Tuesday, March 31, 2009

El final del papel

Foreign Policy publica este mes un largo artículo mío sobre el fin de la era de la prensa, sus causas y consecuencias.
En el texto abordo el problema de la pérdida de valor de la información en el mercado de la abundancia y la rebelión contra un Cuarto Poder tan censurable como los otros a los que debía vigilar.
Pero también que la crisis no es sólo un problema del papel, sino de la propia información, porque su audiencia total se reduce o estanca, en contra de lo que a menudo se piensa, y concita cada vez menor atención, tiempo de lectura.
La solución necesita recuperar el valor social y de mercado de la información con nuevos medios abiertos hacia dentro y hacia fuera, capaces de un información, comercialización y comunicación distribuidas para funcionar como la propia Red, de forma granular y construyendo comunidades de valor alrededor de la información.

El artículo completo en FP y el pdf aquí si lo prefieres.

50 blogueros en el G-20

50 blogueros contarán el G-20 acreditados por Oxfam, una de las mayores ONG del mundo, con los mismos privilegios que los periodistas. Entre ellos, Nacho Escolar.
Se podrán seguir en G-20 Voice.

Sin crisis en la televisión de pago

En la sociedad del ocio el entretenimiento es prioritario. La televisión de pago se salva de la crisis y volvió a crecer en 2008. Eso sí, cambian los contenidos y la tecnología. El fútbol se hunde con más partidos gratis y el pago por visión cuesta más que la suscripción a la hora de rascarse el bolsillo.
El año 2008 se cerró con 4,29 millones de abonados a la televisión de pago frente a 3,8 de 2007, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), un aumento de un 12,6% que contrasta con la caída del 19% en la publicidad de las televisiones el último trimestre del año.
La televisión de pago demuestra su fortaleza pese al hundimiento del pago por visión del fútbol, consecuencia de la guerra entre Mediapro y Prisa, y salva al sector de una caída mayor en un año crítico. Una resistencia que explica muy bien la urgencia de las cadenas porque el Gobierno autorice el pago en la TDT.
Las cuotas de la televisión de pago fueron de 354,63 millones de euros en el cuatro trimestre de 2008, un respetable aumento de casi 18 millones de euros, un 5,3% más que en el mismo período de 2007 y una recaudación superior a los 1.400 millones de euros en todo 2008.
El pago por visión sí ha bajado más de un 12%, arrastrado por una fuerte caída de la contratación de partidos de fútbol, de 4 millones de partidos los tres últimos meses de 2007 a 2,5 millones en 2008. El cine ha resistido mejor con una contratación de 3,2 millones de películas frente a 2,7 el año anterior.
Y la tecnología de distribución cambia. La televisión móvil alcanza los 270 mil abonados y recauda ya más de cinco millones de euros. Vodafone es el líder con casi el 50% del mercado y vence a Telefónica, con un 45%.
Sogecable es la gran perjudicada por los cambios en los contenidos y la tecnología. Pierde casi cuatro puntos de cuota de mercado por abonados, de un 54,2 a un 50,6%, en beneficio de Telefónica, que crece hasta el 15,2% con el empuje de los paquetes de telefonía y televisión IP, a los que se suma la televisión en el móvil.
Las televisiones se convierten en plataformas obligadas a distribuir sus programas por varios canales y a aumentar sus fuentes de financiación. Por eso la TDT de pago se hace tan urgente, además de la convergencia con los móviles y la ampliación de sus contenidos y portales en internet para distribuir tanto programas gratuitos como de pago.

Crecen los lectores de prensa digital

Casi 8,4 millones de españoles leen prensa digital en sus ordenadores, según datos de comScore. Además otros 2,9 millones de personas accedieron a los diarios digitales a través de sus móviles y módems 3G, un 8,5% del total de abonados a la telefonía móvil.
Los lectores intensivos de diarios digitales, el 20% del total, pasan 3 horas al mes leyendo noticias, cuatro veces más que el resto de usuarios.
Las cifras de comScore en febrero de 2009 suponen un aumento de dos millones de lectores de prensa digital respecto a las de 2007, cuando se registraron 6,4 millones de lectores de cibermedios informativos, según datos de los editores.
Son también más lectores digitales frente a los lectores totales de periódicos: un 52,5% del total de 16 millones de lectores de información diaria (EGM, INE). Vuelven a crecer los lectores de nuevos medios frente a los convencionales.
La consolidación de la prensa digital se produce sobre todo entre los lectores más jóvenes. El 69% de los usuarios de medios informativos digitales tiene menos de 45 años y persiste la masculinización de la información, con un 60% de hombres.
Las cifras de comScore vienen a equilibrar las cifras de audiencia tras la polémica última medición de OJD y Nielsen.
Elmundo.es encabeza el ránking de diarios con 3,5 millones de usuarios únicos en España. Le sigue elpais.com, que está fuera de OJD y Nielsen, con 3,29 millones. A continuación se consolidan 20minutos.es y ABC.es
Una de las sorpresas es la aparición del argentino Clarin.com con 458.000 usuarios, en gran parte debido a la población inmigrante.
Los diarios de Vocento son los primeros entre la prensa local.
La medición de comScore ha sido bien recibida por una parte importante del sector, medios y agencias publicitarias, que pretenden acabar con el duopolio OJD/Nielsen y conseguir una medición de audiencias más adecuada a la realidad del mercado y más barata para sus abonados.

Para Soitu.es

La venganza de la abundancia

¿Es el fin del gratis total en internet? Te cobran si quieres música sin anuncios, crecen en los móviles las aplicaciones de pago por contenidos, gigantes como Google cierran servicios y nuevas estrellas como Twitter o Spotify rebosan anuncios si no pagas. El derrumbe de la publicidad por la crisis hace temer un nuevo pinchazo de la burbuja y muchos se preguntan si el futuro de los medios y la tecnología volverá a ser de pago y resonará de nuevo el viejo grito de el contenido es el rey.
Tranquilos. La gratuidad no es una característica esencial del mercado digital. La abundancia, sí. Y el mundo digital crece. ¿Qué mejor que una crisis económica para la economía de lo gratis? Menos dinero = más valor para lo gratuito.
Sufrimos la venganza de la abundancia, no la crisis de lo gratis. La explosión de servicios y contenidos digitales ha erosionado su valor. Todo está a un clic. Pocos son capaces de cobrar por lo que otros dan gratis. La maldición ha caído sobre los medios, la tecnología, los contenidos y el propio mercado financiero con sus derivados, el crédito fácil para redistribuir el riesgo.
Hasta los móviles, tótem del ciberconsumo, regalan música y permiten llamadas gratuitas o a cambio de publicidad. Los defensores de la vuelta al pago en internet olvidan que hay más contenidos gratis que nunca, de más creadores –y muchos profesionales, como las televisiones-, con más redes de distribución, agregadores y filtros, y con barreras de acceso tan bajas que constantemente surgen nuevos proyectos y servicios. Muchos no conseguirán dinero para crecer por falta de interés, suerte o mercado. Otros, sí.
Una parte de su negocio será gratis, crece el modelo freemium: mucho gratis de baja rentabilidad, poco de pago con altos beneficios. Los viejos medios y tecnologías pueden olvidarse. Su problema no es la gratuidad, sino su incapacidad para rentabilizar su actividad. Un día fueron vacas lecheras –en terminología marketing- y hoy son perros, productos de bajo beneficio que lastran a las empresas. Es el mal de los diarios, atrapados en su producto y negocio tradicional. Pero otros sabrán sumarse al éxito del agua embotellada: cobrar por lo que otros dan gratis mejorando su envase, su disponibilidad y distribución, su imagen y su valor. El contexto es el rey, no el contenido.

Columna semanal en Público

Postpoesía

"Si nadie lee poesía es porque ésta no sabe hablar como la sociedad actual, ha perdido su facultad de crear metáforas comprensibles y contemporáneas". Agustín Fernández Mallo, finalista del Premio de Ensayo Anagrama, revela uno de los graves problemas de la poesía (y de gran parte de la literatura española actual): su desconexión total con el mundo, sus metáforas y sus imágenes.
Sólo aparecen en algo de música de vez en cuando. La literatura está repleta de empalago de literatura y ya se nos fueron Roberto Bolaño o Casavella. Un coñazo.
"El excesivo lastre de la idelogía, la moral y la política...".
Tan cierto.

