntos en un año, y concentran más del diez por ciento de la venta.
La venta por internet sube pero sólo representa todavía el 0,4% de las ventas.

Editores multimedia
El 33% de las editoriales españolas lanzaron en 2002 dvd´s, videos, cd-roms y otros soportes multimedia. Una estrategia a la que no son ajenos y para la que cuentan con una buena red de distribución y comercial.

En el extranjero los principales clientes son México, Francia, Reino Unido e Italia. Como tendencia descienden las ventas a Latinoamérica, donde las grandes editoriales tienen filiales locales, y aumentan en Europa, donde crece el interés por el idioma español.

Lectores ávidos y multimedia
Algo más de 19 millones de españoles mayores de 14 años son lectores, aunque sólo un 36,9% son frecuentes y un 15,8% más sólo leen ocasionalmente.
El gran problema para la extensión de la lectura es que un 47,3% de los españoles no lee nunca.
La brecha entre letrados y analfabetos funcionales crece, un agujero cada vez mayor que devora no sólo a la cultura sino a la propia democracia.

Los lectores de libros son más activos política y económicamente que los no lectores, más jóvenes y siguen siendo mayoría las mujeres: leen el 74% frente al 65% de los hombres. Sólo a partir de los 65 años leen más los hombres.

El 71 por ciento leen prensa diaria, lo que coincide básicamente con el total de lectores frecuentes de diarios en España, y el 60,4% consumen revistas, de lo que se deduce que hay un público de revistas que no lee libros: mayoritariamente las lectoras de prensa del corazón (algo más de cinco millones, según el EGM).
Tampoco leen libros los aficionados a la prensa deportiva, de donde se vuelve a inferir que este tipo de prensa, contrariamente a otros tipos de prensa popular, no estimula la lectura.

El español, el catalán y el inglés son los idiomas más leídos.
Se lee para entretenerse (nueve de cada diez) y de nuevo se confirma que la lectura es adictiva: el 62% de los lectores lee igual o más que antes a pesar de la escasez de tiempo.

Superusuarios alejados del periodismo
Leen más libros, navegan por internet, escuchan más la radio y son más jóvenes. Son los superusuarios, el nuevo público culto al que no consiguen llegar con fuerza los diarios.
La brecha digital es también una brecha con los medios tradicionales o considerados conservadores: diarios, televisión, radio convencional, que van perdiendo fuerza frente a otros medios.
Los periodistas deben reflexionar porqué las nuevas generaciones cultivadas y activas rehúsan el periodismo, al menos el tradicional. Atención a los elementos definitorios del nuevo escenario comunicativo:
>> pérdida de influencia de los medios tradicionales,
>> personalización de medios y mensajes,
>> discriminación de los mensajes y soportes,
>> aumento de la influencia de la comunicación interpersonal (directa o a través de los nuevos medios).

Cultura Galega | V Congreso de Editores 2004
Último informe de los editores españoles (pdf)
La Voz de Galicia | El fracaso del modelo liberal
Periodistas 21 | Libros y prensa: juntos, pero no contentos
Periodistas 21 | Los superusuarios confían en el boca a boca
Periodistas 21 | Los superusuarios son los votantes más activos
Citas | Christian Science Monitor | Blogs: Here to stay

David Winer says weblogs are going to play a huge role in politics. But all the buzz about politicians using them is overblown. The blog of Democratic presidential candidate Howard Dean was just a "gimmick," says Mr. Winer, a fellow at the Berkman Center for Internet and Society at Harvard Law School and a pioneer blogger. And any blogs produced this year by President Bush or John Kerry will be "basically run by the ad agencies" - not the kind of honest, even intimate conversations that blogs can represent.

Bloggers should be seen more as commentators and aggregators rather than reporters, Rebecca Blood says. "That's not news gathering. That's not reporting".

Periodistas 21 | La hora de las bitácoras
Periodistas 21 | Bitácoras/medios, un debate de sordos

Ética para medios digitales


La Comisión de Quejas británica cambia su Código de Conducta para incluir a los medios digitales y reforzar los principios éticos del periodismo

Los cambios realizados en el voluntario Código de Conducta son los siguientes:
1. Incluir a las ediciones digitales de los medios en el respeto del Código y sus principios.
2. Prohibir el pago a criminales a cambio de información. Prohibir la publicación de material pagado suministrado por criminales si no se demuestra su interés público.
3. Extender la obligatoriedad de respetar las comunicaciones a las electrónicas.
4. Recordar que el Código de principios periodísticos afecta también a los no periodistas que publiquen información en los medios.
5. Insistir en la publicación de las resoluciones adversas de la Comisión de Quejas en los medios afectados.

