Friday, September 30, 2011

Una tableta para acabar con la propiedad


Jeff Bezos, el fundador de Amazon, lo ha dejado claro: “No pensamos en Kindle Fire como una tableta, sino como un servicio”. La nueva tableta de Amazon -por ahora no disponible en España- desafía al iPad de Apple con los contenidos.
Está pensada para vender y alquilar contenido, no para ser el mejor de los aparatos ni el más rentable. Por eso puede apretar sus márgenes para rebajar a más de la mitad el precio del iPad hasta los 199 dólares mientras el lector de libros Kindle se abarata hasta 79.
Amazon quiere popularizar los dispositivos móviles digitales para ser el gran comercializador de contenido en la nube (cloud computing) mientras el negocio de Apple es vender equipos. En lo que ninguno de los dos cambia es que para disfrutar de los contenidos el usuario queda irremediablemente atado a una plataforma, las únicas capaces de unir dispositivos, contenidos, clientes y acceso en movilidad.

Columna completa en Estrella Digital

Thursday, September 29, 2011

Personas mejor que algoritmos


El ciberespacio vuelve a la gente. Las personas vuelven a confiar unas en otras para descubrir contenidos e información en los medios digitales. La era de los algoritmos deja paso a la ley de la participación: compartir es la mejor forma de descubrir, informarse y consumir. La ola es imparable, Facebook, la red social que acapara el tiempo y la actividad de la mayoría de los internautas, incorpora medios informativos, música o cine en el muro de los usuarios para que otros puedan descubrir lo que más les interesa. Las redes sociales ganan importancia como medio de información y descubrimiento de contenidos de muchos usuarios. Crece el uso de aplicaciones para tabletas y móviles como Flipboard, Zite, News.me o Trove que muestran esos contenidos compartidos en las redes. Delicious, uno de los servicios pioneros para guardar enlaces, se convierte ahora en un agregador social, un motor de descubrimientos, en palabras de sus desarrolladores. 

Los medios se personalizan a fuerza de ser sociales y compartidos.

Por eso se vuelcan en estar en las redes sociales. Además de pensar en los usuarios comienzan a centrarse en sus amigos, en palabras del presidente de The Washington Post, Don Graham. El medio son las personas y los contenidos compartidos en las nuevas plataformas. La marca son sus clientes y lo que comparten. Es más importante conseguir la atención de la gente en el tiempo real al que se mueve el flujo social de la información en las redes. A menudo seguir a un periodista es mejor que a una cabecera, la confianza es más fácil entre personas.

Es la agregación social de los medios y la deconstrucción de sus marcas. Con 21 millones de usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas, el consumo de contenidos se desplaza de los medios tradicionales y la web a las aplicaciones en las redes sociales o en las plataformas móviles.

Usted manda, lector. Elige cómo acceder al contenido con más posibilidades que nunca cuando los viejos canales se difuminan en la redistribución social. Eso sí, elija bien a sus amigos en las redes, son los editores de sus contenidos y el criterio de su información.

Columna en los medios de Vocento

Tuesday, September 27, 2011

Delicious se convierte en agregador social

Delicious cambia. Unos meses después de que en abril los fundadores de YouTube, Chad Hurley y Steve Chen, compraran el servicio de bookmarks a Yahoo, un nuevo Delicious se estrena con una estética similar a agregadores como Flipboard o Zite y trata de aprovechar el criterio social de sus usuarios para convertirse en un motor de descubrimientos.
Un rediseño que limpia y trata de hacer más atractivo las colecciones de enlaces para animar a los usuarios a compartirlas y crear playlist de contenidos a través de stacks (tacos o manojo de cartas o cromos), recopilaciones de enlaces sobre un tema a los que se añade una imagen para mostrar en la home de Delicious.
Entre los cambios hay una convergencia de la terminología de Delicious con las redes sociales: los bookmarks son ahora enlaces y la red (network) son ahora seguidores. Por fin se admiten etiquetas compuestas de varias palabras y se anuncian futuras herramientas en perfiles de usuarios más completos y adaptados a la internet de las personas.


El resultado visual es muy similar a los interfaces de aplicaciones de agregadores sociales, pero mientras la mayoría utilizan las cuentas en las redes sociales para seleccionar contenidos, Delicious lo hace con los enlaces guardados por los usuarios.
Frente a la inmediatez y el consumo impulsivo de las redes sociales, el nuevo Delicious quiere ofrecer una selección más reposada, sólo los enlaces que los usuarios deciden guardar y etiquetar.
Un paso hacia la edición social (curation o edición de flujo de contenidos) con una mirada más reposada. Es la receta de Hurley y Chen para acabar con la saturación de la abundancia digital.
La propuesta de Delicious responde a la pregunta de cómo conseguir la mejor selección de contenidos confiando en los principios básicos de su arquitectura original: los enlaces seleccionados y etiquetados por los usuarios. Todavía está por ver cómo puede integrarse mejor con las redes sociales que acaparan el tiempo y la actividad de los usuarios y se han convertido en los mayores redistribuidores de contenidos. 
Criterio personal, con más pausa que en el tiempo real y cada vez más urgente de las redes, para crear colecciones temáticas de contenidos que se puedan consultar como un blog colectivo o suscribirse para recibir sus actualizaciones.

En esa carrera por convertirse en otro agregador social, los grandes usuarios de Delicious hemos perdido gran parte de la gestión de los tags, los paquetes (bundle) o simplemente cómo renombrarlos ahora que se permiten tags compuestos.
Y muchos habréis echado de menos los enlaces guardados más viejos, a los que sólo se llega cruzando tags.
Como bien dice Tramullas la simplificación para reorientar Delicious a convertirse en un escaparate más que en un archivo sistematizado compartido, ha empobrecido sus  funcionalidades. Una tendencia que se repite en otros cambios y remodelaciones.

Brecha digital en la información local

Internet desplaza a la prensa local en las preferencias informativas del público más joven. Y también como fuente de la información de servicio para la vida cotidiana. Un nuevo estudio del Project for Excellence in Journalism (PEJ)y Pew Research marca una separación clara en el consumo de información entre los menores y mayores de 40 años. Internet avanza junto a las redes y medios sociales como primera fuente de información o como complementaria de otras.
Los problemas principales para los diarios son que el interés por algunos de sus contenidos tradicionales disminuye, los diarios digitales no son suficientemente atractivos para la audiencia digital y, sobre todo, dos tercios de los encuestados no creen que la desaparición de los diarios locales afectaría en exceso a su dieta informativa.

El panorama de la información local se diferencia de España o Latinoamérica por la fortaleza de la televisión local, la principal fuente para el 74% de los norteamericanos de las noticias locales mientras la radio es consumida por el 51% de la audiencia, el 50% se informa a través de los diarios y el 47% lo hace en internet.

El mapa de las noticias locales está muy repartido, con el boca a boca en segundo lugar con un 55% de adultos que conocen las noticias por la conversación con amigos, compañeros de trabajo y familia.
Para los diarios se vuelve a reafirmar la necesidad de innovar en los contenidos y en la forma de comunicar la información. Todavía es la fuente más confiable en áreas de información tradicionales como sucesos, política, cultura o finanzas municipales, pero internet se acerca y los nuevos medios y las redes sociales desplazan a los diarios digitales.
En España y Latinoamérica todavía no está tan desarrollada la competencia de medios digitales locales o hiperlocales independientes. La radio local tiene un papel preponderante en España y los diarios son todavía dominantes en algunos mercados de Latinoamérica.