Monday, March 30, 2009

Au revoir, International Herald Tribune

¿Dónde está el International Herald Tribune (IHT)? The New York Times se lo ha tragado. Ahora es sólo una cabecera y una dirección web donde cobijar la edición internacional (global) del diario neoyorkino. La edición papel peligra por sus altos costes y baja rentabilidad. El Times intenta crecer y reducir pérdidas con global.nytimes.com/iht.
James Gordon Bennett Jr. se trasladó en 1887 a París para fundar el International Herald Tribune y manejar su New York Tribune por telégrafo. Eran otros tiempos y París era una de las capitales del mundo. Bennett había financiado al explorador británico Henry Morton Stanley ("¿Doctor Livinston, supongo?") en su expedición al río Congo antes de que Joseph Conrad encontrara allí el corazón de las tinieblas y su empresa europea aparecía mucho más sencilla.
Los Sulzberger, dueños de The New York Times, enviaron 116 años después a uno de sus vástagos, Michael Golden, a París en 2003 para hacerse cargo del diario tras comprar por 70 millones de dólares la mitad que estaba en manos de The Washington Post.
Eran otros tiempos antes de la gran crisis de la prensa. El Times pretendía entonces conquistar Europa y a los influyentes del mundo, y competir con la edición continental de The Wall Street Journal.
Cinco años después el IHT es una de las rémoras de las cuentas del Times, internet el lugar donde los influyentes se informan y la caída de la publicidad hace más rentable intentar sumar a los 2,3 millones de usuarios de IHT.com a los más de 25 de NYTimes.com para llegar a los Influyentes Globales, como han bautizado a su público: 7,8 millones de usuarios de fuera de Estados Unidos fieles a la web de la Vieja Dama Gris que entran en su web varias veces al día.
Por eso desde fuera de Estados Unidos los usuarios accederán a global.nytimes.com y elegirán qué edición prefieren. Lo mismo que ocurre en Latinoamérica con elpaís.com, por ejemplo. Y se crea una mesa continua de información 24 horas entre Nueva York, Hong Kong y París, como explica Stephen Dunbar-Johnson, editor de IHT, en su nota a los lectores.
En papel el nuevo IHT pasa a ser también una edición de The New York Times con un diseño más parecido, recortes en la redacción y más información de Reuters sobre Europa.
El año pasado el Times tuvo perdió 19,2 millones de euros por la reducción del valor de IHT, que mantiene una difusión de 240.000 ejemplares, muy similar a cuando lo adquirió el Times, pero más de la mitad de su difusión son ventas en bloque para los aviones y otros tipos de difusión mucho menos rentable que la venta al número.
Con la integración se pierde una cabecera histórica y un enfoque europeo en la información internacional que poco a poco ya había ido dejando el IHT desde su rediseño de 2004, cuando se convirtió en una edición de hecho, aunque con algunos contenidos propios, de su dueño norteamericano.

Un artículo para Soitu.es

El País sube su precio a 1,20 euros

El País sube su precio a 1,20 euros. Es la última oportunidad para enderezar un poco las cuentas del diario, sumido como el resto de la prensa en un descenso de la publicidad que superó el 20% en 2008 y que cae todavía más en lo que llevamos de 2009.
La difusión también cae. El País ha perdido un 11% en febrero pasado respecto a 2008, pero muchos gestores creen que en productos como el diario líder la sensibilidad a los aumentos de precio es muy baja.
Un crecimiento cercano al 10% en los ingresos por venta de ejemplares ayudará a paliar la caída de ingresos, igual que en diarios extranjeros como The New York Times, Financial Times o The Wall Street Journal, o en otros diarios españoles como Público.
La abundancia de promociones de pago está haciendo además que el público español se acostumbre al precio flexible de los diarios de pago y que la distancia de precio entre el líder y sus competidores no se perciba en exceso.

Diputados tertulianos

Elena Valenciano, Antonio Hernando y Eduardo Madina, diputados del PSOE en la Ser

¡Qué sería de nuestros pobres diputados sin las tertulias de radio y televisión! Más de un tercio de los diputados del Congreso no para de hablar, de cualquier cosa, en las radios y televisiones. Las tertulias inundan la programación, son baratas y siempre se pueden disfrazar de programa serio y con aspiración de servicio público. En el Parlamento no se habla ni se discute. Manda la disciplina de voto. Para eso están las tertulias, donde además, pagan.
El Parlamento hace tiempo que no es el ágora soñada por los teóricos de la democracia. El Senado es irrelevante y en el Congreso la disciplina partidaria convierte en clones a los 350 diputados que corren cuando suena el timbre para obedecer la orden de voto de sus jefes y pasan el resto del día en otras ocupaciones.
La primera, las tertulias, el gran contubernio de medios y políticos. 123 diputados participan en los debates de los medios y 250 declaran ingresos ajenos a su cargo pese a que el artículo 157 de la Ley Electoral procalma que "el mandato de los Diputados y Senadores se ejercerá en régimen de dedicación absoluta".
El PP encabeza la lista con 61 contertulios. Sigue el PSOE con 48 y a continuación CiU, con 7; PNV, con 2, y el Grupo Mixto, con 5. La derecha gana. Sus políticos y medios son grandes devotos de la tertulia, un formato imprescindible para la televisión barata, tan necesaria en la pobre TDT, y muy adecuado para la agitación y el fortalecimiento del espíritu partidario. Muchos menos son articulistas. Eso lleva tiempo, es más pesado, hay que trabajarlo un poco más y renta menos para el adoctrinamiento.
¿Cuántos cobran por sus tertulias? Casi todos excepto los que participan en los programas de los medios públicos, por la incompatibilidad de cobrar dinero público de la Ley Electoral. Por eso prefieren las tertulias de los medios privados. A los públicos se va de entrevistados y a los privados de tertulianos, así se cobra todo lo que se puede y se ocupa espacio y atención mediática al máximo. Los más habituales son prácticamente asalariados de algunos medios, con la consiguiente amenaza para la independencia de unos y otros.
Pero, ¿no debería la participación en tertulias formar parte de la actividad política de los diputados para explicar sus ideas y proyectos ante la ciudadanía? Es lo que cree la diputada socialista Remedios Elías cuando dice en su declaración de intereses: "En estos momentos no participa en ninguna tertulia, pero si lo hiciera en el futuro no cobraría ninguna retribución, ya que considera que es parte de su trabajo el trasladar a los ciudadanos la información y las ideas referentes a cualquiera de los temas a tratar en los distintos programas".
Indudable. Como también que el trabajo parlamentario no debería reducirse a votar para una gran mayoría que no son responsables de áreas de trabajo o comisiones en sus partidos. Por eso es importante preguntarse si necesitamos 50 diputados más para llegar a 400, objetivo de la reforma electoral en discusión.
Y también revisar una Ley Electoral con incompatibilidades pensadas más para evitar las duplicaciones y corrupción en la función pública, pero mucho más permisiva con las actividades privadas.
Política espectáculo y política negocio en medios volcados a la opinión en lugar de a la información. La opinión es barata y fácil; la información, cara y compleja.

Para Soitu.es

Contra el Minivaticano

"Rouco, no cuela" y "Sólo parque en la Cornisa" cantamos al ritmo de Guantanamera. Así se manifestaron ayer unos pocos miles de personas en Madrid contra el Minivaticano que el arzobispo Antonio María Rouco Varela y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón quieren construir en uno de los jardines de poniente más bonitos e históricos de la ciudad.
Ciudadanos hastiados, pero no rendidos, ante un ayuntamiento que achica constantemente el espacio público y acaba sistemáticamente con los espacios verdes de la ciudad. Una ambición repleta de intereses políticos y económicos para construir ciudades temáticas (de la banca, del fútbol, de la iglesia, etc.), un ardid para las recalificaciones y la especulación.
25.000 metros cuadrados cedidos a la iglesia para edificar otro templo del poder en una ciudad donde cada día desaparecen equipamientos públicos, donde la sanidad o la educación públicas y el urbanismo cívico padecen la destrucción sistemática del Partido Popular de Esperanza Aguirre y Gallardón.