Les Hinton, presidente de la Comisión, destaca que el Código se ha simplificado, acortado y hecho más cómodo para su uso.
Con la extensión del secreto de las telecomunicaciones electrónicas, la inclusión de los medios digitales, el carácter obligatoriamente público de las resoluciones de la Comisión y la prohibición del pago por información, el Código británico de Conducta se vuelve a poner al frente de las guías éticas para la práctica del periodismo.
Son 16 puntos claros y concretos sobre temas como la precisión, el derecho de réplica, el respeto a la privacidad, la prohibición de acoso y la intrusión, la protección de la infancia, el respeto a enfermos, las víctimas de crímenes sexuales, la legitimidad del encubrimiento, reglas para el reporteo de sucesos y de información económica, el uso de fuentes confidenciales y el pago a criminales a cambio de información.
Un documento indispensable para todos los profesionales.

Press Complaints Commission | Cambios en el Código de Conducta
Press Complaints Commission | Código de Conducta

Las debilidades de la prensa británica


Piers Morgan, director del Daily Mirror, está en la picota por la publicación de fotos presuntamente falsas sobre el maltrato de prisioneros iraquíes por soldados británicos. Ejército, gobierno y otras fuentes han negado la veracidad de las fotos.
Quienes denuncian al Mirror indican que ni el camión donde se realizan las torturas, ni las gorras de los presuntos soldados son utilizadas por las fuerzas británicas en Irak.
Para remache, hay quienes señalan que el torturado está demasiado bien vestido, sobre todo si se le compara con quienes cayeron en manos nortamericanas.
¿Debe dimitir Piers Morgan?
Él se defiende y afirma que es curioso el ataque contra el Mirror de los sensacionalistas y las dudas de la prensa seria.
Los directores del resto de medios no se ponen de acuerdo, pero todos creen que el Mirror debe reconocer su error y rectificar.
El dilema es espinoso: la información parece cierta y hay más indicios de torturas, pero las fotos y el reportaje del Mirror son falsas.

Piers Morgan cambió la línea sensacionalista del Mirror tras el 11-S. Su estrategia de seriedad mejoró ventas y el perfil del diario. El Mirror consiguió el galardón de "Diario del Año 2002".
¿Engañaron a Morgan o forzó la máquina?
Muchos profesionales comparan el caso con el caso Kelly, que puso en la picota a la BBC y llevó a la dimisión de su director general para que más tarde una comisión de investigación haya liberado de culpa a los directivos de la BBC.
El Mirror no es la BBC. Pero todavía faltan pruebas. Luego veremos si los ingleses emulan a sus primos norteamericanos y Morgan sigue la senda de los dimisionarios directores de The New York Times y de USA Today.

MediaGuardian.co.uk | Editors divided over Morgan future
The Guardian | Piers Morgan | Mi historia (la versión del director del Mirror)
The Guardian | Editorial | When to say sorry
MediaGuardian.co.uk | Historia de famosos fraudes de la prensa inglesa (imprescindible)
Periodistas 21 | Las noticias serias también venden
La excepción catalana

Aquí no ha pasado nada


El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, anuncia que acabará con la vieja política convergente de subvención de medios afines. Transparencia, reducción progresiva de ayudas y disminución de la competencia de los medios públicos en el mercado publicitario. Son sus compromisos.
Maragall demostrará una "libertad que ni los gobiernos del PP ni los de CiU le dieron" a los medios, dijo en la sesión de control sobre el escandaloso Informe sobre Mitjans de Comunicació que destapó la financiación política de la prensa catalana.
El informe Sellarés se atribuye a "una persona relacionada con los medios" que lo envió altruistamente a la Secretaría de Comunicación del Gobierno catalán.
Después del sofocón y los colores, todos contentos.
El conseller en cap, Josep Bargalló, se permitió agradecer a CiU la revelación pública del informe para "madrileñizar" la política catalana. No falla. Cuando los nacionalistas deben afrontar responsabilidades, la culpa siempre es de ese ente amenazante y misterioso oculto bajo el nombre de Madrid.
El diván de Freud y Jung no resistiría mucho tiempo en esta España plural nuestra.

