Thursday, July 31, 2003

Reingeniería en el New York Times para superar la crisis


>> La Vieja Dama Gris revisa sus criterios y procesos informativos para superar el trance provocado por el "escándalo Blair"

>> Howell Raines, el antiguo director, es señalado como responsable por su estilo y por provocar "un clima de aislamiento, intimidación, favoritismo y presión sin descanso", en palabras del nuevo director, Bill Keller

>> Criterios mejor definidos, vigilancia y evaluación del desempeño profesional, y mejora de la comunicación son las tres recetas a adoptar


Bill Keller, nuevo director de The New York Times, ya tiene en su mesa un informe de 95 páginas elaborado bajo la coordinación de uno de los directores adjuntos, Al Siegel, con recomendaciones para superar el "caso Blair". El informe propone una reingeniería del proceso de edición del diario y el nombramiento de tres editores que se ocuparán de representar a los lectores, vigilar los criterios periodísticos y mejorar el proceso de selección y formación de los profesionales.

El comité Siegel, integrado por 22 miembros de la redacción y tres profesionales externos de reconocido prestigio, ha emitido una serie de recomendaciones, aceptadas ya por el nuevo director y por el editor, Arthur Sulzberger Jr., para mejorar el funcionamiento interno de la redacción, facilitar la relación entre jefes y subordinados, acercar a los responsables de la información y la edición, y definir y sostener unos criterios de credibilidad, integridad y uso de fuentes que garanticen la calidad de la información.
Las recomendaciones del comité Siegel referentes al proceso informativo están en la línea de lo que diarios de todo el mundo han realizado en procesos de reingeniería, como es el caso en España de los diarios regionales de Vocento, o en Latinoamérica de referentes como La Nación de Buenos Aires, El Mercurio de Chile, El Observador de Montevideo o el venezolano Panorama, procesos con la participación y dirección de Mediathink Consultores.

Las principales medidas que adoptará el Times son:

:: Nombrar un editor del público :: Un ombudsman o representante de los lectores. Se ocupará de mantener los estándares de precisión y equidad.
A pesar del relieve que el diario y el propio informe dan a este nombramiento, debe recordarse que ninguno de los afectados por las invenciones y fraudes del reportero Jayson Blair se dirigió al diario para protestar. Fue el responsable de otro diario el que lo denunció al sentirse plagiado.
En su momento algunos críticos y reporteros del propio diario se centraron más en la "soberbia" interna y externa del diario. Esa actitud prepotente, típica de los grandes medios embobados en su propio ser, ahogó las denuncias contra Blair y otras prácticas profesionales cuestionables.

:: Nombrar un responsable de criterios informativos: standards editor :: Vigilará los valores informativos, perseguirá errores y los comunicará y discutirá con sus responsables. Será responsable de los aspectos éticos y de la precisión, así como de la formación en estas materias.
Creará un sistema de medición de la precisión para la evaluación de los periodistas. Redactará un código de uso de fuentes, especialmente las anónimas o no identificadas, y otro sobre el uso de colaboradores (stringers), cuyo empleo provocó la salida del diario de Rick Bragg, uno de sus reporteros estrella.

:: Nombrar un director de selección y formación:: Vigilará la selección y contratación de nuevos periodistas y la formación continua de la redacción. Continuará el proceso de diversificación racial. Creará un programa de formación de futuros mandos de redacción. Contará con una web de formación y las publicaciones adecuadas para estos trabajos.

:: Reorganizar la redacción :: Se revisará la estructura central de editores (copy desk) para mejorar su integración con las áreas informativas, incluso descentralizando la edición. Definir adecuadamente las responsabilidades para establecer claramente quién dirige y coordina las coberturas. Cada sección instaurará un sistema de detección de errores y seguirá el comportamiento de quienes los cometen.

:: Mejorar la dirección de personal :: Se establecerán objetivos de gestión de personal para los jefes y editores. Su liderazgo y manejo de los profesionales influirá en su evaluación y será tenido en cuenta en su progreso profesional.

:: Mejorar la comunicación entre jefes y redacción :: Aumentar la accesibilidad de los jefes y promover el intercambio de información vertical. Planificar reuniones periódicas de análisis, intercambio y discusión de criterios y funcionamiento entre responsables y subordinados.

:: Evaluación individual anual :: Cada miembro de la redacción será evaluado anualmente y le serán comentados los resultados. Se intentará que esté en marcha en 2004.

:: Ajustar la política de firmas :: El objetivo es identificar de la mejor manera posible al autor o autores de la información que el lector tenga claro quién es el responsable.

:: Integrar las redacciones de Nueva York y Washington :: El Times siempre ha estado dividido entre sus dos grandes redacciones, que se han repartido históricamente el poder, la influencia e incluso el espíritu del diario. La resistencia de Washington al estilo del anterior director, Howell Raines, condicionó su salida. Ahora se intentará acercar ambas culturas y poderes.

NYT | El Times nombrará un defensor del lector
Editor and Publisher | El Times nombrará un ombudsman
Washington Post | El Times actúa para cambiar la cultura que llevó al "escándalo Blair"
NYT Company | Informe Siegel

Dos directores adjuntos por la complejidad multimedia

El director Bill Keller ha decidido nombrar dos directores adjuntos por primera vez en la historia del diario. Jill Abramson, la mujer de 49 años que hasta ahora dirigía la delegación de Washington, se encargará de la jefatura de la información. John M. Geddes, de 51 años, que ya era adjunto a la dirección desde 1997, coordinará todas las operaciones informativas de los diferentes medios (diarios y web, fundamentalmente). Será el coordinador de operaciones del diario neoyorkino, cabeza de una importante empresa multimedia.
Con estos nombramientos se comienzan a cumplir las recomendaciones del informe Siegel, que demanda más claridad y mejor atribución de funciones y más mujeres y grupos étnicos en los puestos de mando del diario.