Friday, March 27, 2009

Adiós, Christian Science Monitor


The Christian Science Monitor será desde ahora csmonitor.com, excepto por su edición semanal. Hoy publica su último número diario en papel después de que se le adelantase el Seattle P-I.
Pero falta mucho para que otros diarios puedan pensar en convertirse sólo a internet. Fundamentalmente, más dinero para sostener el coste de la información y mejor rentabilización.

La Sexta se convierte en plataforma multimedia

"Por primera vez en la historia, los aficionados lo van a poder ver todo, desde los entrenamientos libres del viernes a través de la web, hasta los entrenamientos oficiales del sábado y la carrera del domingo por la televisión". Palabras de Antonio Lobato para explicar con claridad la diferencia entre la televisión convencional y una plataforma televisiva multimedia.
Esa es la apuesta de La Sexta para el Mundial de Fórmula 1. Y lo será también para todas las televisiones que quieran sobrevivir, con fusiones o sin ellas.
Todo es televisión cuando la imagen se adueña de internet y existen formatos adecuados para rentabilizar los contenidos en vídeo.
Con la experiencia de la música como vacuna, las televisiones han esperado el momento adecuado, con la tecnología disponible, la banda ancha necesaria y la audiencia suficiente, para comenzar a hacer rentable la imagen en internet y sus extensiones de texto, participación, concursos y promociones, etc.
La clave es distribuir y rentabilizar contenidos a través de distintos canales multiplicando el inventario y las posibilidades publicitarias. Pero también de pago.
La televisión se adueña de internet.

La publicidad abandona los diarios en EE UU

Ya es oficial. La publicidad cayó en los diarios de Estados Unidos un 16,6%, 7.500 millones de dólares menos que en 2007, según las cifras de la Newspaper Association of America (NAA). Una caída porcentualmente un poco inferior a la de España (-20,4%), que sigue a la cabeza del derrumbe publicitario mundial. Los diarios norteamericanos también han perdido publicidad por primera vez en sus ediciones digitales, un -1,8%, 55 millones de dólares menos.
Los datos publicitarios confirman el derrumbe del negocio periodístico unido a la pérdida de difusión de los diarios y a sus problemas financieros. Los periódicos norteamericanos retroceden doce años y vuelven a la facturación publicitaria de 1996. El año pasado acaba con unos ingresos de 37.848 millones de dólares cuando en aquel año se facturaron 38.000 millones.
Pero lo peor es que en sólo tres años han perdido un 23,2% de sus ingresos. Ya no los alivia ni internet. La facturación de los diarios digitales ha caído por primera vez desde que la NAA mide la inversión publicitaria online. La reducción de la inversión digital es muy preocupante para los diarios estadounidenses porque se produce cuando el mercado de internet empezaba a ser fuerte y se confiaba en sus ingresos para sostener el negocio del periodismo.

La caída publicitaria contrasta con el crecimiento de los lectores digitales. En enero las ediciones digitales de los diarios norteamericanos alcanzaron los 74,8 millones de usuarios, un 11,9% más que un año antes. Más del 44% de los internautas lee diarios digitales y cien millones de adultos leen diarios durante la semana, más que los espectadores de la Superbowl, la gran final del fútbol americano que se ha convertido en el espectáculo más visto de la televisión.
En España casi siete millones de personas leen los diarios digitales, la mitad de la audiencia de papel.

La publicidad en los diarios digitales había crecido un 31,5% en 2006 y un 18,8% en 2007, lo que hace la caída de casi dos puntos el año pasado más traumática. Los medios informativos pierden facturación publicitaria, fundamentalmente por la caída de la inversión y de los precios de la publicidad, que afecta incluso a gigantes de internet como Google.
En España comenzó a producirse un fenómeno parecido en el cuatro trimestre de 2008, según datos de varios medios, que se está agudizando al principio de 2009. La publicidad en internet en España creció un 26,5%, pero los analistas estiman que en 2009 crecerá menos del 10% y puede bajar en muchos medios.
2008 empeoró conforme avanzaba la crisis. El primer trimestre del pasado año la caída de la publicidad fue de casi el 13% y fue aumentando hasta llegar casi al 20% a final de año. La crisis económica tiene la culta, pero no toda. La crisis de la prensa es anterior en Estados Unidos, donde ya desde 2006 se registraba una caída de los ingresos. Distinto es en España, donde la prensa ganó dinero hasta 2007.
Los clasificados son los más perjudicados, seguidos por la publicidad nacional. Una situación distinta a España, donde los clasificados hace tiempo que no tienen la relevancia de otras épocas y donde la publicidad nacional ha aguantado mejor que la local.
Según la agencia publicitaria Carat, una de las mayores del mundo, España y Estados Unidos liderarán la caída de la publicidad también en 2009. La agencia prevé una caída del mercado del 16,5%, tres veces más que la media mundial de -5,8%. Estados Unidos perderá también un 9,8% de su publicidad, según estas previsiones.

2008 Annual Newspaper Ad Expenditures 2008 Annual Newspaper Ad Expenditures Juan Varela

Para Soitu.es

Thursday, March 26, 2009

Las televisiones como plataforma

José Miguel Contreras anuncia que La Sexta está dispuesta a fusionarse con otras cadenas de televisión este año gracias a la reforma legislativa que el gobierno ha aprobado aceleradamente para permitir la reestructuración del sector.
“Nos gustaría encontrar pareja”, afirmó declarándose en edad casadera antes de llegar a conseguir beneficios, “pero si nos quedamos solteros, no pasa nada”. Siempre que los socios, empezando por la mexicana Televisa, sigan desembolsando dinero al ritmo de los 550 millones que ya han invertido.
Las apuestas sobre la fusión Antena 3/La Sexta se disparan.
Permitirían a José Manuel Lara y a Jaume Roures -que asistió a la conferencia- rentabilizar sus inversiones y los derechos del fútbol aún antes de que se apruebe la consensuada TDT de pago.
Pero además podría ser el embrión o la solución para sus inversiones en prensa, especialmente con la creación de un grupo catalán con cabeceras en Madrid y Barcelona.
La operación parece que podría estar bien vista por la mexicana Televisa, socio de La Sexta, y que siempre ha querido tener una posición mejor en el mercado español, aunque nunca encontró el socio apropiado, ni con Prisa ni con Telefónica.
Contreras ha dejado claro que quienes más corran tendrán ventaja. Mientras otros se pueden quedar solos y “quien se quede atrás, puede que sufra bastante”. El responsable de La Sexa ha confirmado que fue Antena 3, agobiada por la caída de sus beneficios en 2008, la que apuró a la patronal televisiva Uteca para apremiar al gobierno y lograr el cambio legislativo. De ahí la prisa del ministro Sebastián, rebajada ahora por el Congreso, que quiere tramitar la ley para frenar un poco los ímpetus y con la esperanza de algún grupo político de meter baza en el nuevo telestado que se avecina.
Sólo Vocento y Telecinco parecen alejados del run rún y las correrías en el sector. Al menos por ahora. Prisa también respira ahora que el dinero de la renovación de sus créditos ha llegado y comienza a pagar sus deudas más acuciantes.
Contreras ha pintado con claridad cuál será el futuro de la televisión en España: dejar de ser cadenas para convertise en plataformas, como el resto de los medios en la era de la convergencia.
El ejecutivo de La Sexta insistió en que la clave es distribuir y rentabilizar contenidos a través de distintos canales. Un fortalecimiento del papel de las productoras, Globomedia y otras participan en La Sexta, y la segmentación de los canales para diferentes públicos a través de una multiplataforma (televisión convencional, TDT, internet, móviles) para fidelizar públicos con perfiles bien identificados.
El año de una nueva televisión menos generalista hacia un modelo más adecuado a la fragmentación de las audiencias y el multiproducto. Y también una reinvención del negocio televisivo para combinar la facturación por publicidad, que baja por la crisis, con los ingresos de pago, que aumentan a través del consumo en varios canales.
Como ha dicho Contreras, una “una revolución completa” y rápida para la que las cadenas ya se están preparando, como han hecho Telecinco y RTVE, pero también La Sexta, que se ha rebautizado 2.0 y además de experimentar con un modelo distribuido con vídeos para incrustar y widgets también ha creado redes sociales de deportes de los equipos de primera división para fidelizar a los usuarios y rentabilizar el fútbol por diferentes canales.
Las televisiones también se convierten en plataformas multiproducto y multimedia.