Maragall anuncia más transparencia y menos competencia en el mercado de la Corporación Catalana de Radio Televisión (CCRTV), dirección más independiente (ya lo demostraron con el nombramiento de Joan Majó, ex ministro socialista) y una disminución progresiva de las ayudas a la prensa: 20 millones de euros en 2004, cinco menos que en 2003, y 15 para 2005.
El president promete criterios claros y transparentes para su concesión: lingüístico, modernización de infraestructuras, etc.
El diario Avui, el gran fracaso de la prensa catalanista, siempre en pérdidas desde su fundación y permanentemente sostenido por CiU, logra de Esquerra una "ayuda extraordinaria" de dos millones de euros para paliar su crisis perenne.

Mientras, Joan Majó, director general de CCRTVE, reconoce un acuerdo confidencial con Prisa para que TV-3 se haga cargo de parte de la deuda de Sogecable y cumpla sus compromisos de producciones conjuntas.
Prisa y sus profesionales copan las direcciones de comunicación de los ministerios en Madrid y restablece relaciones en Barcelona tras años de desencuentro con Pujol.

Y aquí no ha pasado nada. Todos contentos. Seguirá habiendo dinero público para la prensa catalana, para Avui y El Punt por la lengua. Para La Vanguardia y El Periódico por difusión y estandartes.
En La Vanguardia el rubor está sofocado y su director, José Antich, seguirá por el momento en su sitio tras ser identificado como el hombre de CiU en el rotativo tradicional.
Francesc de Carreras, catedrático de la UAB, justifica en La Vanguardia las ayudas para mantener la calidad de la prensa. Se pregunta el catedrático:
"¿Qué sucede cuando, de acuerdo con las reglas del libre mercado, los medios de comunicación privados no pueden hacer frente a los cuantiosos gastos que esta calidad exige?"

Es curioso que no se pregunte por los dividendos desproporcionados, por la mala gestión sin responsables de los medios, por la estrategias de expansión faraónicas fracasadas, por los caprichos y el expolio de muchos ejecutivos.
Pocos de esos gastos tienen que ver con la calidad pero pesan mucho en la cuenta de resultados de los medios.
¿Y los reiterados intentos de instalar medios en el mercado que no interesan a la audiencia ni aportan más y mejor información?

A la sombra del poder se vive bien, aunque la difusión se resienta y la credibilidad mengüe. Pero siempre estará Madrid para echarle las culpas. Los trapos sucios se lavan en casa. Ya lo decía Josep Plá con mayor autoridad.
Excepción catalana. ¡Qué descanso!

El Periódico
La Vanguardia | La Generalitat zanja la polémica
La Vanguardia | ¿Subvencionar a la prensa?
Periodistas 21 | La lista insidiosa del gobierno tripartito catalán

Thursday, May 13, 2004

Escenas de la televisión de todos

Los sabios se ponen a pensar


El Comité de Sabios reformadores de los medios públicos estatales ha comenzado sus trabajos. Serán nueve meses tras los que prometen "una televisión pública que sea coherente, plural e independiente", según la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
En su primera reunión han elegido presidente al filósofo Emilio Lledó y han tenido la buena iniciativa de renunciar a cobrar por sus servicios.
Se han comprometido con las fechas y a contar al máximo posible con los expertos de la Administración en lugar de acudir a asesores externos. Un experto del Banco de España les ayudará en su análisis de la calamitosa situación financiera de la radiotelevisión pública.
Siguen así las mismas pautas que el presidente Zapatero pretende impulsar en el Ente RTVE.

Mientras los sabios (el mencionado Lledó, Enrique Bustamante, Victoria Camps, Fernando González Urbaneja y Fernando Savater) comienzan a pensar, la nueva directora general de RTVE, Carmen Caffarel, no pierde el tiempo y da algunas pistas:
1. apuesta por los profesionales de la casa;
2. cambio de cabezas y línea de unos informativos que llegaron al horror de ver a su director condenado por manipulación;
3. "informativos independientes y plurales", mantra repetido y sempiternamente inclumplido;
4. nueva parrilla con limpieza de telebasura y programas de dudoso encaje en una televisión pública de calidad, sea eso lo que sea;
5. adiós a las tertulias, refugio de incondicionales y altavoz opinativo;
6. La 2 orientada a los jóvenes;
7. más cultura y música
8. y más función pública (Estatuto de RTVE).

También se ha apresurado a lanzar ideas Juan Menor, director de TVE, al que de repente le han entrado las ganas de "invadir" de cultura la franja de mayor audiencia. Eso sí, con un mensaje claro de que TVE seguirá en la pelea de la audiencia y la publicidad. Son muchos millones de déficit para renunciar a competir con las privadas.