Pero la brecha digital de edad y contenidos se amplía.
Los medios digitales se consolidan como más confiables para los jóvenes en los intereses informativos más útiles y cotidianos, desde el ocio y el entretenimiento hasta la educación, el trabajo o la vivienda.
Pero también en la política o los espectáculos, además de la información en tiempo real.
Las tendencia reveladas por los datos coinciden con otros estudios sobre el consumo local. Sancionan la necesidad de reiventar los medios locales para atraer a los nativos digitales y a los usuarios más intensivos de internet, que crecen y van acaparando la mayor cuota de audiencia.
A los diarios no les llega con ser digitales. Están obligados a renovar su estilo, su agenda temática y su relación con la audiencia para mantener su posición en el mercado local.
A los medios digitales todavía les falta desarrollar el periodismo que pueda abordar los contenidos de importancia para la comunidad tradicionalmente cubiertos por los medios tradicionales.
El consumo de información diversifica las fuentes, pero se tiende a una especialización y a una complementariedad que cada medio tiene que analizar para hacerse su hueco en la atención y el consumo de la audiencia, y en el mercado publicitario.

Monday, September 26, 2011

La conquista del tiempo por Facebook


La gente quiere estar donde está el resto de la gente. Relacionarse, comunicar y compartir. Este gráfico de Citigroup muestra cómo Facebook se ha aupado hasta el 16% del tiempo total pasado por los usuarios en internet en Estados Unidos, muy por encima del resto de grandes de internet y de otros medios.
Por eso los medios se unen a las nuevas aplicaciones de la red social para captar una parte de esa atención. Como han dicho sus responsables, se trata de ser friend centric, aprovechar la ley de Zuckerberg de que compartir es lo verdaderamente importante.
Para los medios no es sólo audiencia ni ingresos compartidos, sino de seguir siendo parte de la vida del público, especialmente para los nativos digitales, los que más abandonan los medios -tanto sus formatos convencionales como sus webs- para informarse en las redes sociales y contentarse con los tuiteos o las actualizaciones en Facebook.
Recuperar ese público y explorar la socialización de los contenidos son indispensables. Más que negocio a corto plazo es una inversión de futuro. Los medios deberán ser lo suficientemente inteligentes para no ser rehenes de una sola plataforma ni aplicación y desarrollar fórmulas para atraer a esos usuarios a sus propios canales y donde los contenidos puedan ser mejor rentabilizados.

Facebook atrapa la vida entera


La identidad es una pantalla. Facebook quiere convertir el perfil de cada usuario en un registro de toda su actividad, en la red y fuera de ella gracias a las aplicaciones y a los móviles que acompañan a los hiperconectados allá donde van. Compartir es la ley de Mark Zuckerberg y cuanto más se comunican y participan sus usuarios, mayor el poder de Facebook, la red social que multiplica el tiempo de consumo respecto a otras páginas y servicios de internet.

Para no salir de ella, Facebook invita a los medios a distribuir su oferta a sus 800 millones de usuarios -15 millones en España- y compartir sus contenidos para socializarlos y convertirlos en friend centric –centrados en las relaciones entre usuarios- en palabras de Don Graham, presidente de The Washington Post, al presentar Social Reader, su aplicación para la red social.

Columna completa en Estrella Digital

Sunday, September 25, 2011

Un medio centrado en los amigos

Friend centric. Es la definición de Don Graham de Washington Post Social Reader en Facebook, una de las aplicaciones de medios que mejor expresa las posibilidades de la red social para socializar la información.
El misterio es qué quieren y qué leen los usuarios más jóvenes, los que abandonan los medios o reducen su tiempo de consumo para dedicarlo a las redes sociales.
Social Reader es una migración de Trove, el agregador que lanzó en primavera y que ya utilizaba datos de Facebook unidos a una selección de fuentes por el Post para ofrecer a sus usuarios un medio personalizado.
Una de las mejores nuevas aplicaciones informativas en Facebook junto a WSJ Social.

Saturday, September 24, 2011

El sábado previsible de El País

El País estrena oferta sabatina con un ojo puesto en las mujeres y otro en la publicidad del lujo y las grandes marcas, apoyada por un aumento en el precio del diario a 1,50 euros. Pedro J. Ramírez se alegra en Twitter de una apuesta previsible.
Cada vez que El País afirma que revoluciona algo reafirma la previsibilidad de un diario que sigue ahora la estela de Financial Times, The Wall Street Journal o The New York Times y sus productos de estilo de vida y lujo.
Para ello cuenta con la colaboración de Conde Nast en S Moda -con una web más interesante que la revista- y define la Revista Sábado como una disección de "las entretelas del poder, la fama y sus protagonistas". O sea, que podían haber firmado un acuerdo con Vanity Fair o con el propio Hola, la versión más castiza del corazoneo del poder.
Previsible y a lo seguro. Fórmulas contrastadas y queridas por los anunciantes que tanta falta hace recuperar y por algunos lectores.
S Moda remeda a Yo, Dona y se eleva en perfil por encima de Mujer Hoy (Vocento).
Revista Sábado evita entrar al choque con La Otra Crónica, una visión más canalla y descarnada del corazón donde El Mundo ha perpetrado algunas fechorías contra personajes públicos y políticos.
El País apuesta por el elitismo y el poder. Los formatos están probados. La pregunta es si el diario líder elige bien al quedarse con una parte de su público interesado en esos temas mientras quizá vuelve a separarse de otro más comprometido con los viejos valores de un diario que nunca se ha dejado de reivindicar como progresista.
¿Es S Moda la revista adecuada para estos tiempos de crisis y estrecheces?
¿Es Revista Sábado la mirada pertinente hacia el poder y sus personajes en tiempos de deslegitimación, descontento e indignación?
El País responde con su oferta y una perspectiva que vuelve a situar al diario al lado del poder y lo institucional. Sin resquicios para la imaginación ni las nuevas ideas.
Los datos medirán la eficacia económica de la apuesta. Desde el periodismo, de revolución, nada. Más de lo mismo.