The New York Times bajará los sueldos

La crisis en The New York Times llega a la plantilla. Los sueldos de la mayoría de sus empleados se recortarán un 5% de abril a diciembre a cambio de diez días libres y se despedirá a otras cien personas. En el resto de medios del grupo el recorte será de un 2,5% de las nóminas a cambio de cinco días menos de trabajo.
El diario norteamericano tiene más de 2.000 empleados, 1.300 de ellos en la redacción, y la compañía más de 9.300 en total frente a 11.500 en 2006.
The New York Times cerró el año pasado con unas pérdidas de 57,8 millones de dólares y 2009 ha arrancado con peores problemas pese a la venta de su edificio y los recortes en los dividendos y pagos a sus ejecutivos.

Pregunta al presidente Obama

¿Por qué esperar a un programa de televisión para preguntar a un político? Si quieres hacer preguntas a José Luis Rodríguez Zapatero o a Mariano Rajoy tendrás que esperar a un programa de TVE. Pero el presidente norteamericano Barack Obama y algunos medios norteamericanos han decidido que es hora de llevar las preguntas de los ciudadanos a la Casa Blanca. Obama responde hoy en internet a cuestiones de los ciudadanos sobre la economía.



Barack Obama, el presidente que más se ha apoyado en internet, confía en el trato directo con los ciudadanos sin la intermediación de los periodistas y medios de comunicación. En una crisis tan importante como la que vivimos actualmente ha decidido mantenerse a tiro de los ciudadanos.
La web de la Casa Blanca incorpora herramientas usadas por Obama en su campaña electoral. Y una de las preferidas de sus estrategas políticos en internet es el vídeo participativo. Esta semana el presidente invita a los ciudadanos a preguntar directamente sobre los proyectos políticos en Open for Questions (Abiertos a las preguntas).
A través de preguntas de texto o en vídeo, la Casa Blanca aprovecha la experiencia de webs como 10 Questions o Community Counts para establecer una relación más directa con la ciudadanía.
Google, con el antecedente de sus preguntas en vídeo a candidatos, es la encargada de alojar la nueva iniciativa a través de YouTube pero la Casa Blanca será la única gestora de los datos de los internautas.
La iniciativa no puede extrañar si se recuerda el éxito de audiencia de programas de televisión como Tengo una pregunta para usted. En el caso de Obama la expectación es inmensa: el martes pasado consiguió más de 40 millones de audiencia para seguir su rueda de prensa retransmitida por las cadenas de televisión en prime time. El presidente invita a los norteamericanos también en Twitter, donde no se actualizaba su cuenta desde su nombramiento presidencial.
Pero si lo que deseas es sentirse en medio de ese pelotón de periodistas que se ven en la televisión y en series como El Ala Oeste de la Casa Blanca puedes conseguir que los reporteros lleven tus preguntas a la sede de la presidencia gracias a medios como The Nation o The Washington Times que, unidos a Personal Democracy, han lanzado Ask the President, una página donde los ciudadanos envían sus preguntas en vídeo y son votadas por los demás. Las más valoradas serán formuladas por los corresponsales políticos de esos medios en las ruedas de prensa de la presidencia norteamericana.
Obama no puede gobernar como el resto de presidentes después de la apuesta participativa de su campaña. Pero los medios ya no pueden pensar que son los únicos depositarios de la voz de los ciudadanos frente al poder. La política y los gobernantes están obligados a abrirse a los ciudadanos y a emplear cada vez más herramientas participativas que permitan un mejor seguimiento de sus actos y decisiones.

En Soitu.es

Bájate el disco de La Excepción

Por la música y contra los abusos de las discográficas. Bájate el disco de La Excepción y ve a sus conciertos.
"No sé cómo lo harán en otros países, pero aquí, en España, los músicos ganan con los conciertos. De hecho, las discográficas están empezando a pedir el 10% de los conciertos a todos los artistas que quieran fichar con ellos".





Actualización: bloqueada casi todo el día la web de La verdad más verdadera por la avalancha para descargar el disco.

Diarios con sabor

Lo último en promociones. Después del rasca, rasca y de los códigos QR (los códigos bidi que se pueden leer con el móvil) llega el diario con sabor. Un producto con el que no puede competir internet.
Anuncios y promociones para lamer. Nada de muestras encartadas en las revistas, a lamer directamente de un adhesivo.
Una solución para hacer más competitiva la publicidad en la prensa, según algunos.

A mí me recuerda el Taste in Men de Placebo

Wednesday, March 25, 2009

La sociedad de la información más cara

Tenemos el móvil y la banda ancha de acceso a internet más caras de Europa. La Comisión Europea revela lo que todo el mundo sabe y el Gobierno niega. Pagamos la sociedad de la información a precio de oro y las políticas del Ministerio de Industria fracasan una tras otra porque se preocupa más de la televisión y de no molestar al ex monopolio Telefónica que de los intereses de los ciudadanos.
Es la enésima vez que organismos internacionales como la Comisión y la OCDE denuncian el retraso en la banda ancha en España, dos puntos y medio de penetración por debajo de Europa. Ni caso. El Ministerio de Miguel Sebastián ni siquiera es capaz de definir una postura sobre el servicio universal de telefonía, como denunciamos recientemente junto a más de 250.000 españoles que han firmado una petición para conseguir un ADSL más barato. Silencio administrativo.
Pagamos la sociedad de la información más cara de Europa. La oferta mensual más barata de móvil es de 35,89 euros, casi el doble que la media europea: 19,49. Pagamos un 20% más por la banda ancha para acceder a internet: 45,83 euros mensuales de media frente a 36,89 a pesar de la renta inferior frente a los países más desarrollados.
Sólo en internet móvil superamos a los demás con un 25,9% de penetración frente a un 13% europeo. Prueba de que cuando hay competencia real los ciudadanos lo aprovechan.
Pero Industria y las comisiones nacionales del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Competencia (CNC) rehúyen que "hay un problema de competencia, y en términos de competencia tendremos algunas conversaciones con España", según declara la comisaria Viviane Reding.
El informe europeo desautoriza la política del Ministerio sobre la sociedad de la información y recalca que nuestros indicadores están por debajo de las medias europeas y que los ciudadanos no disfrutarán del dividendo digital consecuencia del apagón analógico, porque será usado por la televisión en contra de nuevos servicios de la economía del futuro. ¿Hasta cuándo?

Mi columna de mañana en los medios de Colpisa (Vocento)

La CMT se defiende en su blog con su repetida disputa metodológica con la Comisión Europea, pero donde vamos discutiendo la realidad de los datos en los comentarios

España triplicará la caída publicitaria mundial en 2009

La central de medios Carat -propiedad de Aegis- anuncia otro desplome de la publicidad del -16,5% en España para 2009. Será el país desarrollado con mayor caída del mercado triplicando la media mundial del -5,8%.
España sufrió el hundimiento de la publicidad en 2008, un -11,1%, y Carat no confía en una recuperación tampoco en 2010, lo que confirma los malos augurios de los grandes grupos de medios con intereses en España. RCS o Schibsted sitúan a España en sus previsiones como un mercado sin recuperación posible antes de dos años.
Estados Unidos será el gran mercado que más caerá después de España, un -9,8%. Mientras China crece, aunque menos del 18% de 2008, y Gran Bretaña, Francia e Italia sufrirán caídas inferiores, de un -7,1%, un 5 y un 6,5%. La caída media en Europa será del 6,6%.
En 2010 Carat calcula cierta recuperación que podría llegar a un crecimiento mundial del 0,7%, aunque España seguirá en números rojos.