NYT | 2 Are Appointed at The Times to Managing Editor Positions
Yahoo | Jill Abramson and John M. Geddes Named Managing Editors of The New York Times

Wednesday, July 30, 2003

Los medios americanos ganan libertad en los tribunales


Cinco veredictos fueron dictados en Nueva York el año 2002 por casos de difamación, libelo o intromisión en el honor. Cuatro fueron a favor de los medios, según un estudio del Libel Defense Resource Center.
El estudio indica que hay menos los demandantes y son más los juicios ganados por los periodistas. La tasa de victorias de los medios está hoy en el 53% frente a un 41% en los años noventa y un 34,8% en los ochenta.
También baja la media de juicios anuales, de 26,5 en los ochena a 11,7 en lo que llevamos de siglo XXI.
Los autores del estudio destacan el avance de la legislación y la jurisprudencia a favor de la libertad de expresión y el derecho a la información, incluso con la actual ola conservadora.
El panorama es opuesto al español (vd. Aumentan las presiones contra las fuentes) donde las últimas modificaciones legislativas como la reforma de la ley de enjuiciamiento civil y algunas sentencias recientes (casos El Siglo, La Voz de Almería, etc.) muestran una interpretación muy restrictiva de estos derechos esenciales, subordinados a la protección de la imagen, la propiedad, la libertad empresarial y otros que a menudo colisionan con el trabajo periodístico y sus garantías.

Tuesday, July 29, 2003

Un diario universal sin redacción


RedPaper es un diario autogenerado en la Red por quienes tengan un artículo para ofrecer. Su redacción se extiende por el ciberespacio, los redactores deciden cuánto cuestan sus artículos y los lectores los compran si les interesan. Sólo con registrarse, una tarjeta de crédito y tres dólares como adelanto ya se puede comenzar a leer. Para ser redactor basta con los datos personales y publicar un artículo en la misma página, que automáticamente será catalogado y ofrecido al público. RedPaper retiene un 5,25% del precio de cada artículo vendido.

RedPaper se presenta como el primer diario colectivo mundial. Todos pueden ser reporteros y todos lectores. El padre del invento se llama Mike "Scoop" Gaynor, un emprendedor de Chicago que ha convencido a socios relevantes como Adobe Systems, interesados en investigar fórmulas de networking y autopublishing.
RedPaper tiene una imagen a medio camino entre las webs tradicionales y las de subastas. Una barra de navegación permite seleccionar los artículos por áreas informativas y el centro de la página está ocupado por una tabla con el título, el autor, el género (RedPaper admite noticias, opinión y hasta ficción), el tiempo que lleva publicado, su precio y las veces que ha sido comprado.
Cuando se pincha sobre un artículo se puede leer una entradilla y los comentarios de los lectores con su valoración, una buena guía de lectura para posibles clientes.
Un vistazo a los contenidos permite comprobar que bastantes periodistas aficionados –mayoritariamente norteamericanos, sólo un inglés escribe en Internacional– se han lanzado a publicar. Predominan los comentarios, la política, las recetas de cocina, las reseñas de libros, cine y los artículos humorísticos.
Por el momento parece que la génesis de RedPaper es similar a la de los weblogs: gente que desea escribir sobre lo que gusta o sabe para que los demás lo lean. La diferencia es el precio.

La apuesta es rompedora. De un plumazo esta iniciativa se atreve con todas las inquietudes que atenazan a los medios:
>>> es multimedia;
>>> cobra por los contenidos;
>>> garantiza que no habrá publicidad;
>>> es totalmente interactivo;
>>> parte de la base de que todos pueden ser periodistas.

El diario participa de la idea de la creación de contenidos en cadena (networking), como los wikis –páginas creadas y editadas por los propios lectores, el mayor proyecto actual es la Wikipedia–, pero con el añadido de cobrar por los contenidos.
Leer artículos es sencillo y relativamente barato, entre 0,2 y 0,5 dólares la mayoría, aunque scoops como el sumario del proceso por violación contra el jugador de baloncesto Kobe Bryant llegan a los dos dólares.
En RedPaper no hay filtros, ni redactores jefes, ni criterios, ni línea editorial. Desaparece totalmente el concepto del periodismo tradicional, muy amenazado en los últimos tiempos por la desconfianza de los lectores, el atractivo de la novedad, la endogamia y la falta de credibilidad.

Murdoch y los barones de la prensa contra la BBC


The Times y The Sun, los diarios estrella del magnate Rupert Murdoch, son inmisericordes con la BBC. El "caso Kelly" ha llevado a los periódicos conservadores a denunciar el injusto gasto del dinero que todos los británicos deben pagar en una corporación "sumida en la mayor crisis de su historia", dice el Times y que, según el sensacionalista Sun: sufre "total falta de criterio, mala fé, hipocresía y bajos estándares".
The Guardian se pregunta si estas coincidencias son fortuitas o una conspiración para que el gobierno –sí, ¡los laboristas!– reformen el servicio público de la televisión, cancelen el canon obligatorio y se reparta espacio a cadenas privadas.
La carta de Lord Black, propietario del Daily Telegraph, del pasado sábado, en la que afirma que "la BBC es patológicamente hostil a la mayoría de las instituciones británicas" es otro indicio de que los lobos esperan el agotamiento de la presa. Según el propietario del diario británico más conservador, la BBC mantiene una agenda oculta contra el país, el gobierno, los Estados Unidos, Israel, el libre mercado.
Ni Stalin, vamos.
Huele a carroña.