Televisión hiperconectada y social

La televisión crece en todas las pantallas, socializa cada vez más los contenidos y la centralidad del televisor en el hogar se extiende con los dispositivos móviles (especialmente tabletas) entre los hiperconectados.
La televisión ha comenzado a cambiar, pero el televidente 2.0 crece a mayor velocidad que la evolución de las cadenas y productores. Son los resultados principales del estudio Televidente 2.0 de The Cocktail Analysis con el que colaboro en el análisis cualitativo para los clientes de esta investigación.
Abajo dejo un resumen del estudio cuantitativo, en un año que muestra el impacto de las redes sociales y las tabletas en el consumo audiovisual y en los hábitos de navegación y acceso a los contenidos digitales.
La convergencia de las tecnologías hace de las redes sociales, el audiovisual y los dispositivos móviles los determinantes del proceso de producción, de los hábitos de consumo y de la nueva cadena de valor de la televisión.
Un escenario de oferta, consumo y tecnología que demanda cada vez más una televisión inteligente. Herramientas capaces de gestionar los contenidos que llegan a cualquier pantalla a través de cualquier canal de distribución: TDT, cable, satélite, IPTV, aplicaciones o web.
Una televisión inteligente que ayude a la audiencia a gestionar socialmente los contenidos, cómo y con quién se comparten y comentan. Y a configurar una nueva parrilla bajo demanda orientada por las recomendaciones de amigos y públicos similares, y no por programadores.
La cadena de valor cambia con los contenidos y la hiperconectividad -el acceso en cualquier momento, lugar y pantalla- como centros de un proceso donde a los actores tradicionales se unen otros nuevos como redes, plataformas, buscadores, agregadores, aplicaciones y motores de descubrimiento o de recomendación.
El negocio cambia y se mueve hacia los contenidos bajo demanda, con un aumento de la oferta de pago todavía muy minoritaria en España pero con tendencia a crecer con modelos de suscripción, no de pago por visión.

La cadena de valor y de negocio cambia. La televisión 2.0 es la primera tecnología disruptiva que afecta a la reina de los medios. La convergencia de televisión, banda ancha y pantallas planas (de las más grandes a las más pequeñas) abre el camino para una televisión asincrónica, ubicua y bajo demanda.
El tiempo de las cadenas comienza a acabarse, igual que el de los televisores como pantallas con mejor experiencia de usuarios.
Una cadena entendida como la combinación de una licencia de emisión, la asignación de una frecuencia y una programación dejarán progresivamente de tener valor cuando plataformas, distribuidores, agregadores, productores, creadores y usuarios pueden llegar a cualquier pantalla y ofrecer sus contenidos para ser disfrutados por un público hiperconectado y auxiliado por su red social y la televisión inteligente.

Televidente 2011 público
View more presentations from The Cocktail Analysis

Thursday, September 22, 2011

La maltrecha independencia de RTVE

Rosario López Miralles, consejera de RTVE en representación del PP, ha intentado someter a los telediarios de la televisión pública a la censura previa. Sólo la reacción de profesionales y público ha evitado la reinstauración de ese ominoso control anulado en la ley de prensa de 1966, firmada por Manuel Fraga, presidente fundador del partido que nombró a la consejera.
El problema pendiente es garantizar la independencia del servicio público audiovisual de la voracidad del control político.

Columna completa en Estrella Digital

Guerra en las redes sociales

Google y Facebook se emplean a fondo en la batalla de la red. El trofeo es convertirse en el dominador de la nueva internet, donde redes sociales y plataformas de aplicaciones –móviles, televisión conectada o en los navegadores- concentran la atención, el tiempo de los usuarios y su consumo de contenidos. El vídeo y los móviles son el territorio de la última batalla.
Google+ deja de ser una red exclusiva para usuarios del correo electrónico GMail. Después de varios meses aumentado audiencia y mejorando sus funcionalidades, Google+ se abre a cualquier internauta. Para superar sus veinte millones de usuarios, Google+ estrena buscador, pero sobre todo potencia las quedadas, la aplicación de vídeo que permite verse y comunicarse cara a cara, y a partir de ahora también compartir vídeos, documentos o dibujos.
Google socializa el vídeo para superar la comunicación textual de las redes sociales con la imagen e incorpora funciones ofrecidas hasta ahora sólo por aplicaciones de telefonía por internet como Skype.
Facebook quiere convertirse en un gran socializador de contenidos. Si Google es el dominador de las búsquedas y el mayor distribuidor de tráfico a los medios digitales, la red social de Mark Zuckerberg quiere ser el gran recomendador y socializador de contenidos entre sus 800 millones de usuarios. Los rumores apuntan que presentará en su conferencia de desarrolladores la integración de proveedores de vídeo y música como Hulu o Spotify. Los usuarios podrán compartir contenidos como ya hacen con juegos y otras aplicaciones, gratuitas o de pago con los créditos de la propia red social.
El aperitivo lo ha puesto ya el diario económico The Wall Street Journal con el lanzamiento de WSJ Social, una aplicación que permite leer una buena parte de su información recomendada por sus editores.
Google y Facebook luchan por dominar una red donde la navegación se sustituye por las recomendaciones y la saturación se soluciona con el criterio social compartido entre usuarios con gustos similares. Dominar el canal de distribución y la publicidad que acarrea es la recompensa.

Columna en los diarios de Vocento

Wednesday, September 21, 2011

LaVoz.com.ar cumple 15 años


La Voz del Interior cumple 15 años en internet. Y sigue siendo un ejemplo de evolución e innovación entre los medios locales con un equipo comprometido con el periodismo en todos sus formatos y plataformas. Y con una empresa que se atreve a innovar y a arriesgar para seguir siendo una referencia en Argentina.
LaVoz.com.ar continúa creciendo en audiencia, contenidos y ambición. Y con ella Mundo D y Vos, dos apuestas digitales especializadas en deportes y ocio que ya son líderes en sus respectivas categorías en el interior de Argentina y están entre las primeras webs temáticas del país.
Entre lo más importante de La Voz es que a partir de las apuestas digitales se ha reinventado el diario para profundizar en la convergencia de la redacción y desarrollar nuevos productos y marcas multimedia.
Y con el año electoral estrenamos aplicación de pago para ofrecer al público más interesado las interioridades de la campaña y del largo calendario de elecciones locales, provinciales y presidenciales.
Para mí ha sido un honor y una gran experiencia trabajar con un equipo y una empresa tan motivados y dispuestos a apoyarse en esos 15 años de experiencia digital y en la historia centenaria de La Voz del Interior para avanzar con su público y continuar liderando la información en Córdoba y en Argentina.
Felicidades.

Sunday, September 18, 2011

El legado Sinde: una brecha entre ciudadanos y cultura

Ángeles González-Sinde deja la política. Su paso por ella fue sólo para ser ministra y bautizar con su apellido la polémica ley antidescargas. Su marcha coincide con la investigación por las irregularidades en la SGAE de Teddy Bautista, la llegada de Amazon a España y el anuncio de Netflix de desarrollar su negocio de streaming audiovisual en internet de bajo precio. Pero también con la movilización permanente de muchos ciudadanos indignados en las redes sociales, un movimiento que creció y tomó conciencia de su poder con la larga lucha contra la ley Sinde.

La huella de González-Sinde será tan efímera como la de la Ley de Economía Sostenible, devorada por la polémica de las descargas. Su mayor legado es ahondar la brecha entre muchos consumidores y una gran parte de la industria cultural y del entretenimiento. La cultura, una denominación hoy aplicada con excesiva generosidad, está cada vez más lejos de los ciudadanos.