Last.fm será de pago en España

La radio social en internet Last.fm anuncia que deja la gratuidad por la suscripción de pago (3 euros mensuales) a partir de la semana próxima fuera de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. La crisis económica lleva a CBS, propietaria de la compañía, a cambiar su plan de negocio y convertirse al pago allá donde no tiene recursos suficientes para comercializar la radio online.
El anuncio ha hecho llorar a muchos internautas enganchados a la radio social. Twitter reúne lamentos. Para enganchados a Last.fm como Mari Luz es un drama: "No he encontrado nada parecido a Last.fm para escuchar música en Internet. Vale que Spotify tiene muchísima música y te permite escuchar lo que quieres en cada momento pero Last.fm te ayuda a descubrir otros grupos. La maldita página es más lista...".
Matthew Ogle, uno de los responsables de la compañía, reconoce que "hay países donde tenemos la mayoría de los recursos de comercialización de publicidad, nos concentramos en EE UU, Gran Bretaña y Alemania como mercados clave con la ayuda de CBS Interactive".
La disyuntiva gratuidad por publicidad vs. pago también amenaza la radio en internet. Los altos costes de los derechos de los autores y discográficas, y del streaming (distribución en la web) amenazan las iniciativas de radio en internet. Primero fue Pandora, incapaz de pagar los derechos de autor reclamados. Last.fm inició entonces un proceso acelerado de acuerdos con las discográficas que respaldaría con su compra por la CBS.
En el camino se ha quedado también Spiralfrog.

El modelo de radio en internet financiado por publicidad tiembla.
Ahora los internautas confían en Spotify, un servicio de música en streaming cuyo interfaz emula a iTunes, no permite descargar canciones y desde su aparición en 2006, fundada por los suecos Daniel Ek y Martin Lorentzon, ha conseguido sobrepasar el millón de usuarios con un modelo mixto o freemium: gratuito a cambio de publicidad o de pago sin ella (9,99 euros mensuales).
En España, uno de los países donde más música se escucha en internet, Spotify ha conseguido acercarse rápidamente a Last.fm, según datos de Google, que no recogen la escucha a través de las aplicaciones de escritorio de ambos servicios.
Su éxito ha sido tan rápido que muchos internautas que quejan ya del exceso de publicidad, gráfica y sonora, en esta aplicación de escritorio: Spotify te obliga a descargar un programa que reúne datos del usuario a cambio de la música y que ya ha provocado algunos problemas.
Pero es también el momento para otras webs de música como las españolas Yes.fm o Rockola.fm, aunque su crecimiento de los últimos meses puede llevarles a los mismos problemas con los costes. ¿Tendrán suficiente capacidad de financiarse con la publicidad y de lograr acuerdos con las discográficas?
Mientras se aclara el futuro de la radio online, los internautas deben elegir cómo quieren escuchar música y a que dan más valor. Last.fm era la líder de la radio social, con recomendaciones, grupos de amigos y afinidades musicales. Integraba como ninguna las herramientas de la web 2.0.
Para María Sánchez Díez "es una comunidad de verdaderos aficionados a la música cuyo éxito radica en la puntería y el buen gusto de sus algoritmos y estadísticas a la hora de recomendar canciones y grupos". Como tantos otros, esta fans tiene "hojas y hojas de canciones con las que me he ido encontrando en el tiempo que lo he usado y algunos de mis grupos favoritos ahora mismo aparecieron por primera vez en Last.fm".
La alternativa del resto es orientarse con las listas creadas por los propios usuarios o escuchar artistas y albumes al estilo tradicional, buscando y fiándote de tus preferencias. Tú eliges.

En Soitu.es

Actualización | También restringen el uso de su API. En adelante, sólo para suscriptores y sin uso en el móvil.

Tuesday, March 24, 2009

La difusión sigue bajando

2008 fue el peor año para los medios por la crisis publicitaria. Pero también fue el año donde la caída de la difusión ya no la paró ni la enorme inversión en promoción y la distribución gratuita de los diarios de pago.
2009 comenzó mal, con caídas en todos los grandes diarios menos ABC, y febrero acentúa las pérdidas en la venta de ejemplares, según los datos de OJD. Otra vez todos los diarios de Madrid y Barcelona excepto la cabecera de Vocento pierden ejemplares respecto al mismo mes del pasado año, tanto en difusión total como en venta al número.
Y también los domingos, el día que salva las cifras de la mayoría. Sólo ABC, La Vanguardia y El Mundo se salvan de la caída el día de mayor venta.
El País pierde un 11% de su difusión media respecto a febrero de 2008 y supera por poco los 430.000 ejemplares.
El Mundo cae un 5% en el interanual y La Razón se desploma un 25%.
ABC mantiene su tendencia de recuperación conun aumento del 11% respecto a 2008 apoyada en una fuerte alza de la venta al número. Vuelve a sobrepasar los 280.000 ejemplares, el doble que La Razón y a 40.000 ejemplares de los 326.000 de El Mundo.
Público, el último de los diarios nacionales, sube un 0,9% y alcanza 76.420 ejemplares.
En Barcelona, El Periódico no consigue levantar su difusión tras el crédito que permitirá a Zeta sobrevivir y vuelve a perder un 19,5% de su difusión en febrero. Ya está por debajo de los 135.000 ejemplares.
La Vanguardia también cae, aunque menos, un 1,8% y supera en 80.000 ejemplares a su competidor, aunque sólo en 35.000 si se examina la venta al número.
En la prensa regional se siguen sucediendo también las pérdidas en los principales diarios y aumenta el temor a los cierres de cabeceras tradicionales, como está ocurriendo en Gran Bretaña o Estados Unidos.
En los deportivos, Marca llega a 281.683 ejemplares y As queda en 218.672.
La caída de la difusión es especialmente grave para la prensa española, que depende en más de un 45% de los ingresos de venta de ejemplares, una proporción muy superior a la de la mayoría de los mercados de prensa desarrollados.

Larra, 200 años

Mariano José de Larra en Cervantes Virtual. Visita obligada a los 200 años de su nacimiento.

«¿Cuándo seré redactor de periódico?» (...)
¡Ay de mí, insensato, que, chasco sobre chasco, vivo hoy tan desengañado de periodista como de autor de comedias! Diré brevemente lo que me aconteció, sin descubrir por otra parte los recursos ocultos que mueven la gran máquina de un periódico, ni romper el velo del prestigio que cubre nuestros altares, que eso fuera sobrado e inoportuno desinterés; y juzgue el lector si no es preferible vivir tranquilamente suscrito a un periódico, que haberle sabia y precipitadamente de componer.
De Ya soy redactor. 1833

Pero ¿qué tiene nuestro periódico? ¿Tiene algo, por ventura?..., gritan los redactores de una parte a otra. Pues ése es su defecto, señores redactores, no tener nada.
Si es cierto que no cuesta trabajo el escribir mucho y malo, también lo es que debe ser cosa muy difícil llenar tres veces cada semana un pliego de palabras que formen oraciones, y no decir nada al cabo de un mes.
De Un periódico del día.

¿Por qué no he de publicar un periódico también?, he dicho efectivamente para mí. En todos los países cultos y despreocupados de literatura entera, con todos sus ramos y sus diferentes géneros, ha venido a clasificarse, a encerrarse modestamente en las columnas de los periódicos. No se publican ya infolios corpulentos de tiempo en tiempo. La moda del día prescribe los libros cortos, si han de ser libros. Y si hemos de hablar en razón, si sólo se ha de escribir la verdad, si no se ha de decir sino lo que de cierto se sabe, convengamos en que todo está dicho en un papel de cigarro.
De Un periódico nuevo. 1835

Twitter está en todo

Twitter ya tiene futuro y modelo de negocio: conectar a gente a través de mensajes cortos del tamaño de los 140 caracteres de un SMS en cualquier medio. Simple, efectivo y personal, son las claves de una red social que triunfa, sobre todo entre un público de internautas adultos de buen nivel social.
Twitter comienza a estar en todos los sitios. La aplicación de microblogging se está convirtiendo en el mayor ejemplo de medio plataforma y distribuido en el ciberespacio. Gracias a su sencilla funcionalidad, su portabilidad y su funcionamiento en tiempo real muchos medios, empresas y negocios lo adoptan como la mejor forma de comunicar e integrar a su público.
La red social creada por los inventores de plataformas de blogs como Blogger está aprovechando como nadie la esencia de la red —acceso, conexión, personal— y el nacimiento de los medios distribuidos gracias a la identidad portátil.
Twitter consigue llevar la actividad y los comentarios de sus usuarios allá donde los quieran compartir con el empleo abierto de su API (interfaz de programación de aplicaciones) que permite a una web incluir las funcionalidades del sistema de microblogging. Así los usuarios se comunican entre ellos en red y de forma distribuida: en el propio medio donde compartan sus comentarios pero también allá donde esté o se pueda seguir su identidad en Twitter, consiguiendo esa identidad portátil que puede mostrarse en muchos sitios.
¿Consecuencia?
Un gigantesco CRM (un sistema de gestión de la relación con los clientes) que medios, compañías e instituciones pueden usar para saber qué se dice de ellos; cómo se acogen sus ideas, iniciativas y productos, o también para montar grupos de usuarios de especial valor y que atraen a otros hacia la web que los reúne.