Sobre la privatización retumbaron los tambores desde Economía, con el secretario de Estado Miguel Ángel Fernández Ordoñez al redoble.
Caffarel ha salido pronto al quite:
"No representa el sentir del Gobierno ni el del PSOE".
Curioso que lo diga aquella que fue presentada como personalidad independiente y cuyo cargo no está en el organigrama de la Administración, aunque sea nombrada por el Ejecutivo.
Que se tranquilicen los sindicatos.
Pero el redoble se oye.

Ahora es momento de los sabios. Prometen dedicación, estudio de modelos (atención al cambio que se anuncia en la BBC) y debate.
No se sabe si el resto de medios públicos o hipersubvencionados de este país de las mil televisiones (y radios) públicas, seguirá el ejemplo. ¿Aplicará el modelo Rodríguez Ibarra en su nueva televisión extremeña? ¿Canal Sur respirará aires independientes? ¿Tendrá TV-3 otro talante? Y las del PP y los nacionalistas, ¿beberán los vientos regeneracionistas?

Algunas ideas altruistas para su difícil labor:
1. Limitar lo público a su función.
2. No intervenir ni modificar en exceso el mercado.
3. Garantizar la independencia de los gestores: nombramiento por mayoría cualificada del Parlamento a propuesta de una comisión de selección (véase el reciente cambio en la BBC).
4. Desincronizar el mandato de sus gestores de las legislaturas.
5. Plan de ajuste para refinanciar la deuda.
6. Financiación clara, transparente, con fuentes definidas y limitación de capacidad de endeudarse.
7. Un modelo de televisión de calidad con vocación de servicio público: información, cultura, integración nacional, presencia en el extranjero, promoción de las lenguas de España? Y todo ello sin aburrir, por favor.
8. Establecer un marco legal estable, acorde con las recomendaciones internacionales, que elimine la inseguridad jurídica en la que el sector audiovisual ha vivido los últimos años.

El Periódico | El 'comité de sabios' renuncia a cobrar por reformar RTVE
elmundo.es - El 'comité de sabios' elaborará en nueve meses un informe para redactar una nueva ley sobre RTVE
ABC | Carmen Caffarel: «RNE suspenderá sus tertulias porque la radio pública debe informar y no crear opinión»
Periodistas 21 | El desafío comunicativo de Zapatero
Periodistas 21 | El feo de Zapatero a los periodistas

Tuesday, May 11, 2004

Bono recluta a la "brigada periodística"


El ministro de Defensa, José Bono, es hombre de palabra amplia y sudor trabajado. Un "político de pueblo" en palabras propias bien difundidas por otros: una imagen sin iniciales, sino entera y de una pieza.
La maestría comunicativa del manchego volvió a quedar patente en su iniciativa de viajar por sorpresa a Base España, en Diwaniya (Irak), acompañado por varios directores y directivos de medios, y ofrecerles las noticias de la historia del informe militar que precipitó la decisión de la retirada española de la Coalición de las Azores y la negativa de las fuerzas españolas para atacar al clérigo chií Al Sader, líder de la revuelta chií.
Acostumbrado a la penuria mesetaria, Bono elige ganarse a la prensa con el gesto, la piel y la palabra. Una estrategia más barata y menos totalitaria que la desplegada por sus correligionarios de la Generalitat tripartita catalana.
A Bono le basta un viaje en nuestro "Air Force One" y su carisma y encanto, estratégicamente colocados en una jugada de tahúr inteligente, para ser portada de los grandes medios y explicar de paso la decisión más impactante del nuevo Gobierno de Rodríguez Zapatero.
La jugada es un "caramelo periodístico" que los diarios nacionales no pudieron dejar de paladear, cada uno a su gusto. Bono se olvidó de los catalanes -otras fuentes dicen que los de Barcelona rehusaron- y de otros grandes medios. Un olvido recurrente.

Los resultados saltan a la vista:
Por El País viajó Xavier Vidal-Folch, director adjunto. El diario opta por la noticia en su línea más informativa. Distancia con el ministro y presentación austera y plenamente noticiosa.
Al día siguiente ABC desmiente al diario de Prisa citando al Ministerio.

José Antonio Zarzalejos cuenta en su ABC la epopeya del viaje de la "brigada periodística" y se rinde ante la artera visión del ministro.
El director de ABC apuesta también por la noticia, aunque elige la más reciente de la negativa española a perseguir al jeque chií Al Sader.
La crónica del viaje está llena de detalles jugosos de su preparación y recala en la buena relación de ABC con las Fuerzas Armadas.