Columna completa en Estrella Digital

Friday, September 16, 2011

Más interés por la información en vídeo

La audiovisualización de la web, empujada por el aumento de contenidos y las nuevas plataformas y dispositivos, renueva el interés por la información en vídeo. Aún no tiene la audiencia de los telediarios, pero el vídeo informativo mantiene una buena parte de la atención en internet con un consumo de 115 minutos semanales, según el último estudio de IAB Spain.
Películas y series de televisión están por delante en el consumo, pero la información alcanzaría alrededor del 14% del tiempo total dedicado al vídeo en internet, una cuarta parte del tiempo total de navegación de los usuarios.
Con una previsión de 25 millones de euros para inversión en publicidad en vídeo -in stream: dentro de los vídeos- para este año y un consumo de 16 minutos diarios, el vídeo informativo supone una buena tajada del tiempo de navegación en internet.
Las nuevas pantallas como las tabletas han supuesto un gran empujón al consumo, igual que las televisiones conectadas. Servicios de streaming y bajo demanda como los de RTVE y TV3 han visto crecer el consumo de sus programas, incluidos los informativos desde los últimos meses de 2010. RTVE.es ya recibe 3,8 millones de visitas, un 14% de su tráfico, desde las nuevas pantallas.


Por eso algunos grandes diarios como The Wall Street Journal se lanzan a crear nuevas ofertas audiovisuales multipantalla. Con WSJ Live, el diario económico lanza una programación, en directo y bajo demanda, para iPad y televisiones conectadas. Con un interfaz sencillo, pero útil y rápido de navegar, WSJ ofrece sus contenidos de vídeo gratis, financiados con publicidad, y con una aplicación distinta a su oferta informativa de pago.
The Wall Street Journal sirve más de siete millones de vídeos al mes, según The New York Times.
Con más de 19 millones de televidentes en internet, la hora del vídeo informativo comienza a llegar. Por ahora el consumo se concentra en las televisiones, pero otros medios como diarios y revistas pueden desarrollar ofertas diferenciadas más adecuadas a sus contenidos y a lo que la audiencia espera de ellos.

Thursday, September 15, 2011

Wifi municipal sin servicio público digital

Las administraciones públicas pueden ofrecer wifi gratis y abierto, pero con las condiciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT): registrarse, pagar una tasa, limitar el alcance y la velocidad del servicio, y no financiarlo con fondos públicos. Una sentencia de la Audiencia Nacional ratificando la sanción al Ayuntamiento de Málaga por no respetar esos requerimientos vuelve a avivar el debate a pesar de que más de 500 administraciones públicas ofrecen wifi con varios modelos, con o sin publicidad, en colaboración con empresas, etc. y se permite el wifi comunitario compartido entre vecinos.

La sociedad de la información necesita crear un nuevo servicio público digital. Un acceso a contenidos y servicios públicos y financiados con dinero público en condiciones diseñadas para ampliar el acceso de los ciudadanos.

Columna completa en Estrella Digital

La Voz del Interior ronda los tres millones de usuarios

La Voz del Interior (Córdoba, Argentina) está a punto de sobrepasar los tres millones de usuarios. Las cifras consolidan el proyecto que potencia a La Voz como el primer medio informativo digital argentino tras los grandes grupos de Buenos Aires.
La estrategia digital multiproducto nos ha permitido situar a LaVoz.com.ar como el quinto diario digital argentino y el primero del interior, sólo por detrás de Clarín, Olé, La Nación y Perfil. Pero además Mundo D es tercer diario digital deportivo con casi 800.000 usuarios únicos, por detrás de Olé (Clarín) y Cancha Llena (La Nación). Vos, nuestro sitio de ocio y entretenimiento, supera a casi todas las revistas y sitios de ocio del país con casi un millón de usuarios únicos.

La experiencia de La Voz es un ejemplo de desarrollo de una marca multiproducto con varios modelos de negocio desde la base de un diario local. El proyecto de convergencia de redacción y de desarrollo digital ha permitido aumentar su capacidad de producir contenidos y ampliar el negocio con desarrollo interno y una reingeniería de toda la empresa para pasar de La Voz del Interior a La Voz Global, una filosofía completamente distinta en una empresa de prensa orientada ya hacia la multimedia y el multiproducto.
La Voz también está experimentando modelos de negocios freemium en nuevas plataformas, como Elecciones 2011, la aplicación de pago para seguir el año electoral argentino con información y análisis en tiempo real, y comunicarse con la redacción de política en iPhone y Blackberry.
Discusión y debate abierto, formación, desarrollo interno y empleo de software libre han sido algunos de los elementos fundamentales de un proyecto que crece día a día.

El factor Amazon

Amazon llega a España. Para muchos es el principio de la madurez del comercio electrónico. Para otros escenifica la consolidación de la economía digital, porque junto a Google y Apple es uno de sus grandes iconos y dominadores. Otros temen el impacto en el comercio tradicional, especialmente en las librerías. Amazon ya ha triunfado antes de abrir su web .es, la atención informativa, comercial y del público se ha conseguido sin gastar un euro en publicidad. El desembarco de la empresa de Jeff Bezos tendrá un gran impacto en un país donde el comercio electrónico todavía es minoritario a pesar de lo fácilmente que nos hemos acostumbrado a comprar viajes o reservar hoteles por internet.

Todavía poca gente hace la compra en los supermercados digitales. Zara ya está empeñada en ser tan ubicua en la red como sus tiendas en las zonas comerciales, pero dos años consecutivos de crecimiento sólo han servido para sobrepasar los dos mil millones de euros de facturación del comercio electrónico. Y casi la mitad se fueron al extranjero.

Los españoles compran poco por internet, pero curiosean y comparan mucho. Con Amazon en casa, muchos se animarán. La receta de la compañía es un inventario inagotable donde encontrar de todo, cuidadosa atención al consumidor, logística impecable para asegurar los envíos y precios bajos. La tecnología digital es el truco, su facilidad de compra, sus recomendaciones y la innovación: cuando parecía tocar techo se ha reinventado con Kindle, sus aplicaciones y ya se prepara para luchar con el iPad. La distribución y la comercialización tendrán que adaptarse tanto para competir como para vender.

La industria de los contenidos acelerará su cambio. Amazon no venderá ebooks por ahora, pero sus conversaciones con los editores están avanzadas para su entrada en Kindle. Tras ellos, la música y el vídeo con sus ofertas de streaming y almacenamiento en la nube.

Un factor de aceleración en un mercado donde los monopolios y las restricciones legales todavía frenan una competencia que a la larga siempre mejora las condiciones para el consumidor y obliga a las empresas a espabilarse. 