MediaGuardian.co.uk | So who really hates the BBC?

Monday, July 28, 2003

Prensa de verano

Pocas novedades al sol


Arranca la temporada de verano y como todos los años los diarios recuperan territorios abandonados en el reino del frío y el día a día laborable.
Viajes, lecturas, gente y fiestas son las grandes estrellas. Las fórmulas contrastadas con las que llenar páginas nunca entrevistas en otras épocas. Este año se atisban pocas novedades y ya se puede confeccionar el TPV | Top de Prensa del Verano:
| El más elitista || El País |
De nuevo será "serio" en los contenidos y parco en la paginación. La apuesta | Las grandes firmas concentradas en el periodismo/literatura de viajes, los relatos y los retratos, de personajes o ciudades. La crítica | La endogamia reina en el diario de Polanco. Este país está tan dividido y enfrentado que nadie sale de su tribu. Será un verano de autoafirmación. El País, escuela de verano. No vendrá mal a lectores azorados después de tanta guerra, las elecciones, el escándalo de la FSM, Zapatero haciendo aguas, etc. Un poco de descanso y reencuentro con los amigos, que los diarios están para reafirmarse. De paso se hace caja en Alfaguara y se prepara la campaña de Digital Plus para septiembre.
| El más festivalero || El Mundo |
UVE –nombre fonético y feo como los extraterrestres de la serie así llamada– vuelve a la cita. Festivales y espectáculos de todo tipo y pelaje, de aquí y de fuera. Alguna columna, entrevistas y gente. La apuesta | Agrupa todo tipo de espectáculos de los que se escriben líneas que nunca se garabatearían en otra época. Consigue permanencia la página de gente que el diario hace aparecer y desaparecer a conveniencia en otras épocas; agenda siempre corta pero a veces interesante nutrida por sus delegaciones. Viajes y recomendaciones. La crítica | Previsible y aburrido, muy irregular. Algunos redactores sufren una insolación literaria insoportable. La tribu de enfrente a El País domina. Viejos modos modernos ya anticuados en algún literato/a. En internet abre un especial más golfo y atrevido. Será que sólo los viejos leen papel o sólo los que navegan entienden.
| El más aplicado || ABC |
El país de los cursos de verano da para páginas y más páginas de cualquier cosa, y más si por medio se cuela el centenario del diario celebrado en muchas universidades. ¿A qué va la gente a estos saraos, además de a ligar? La apuesta | Ignota todavía; en los días recorridos: cursillos y centenario. La crítica | Es inexplicable la rebaja de los criterios con la canícula en las páginas de información. Cuando la política se agota, el diario desmaya. Los únicos que no pierden la mala leche son los pobladores de Opinión, ni con la holganza.
| El más ciudadano || La Vanguardia |
Barcelona es ciudad de verano y Cataluña destino turístico, primero para los catalanes y después para los demás, así que apuestan por mucha cosa cercana y una mirada lejana, medio etológica, a lo de afuera. La apuesta | Sobre todo la ciudad, repleta de ocio, los paseos veraniegos, físicos e intelectuales, encarnados casi siempre en series. Para ejemplo: Fauna urbana. Estar en casa de verano es otro de sus clásicos. Este año las casas no se asoman al mar y a los yates, sino a la soledad. Un reportero visita el hogar de los otros, los sin vacaciones, y escribe líneas de sueños rotos. En el diario de Barcelona hay siempre una serie estrella, este año es ferroviaria. Será para celebrar el AVE del ministro Cascos que nadie sabe cuándo llegará. Un ferronauta recorre España, país lejano, traviesa a traviesa. La crítica | Comienza de diario de verano y acaba de escuela estival de Convergencia, en busca del seny, España, Cataluña o no se sabe qué. Diálogo estival de un ser dividido, nacionalista o no, intelectual o llano, burgués o social, snob o clásico, y así. Con el corazón partío.
| El más local || La Voz de Galicia |
¿Quién irá a San Sebastián teniendo Semana Internacional de Cine en Betanzos? La Voz se aplica a cubrir el país del millón de fiestas (pulpeiradas, pimentadas, centolladas, almejadas, laconadas, lampreadas, etc.) con su diáspora infinita de ediciones y corresponsales. Presentan a los "míster del verano", estudios sobre los mejores utilitarios para el amor, y bichos que molestan. Impresionante investigación con las canciones del verano. La apuesta | Local, local, local. En vez de salir fuera retratan a los que vienen. La crítica | Si el periodismo de verano permite despegarse del suelo, aquí no busque. Domina el tono golfo –a veces impostado en exceso– y falta algo de quietud de pinar playero sin olor a fritanga. Otros años han tenido la mejor colección de relatos de lectores de la prensa española. Esperamos que este año tampoco fallen.