Pero es de nuevo el director de El Mundo, Pedro J.Ramírez, quien no defrauda. PJR oculta las noticias con su personalidad en una crónica mitomaniaca. El director del El Mundo acude a la Anábasis (¡pobre Saint John Perse!) para convertir la retirada en victoria. PJR no defrauda y donde Zarzalejos recordaba que los helicópteros en los que llegaron a Base España fueron los que reconquistaron ese "estúpido islote" (Colin Powell) de Perejil, el impulsor de El Mundo acude a Apocalipsys Now y la carga de los helicópteros al son de los nibelungos wagnerianos.
En el arranque de portada, Pedro J. explica su caída del caballo, un dolor redivivo tras los resultados del 14-M:
"Por si aún me quedara alguna duda sobre la oportunidad y el coste político de la retirada acordada por el nuevo Gobierno, he encontrado en la propia Base España de Diwaniya el argumento 102 -el 101 fue la muerte de Julio Anguita Parrado- contra nuestra presencia militar en Irak".

Si los americanos "empotraron" a reporteros con sus tropas, ¿iba Bono a ser menos? El ministro empotra directores a la sombra del casco de camuflaje, el chaleco antibalas y el viejo ardor guerrero reconvertido en pacifismo y defensa del orden legal internacional.
Jenofonte convertía retiradas en victorias cantadas por poetas siglo tras siglo. Bono busca sus propios alarifes y apunta alto, ¡para eso uno es ministro, qué caramba!

Periodistas 21 | La lista insidiosa del gobierno tripartito catalán
Periodistas 21 | Sacudones de cambio en la prensa

Thursday, May 06, 2004

Los superusuarios son los votantes más activos


Los lectores de diarios electrónicos son los ciudadanos más activos en política. Un 29% de los visitantes de las webs de los diarios se consideran muy interesados en asuntos de gobernación, política y elecciones, según un reciente informe de la National Association of Newspapers (NAA) norteamericana.
Son más proclives a trabajar en campañas políticas y a participar en actos electorales. Su participación en las elecciones generales es de un 80% y de un 70% en las locales, muy por encima del resto de norteamericanos.

Los datos de Estados Unidos insisten en la tesis de la existencia de superusuarios, ciudadanos más informados, grandes consumidores y hábiles usuarios de los nuevos medios y mucho más interesados y activos en la vida pública que el resto.
El gran desafío de la Política 3.0, configurada por la participación en red y el activismo sociotecnológico, es no abundar en la brecha digital entre los ciudadanos.
Medios, políticos y activistan tienen su gran desafío en la democratización del sistema operativo de la globalización.

La política en Norteamerica es hace tiempo patrimonio de activistas, lobbies y grupos de presión diversos. Es una de las razones del enorme desarrollo de los weblogs políticos, ya adoptados por los grandes medios (ver Times on Trial).
En España los medios tradicionales todavía no han apostado por las nuevas formas de la información ni por atraer a los superusuarios. En la última campaña del 14-M los políticos fueron por delante de los medios.

Pero los superusuarios existen y manejan el sistema. El Partido Popular y algunos medios siguen pensando que el 13-M fue cosa del PSOE, pero los superusarios pusieron a funcionar la tecnología y reventaron la política tradicional y sus reglas con sus SMS.
Si los diarios quieren mantener su posición privilegiada como generadores de opinión deberán pensar en un público exigente, activo e inconformista.

Silicon Valley | Online Newspaper Users Politically Influential
Editor´s Weblog | US: Online news readers have a greater interest in politics
Periodistas 21 | Política 3.0
Periodistas 21 | Los superusuarios confían en el boca a boca
Periodistas 21 | Una campaña con pocas novedades
Periodistas 21 | El día que los SMS cambiaron la política