Columna en los medios de Vocento

Tuesday, September 13, 2011

Boston Globe: multiproducto, de pago y con diseño flexible


The Boston Globe lanza una nueva estrategia digital de pago. Sus tres pilares son una estrategia multiproducto: separar BostonGlobe.com (el diario) de Boston.com (el portal local); un modelo de negocio freemium, con el diario digital de pago por suscripción -3,99 dólares semanales y gratuito para suscriptores papel- y el portal local gratuito (Boston.com, 6,2 millones de usuarios únicos mensuales), financiado con publicidad; y una oferta multiplataforma con diseño flexible: responsive web design, un diseño que responde a cada dispositivo y adapta su formato a las características de cada pantalla.
Frente al muro de pago por consumo de The New York Times (metered model), propietario del Globe, el diario de Boston separa sus dos productos digitales sin importarle la porosidad del modelo de pago para no salir del flujo de las redes sociales.
Su apuesta está en deslindar los usuarios de los lectores digitales con dos marcas. "BostonGlobe.com es esencialmente puro periodismo. Boston.com es más una plaza pública donde conseguir noticias e información, pero donde también puedes comprar entradas para eventos e intercambiar información y opiniones con tus vecinos", explica el director del Globe, Martin Baron.
Tiene la ventaja de que desde su lanzamiento en 1995, el portal local Boston.com fue su producto digital, e incluía al diario. El portal local mantendrá la cobertura de deportes, información local y de estilo de vida, además de cinco historias del Globe, pero el resto será de pago.
La estrategia es proteger la difusión del diario sin renunciar a las posibilidades de un producto digital como Boston.com.
The New York Times Company intentó sin éxito vender el Globe en 2009. Sólo tras un acuerdo con los sindicatos para reducir costes mantuvo el diario. En los seis primeros meses de este año, los ingresos por difusión de New England Media Group (la empresa de The Boston Globe) cayeron un 6% frente a un 3,8% de pérdida en la publicidad. La difusión de este año es de 219.000 ejemplares diarios y 356.652 los domingos.
The Boston Globe ha elegido una estrategia diferente a la de The New York Times, The Times o Financial Times. Mantener dos marcas con productos diferentes tiene sus ventajas, especialmente si se analizan los diferentes hábitos de consumo digitales.
La estructura del consumo de información digital es bastante similar en casi todos los medios a la que muestra un estudio reciente de Scout Analytics.
La mayoría de los usuarios de las webs informativas son ojeadores, sin lectura intensiva ni afinidad con la cabecera.
Pero los lectores digitales fieles, los fans, son los que leen más páginas y permanecen más tiempo en el sitio.
Los lectores fieles son los más rentables tanto para los anunciantes como para los medios. Y quizá los únicos que pueden sostener el negocio de la información digital.
Para ellos The Boston Globe se presenta como el diario en las nuevas plataformas digitales, con una interfaz diseñada para la multiplataforma y con una oferta que apela a los lectores fieles.
Lo más interesante es el concepto multiproducto, del que hablo a menudo y es uno de los ejes de desarrollo de negocio de los nuevos medios. El desarrollo de un interfaz adecuado a cada dispositivo, que aprovecha las ventajas del HTML5 y se decanta por las web apps en lugar de por aplicaciones nativas, para escapar del control de las plataformas como Apple.
El nuevo diseño de BostonGlobe.com reinterpreta el diario, como ya hizo The Times al cerrarse al pago digital. Pero también intenta mejorar la lectura al estilo de aplicaciones como Flipboard y la propia aplicación de The New York Times para iPad.
Quizá lo que más se echa en falta es un desarrollo de contenidos diferenciado entre el papel y la nueva web. La pregunta no es si los diarios pueden sostener el negocio tradicional (papel) con estrategias de pago digital, sino cómo desarrollar los contenidos y el negocio para las nuevas plataformas y para lectores intensivos, cada vez serán más digitales y menos apegados al papel, y que consumen la información varias veces al día y en diferentes soportes.
El esfuerzo de BostonGlobe.com con el diseño flexible multiplataforma no se percibe con una edición contextual de los contenidos: adaptados al tiempo real, a la vigencia de la información, al momento de consumo y lectura y abierto a las recomendaciones sociales.
Aislar el diario y limpiar el diseño para facilitar la lectura no es una solución suficiente, pero sí un buen paso evolutivo. A partir de ahora tendrán que intensificar el esfuerzo en desarrollar los contenidos, los estilos y los formatos de la información.
The Boston Globe da pasos inteligentes: multiproducto, innovación tecnológica y de diseño, adaptación a las nuevas plataformas sin depender de sus dueños, separación de modelos de negocio. El próximo desafío es evolucionar con los lectores y con los contenidos más allá del legado del papel, una herencia todavía demasiado pesada en esa propuesta.

Monday, September 12, 2011

Las editoriales toman Twitter

La editoriales españolas se han lanzado a Twitter con entusiasmo para promocionar sus libros y ampliar su contacto con el público. Según un estudio de Anatomía de la Edición, 209 editoriales españolas están ya en la red social y los seguidores han crecido un 1.139% en el último año.
Random House Mondadori (@megustaleer) y La Esfera de los Libros (@esferalibros) son las dos editoriales con más seguidores.
Destaca que la primera ha pasado de 1.440 seguidores a 52.000 en sólo un año, lo que muestra el interés por este canal.
La mayoría de la comunicación todavía es muy unidireccional, pero crecen las respuestas a los usuarios y aumenta la conversación sobre los contenidos.
Algunos datos interesantes:

Las más seguidas

Las que más conversan

Las más activas

Crece el consumo de noticias en aplicaciones

Las aplicaciones continúan consolidándose como un canal de acceso a la información y los medios. Según un estudio de Nielsen en varios países, entre ellos España, el 42% de los usuarios norteamericanos de teléfonos inteligentes acceden a noticias a través de las aplicaciones.
Los juegos y las redes sociales continúan mandando, además de la música, en el consumo en los móviles.
Es un aumento de seis puntos sobre datos similares de hace un año.
Este crecimiento indica cómo los medios se están convirtiendo en aplicaciones para parte del público. Crece por tanto la edición contextual de la información y de la estrategia de negocio de las aplicaciones.
Según los últimos datos de The Cocktail Analisys, de primeros de año, un 31% de los usuarios españoles tenía instaladas aplicaciones de noticias en su smartphone, pero el consumo y la popularización de estos móviles ha crecido mucho en estos meses.

11S, el fin del control de los medios

Los teléfonos móviles bullían. Pero todos apuntaban a la televisión y a las imágenes de la tragedia en las Torres Gemelas. Las redes sociales no existían y la etiqueta periodista ciudadano aún no se había acuñado. Diez años después, los medios han cambiado para siempre, hundidos en una crisis que ya se anunciaba, y el público ha tomado al asalto la información. El 11S fue el último gran acontecimiento monopolio de la televisión y los diarios. Con las Torres Gemelas cayó también el control de la información por los medios. CNN empezó a competir con Al Yazira y los usuarios se lanzaron a los blogs y a las redes sociales.

Columna completa en Estrella Digital

Friday, September 09, 2011

Google y la compra de Zagat para los medios


Google compra Zagat, una de las guías de recomendaciones más prestigiosas de Estados Unidos, aunque desbancada en audiencia por Yelp en los últimos años. Con esta compra Google avanza en su apuesta SoLoMo (social, local y móvil). Un paso más en la lucha por el mercado local, donde Zagat aporta a la tecnología de Google (búsquedas, mapas y geolocalización, móvil) lo que el algoritmo no puede ofrecer: la opinión de los usuarios y las recomendaciones de los más expertos, además de servicios de pago y un modelo de negocio multimedia con la edición de guías en papel.

Google intentó comprar Yelp, la guía de servicios líder en Estados Unidos, pero su oferta de 500 millones de dólares fue rechazada en 2009. Con Zagat, el buscador y comercializador fortalecerá Google Places -su plataforma de publicidad local- con más contenido, más fichas de negocios enriquecidas y fortalece su posición como propietario de contenido y comercializador local, lo que hace aumentar las dudas sobre su neutralidad en las búsquedas.
La nueva adquisición de Google deja algunas pistas para el negocio de los medios. Sobre todo la importancia de la estrategia SoLoMo, el poder de las marcas reconocidas, la necesidad de aumentar la base de datos locales y la capilaridad de la cartera publicitaria, la necesaria participación del público en el marketing local con el poder de la recomendación y las oportunidades del encuentro de la tecnología con los medios tradicionales.