Friday, July 25, 2003

Escenas de la televisión de todos | TVE 1

Condenados por manipular


La Audiencia Nacional ha condenado a TVE por violar los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical en sus informaciones sobre la huelga general del 20-J de 2002. La sentencia considera probada la "manipulación informativa" de la cadena al obviar datos de un sondeo del CIS favorables a los sindicatos, la huelga y la participación de los ciudadanos en la misma.
La sentencia da la razón a una demanda de Comisiones Obreras (CC OO) sobre la "manipulación informativa" de la cadena estatal. El juez Pablo Burgos de Andrés, ponente de la sentencia de 23 de julio, alude a la vulneración del artículo 20.d de la Constitución, que reconoce el derecho a "comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión" y al Estatuto de Radio Televisión Española, que en su artículo 4 dice:
"La actividad de los medios de comunicación social del Estado se inspirará en los siguientes principios:
a. La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones.
b. La separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas últimas y su libre expresión…
c. El respeto al pluralismo político, religioso, social, cultural y lingüístico…"
Y más adelante, en el 24, garantiza el acceso de los grupos sociales y políticos más significativos a los medios públicos, a criterio del Consejo de Administración y del Director General de RTVE.

Es una condena histórica que por primera vez en España sobrepasa el ámbito de la libertad de expresión y la protección de la intimidad, el honor, la propiedad intelectual, etc. y entra de lleno en el derecho a la información de los ciudadanos que, como señala la Constitución, es veraz o no es información. Si se desinforma, se atenta contra el derecho y la libertad de los ciudadanos.
La decisión de la Audiencia remite a la objetividad, la imparcialidad y el respeto al pluralismo político y social.
En la condena influye también la condición de TVE de "servicio público esencial", que se refiere a la misión de interés general que se confía al organismo por el Estado, garante de los derechos ciudadanos democráticos.

¿Puede afectar esta sentencia al resto de la información? ¿Abre el camino a una tutela judicial sobre la función informativa?
En el caso juzgado está claro que se destacaron ciertos datos de una encuesta y se omitieron otros con intencionalidad política
¿O fue falta de criterio de los autores de la información?
Las incógnitas abren más interrogantes. En la senda de la sentencia aparecen los conceptos de veracidad, imparcialidad, completitud, objetividad, pluralismo.
Algunos como la veracidad abrigan menos dudas. Si se comunican datos falsos se atenta contra los ciudadanos. Si se obvian los elementos relevantes de una información se desvirtúa su sentido y se cae en la falsedad, por error o con intencionalidad.
Pero, ¿quién es responsable de la falsedad? Habría que estudiar si es intencionada por parte del medio y sus profesionales, un descuido profesional o un engaño de las fuentes.
¿Se puede condenar a un medio o un profesional por no utilizar todos los controles para conocer el máximo de verdad? ¿Por no hacer bien su trabajo?
¿Entra la veracidad en el terreno del derecho o en el de la ética?

La objetividad está en cuestión hace muchos años y no hay consenso. Los periodistas deben aspirar a ofrecer la información más veraz, precisa y contrastada. De ahí a la objetividad, si es que existe, hay un trecho poco enjuiciable. O, para ser exactos, de enjuiciamiento poco objetivo.

Si la información es incompleta es fácil que no sea veraz. A mayor completitud, más rigor y veracidad pero, ¿cuándo acaba la exigencia de más datos, de más detalles?, ¿quién decide cuando está completa una información?, ¿los profesionales (buenos o malos) o una fuente insatisfecha o con intención de manipular?

Respetar el pluralismo puede ser una exigencia para los medios públicos, obligados a dar cabida y respetar a los sectores sociales representativos, pero no afecta a otros –de libre elección para los ciudadanos– en cuya libertad y legitimidad está apoyar ideas, creencias, personas o grupos.
Lo que aquí cabe es la clara diferenciación entre información y opinión, y la rigurosa identificación de quienes opinan. No confundir ni engañar.

En la veracidad de la información no cabe el pluralismo, sino el respeto a los hechos hasta donde puedan ser conocidos, límite obligado del trabajo periodístico. Es en la completitud y enriquecimiento de la información donde el pluralismo es posible y deseable.
La credibilidad y veracidad de una información no está en las opiniones o versiones de la misma, sino en los hechos.
Es adecuado oír diferentes voces autorizadas (por proximidad o conocimiento) que ayuden a interpretar y dar sentido a los hechos, así como conocer y atender a los protagonistas y afectados por la información.
Pero debe recordarse que no todas las opiniones ni todos los autores, protagonistas o reacciones son iguales o están igualmente autorizadas. En ese pensamiento políticamente correcto se agazapan los manipuladores para reclamar que sus opiniones sean amplificadas por los medios, derecho inexistente.
¿O se prefiere que determinadas personas y grupos reclamen aparecer y opinar en las informaciones por encima del criterio periodístico y la pertinencia informativa?

La sentencia corre el riesgo de haber juzgado criterios y no hechos. El hecho es que hay resultados de la encuesta minusvalorados o no comunicados, no que los que se ofrecieron fueran falsos. Cuesta entender la relación entre esa "manipulación informativa" y el derecho a la huelga y la libertad sindical.

Los medios públicos españoles sufren una manipulación política consecuencia directa de su utilización patrimonial y poco democrática por parte de las fuerzas políticas. La falta de autonomía, independencia y autorregulación en la que viven es grave y no parece que se vaya a solucionar a corto plazo.
Pero, ¿no entra la protesta de un sindicato en ese mismo mal uso político de los medios?
La duda inquieta.