La lista insidiosa del gobierno tripartito catalán


En el país del seny sorprende el poco tino con el que el gobierno tripartito (PSC, Esquerra, IC) ha abordado la política comunicativa. Un informe atribuido al secretario de Comunicación de la Generalitat, Miquel Sellarés, nombrado por el líder de Esquerra, Josep Lluís Carod Rovira, ha despertado la indignación entre la prensa catalana.
El escándalo se suma al nombramiento de familiares como cargos públicos del ejecutivo autónomo, especialmente en el área de comunicación, y la posterior polémica del nombramiento del máximo responsable de la Corporación Catalana de Radiotelevisión.
Llueve sobre mojado. Pero no sólo sobre los primeros meses de la primera Generalitat de izquierda de la moderna democracia. CiU, el partido que ha desvelado en el parlamento autónomo el llamado Informe sobre medios de comunicación social, sabe mucho de la gestión política de los medios en Cataluña.
El escandaloso e inquisidor informe califica a los medios según sus afinidades, analiza sus cuentas y sus conexiones con el poder político. La financiación encubierta de algunos medios salta al primer plano.
Los medios madrileños son vistos desde Cataluña como sectáreos y montaraces, abonados a la polémica y enganchados al poder. Desde el antiguo condado se apela a la tranquilidad, la sensatez (sobrevalorada) y la defensa del pueblo, virtudes e intereses catalanes.
Esos rasgos han sido arteramente manejados por el nacionalismo, de derecha y de izquierda, dentro de su estrategia identitaria y de fortalecimiento del poder político, cultural y territorial propio. La lengua, la cultura y la comunicación siempre han sido armas políticas de primer orden y el nacionalismo es un virtuoso en su uso.
Por eso no sorprende que en el Informe sobre medios tenga un papel tan destacado la situación del fracasado Avui, las suscripciones públicas de La Vanguardia y la situación de la prensa en catalán, dominada por una edición de El Periódico que nunca ha gustado a convergentes ni a Esquerra.
Más allá de los aciertos de análisis, las insidias y especulaciones y la perversa intención del informe, atribuido inequívocamente por el director de La Vanguardia, José Antich, a dirigentes de Esquerra, su realización y existencia demuestra el talante intervencionista e identitario de la política de comunicación del gobierno de Pasqual Maragall.
Pero lamentablemente, el documento tiene mucho de cierto y revela la peligrosa afinidad, política y financiera, de algunos medios, las fuerzas políticas y las administraciones de turno. El propio director de El Periódico, Antonio Franco, reconoce y se lamenta:
"Algunos elementos de la descripción del mapa comunicacional catalán que hace el documento son desgraciadamente ciertos. En los 23 años de gobierno de CiU, un exceso de dirigismo de los medios públicos y una línea discriminatoria de favoritismo económico --suscripciones masivas de la Generalitat, licencias de radio, etcétera-- a los privados más afines a Pujol han empobrecido la calidad de nuestra libertad de expresión además de quebrar la igualdad de oportunidades entre los medios".

Es hora de la separación entre política y medios, cada uno en su sitio. Ni poderes, ni contrapoderes. Unos a gobernar con transparencia y equidad informativa, obligados por las elementales reglas democráticas, y los otros a informar, con o sin opinión o posición editorial más o menos marcada, pero con respeto exquisito a la veracidad e imparcialidad de la información. En la opinión allá cada cual.
La identificación de medios y política lleva a estos entuertos. Es hora de que una democracia madura los desenrede. Los responsables de los medios no deben vender su independencia, ni los periodistas perder la autonomía intelectual y crítica de su pluma.
Los políticos, más allá de la tentación dirigista y totalitaria, deben jugar a la democracia y respetar sus reglas. Maragall y Zapatero han prometido independencia, transparencia y pluralismo.
Es hora de demostrarlo.


El Periódico | Tormenta política por un informe sobre los medios atribuido al Govern
El Periódico | Editorial | Los medios catalanes
La Vanguardia | CiU destapa un informe del Govern para controlar a los medios de comunicación
La Vanguardia | Vileza con antifaz
Periodistas 21 | La necesaria separación de periodismo y política
Periodistas 21 | Sacudones de cambio en la prensa
Periodistas 21 | La veracidad de la opinión

Tuesday, May 04, 2004

Clarín.com apuesta por alejarse del papel


Guy Montag es un bombero dedicado a quemar libros, una de las tareas filantrópicas más importantes del nuevo mundo feliz. Lleva diez años de bombero incendiario y nunca se ha cuestionado su trabajo.
Los responsables de 451.com creen, como el personaje de Ray Bradbury, en el poder creativo de la temperatura de combustión espontánea del papel. Por eso, cuando se han puesto a trabajar en el rediseño de Clarín.com se han atrevido a dar un paso importante para separar la edición digital del gran diario argentino de los códigos, estilo y apariencia de su edición tabloide tradicional.
Un equipo dirigido por Guillermo Culell, responsable de la edición digital, ha rediseñado la web del diario líder de Argentina con el gabinete más de moda y han apostado por un diseño volcado a los weblogs. Clarín continúa su apuesta por la separación de digital y papel con un diseño que prima la última hora, las secciones más adictivas y de servicio, y deja en segundo plano el volcado digital de la edición papel.
Para suscriptores con ganas de leer papel, Clarín apuesta la edición electrónica como han hecho muchos grandes diarios.
Con su nueva oferta, el primer diario argentino en ventas y difusión apuesta decididamente por un lector distinto en la web, complementario de la edición tradicional y de la propia versión electrónica.