Los diarios continúan siendo la principal fuente de información y la más confiable para una gran parte del público. En España los diarios mantienen el 38% de la audiencia, que crece con internet, y en los mercados locales los diarios son a menudo el medio de más penetración -en lucha con la televisión- cuando se suma su audiencia en internet y papel.


Para la mayoría de la prensa, especialmente la local, su principal problema está en la falta de capacidad para generar nuevos negocios en convergencia con los nuevos medios y la tecnología.
Entre las necesidades de la estrategia SoLoMo, sólo son fuertes en contenidos, implantación y cobertura local, pero la mayoría son muy poco sociales -tanto informativamente como comercialmente- y sufren para adaptarse a las exigencias de la movilidad.
El resultado es una fuerte amenaza para sus negocio. La prensa ha perdido más de un 40% de sus ingresos publicitarios desde el comienzo de la crisis en 2008 y los medios locales sufren una fuerte erosión de su mercado.
Los diarios locales todavía sostienen el 56% de los ingresos publicitarios de la prensa, 629 millones en 2010 (datos Infoadex) del total de 1.124,4 millones. El primer semestre de 2011 ha sido nefasto y las expectativas no mejoran.
Los diarios están obligados a acelerar la creación de nuevos negocios si quieren sobrevivir. La estructura de ingresos publicitarios de la prensa local -50% publicidad local, 25% publicidad nacional, 25% clasificados y esquelas- no sobrevivirá mucho tiempo si no se desarrollan nuevos proyectos para fortalecerse en la digitalización de la publicidad, la información y los servicios locales.


Algunos grandes grupos han desarrollado portales y estrategias como Vocento con la guía 11870.com, La Vanguardia con los descuentos de VivirVip o las necrológicas de EnMemoria.com, o Heraldo de Aragón y Diario de Navarra con su participada Iogenia Digital y productos como Definde.com o Nosoloesqui.com.
Para una mayoría de medios son todavía negocios muy incipientes y pocos han conseguido desarrollar una oferta integral que explote todas las ventajas multimedia y multiproducto. La competencia de los directorios y las guías con recomendaciones sociales crece. Son cada vez más utilizados por el público y más confiables, hasta el punto de haberse hecho imprescindibles en algunos mercados, pero su poder no es inalcanzable para los medios.
Los diarios mantienen un CPM muy alto respecto al resto de los medios, pero mantienen buenos datos de notoriedad y cobertura, lo que fortalece el recuerdo de las marcas.
Los nuevos proyectos de negocio necesitan rebajar el precio de los anuncios para aumentar clientes y penetración en el mercado. Pero también aprovechar su soporte papel y online para construir una oferta comercial competitiva con las grandes empresas tecnológicas o los nuevos medios de menores costes y alta capacidad de crear volumen. Sobre todo cuando la duplicación de lectores no supera el 15% de media en la prensa local.
La notoriedad de la marca, el conocimiento del mercado y la implantación debería aportar las fortalezas en el área local.
En lo social, los diarios tienen una buena oportunidad, pero deben trabajar en abrir los contenidos y los servicios a los usuarios y convertirse en gestores sociales de los anunciantes locales. Una estrategia que necesita plataformas tecnológicas adecuadas y una cultura de gestión de los datos y el conocimiento débil en muchas empresas de medios.
La movilidad implica inversiones tecnológicas y alianzas, pero sobre todo cambiar el modelo de gestión de los contenidos y la publicidad para crear mapas de información y negocio para dotar de valor añadido a las herramientas de geolocalización y proximidad.
Cuando casi un tercio de los usuarios de móviles utilizan teléfonos inteligentes (smartphones), la convergencia de papel y móvil es más importante que nunca, con el repositorio de la web como plataforma central de digitalización, pero también de organización y producción.
La estrategia pasa también por los contenidos y su integración en las nuevas plataformas. A menudo los medios locales son fuertes en información de actualidad, pero no tanto en los contenidos y datos que permiten enriquecer bases de datos, guías, directorios, etc.
Los medios locales deben convertirse en una plataforma de contenidos y comercialización donde su implantación en el mercado es la mejor baza para convertirse en socios de sus clientes. Desarrollar una estrategia centrada en los usuarios, abierta a su participación, y donde la gestión del negocio se comparta con el mercado local es un cambio de cultura imprescindible.
Necesita marketing integrado y multimedia; contenido adaptado a las ofertas de servicios y comerciales para añadirles valor; recomendaciones sociales de calidad; segmentación y estrategias de nicho y localización (hiperlocales); simplificar y hacer más usables tanto la publicidad como el marketing y los servicios; otra gestión comercial y gestionar y compartir los datos con los anunciantes y las agencias.
Sólo así se pueden llenar la tecnología y las nuevas herramientas con el valor añadido de los proveedores de contenido tradicionales.

Thursday, September 08, 2011

La crisis aprieta a los diarios

La crisis de los diarios no amaina. Tanto las grandes cabeceras nacionales como las locales viven una crisis de la que no se vislumbra el fin.
La publicidad huye de la prensa y la difusión cae, con los lectores cada vez más volcados en los soportes y dispositivos digitales. Una crisis estructural que no respeta a diarios de pago ni a gratuitos, agravada por la insostenibilidad de un modelo televisivo que vuelve a la concentración tras la burbuja de la abundancia de la TDT.
Sólo la prensa digital crece en audiencia y publicidad, pero muy por debajo de las urgencias de las cabeceras.

Columna completa en Estrella Digital

Telecos 2.0


Las telefónicas quieren un pedazo mayor del negocio de la telefonía móvil y de internet. Las grandes telecos abren la temporada anunciando su conversión en plataformas digitales –convergencia de redes, contenidos y servicios-, pensando en limitar las portabilidades con ofertas de smartphones a bajo precio y proclamando el comienzo de las redes de alta velocidad móvil -4G y LTE- mientras la fibra óptica avanza despacio. Vuelven a reivindicar el poder de las redes frente a los nuevos motores de la cibersociedad: los fabricantes de aparatos y dueños de plataformas como Apple; los desarrolladores de aplicaciones de telefonía como Skype, WhatsApp o Viber que permiten llamar gratis con la conexión a internet; o los devoradores de banda como Google, Facebook o la televisión y el vídeo online.

Los precios de la telefonía llevan años bajando gracias a la competencia, los usuarios demandan redes más potentes para acceder a los servicios de la convergencia y las operadoras luchan por aumentar su mercado con ofertas agresivas. Hasta el momento, la competencia ha sido buena para los consumidores y para las compañías, obligadas a ser más eficientes e innovadoras. Pero empiezan a decir basta.

Los teléfonos inteligentes son grandes devoradores de datos, aumentan los ingresos por usuario con la contratación de tarifas de datos, pero para las telefónicas no es suficiente. Ahora proponen acabar o revisar la subvención a los móviles para evitar que los usuarios cambien de operadora para conseguir nuevos terminales.