El juicio de la información corresponde a los ciudadanos, como titulares del derecho a la información y como consumidores de los medios. Es responsabilidad de los profesionales la calidad de la información y del Estado garantizar la libertad informativa y que el derecho a la información se cumpla de la mejor forma en los medios públicos, como servicios esenciales que son.
La falta de autorregulación, la a veces escasa responsabilidad profesional y los abusos políticos sobre los medios son responsables de sentencias que pueden destapar interpretaciones perversas de la información y la función de informar.

Wednesday, July 23, 2003

Credulidad, ignorancia y pasividad


El País lo publicó en su contraportada a todo trapo: "Disparo a la chica". Las radios y las televisiones lo repicaron a diestro y siniestro: Tele 5, Antena 3, TVE. La imágenes de tipos vestidos de camuflaje con rifles de balas de pintura y chicas corriendo desnudas por el desierto eran impactantes.
¡Falso!
Ninguno de los medios españoles ha rectificado todavía el resbalón. Elpais.es sigue cobrando por él.
Otra leyenda urbana creada por gente sin escrúpulos deseosa de forrarse vendiendo videos porno por internet. En la falsedad de Hunting for bambi cayeron días antes medios norteamericanos poco rigurosos como Fox News, que tampoco ha rectificado la falsa noticia.
En España apareció en los teletipos y los medios se lanzaron a por la historia, convenientemente aderezada por sus creadores con fotos, videos y toda la parafernalia promocional de lo que en realidad perseguían: vender videos porno a 19,95 dólares cada uno.
El lanzarse a por la historia es metafórico, porque nadie investigó lo más mínimo, ni siquiera una simple búsqueda por internet del tipo "naked bambi" en Google News. Ese mínimo contraste hubiera evitado la difusión de la falsedad.
El bulo fue desvelado por Snopes.com, un sitio especializado en revelar engaños, bromas pesadas y leyendas urbanas. Una consulta a este sitio, imprescindible cuando se reportea por internet, hubiera evitado el sonrojo que deben sentir ahora todos los medios "serios" que colaboraron en la difusión de esta fraudulenta operación mercantil.
El problema está en las debilidades de los periodistas tradicionales en el uso de la Red y su escaso conocimiento de los recursos disponibles para evitar problemas de este tipo.
El diario argentino Clarín si consultó Snopes.com y no cayó en el engaño. Tampoco lo hizo el diario Las Vegas Review-Journal, que reveló el bulo por el viejo método de investigar la veracidad de la información.
La pasividad de las redacciones, la credulidad basada en el atractivo sensacionalista de la supuesta noticia y la ignorancia en el reporteo por internet de la mayoría de los periodistas juegan malas pasadas. Por algo los lectores se quejan de la credibilidad de los medios.
Los periodistas deben comenzar a usar internet como usuarios expertos si no quieren ser sobrepasados y sonrojados por sus lectores.

Un método mínimo de contraste por internet:
Investigue los nombres y datos básicos de la información en buscadores como Google y asegúrese que la información de la que se ocupa tiene sentido.
Emplee Google News y otros buscadores de noticias como Abasto de noticias para comprobar si hay algo publicado por el tema.
Consulte los archivos de alguna publicación de referencia en ese campo.
Compruebe si es una falsedad o leyenda urbana en sitios como Snopes o Urban Legends.
Utilice con criterio la parte izquierda de este blog.

Haga periodismo, no fusile sin investigar.

De gran librería a la mayor biblioteca del mundo


Amazon quiere convertirse en la mayor biblioteca del mundo, o mejor, emular a aquellos viejos libreros, de los que tan pocos quedan, a los que preguntabas por un autor, un tema, una referencia, y ya podías pasar toda la tarde en la librería consultado obras. La mayor librería del mundo quiere incorporar el próximo otoño un sistema de búsqueda en el texto íntegro de los libros. Sumaría esta nueva herramienta a sus comentarios, calificaciones de los lectores y posibilidad de ver páginas como la portada y los índices de los libros.
Por argumentos y facilidades para encontrar la obra deseada que no sea.
El sistema tendría limitaciones como el número de búsquedas que se pueden hacer en un determinado período de tiempo o el número de líneas que se podrán leer y será sólo para usuarios registrados. También quedarán excluidos los libros de referencia porque muchos lectores podrían darse por satisfechos por lo encontrado con la búsqueda.
La intención de Amazon no es suplantar a las bibliotecas, sino vender más libros. Con ese argumento intenta convencer a editores y autores de la bondad de su idea y de la necesidad de llegar a un acuerdo sobre derechos que lo haga posible.
La idea es convertirse en un auténtico buscador donde la gente podría pasar más tiempo que en Google o en Yahoo. Y el tiempo y la atención de los consumidores es lo que da dinero en la web. De esta forma, Amazon no viviría sólo de la venta de libros, sino de la publicidad generada por las búsquedas. Recientemente, la librería ha firmado un acuerdo para usar el sistema de pago por búsqueda de Google.
Google concentró en mayo el 32% de las búsquedas de la Red, seguido por Yahoo con el 25%. Este portal anunció el 14 de julio pasado la compra de Overture, el propietario del sistema de pago por búsqueda líder en el mercado.
El intento de Amazon fortalecería su estrategia de atrapar durante más tiempo a los compradores de libros, sus grandes clientes, para venderles también DVD´s, discos, viajes, aparatos electrónicos, recomendarles restaurantes, etc. Todo eso se puede hacer ya en Amazon, que intenta ser el mayor portal de venta al por menor del mundo.
Si el intento da resultado la empresa uniría las búsquedas en el mundo real y el virtual como nadie ha hecho hasta ahora. Uno de los problemas principales será el coste de digitalizar todos los libros de los que no hay soporte digital, unos 200 dólares por volumen, según los especialistas citados por el New York Times. Para los nuevos, la solución sería más sencilla, pues los editores pueden proporcionar los pdf´s necesarios.
No es la primera vez que se intenta, antes lo hicieron NetLibrary, que conecta fondos de bibliotecas y Questia, centrada en las obras de humanidades, ciencias sociales, diarios y revistas, y cuya suscripción cuesta 19,95 dólares mensuales. Pero al parecer sería Ebrary la dueña de la tecnología que podría utilizar Amazon. Ebrary es propiedad de las editoriales Random House, Pearson y McGraw-Hill y ofrece búsquedas en el texto completo de más de 20.000 títulos y documentos como mapas, informes, etc.
En españa, lo más cercano es el Centro Virtual Cervantes y sus colecciones de textos digitalizados. Otras librerías en línea asentadas como la Casa del Libro o la FNAC no ofrecen tantas facilidades.