Clarín.com rompe la navegación tradicional de tantas páginas web y apuesta por un modelo a lo Movable Type, una de las herramientas preferidas para realizar bitácoras.
El esquema de navegación horizontal/vertical se sustituye por tres columnas verticales. Las dos primeras apuestan por la información de última hora, con prioridad nacional y una segunda de internacional y deportes. El orden es de actualidad y atractivo.
La tercera columna, la única con fondo de color, apuesta por la participación, los servicios y dedica grandes espacios a la publicidad en la línea impulsada antes por nytimes.com washingtonpost.com: anuncios más grandes que ocupan casi media página, muy resaltados y sin posibilidad de neutralizar por el navegante.

Un segundo piso clasifica las noticias por secciones, anuncia los nuevos weblogs del diario de Ernestina Herrera de Noble (propietaria y editora mítica) y anuncia los suplementos.

La edición impresa queda para el final, en un tercer piso en el que se presenta lo que en muchas webs de diarios sigue siendo la alternativa principal: la edición de papel volcada en la web.

Una apuesta arriesgada de un diario destacado en sus avances digitales y ganador de varios premios por sus trabajos multimedia.
Será interesante ver la reacción de lectores y anunciantes a una propuesta que encandilará a los más enamorados del ciberespacio.

Clarín.com
451.com

La crisis existencial de la prensa uruguaya


Llueve sobre Montevideo. El agua de este jueves de otoño empapa la "seca" que asola el país desde enero. El campo uruguayo recibe como una bendición el agua necesaria para su forraje y sus granos, motores de la recuperación económica de un país hundido por dos años de crisis que llevaron a una devaluación del 50% del peso (moneda nacional) y elevaron el desempleo al 20% de sus poco más de tres millones de habitantes.
La crisis se cebó especialmente con la prensa, acongojada por una larga debilidad estructural desde los años 70. Entre 2002 y 2003 varios diarios y semanarios perdieron la mitad de su difusión. También perdieron la mitad de su precio de venta en dólares.
La devaluación ha encarecido la prensa para los urugayos y ha duplicado el esfuerzo que los editores deben afrontar para comprar papel e insumos de impresión, enteramente de importación.

El resultado es una disminución de la difusión que deja un panorama lastimoso en un país de larga tradición cultural y de prensa. En 1970, con tres millones de habitantes, se vendían más de 80 millones de ejemplares al año, 220.000 ejemplares diarios repartidos entre matutinos, vespertinos y semanarios de información.
Entonces la prensa de la provincia oriental era popular y de calidad, con varios diarios disputándose la supremacía de las ventas y la publicidad. Hoy el escenario es mortecino y casi monopolístico, con una sola cabecera, El País, que concentra casi el 70% del mercado de prensa.
En el resto del país –el interior, como allí se conoce– conviven más de 70 publicaciones entre diarios y semanarios de información local. Con un público fiel, ventajas fiscales y una red de distribución ajustada han conseguido sobrevivir y capear la crisis para seguir informando al millón y medio de ciudadanos que viven fuera de la capital.
Alrededor de 640 mil uruguayos leen la prensa del interior, según los últimos datos, líder en los mercados locales excepto Montevideo y Punta del Este, el gran balneario atlántico poblado por bulliciosos argentinos cuando el gran vecino occidental va bien y por los lobos marinos cuando Buenos Aires se congela.

La edición de libros sufre problemas parecidos. Emparedada entre la potencia editorial española y argentina se publican poco más de un millón de ejemplares anuales de 600 títulos. Literatura y ciencias sociales concentran casi la mitad de la edición.

Las cifras míticas de difusión de los años 70 son hoy inalcanzables y la caída de la circulación continúa pese al comienzo de la reactivación económica del país. Sólo algo más del 34,5% de los uruguayos lee prensa y muchos menos la compran.
En la ya larga crisis de los medios escritos persisten razones estructurales:
>> alto precio de las publicaciones;
>> un sistema de distribución ineficiente, caro y casi monopolístico dominado por un Sindicato de Vendedores de Prensa opaco y muy gremialístico;
>> las continuas reducciones de un mercado publicitario azotado por crisis periódicas.