Crecimiento del 1.400%

Twitter ha crecido casi un 1.400% en un año, muy por encima de cualquier otra red social. Aunque tiene muchos menos usuarios únicos que otras está agrupando a los más atractivos y poderosos, la élite en la Red y fuera de ella. El continuo rumor en la web sobre su viabilidad económica se despeja, a pesar de hacerlo de forma muy diferente a la prevista por algunos gurús de internet mientras otros como Dave Winer han acertado: "¿Cuál es el modelo de negocio de Twitter? Dar acceso a su API para permitir aplicaciones que tengan un modelo de negocio vendiendo clientes Twitter. Distribución". Pleno.
Salesforce, la compañía líder en CRM, acaba de integrar Twitter en su servicio. Los políticos lo usan cada vez más después del éxito de Barack Obama y famosos como Britney Spears o deportistas como Lance Armstrong son seguidos por cientos de miles de personas en sus páginas. En España todavía no está tan de moda entre los fashionistas, pero páginas como la de Andreu Buenafuente comienzan a llamar la atención.
Y lo mismo ocurre con los medios, donde CNN o The New York Times son de las más seguidas, lo mismo que El País en España. Pero los medios también están integrando Twitter en sus servicios y comunidades. La revista Business Week acaba de anunciar que emplea esta red social para comunicar e intercambiar comentarios de su público más fiel e intensivo.
Y la adopción de Twitter por los usuarios más poderosos ha llevado a la creación de ExecTweets, una red social que permite seguir a los ejecutivos más famosos del mundo —siempre que twiteen— gracias a la financiación de Microsoft.
Twitter triunfa entre los internautas y los medios más poderosos convirtiéndose en la gran plataforma que los mantiene en contacto y crea comunidades de intereses muy apreciadas por los propios usuarios y por otros medios, empresas y anunciantes.

Twitter/Juan Varela: @periodistas21
Artículo para Soitu.es

Parlamento 2.0, ¿mejor política?

Índice de satisfacción con la política catalana (Marzo 2009, Generalitat de Catalunya)

El Parlament de Catalunya se extiende por las redes sociales. La cámara ya no sólo está en su sede y en su web. Ahora parte de su actividad está en YouTube, en redes sociales y a través de agregadores y herramientas de suscripción desde otras webs. El Parlament abraza dos principios fundamentales de internet: la distribución en red y las herramientas de participación. ¿Animará esta iniciativa de e-democracia al 86% de los catalanes insatisfechos con la política (pdf)?
"La e-democracia es sobre todo democracia y no sólo tecnología", afirma el Consejo de Europa. Los expertos exhortan a los políticos a "crear nuevas oportunidades para las iniciativas cívicas" y recalcan que el mejor estímulo es que los ciudadanos perciban que se hace caso a sus ideas e iniciativas.
¿Sufriríamos tantos alcaldes y cargos públicos investigados o condenador por corrupción si los ciudadanos disfrutasen de mejor acceso a la información y actos de los poderes públicos? Falta transparencia y una ley de acceso a la información que permita el uso eficiente de medios electrónicos. El Consejo de Europa recomienda achicar la brecha digital, promover las herramientas participativas y el uso de sistemas de voto inteligente para que los políticos expliquen claramente sus propuestas y reciban sugerencias. Herramientas como las usadas por el presidente Obama en su campaña y hoy incorporadas a varias webs oficiales.
El 13% de los británicos ya usa internet para la participación política, pero la brecha digital se abre entre los de mejor posición social y económica, y el resto. La falta de confianza y la escasa respuesta de los políticos son otras dos amenazas. Como en España, donde cada vez más ciudadanos usan la administración electrónica pero sólo una pequeña parte aumentan su participación política directa con internet.
Casi la mitad de los diputados del Parlament tienen blog frente a un 15% de miembros del Congreso. Pero más de la mitad de los catalanes se declaran desvinculados e insatisfechos de la política. Una brecha democrática digital y real. ¿Animará el ciberparlamento la participación y los ciudadanos influirán más en la legislación? La diputada Lourdes Muñoz Santamaría cree que "más canales de información permiten más control y seguimiento por parte de la ciudadanía, esto deriva en más exigencia y responsabilidad" para los políticos.
Es hora de demostrarlo: los poderes públicos gastan muchos recursos en difundir la actividad política, pero muy pocos en estimular y aprovechar la participación ciudadana.

Columna semanal en Público

Portadas web para el papel

Así lanzamos la web de Día a Día (Córdoba, Argentina), la semana pasada: con sus portadas general y de deportes convertidas en web.


Monday, March 23, 2009

Los medios quieren su parte de Google News

Los medios informativos quieren morder el pastel de Google News. Cada día se preguntan qué han hecho peor que las televisiones con YouTube o los libros con Google Books para no recibir ingresos del buscador por sus contenidos. Unos piden mejor valoración de sus noticias en los resultados y otros demandan parte de la facturación del buscador.
Google News y los diarios (a los que se unen el resto de medios noticiosos) siempre han tenido una relación de amor/odio. Unos creen que es parasitaria y otros la consideran una simbiosis, una asociación beneficiosa. De las dos cosas hay. Google News no podría existir sin los medios, que aprovechan el caudal de usuarios y vistas que les proporciona el buscador de noticias, aunque poco relevante en España, donde otros agregadores sociales como Menéame o los locales como Chuza tienen muchas veces mayor incidencia en el aumento del tráfico de las noticias.
En plena gran crisis de la prensa, los grandes medios norteamericanos que forman parte de su consejo asesor vuelven a reclamar a Google un mejor posicionamiento de sus informaciones en los resultados de búsqueda. Y demandan una parte de su enorme tarta publicitaria, tanto la que pueda llegar de su portal de noticias como del porcentaje que reciben de los contextuales.
La incorporación de publicidad al buscador de noticias y el acuerdo firmado con algunas grandes agencias europeas, entre ellas Efe, para incorporar sus contenidos originales vuelve a levantar a los diarios contra el buscador y revive viejas demandas de los principales suministradores de contenido periodístico.
Los diarios siempre han desconfiado de Google. Tanto por su posición hegemónica en internet y en la publicidad contextual como por su aprovechamiento de la economía del enlace, desconocida durante mucho tiempo para la mayoría de los diarios. El recelo contra Google News – en España desde 2003- siempre ha sido mayor porque muchos lo consideran una competencia directa a pesar de que sólo incluye titulares con enlaces, un par de líneas de texto de las noticias destacadas y pequeñas fotos.
Pero su algoritmo siempre ha estado en discusión y los diarios han reclamado con persistencia una mejor valoración de las exclusivas y las informaciones originales. Google lo ha prometido reiteradamente, pero nunca ha cambiado el algoritmo para lo que muchos consideran una mejora y otros ven como un intento de limitar el acceso y la repercusión de algunos medios.
Entretanto, los diarios se devanan los sesos buscando las formulas de SEO (optimización de búsquedas) para mejorar sus resultados en el buscador.
Los grandes medios norteamericanos están convencidos de que Google News ha sido uno de los máximos responsables de la pérdida de valor de la información y su conversión en un commodity, una materia prima reutilizable por muchos. En Google News, igual que en el buscador general de Google –que sigue teniendo mayor influencia en el aumento del tráfico que el especializado en noticias- conviven los medios con información propia con los que viven de las agencias o de la información ajena. Muchas veces sin aportar mayor valor.
Gracias a Google y al resto de buscadores ha aumentado el acceso a las noticias, pero también ha decrecido el tiempo que se dedica a cada cabecera. Además han puesto al mismo nivel a los medios que invierten sus recursos en información propia, cara y difícil de producir, frente a los agregadores y otros medios que reutilizan información ajena.
Ese funcionamiento ha erosionado el valor y la credibilidad de las cabeceras, además de mal acostumbrar a muchos internautas a que el último en publicar una información o el que sólo reutiliza material ajeno tiene tanto valor como el primero y exclusivo.
La apuesta del buscador por la actualización ha resultado nefasta para las exclusivas, por eso Google News prometió en 2007 crear un nuevo sistema para agrupar las nuevas versiones de una información bajo la fuente original. Una nueva programación que ha mejorado algo la calidad de la indexación y los resultados.