Monday, July 21, 2003

El escándalo Kelly y la batalla BBC/Blair

Mentiras y daños colaterales



Cuando todo puede ir mal, va a peor. La muerte del científico David Kelly ha puesto en entredicho la posición y el comportamiento del gobierno británico y la BBC. Cuando Tony Blair justificaba el ataque a Sadam Hussein nunca pensó que librar al mundo de un dictador podría estar a punto de costarle su puesto de primer ministro británico. La BBC y el gobierno se han enzarzado en la peor pelea de su historia y muchos han acusado a la cadena pública de tener una agenda antigubernamental y en contra de la guerra de Irak.
La radiotelevisión británica defiende su imparcialidad, independencia y su voluntad de hacer información veraz y libre.
Blair mintió, lo hizo también Alistair Campbell, su jefe de prensa y uno de los más conocidos y denostados manipuladores que se recuerdan. La BBC lo descubrió, pero Andrew Gilligan, el periodista que lo reveló, también exageró y no se ajustó con la mayor precisión a lo que sabía.
David Kelly está muerto. La verdad también. La credibilidad en entredicho.
La BBC ha llegado a las cotas de reputación y difusión más altas de su historia con la guerra de Irak. Su posición independiente del gobierno británico le llevó a convertirse en una de las televisiones y webs más apreciadas por los norteamericanos y por muchos ciudadanos de todo el mundo que acudieron a ella en busca de información independiente.
Unos días antes de la muerte de Kelly, agobiado por la presión de haber sido entregado al parlamento y a la opinión pública como culpable de las filtraciones, la BBC rechazó un acuerdo con el gobierno, según informa The Guardian. La corporación no estaba dispuesta a ceder en su pugna con el ejecutivo.
Una investigación encabezada por un juez independiente se encargará ahora de investigar los hechos después de que la BBC haya reconocido que Kelly era la principal fuente de sus informaciones. En ese comunicado, el director de BBC News, Richard Sambrook niega las acusaciones de que el experto en defensa de la BBC, Andrew Gilligan, hubiera exagerado las afirmaciones de Kelly. Pero la información de Gilligan está en entredicho porque aludió a su fuente como miembro de los servicios de inteligencia, lo que no era. Durante toda la batalla, la BBC ha defendido la existencia de más fuentes, lo que ahora también está en cuestión.
La BBC mantiene que ha protegido la confidencialidad de sus fuentes y que fue precisa con las revelaciones de Kelly. El científico se había quejado en la comisión parlamentaria ante la que compareció de que sus palabras no habían sido correctamente reflejadas.
Andrew Gilligan también emitió ayer un comunicado para reafirmar que no malinterpretó ni exageró las revelaciones de Kelly, que también las repitió a otra periodista de la cadena británica, y que nunca identificó al científico como miembro de los servicios de inteligencia, sino como una de las personas de la Administración que prepararon los informes falsos sobre las armas de destrucción masiva iraquíes.
The Guardian denuncia que no fue un soplo de la BBC, sino el Gobierno quien puso a los periódicos tras la pista de Kelly, que se suicidó al no poder soportar la presión.

En resumen:
El gobierno británico ya había decidido atacar a Sadam antes de tener los informes de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva.
El jefe de comunicación de Blair, Alistair Campbell, maquilló los informes para hacerlos más preocupantes y justificar la operación bélica.
La BBC lo denunció a finales de mayo.
El 19 de junio, el periodista repite sus acusaciones ante un comité parlamentario, en especial la afirmación de que Sadam podía disparar misiles en 45 minutos, afirmación que el presidente norteamericano George Bush, citando la inteligencia británica, había usado para justificar el ataque.
Campbell niega la manipulación de los informes y acusa a la BBC. Exige una rectificación que la corporación se niega a hacer.
Blair respalda a su jefe de comunicación y asegura que todo lo dicho contra Irak era cierto y el peligro inminente, real.
La BBC resiste las presiones, respalda a su periodista y se niega a revelar las fuentes al tiempo que insiste en la veracidad de sus noticias.
El Ministro de Defensa británico reconoce que uno de sus subordinados lo informó de sus conversaciones con la BBC.
El 15 de julio, Kelly declara ante el comité parlamentario, reconoce haber hablado con Gilligan pero afirma que no es la fuente directa.
Dos días después, el periodista declara ante el comité y se niega a revelar sus fuentes.
Ese mismo día, el jueves pasado, Kelly abandona su casa para dar un paseo. Alarmados por su tardanza, la familia denuncia la desaparición. Al día siguiente su cuerpo aparece con las venas cortadas e indicios de suicidio.
Blair acaba de dejar Estados Unidos, donde ha sido aclamado en una reunión conjunta del Congreso y el Senado. Viaja hacia Japón y se entera en el avión de la muerte del científico. A su llegada a Tokio, su semblante está demudado.
Domingo, 20 de julio. Una declaración oficial de la BBC respalda su trabajo y su comportamiento en toda la trama, su decisión de no revelar las fuentes de la información y su precisión.

