Zara es hoy una de las marcas más valoradas por los europeos, muy por encima de los grandes nombres a los que copió.
Amancio Ortega, el dependiente que se lanzó a hacer batas y que abrió su primer Zara en A Coruña hace 31 años supera hoy en riqueza, nombre y prestigio a cualquiera de los grandes a los que admiró e imitó para el gran público.

La encuesta mundial de marcas realizada por brandchannel.com ofrece pistas suculentas sobre las tendencias de consumo y las aspiraciones de varias áreas:
>> Google y Apple son los líderes mundiales, y se cuela de tercero Skype con la potencia de la telefonía por internet que ha revolucionado las telecomunicaciones. Starbucks e Ikea representan el modo de vida cotidiano de los jóvenes de muchos países.
>> En norteamérica (EE UU y Canadá) vence Apple aupada por la revolución iPod.
>> Asia apuesta por el gigantismo de Sony, Toyota y Samsung, el triunfo de las grandes corporaciones japonesas y coreanas.
>> Europa sigue subyugada por la telefonía móvil. Nokia mantiene su imagen y desbanca a Ikea, vencedora el año 2004. La importancia de la telefonía le da el tercer puesto a Skype y Zara se coloca cuarta. La cultura del coche y el lujo empuja a BMW al quinto puesto.
>> Latinoamérica es otro mundo. Una cerveza y una copa son todavía un lujo de la buena vida. La cervecera mexicana Corona y Bacardi están en lo alto. El tercer puesto, para Movistar, omnipresente en el continente y donde la enorme operación de marketing y rebranding del año pasado ha dejado sus réditos.