Mientras, la fibra óptica avanza con lentitud por las inversiones que requiere y Telefónica crea una nueva división digital en Londres para intentar convertirse en una Telco 2.0, el negocio de rentabilizar las redes cobrando a usuarios y a los proveedores o apostando por integrar en sus servicios aplicaciones para móviles y tabletas o televisión de pago.

La sociedad de la información está en juego. La competencia ha dado buenos resultados en Europa. Los acuerdos entre telefónicas no deberían recortar opciones para los clientes, acabar con la neutralidad de la red ni limitar la innovación y la oferta de nuevos servicios.

Columna en los diarios de Vocento

Wednesday, September 07, 2011

Edición social en Reuters

Seleccionar, agregar en un flujo, valorar y comentar. Es la receta de Counterparties, el nuevo agregador lanzado por Reuters y creado por su bloguero Felix Salmon con la colaboración de Ryan McCarthy de Percolate, un sistema para crear un flujo de contenidos filtrado con los contactos en las redes sociales y las fuentes RSS de cada medio o periodista.
Reuters se une a la agregación inteligente y humana. Liderada por eso que se ha dado en llamar curadores (curators) digitales para aspirar a crear un motor de contenidos que ayude a encontrar información de interés gracias al criterio social y profesional.
El ya viejo adagio de que la información es una conversación se materializa cada vez más. La agregación inteligente y selectiva gana valor cuando lectores interesados y conocedores de los temas comparten opiniones, criterios, comentarios y fuentes.
Para los medios especializados, con públicos interesados y expertos, esa mezcla de selección y flujo social puede convertirse en una ruta interesante para solucionar en parte el problema de la saturación informativa.
Nada mejor que el conocimiento de otros para aumentar el propio.
Counterparties está editado con la intención de ser útil para quienes siguen la información de negocios y economía sin la presión del material propio, el de Reuters, sino de señalar a los lectores los contenidos de interés de otros medios con la visión personal de Salmon y sus fuentes habituales.
La edición aprovecha las oportunidades de los medios y las aplicaciones sociales para compartir en tiempo real información de interés. Al estilo de lo que Jim Romenesko hizo tan bien en Poynter y enseño a una generación de periodistas.
Es una de las ventajas de los medios sociales, de la integración en tiempo real del flujo social (ejemplo Bin Laden)
Me sigo resistiendo a la moda de llamarle curadores, esa mala traducción del inglés utilizado para los directores o gestores culturales, de museos, etc. Prefiero para esa función periodística el nombre de editores sociales. Si por gestores de comunidad o sociales (community managers) entendemos a quienes se ocupan de promover a actividad social de los medios, los editores sociales unen a esa función la de guiar la conversación con su selección y edición de contenidos. No sólo crean agenda seleccionando contenidos, sino también con la comunidad que crean y la conversación que animan y moderan.
Productos como Counterparties ofrecen una edición social profesional y activa más allá de las nuevas aplicaciones de agregadores sociales como Flipboard o Zite, recientemente adquirido por CNN. Hunde sus raíces en la trayectoria de The Slatest y su relanzamiento en abril pasado.
¿Agregar o producir contenidos?
La respuesta para el periodismo en una edición social de calidad para superar la disputa Bill Keller/Arianna Huffignton.
El periodismo no puede ser sólo agregar. Un selector no es suficiente. Hasta ahí basta la labor de cada usuario. La agregación periodística real ni puede quedarse en recolectar contenidos ni en aplicar todas las técnicas de SEO posibles para ganar tráfico fácil.
Un editor social debe sumar información a los contenidos que selecciona y comparte, y criterios a la comunidad que crea y gestiona.
Es entonces cuando el medio se convierte en una plataforma social para la información y la participación de calidad. Y cuando la edición periodística mejora con la suma de las herramientas digitales y sociales a los criterios informativos que siempre han distinguido a los buenos de los malos editores.

Monday, September 05, 2011

Los diarios confían en las revistas femeninas

Las revistas femeninas son la apuesta de los diarios para paliar la crisis esta temporada. El 24 de septiembre El País lanzará S Moda, un acuerdo con Conde Nast, editor de Vogue, Glamour o Vanity Fair. El Periódico acaba de reforzar su oferta de fin de semana con Yo Dona, la revista femenina de El Mundo, competidora hace ya varios años de Mujer Hoy, de Vocento.

La caída de la publicidad aprieta. Tratar de mantener soportes para la publicidad de gran consumo, belleza, moda, hogar y de lujo está en el punto de mira de una estrategia que tampoco desdeña el soporte para la difusión.

Sobre todo cuando la crisis puede empujar a algunas lectoras a conformarse con los suplementos semanales de los diarios en lugar de comprar más revistas femeninas. Un mercado que ha resistido bastante bien hasta ahora la pérdida de audiencia y de publicidad, sin tanta erosión como en otros productos.

Las revistas sólo perdieron un 1% de la inversión publicitaria en 2010 frente a una caída del 4,2% en los diarios. Los dominicales consiguieron incluso crecer un 4,8% hasta una facturación por publicidad de 72,2 millones de euros, según datos de Infoadex.


En el primer semestre de 2011, las revistas muestran su resistencia a la crisis con una pérdida del 2,2% de los ingresos publicitarios y un descenso del 0,8% de la audiencia. El público de las revistas femeninas es de 2,68 millones de lectores, en su gran mayoría mujeres, según la segunda ola del EGM de este año. Un público al que en gran parte se suma la audiencia del corazón.

Los suplementos femeninos son un buen refugio para la publicidad y ayudan a sostener la difusión con un producto que se continúa leyendo sin canibalizar en exceso a las revistas de pago.


Con el lanzamiento de S Moda y el acuerdo entre Zeta y Unidad Editorial, dos de los tres grandes grupos nacionales prácticamente están igualados en difusión. El País espera lanzar su revista con alrededor de 450.000 ejemplares de difusión, algo más de los que suma Yo Dona (320.000 hasta ahora) al incorporar la difusión de El Periódico (120.000 ejemplares). Por encima se mantiene Mujer Hoy con la difusión de los regionales de Vocento y ABC, alrededor de 650.000 ejemplares que le permiten llegar a 1,97 millones de audiencia.

La batalla de los suplementos femeninos se juega también con el perfil de audiencia de cada diario. S Moda se anuncia como una revista de alta gama, centrada en grandes firmas y en una mujer sofisticada, público para los anunciantes de lujo y grandes marcas. Un territorio donde llega Yo Dona, pero con contenidos para un público más generalista y sin renunciar a los contenidos de farándula y glamour.

Mujer Hoy mantiene su apuesta por la utilidad y los contenidos prácticos en los que se ha centrado desde su lanzamiento.

Las mujeres son uno de los déficits principales de los diarios nacionales, con un público muy masculino. Pero las lectoras mantienen e incluso amplían en tiempos de crisis su poder de decisión, tanto de compra como de afinidad. En la oferta femenina destaca el cuidado de los diferentes grupos a la segmentación de su oferta y mercado. Una estrategia que sigue ausente de los principales diarios y que muchos expertos siguen considerando un déficit del mercado español.