La BBC no cumplió todos sus estándares en el reporteo de la información. Emitió las revelaciones porque tenía serios indicios de su veracidad y su relevancia era importante. ¿Se dejó llevar además por las ansias de éxito? ¿Por ofrecer información más impactante que los demás?
¿Es ese el papel de la cadena pública o debería primar el máximo de precisión y contraste?

La Columbia Journalist Review se pregunta en su último número sobre la objetividad y sobre qué se debe hacer cuando se sabe que lo que están diciendo los gobiernos y representantes públicos, que manejan la información, están mintiendo o proporcionando información sesgada.
¿Tiene la BBC inclinaciones antiblairistas? ¿Ha criticado en exceso el papel de Gran Bretaña en la guerra contra Sadam? ¿O ha intentado buscar la verdad y ofrecerla a los ciudadanos?
El debate es más oportuno que nunca.

The Guardian | John Tusa | No ataquéis a la BBC :: Un ex director de la cadena defiende su independencia por encima de los "sentimientos heridos" de los políticos

Thursday, July 17, 2003

Matrimonio de rebajas


Pedro J. da el pistolezado de salida a El derby de La Moncloa y crea el maridaje del verano entre marketing periodístico y político. Eso sí, un matrimonio un poco de rebajas adelantadas antes de que el personal desaparezca en las playas.
A votar por los candidatos durante diez días y a viajar a Nueva York para el afortunado en el sorteo. Así tiene a los lectores enganchados y a los "sucesores" atentos a la carrera. Aznar sólo mira el cuaderno azul y con la guerra alejó la vista del director de El Mundo.
¡Así se hace país! La broma es buena. ¿Se acuerdan de las "Cien propuestas de regeneración"?
Los candidatos de El Mundo son todos: Rato, Rajoy, Mayor Oreja, Gallardón y Zaplana. Estos meses fueron encuestados los ciudadanos por el diario, lo que no pudo hacer el CIS aconsejado por el Gobierno.
Pero para eso está Pedro J. que ahora ofrece la papeleta a los ciudadanos. Eso sí, sólo de papel prensa y sin franqueo concertado.
¿Platos, patinetes, biografías, discos para vender diarios?
Todo eso y ¡a votar!

Acuérdate, Sardá


Ya no te acuerdas, claro. Hace mucho tiempo de eso si es que alguna vez lo fuiste. Una cosa es ser listo, ocurrente y buen comunicador, lo que nadie duda, y otra ser periodista.
No te acuerdas, entonces, que una cosa es la empresa, cuyo fin fundamental es ganar dinero, y otra cada medio, cada publicación y su libertad e independencia editorial.
Por eso El Semanal TV puede analizar la telebasura y llegar a una conclusión, apoyada en las opiniones de los críticos que una vez te aplaudieron: Tele 5 es la peor cadena. Aunque coincidan sus accionistas. Esos accionistas pueden ganar dinero con la telebasura y ocuparlo en medios y contenidos más serios, informativos.
Pero tú, claro, ya no te acuerdas, porque una cosa es información y otra telebasura, por mucho que tú y tus amigos os quejéis ahora de la censura como si fueseis nuevos libertarios.
No cuela, Javier. Te has prostituido demasiado. Has inventado demasiados monstruos y ya estás muy abajo. Pero siempre tiene que haber alguien que cuide las alcantarillas y tú das la cara, aunque sea con insultos y tacos.
Acuérdate, Javier, y deja que los demás trabajen. No uses a los de la pasta –que tanto te gusta– para aumentar tu mito.
Citas | Blogs | Marcaje a la TV

Si llega al 90 por ciento de los españoles y es una de las fuerzas que conforma la realidad a 625 líneas y 25 imágenes por segundo, hay que seguirla. Visto en Televisión es un web colectivo creado por Antonio Delgado donde se comenta lo visto, entrevisto y adivinado del monstruo devoratodo.

Wednesday, July 16, 2003

Obituario | Roberto Bolaño | Blanes | Barcelona | julio de 2003

"Durante un tiempo la Crítica acompaña la Obra, luego la Crítica se desvanece y son los Lectores quienes la acompañan… Luego los Lectores mueren uno por uno y la Obra sigue sola…"
"Antaño los escritores de España (y de Hispanoamérica) entraban en el ruedo público para transgredirlo, para reformarlo, para quemarlo, para revolucionarlo… Hoy su ejercicio más usual de la escritura es una forma de escalar posiciones en la pirámide social, una forma de asentarse cuidándose mucho de no transgredir nada… son mucho más vulgares. Y se comportan como empresarios y como gángsters". Roberto Bolaño. Los detectives salvajes