Muchos medios se preguntan ahora qué pasará cuando las agencias pertenecientes a la European Pressphot Agency (EPA) comiencen a proveer de contenidos a Google News. "Este nuevo enfoque no sólo mejor la experiencia para los usuarios, sino que da el adecuado reconocimiento a los periodistas y los medios que trabajan duro para descubrir las noticias", ha afirmado Josh Cohen, responsable de producto de Google News, reconociendo las viejas demandas de los medios.

¿Y por qué no pagar a quienes le suministran contenidos? Ahora que es imprescindible para los medios informativos encontrar nuevas fuentes de negocio, algunos creen que es hora de cobrar a los buscadores e incluso a los proveedores de internet. Es el origen de las demandas de la prensa belga y francesa contra Google.

A la vieja pelea se une ahora la publicidad. Google ha mantenido durante años una beta cómoda que le alejaba de las presiones publicitarias. Pero la necesidad de rentabilización de sus productos también achucha al Ciberleviatán y deja de mantener servicios sin resultados económicos. Y si Google paga por los libros o los vídeos, ¿por qué no debería hacerlo por las noticias?
La presión de los editores aumenta.

Artículo para Soitu.es

Hulu quiere ser más social

Hulu, el servicio de vídeo por internet que más está creciendo gracias a los contenidos de las grandes productoras, se ha dado cuenta de que no sólo es necesario tener buen contenido para triunfar. También que lo mejor para rentabilizar su catálogo es confiar en la recomendación entre usuarios.
Filtro social contra los ránking de más vistos, que convierten en redundante los programas más vistos y no dejan acceder a la larga cola de sus contenidos.
Por eso Hulu está explorando las recomendaciones sociales y la integración de la identidad portátil de sus usuarios a través de aplicaciones como Facebook Connect, una de las herramientas favoritas de la gestión de la identidad en la red social.
Lo explica Eric Feng, de Hulu, en Business Week.


Eric Feng, Hulu from Arik Hesseldahl on Vimeo.

Sunday, March 22, 2009

Más responsabilidad para los periodistas

Los periodistas tienen dos viejas y nefastas manías. La primera es hacer mal el seguimiento de muchas informaciones y abandonarlas sin que el público llegue a saber cómo acabaron los acontecimientos que un día fueron noticia. La segunda es olvidarse o esconder sus propios errores o las reparaciones a las víctimas de informaciones inexactas o falsas.
La Defensora del Lector de El País, Milagros Pérez Oliva cae en la cuenta (¡menos mal, nunca es tarde!), y aterriza en el siglo XXI de repente: internet es un gigante archivo, el mayor que hemos tenido nunca.
Pero aterriza a medias y culpa a Google de los errores de El País, tanto de su responsabilidad periodística como tecnológica.
Los medios también son amigos de matar al mensajero. El error y el deber de rectificación de la información es del diario, pero su Defensora del Lector culpa a Google porque indexa ese contenido mientras está disponible en la web.
"La pelota está pues en el tejado de Google", dice Pérez Oliva después de que una representante de su servicio jurídico, Ana Ramos declare:
"El País no puede de ningún modo modificar sus archivos. Eso sería falsear la historia. Los archivos son intocables. El problema radica en la facilidad con la que Google o cualquier buscador los hace accesibles, y el modo en el que lo hace. Es Google quien establece la selección de las noticias que aparecen".
Pero no es necesario modificar los archivos.
En internet la información es un proceso. A diferencia del papel, un contenido se puede actualizar, ampliar o corregir en la misma página o con un simple enlace.
Ese es un deber de los periodistas y los medios digitales. No se modifica el archivo, pero se actualiza la información. Es lo que en su día reconocieron los responsables de Prisacom.
Muchos medios no lo hacen, pero es un error porque la información es asincrónica en la web, a diferencia del diario.
La otra opción es usar los mecanismos que los buscadores ponen a disposición de los webmasters para evitar la indexación de algunas páginas.
La resolución de la Agencia Española de Protección de Datos citada por la Defensora del Lector desestima la petición de retirar los datos personales de una información concreta porque en su día fueron de interés público y están protegidos por la libertad de información y el artículo 20 de la Constitución, pero la Agencia insta a El País a utilizar los mecanismos de la web para evitar y corregir estos fallos.
A Google le exige que no mantenga el error en su caché o en sus índices de acuerdo al deber de corrección que impone la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.
"Deberíamos extremar el cuidado en el tratamiento de los datos privados de las personas que aparecen en las informaciones. Y, desde luego, deberíamos poner fin a la tolerancia con que permitimos ciertas carencias en nuestro trabajo, como la de no hacer siempre un seguimiento de las noticias que publicamos", concluye la Defensora.
Esa es la primera y radical responsabilidad de los periodistas y los medios, y no es eximente ninguna otra responsabilidad añadida de los buscadores u otros servicios tecnológicos.

Roberto Bolaño y la cacofonía literaria

Roberto Bolaño es dios. Vive su segunda resurrección. La primera la tuvo en España después del principio del éxito en Latinoamérica. Entonces empezó a poder vivir de su gran literatura. La segunda y todopoderosa la tiene en Estados Unidos, donde su canonización por The New York Times, The New Yorker y The New York Review of Books han llevado a 2666, su obra póstuma, a ganar el National Book Critics Circle.
Es el triunfo postmortem de un nuevo maldito. La crítica que tan poco caso le hizo en vida saluda ahora el ambiente posmoderno de su obra, los rumores sobre las drogas y el propio Jonatham Lethem, autor que retrató los bombeos y viajes de la era del funk y el punk, cantó todas sus alabanzas para el atrevimiento de Bolaño al ser capaz de escribir en una novela todos los nombres del mal.
Pero estoy con Ignacio Echeverría. Exceso de cacofonía. Distorsión y fascinación por el malditismo de quien hace años no recibía semejante atención quizá, como dice Echeverría, porque los autores españoles lo envidiaban y eran incapaces de escribir la posmodernidad como él. Quizá porque a muchos no les gustaba su duro juicio sobre la literatura que lo rodeaba.
Pero nada describe mejor la bolañomanía que sus propias palabras:
"Durante un tiempo la Crítica acompaña la Obra, luego la Crítica se desvanece y son los Lectores quienes la acompañan… Luego los Lectores mueren uno por uno y la Obra sigue sola…"

¿Cuál es el problema de los medios?

No nos ponemos de acuerdo. El problema de la crisis de los medios empieza por los errores de diagnóstico. Como se puede ver en este vídeo, muchos expertos y menos editores y periodistas se ponen de acuerdo.
Unas veces para no admitir errores. Otras porque los problemas del cambio de paradigma en la comunicación y el periodismo son numerosos y exceden a los problemas del periodismo. Tantas porque no acertamos cómo afrontarlos.
Etc., etc.



Pero sin diagnóstico no hay solución. En este blog hablamos de estos problemas desde hace ya siete años. Y especialmente durante los últimos tres años he ido desgranando algunas ideas alrededor de cada uno de esos problemas.
Frente a la falta de diagnóstico, el mío es claro:
1. Crisis del modelo periodístico y económico de los medios, en especial de la prensa de pago, por la irrupción de los ciudadanos y las oportunidades y el cambio de paradigma comunicativo, social y cognoscitivo provocado por la revolución digital.

2. Crisis de audiencia y de difusión como consecuencia de una nueva economía de la atención. No sólo por la multiplicación de medios y la fragmentación del mercado, sino porque crecen las audiencias de nicho, interesadas en temas especializados, y desciende en interés por la información general, que hoy se centra prácticamente en política y deportes, además de algo de economía por la crisis.