Junto a esas causas aparecen ahora la expansión brutal de la televisión, en abierto y por cable, con precios competitivos y tarifas publicitarias que bordean el dumping.
Con los bolsillos vacíos, los uruguayos deben pensar mucho la oportunidad de gastar un dólar en un diario o más de dos en un semanario de información.

Para paliar un problema cultural y cívico de primer orden, que amenaza la propia calidad de la democracia uruguaya, la Asociación de Diarios y Publicaciones de Uruguay (Adypu), el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y la Agencia Española de Cooperación Internacional auspician un Plan Nacional de Fomento de la Lectura para el que se cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura, la participación de la Cámara Uruguaya del Libro y de la Organización de Prensa del Interior.
La lectura, la cultura y la información imprescindible para la democracia están en juego. Una tarea de todos.

:: Referencias imprescindibles ::
El País | El mayor diario del país desde los años 70, cuando destronó al histórico El Día, líder desde los 50
El Observador | El único diario nuevo superviviente de la crisis. Nacido en 1991 como diario económico y luego convertido en diario de referencia de información general. Bien posicionado en la clase ejecutiva del país
Brecha | Semanario de izquierda fundado por Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros. Referencia política y cultural tradicional de un sector que el próximo otoño puede llegar al poder por primera vez en la historia
Organización de la Prensa del Interior | La agrupación de las publicaciones extracapitalinas. Asociación y centro de compras y comercialización
Instituto Nacional de Estadística

Sunday, May 02, 2004

El triunfo del diario global


La estrategia de Arthur Sulzberger Jr., heredero y editor, para convertir a The New York Times en el periódico global es un éxito. El diario es la referencia informativa mundial por encima de todos sus competidores.
Los grandes diarios europeos, entre los que estan El País, Le Monde, La Reppublica, The Daily Telegraph o Suddeutsche Zeitung incluyen ya en sus ediciones un suplemento semanal del diario neoyorkino. En España el lanzamiento sera el próximo jueves: un cuadernillo de 12 páginas dentro de la edición convencional de El País.
A diferencia de otros países como Francia o Alemania, en España esa edición resumen del NY Times será traducida al español debido al bajo nivel del conocimiento del inglés existente.
Prisa, editora de El País, no se ha atrevido a darle un plus de perfil al suplemento editándolo en su idioma original.

En toda Europa se puede encontrar el International Herald Tribune, la edición global del diario de los Sulzberger, cuya conversión en edición internacional se ha acelerado tras la compra por NYT Company del 50% de las acciones que mantenía otro gran diario norteamericano, The Washington Post.
Como ya anunció Sulzberger cuando presentó los planes de relanzamiento del IHT para este año, la intención del Times es ser el diario mundial de referencia, tanto en papel como en la web.
En ambos medios lleva camino de conseguirlo. La circulación del Times supera el millón de ejemplares en Estados Unidos, el IHT vende casi 300.000 ejemplares en Europa y la web nytimes.com es una de las grandes referencias informativas mundiales.

Con la inclusión de esta edición del NY Times en los grandes diarios europeos, el rotativo de Nueva York afianza su liderazgo mundial. La estrategia sanciona la posición del Times como referente mundial de calidad y coloca al resto de los grandes diarios europeos bajo su estela.
Al publicar la información del Times bajo su propia cabecera los grandes diarios reconocen su liderazgo y se declaran incapaces de competir con el monstruo que cuenta con una redacción de más de 1.300 periodistas desplegados por todo el mundo.
A un lado quedan incluso las diferencias ideológicas y editoriales, todos se inclinan ante la rediviva Vieja Dama, más lozana que nunca pese a escándalos y a un enfrentamiento político con la Casa Blanca y gran parte de la población norteamericana que recuerda la crisis de "los Papeles del Pentágono", la mayor batalla informativa y legal del matutino contra su propio gobierno.
El New York Times ya es el estandarte de la globalización informativa y el resto de los grandes medios escritos reconocen su autoridad.
Adolph S. Ochs, el fundador de la saga y del moderno Times puede estar contento. Su diario es sin duda el referente mundial de la prensa escrita.

Las relaciones de The New York Times con El País se remontan a su acuerdo de publicar una edición en inglés del diario español en la edición para la Península del International Herald Tribune.

The New York Times
ELPAIS.es
Periodistas 21 | IHT desplegará en color su nueva estrategia
Periodistas 21 | Nacional desde lo local