La TV en internet es una revolución frente al máximo ejemplo de la comunicación de masas, el uno a muchos (broadcasting), pero estamos todavía en los albores de un nueva alfabetización audiovisual diferente a la herencia de la televisión tal como la hemos vivido hasta ahora.
Los resultados de una encuesta sobre televisión y vídeo en internet (televisión IP, vídeo social y TV móvil) realizada por The Cocktail (documento en pdf) muestran que la revolución de la televisión personal, la nueva identidad audiovisual, está todavía en la infancia.
Pero se confirman todas las reflexiones y datos recientes: gran parte del futuro de internet es audiovisual y la televisión cambiará irremediablemente con la convergencia con internet.
Las redes de vídeo social son ya parte de la programación fundamental y del consumo básico de la televisión a través de la Red.



La autoprogramación de los internautas es muy similar a la de la televisión de pago temática. Los contenidos preferidos -con diferencias entre edades y sexo a veces importantes- son las películas, los informativos, las series y los deportes.
Es una televisión temática en busca de contenidos de calidad: informativos (en sentido amplio) y de ficción frente a la abundancia de reality shows y tertulias, los viejos talk shows, que plagan la televisión generalista en abierto.


La convergencia de acceso a internet entre televisión y ordenador todavía está lejos, a pesar del aumento de penetración de la televisión IP y de una implantación de la TDT más fundada en la recepción tradicional que en las posibilidades digitales e interactivas de esa plataforma.
La televisión en el móvil es todavía muy incipiente. Tres de cada diez internautas usuarios de 3G han visto algún contenido en su móvil. Pero la experiencia se limita todavía a los early adopters y la satisfacción dista de ser la adecuada.
La televisión comienza a ser más personal. La autoprogramación anhela contenidos de calidad con un menú básico de ficción (películas y series), información y deportes más allá de los géneros más programados por las cadenas generalistas y donde la participación a través de la selección de vídeos (propios o ajenos) de los televidentes es ya un elemento de primera importancia.
The Cocktail | Televidentes 2.0
P21 | El futuro de la televisión
P21 | Wikiartículo | La televisión es personal