3. Crisis del modelo económico de los medios. Un sector dimensionado para la mass media, las altas rentabilidades y los altos costes sufragados por una gran facturación cuando vamos hacia un futuro de publicidad más barata y menos ingresos de pago. Y, por lo tanto, necesitado de un nuevo modelo de negocio.

4. Crisis del periodismo y la falacia de la calidad. El periodismo se ha hecho menos necesario en las sociedades desarrolladas. Cada vez sirve más para reunir y confirmar las ideas de los adeptos a partidos, sectores o grupos de interés -tribus- y menos para el diálogo y la discusión democrática.
Llegado cierto nivel de vida, una gran parte de la gente sufre el mal de la clase media o la maldición del nuevo rico, como se quiera llamar. Los síntomas son exceso de egoísmo, desconfianza y falta de empatía hacia el vecino (nos solidarizamos con lo lejano, no con lo cercano) y la convicción de que es mejor el sálvese quien pueda y yo me arreglo con mis cosas. Y la culpa es siempre de papá Estado. La crisis actual está llena de ejemplos.
Y la calidad del periodismo sigue siendo en muchos casos una coartada para refugiarse en información, estilos y contenidos que no interesan ni suman valor añadido y que en muchas ocasiones no ayudan ni en el diálogo social y cívico ni en la gestión de la vida cotidiana.

O empezamos por el diagnóstico o no hay remedio posible.

Friday, March 20, 2009

El Chicago Tribune se entrega a Twitter

La mancheta del Chicago Tribune dirige a direcciones de Twitter. El primer periódico en hacer un guiño tan grande a la red social.
¿Será legal? El editor aparece como @twhunter, @GerryKern es el director -menos mal, con nombre entero-, pero la subdirectora vuelve a las iniciales con un @jjhirt y Bill80 es el responsable digital.

Eso sí, el experimento sólo ha durado un día, según explica su responsable digital, Bill Adee.
Twitter es una herramienta cada vez más importante para el periodismo. Cada día se produce a través de ella más participación distribuida: muchos usuarios comentan y participan aquí sobre contenidos alojados en blogs u otros medios. Y se está convirtiendo en una de las plataformas preferidas para la identidad de dominio público.

Por eso tiene sentido el experimento del Tribune. Pero de ahí a ocupar la mancheta de un diario sin otra atribución hay un trecho. Tanto por razones legales como institucionales y de conexión directa con los lectores. Porque muchos de ellos no usarán Twitter, a no ser que el Chicago Tribune haya llegado a la demencia de dirigirse sólo a superusuarios de internet.

Y detrás de los directivos, el resto de la redacción, la mayoría llegados a esta red social a la misma orden que los ejecutivos.

¡Menos mal que en las informaciones los periodistas firman con sus correos electrónicos!, una forma más tradicional y mayoritaria de encontrarlos, por ahora.

Sin duda un paso más en el marketing digital de los diarios y una fórmula de comprobar la eficacia de las redes sociales para la información, la participación y el negocio distribuido.

Para Soitu.es

Abuso de lo gratis

Un Nokia 5800... gratis dice El Mundo en la publicidad de su última promoción.
Gratis con Público dice este diario (en el que colaboro) de sus promociones.
Pero ambos, como tantas veces tantos medios, abusan de lo gratis, porque gratis, gratis, no son ninguna de las dos promociones.
En El Mundo sólo mencionan a última hora a Vodafone y al contrato de permanencia que debe firmarse con la telefónica para conseguir el móvil gratis. Además de los 15 cupones necesarios.
En El País lo solventan con el viejo truco de los asteriscos y la letra pequeña. Otros 15 cupones para el módem USB con permanencia incluida.
Y en Público el gratis no cuenta el aumento de precio de tapa los días que el diario suma las promociones.
Uso y abuso de lo gratis que no lo es del todo. Pero las promociones mandan y las reglas del rigor se relajan.
¿No aumentará el ímpetu promocional la desconfianza de los lectores sobre la credibilidad de los medios?

Thursday, March 19, 2009

2008, el peor año de los medios

Las cuentas de los grandes medios certifican el peor año que se recuerda | Pierden todos los medios encabezados por la prensa y ni la todopoderosa televisión se salva de la crisis | Más de dos mil periodistas han sido despedidos | Sólo internet ofrece esperanza para 2009, un año que ha empezado peor que el anterior

Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Expansión) cierra 2008 con unas pérdidas de 11,8 millones de euros. El peor resultado de los grandes grupos españoles debido a la deuda originada por la compra de Recoletos, la caída del mercado publicitario y el esfuerzo promocional para mantener la difusión. Los resultados de los grandes grupos de medios españoles cierran un año fatídico que fuerza a una fuerte reestructuración del negocio de la comunicación.
Los medios españoles del grupo italiano RCS han sufrido peores resultados que los italianos. El Corriere della Sera o La Gazzeta dello Sport perdieron sólo un 2,7% de su facturación publicitaria frente al 14,1% del "hundimiento", en palabras del Pedro J. Ramírez, de los medios españoles. La publicidad en prensa bajó en Italia un 7% de media mientras en España la caída ha sido de más del 20%.

El resultado de explotación de los medios italianos bajó un 17,5% -de 121 millones de euros en 2007 a 99,8- frente al descenso de un 50% en Unidad Editorial, 69,8 millones en 2008 frente a 127 millones en 2007.

En difusión el resultado es malo en los dos países. El Mundo perdió un 3,8% de su difusión para acabar el año en 323 mil ejemplares mientras el Corriere vendió 613.000 ejemplares de media, una pérdida del 6,3%. En los diarios deportivos la tendencia fue la contraria: Marca perdió un 6% de su difusión (296.000 ejemplares) mientras la Gazzeta resistió mejor con un descenso del 1,3% para acabar 2008 con 380.000 ejemplares de difusión.

Las esperanzas de RCS y Unidad Editorial, como las del resto de medios, están puestas en internet. Los medios españoles de RCS aumentaron su publicidad un 20,4% y con fuertes subidas de la audiencia. Elmundo.es creció un 15,6% en usuarios únicos en 2008 (11,3 antes de la espectacular subida de la última medición de OJD), Marca.com, un 24,2% y Expansión.com, un 70%. En Italia los medios digitales del grupo registraron subidas de más del 30% en usuarios únicos y atraen a 15,7 millones de internautas. La publicidad digital creció un 40%.

RCS confirma que 2009 ha empezado peor, tanto en difusión como en facturación publicitaria. Incluso internet está registrando un frenazo por la bajada de los precios de los anuncios y un descenso del volumen publicitario.

Un año terrible para los grandes grupos españoles de medios. Unidad Editorial en pérdidas, Vocento sufrió un descenso del 58% en sus beneficios, Prisa vive angustiado por su deuda y reduce a la mitad sus beneficios, y Zeta al fin ha logrado un préstamo para sobrevivir.

En la televisión las cadenas han conseguido del Gobierno vía libre para las fusiones y continúan con su demanda de eliminar la publicidad de las televisiones públicas. Quizá la única forma de frenar la erosión en sus resultados como los sufridos por Antena 3 (-54,5%), Telecinco (-22%) o RTVE (pérdidas de más de 71 millones de euros).

Los gratuitos han vivido también en 2008 el fin de su acelerado crecimiento, aunque siempre más concentrado en lectores que en resultados. La crisis económica y publicitaria ha destruido el negocio de la gratuidad que tanto ha preocupado a los medios de pago.

ADN cierra el año con unas pérdidas de 6,99 millones de euros y una facturación de 18,5 millones. Planeta, a diferencia del resto de los grupos, ha cerrado ADN.es para mantener el negocio papel, para lo que ha recomprado las participaciones de sus socios regionales (Joly, Heraldo y el grupo del Diario de Navarra). Sólo se mantienen el grupo Serra en Baleares y el Grupo Promotor Salmantino.

Los gratuitos han perdido más de 28 millones de euros en 2008 con una facturación de menos de un centenar de millones y su futuro sigue siendo muy complicado a pesar de su audiencia de más de ocho millones de lectores

El resultado son más de dos mil despidos de periodistas y un cambio en el mercado de la información que pasa por empresas y redacciones más pequeñas y un aumento de la facturación digital para compensar el negocio tradicional.

Artículo para Soitu.es