Mientras en la mayoría de los países desarrollados el mercado de prensa está tradicionalmente segmentado al menos en dos públicos y a menudo por lo menos en tres, en España la diferenciación de los diarios continúa estando más centrada en la ideología y el ámbito geográfico que por su enfoque a un público prioritario definido sociodemográficamente.

En los suplementos femeninos se apuesta por esa diferenciación, ausente en los contenidos principales de los medios generalistas.

Rajoy en 140 caracteres

"Bienvenido sea. Sigue nuestro ejemplo de cara a cara con el ciudadano". Así saludó @conRubalcaba, el perfil de campaña del candidato socialista, el anuncio de la llegada de Mariano Rajoy a Twitter.
El equipo del PP creará un perfil del candidato en la red social preferida para la información y el debate. La política toma las redes, los responsables de campaña ya reconocieron en 2008 su creciente importancia.
Ahora, cuando la desafección de los ciudadanos con la partitocracia se agranda y se refleja en las encuestas, cuando crece la imagen de la política como problema y cuando los indignados son la imagen de la insatisfacción, los candidatos buscan a los jóvenes e intentan acercarse a la gente en la mayor herramienta social jamás creada.

Columna completa en Estrella Digital

Saturday, September 03, 2011

Del zapping a la televisión bajo demanda

Televisión y móvil. Es la receta de las telefónicas para ganar mercado. La batalla por los usuarios está en la convergencia y los dispositivos inteligentes, los que permiten mayor acceso y selección de contenidos y servicios. Telefónica, Ono y Orange rebajan el precio de la banda ancha y confían en la televisión para atraer clientes. La migración hacia las nuevas pantallas y la convergencia de televisión y banda ancha se acelera y anuncia un nuevo cambio en el mapa audiovisual, agotado de zapping.

 Columna completa en Estrella Digital

Thursday, September 01, 2011

Financial Times quiere vivir del pago sin Apple


El desacuerdo se ha impuesto. Financial Times y Apple no han llegado a un acuerdo y las aplicaciones del diario económico para iPhone y iPad han desaparecido de la tienda de la manzana. FT.com mantendrá su presencia en los dispostivos de Apple sólo con su aplicación web independiente, que supera los 550.000 usuarios (gratuitos y de pago). Llega el momento de comprobar si el mercado comienza a estar maduro para que los medios sobrevivan independientes de las plataformas de aplicaciones.

Una disyuntiva entre el poder de la marca y sus contenidos, y la facilidad, comodidad y tamaño de mercado de las plataformas propietarias como la App Store de Apple, con doscientos millones de tarjetas de crédito registradas. Otros dueños de plataformas como Telefónica empiezan a incluir pagos desde las aplicaciones en plataformas como BlueVia, de forma que el usuario pueda pagar con su recibo de la telefónica.

Las condiciones de Apple para las suscripciones y el negocio de pago en las aplicaciones han forzado al diario de Pearson a retirar sus aplicaciones nativas y a confiar en su aplicación web en HTML5, independiente de la plataforma.

Una aplicación que se descarga directamente desde la web y que permite al medio mantener una relación directa con el usuario, con control directo de los contenidos, los datos y el sistema de pago. Gracias a las ventajas del nuevo código se pueden conseguir similares funcionalidades que en las aplicaciones nativas, con la ventaja de no estar sometido a las condiciones económicas de la plataforma tecnológica.

Financial Times es pionero en el desarrollo de una aplicación independiente para fortalecer su modelo de pago por contenidos. Hasta la aparición del iPad, la suscripción digital al diario no crecía todo lo esperado y cerró 2009 con 126.000 abonados. En los seis primeros meses de este año ha recuperado ingresos (7%) y beneficios operativos (10%) gracias al crecimiento del pago por los contenidos digitales. FT.com ha alcanzado los 230.000 suscriptores digitales de un total de 3,7 millones de usuarios registrados. Los dispositivos móviles son el 22% de su tráfico y más del 15% de las nuevas suscripciones. El diez por ciento son suscriptores a través de las aplicaciones para iPad, según su CEO, John Ridding.

El ejecutivo aporta otro dato interesante para la evolución del mercado de la información de pago: los usuarios móviles de FT.com tienen una tasa de conversión al pago 2,5 veces superior a los de la web. El dato confirma el mayor atractivo de las nuevas pantallas de móviles y tabletas como soportes más proclives al pago.

FT Group ya consigue el 46% de los contenidos y servicios digitales y su apuesta por el pago por contenidos hace que el 57% de los ingresos procedan de venta y suscripciones, tanto papel como digitales. Es una de las marcas mejor posicionadas para experimentar el negocio de pago fuera de las grandes plataformas.

La comisión del 30% de Apple no asusta a una compañía acostumbrada a pagar los gastos y comisiones de distribución. Pero las restricciones de Apple a los datos de los usuarios y su baja flexibilidad de modelos de negocio y opciones promocionales castigan el negocio de los medios.
Si Financial Times continúa creciendo a buen ritmo con su web app marcará el camino para que muchos medios comiencen a independizarse de las plataformas.

La gran revolución de las nuevas pantallas y dispositivos no está en cambiar un kiosco y un canal de distribución por otro, sino en desarrollar los nuevos formatos e interfaz que las aplicaciones permiten a los medios. Y con esa mejora de la edición y distribución de la información, volver a fortalecer el negocio de los contenidos.

Esperando otra publicidad

Hace falta otra publicidad para la crisis. La edad de los grandes presupuestos y las campañas pantagruélicas se agota. La reclaman los usuarios, protestones y hastiados de la saturación de anuncios. La impulsa la postpublicidad que busca credibilidad, relaciones entre personas y marcas más que el impacto de un spot en un público cada día más fragmentado y selectivo, con herramientas para esquivar o elegir qué publicidad acepta. Los medios la persiguen mientras ven cómo se refugia en las pantallas, de las grandes televisiones a internet, y huye del resto. La crisis no ha acabado con el hiperconsumo: es parte de la cultura y se reclama como un derecho. Las marcas enmascaran desigualdades sociales y económicas con la democracia icónica del logo.

¿Qué publicidad sobrevivirá a esta crisis del consumo, sepultado bajo hipotecas y crédito agotados? Algunos publicitarios se preguntan por su futuro cuando un comentario en un blog o en Facebook puede ser una catástrofe de imagen o convertirse en disparador del encantamiento colectivo.

La postpublicidad corre tras el consumidor. Las relaciones son más importantes que los impactos. Si la gente no comparte las campañas, la publicidad se agota. Los anuncios son invisibles para los nativos digitales, ávidos de recomendaciones sinceras. Y en las nuevas pantallas surgen aplicaciones que empaquetan contenidos sin la irrupción desvergonzada de los anuncios.

El dinero escapa. En las crisis siempre ganan los grandes, los que mantienen o aumentan sus presupuestos para hacerse con el mercado y la atención perdida por quienes tienen la caja desfondada. El consumo se retrae asfixiado por la deuda y la desconfianza. Es momento de respeto y transparencia. Los anunciantes se reivindican como motor de la economía, de los medios y de los contenidos. Buscan rentabilidad y credibilidad, como la política o las instituciones dañadas por la desconfianza. O la publicidad trata mejor a sus clientes o la crisis se prolongará más allá de la economía y la migración de los soportes.

Columna en los diarios de Vocento