Debajo de esa cara y ese pitillo sólo podía vivir la pasión de la literatura. Arturo Belano y Ulises Lima ya pueden perseguir a su autor entre exilios, putas, ciudades, renglones y pasión.
Roberto Bolaño ha muerto. ¿O será ficción? ¿Lo habrá matado Javier Cercas en una edición putativa de Soldados de Salamina? Uno de los pocos autores modernos de los últimos tiempos calla, sigue su obra hasta que palmen sus lectores, pero años después la redescubrirá otro crítico o Google Books. De los pocos que han aportado algo más a la desbocada publicación de ¿literatura? en castellano que repetición y título tras título en pos de poltrona, favor o vanidad, como él denunciaba.
Como en Retrato del artista adolescente, como en Ulysses, Bolano anduvo el camino infinito de la literatura con vidas vividas por otros pero tan reales como la propia.
En Los detectives salvajes trazó la genealogía de una generación universal a verso de Baudelaire, aporreo de rock y citas de Malcolm Lowry. Su reconstrucción de la huida de los protagonistas son las voces de un gran diario de 20 años de duración.
Bolaño no escribirá más, no murió haciendo el amor como deseaba, pero quedan sus textos de escritor moderno que nunca jodió con su erudición.

Tuesday, July 15, 2003

Un director tranquilo


Bill Keller estaba seguro en 2001, lo conseguiría. Cuando Joseph Lelyveld acabase su mandato, él sería el nuevo director de The New York Times. Lo tenía todo: era director adjunto, había pasado por las oficinas del extranjero –Moscú, Sudáfrica– y había conseguido un pulitzer por su cobertura de la caída de la Unión Soviética, había trabajado en Washington, ¿qué más se podía pedir?
Howell Raines era el contricante, pero ¿cuáles eran sus bazas? Un periodista sureño tocado con un sombrero panamá y querencia por el estilo. Un hombre encerrado en la décima planta (opinión y editoriales) desde 1993. Un hombre que había estado saliendo y entrando del periodismo para escribir libros a causa de su sueño de ser como aquellos escritores, John Steinbeck, Ernest Hemingway, que había leído en la infancia gracias a su madre. Todavía hoy Raines repasa El viejo y el mar de cuando en cuando.
Tenía un pulitzer, ¿y qué? Keller también. Despertó al periodismo cuando cuatro chicas negras fueron asesinadas y se empeñó en la lucha por los derechos civiles, ¿qué pinta eso en Nueva York? Abe Rosenthal había leído las novelas de Raines y dijo: "Quiero a este chico en el periódico". Eso es como si te toca el dedo de Dios. Y algo así sintió el joven sureño cuando llegó al Times.
Pero Keller era el favorito, del director que se retiraba, de la redacción, de la nueva administración recientemente instalada en la Casa Blanca. Bill era un tío popular. Howell, no, excepto por esos sureños entregados a la pluma que se habían apoderado de las corresponsalías nacionales del diario.
¿Qué se podía esperar de un tipo que admiraba sobre todo al Oso Bryant, un entrenador de béisbol? Los héroes de Keller son Nelson Mandela, el inspirador de la Suráfrica post apartheid, y Andrei Sajarov, el científico disidente soviético que abrió los ojos del mundo a la perestroika.

Pero Arthur Sulzberger Jr. apostaba por un cambio, quería convertir al Times en la mejor fábrica de información del mundo, expandir el diario a todos los continentes y desarrollar los negocios de televisión y nuevos medios. El editor había pasado toda su vida rodeado de los mitos clásicos de la calle 43. Scotty Reston, el hombre que inventó el news analysis; Abe Rosenthal, el director omnisciente y que más tiempo ha estado al frente del diario; Max Frankel, el gran impulsor de la renovación de la Vieja Dama Gris. Sí, la redacción necesitaba un cambio.
En 1992, cuando Arthur Sulzberger Jr. había sucedido a su padre "Punch" Sulzberger al frente del diario, la página de opinión estaba marcada por William Safire, uno de los columnistas más prestigiosos y quizá el más conservador que había tenido nunca el Times.
El joven editor, criado en las manifestaciones contra Vietnam uniéndose en sigilo a Los ejércitos de la noche, necesitaba un cambio. Raines creció en las agitaciones de los sesenta, era profundamente "liberal" -en sentido americano– y tenía el viejo espíritu de los muckrackers, los periodistas que lucharon contra la dominación del país por las grandes compañías, denunciaron los abusos policiales, se opusieron al macartismo y más tarde descubrieron las mentiras de Vietnam.
Aquel sureño orgulloso era el tipo que el joven Sulzberger necesitaba. Comenzó el ciclón Raines: contra la corrupción plutocrática de los políticos, contra el maltrato del medio ambiente por las petroleras, contra los abusos de las compañías de seguros con los más pobres, contra los excesos de las grandes compañías y la nueva economía, contra la teoría conspirativa de Oliver Stone en su película JFK.
¿Esto es el New York Times o el Village Voice (emblema de la prensa alternativa)?, fruncían el ceño algunos en el consejo de administración.
Sulzberger preguntó en 2001 a Raines qué haría si llegaba a director. Era la pregunta que había estado esperando desde 1992. La tenía preparada:
"Revivir la primera página con más noticias propias y exclusivas. Acelerar el metabolismo competitivo de la redacción. Hacer crecer la edición nacional para convertirla en el principal vehículo de desarrollo del diario. Extender la cooperación activa para llevar el sello de nuestro periodismo de calidad a la web y las televisiones".
Gloria para los oídos del editor. Howell lo sabía. Sabía que iba a ganar.
Cuando Sulzberger Jr. hizo la pregunta a Keller, la respuesta fue: "Continuar la obra de Lelyveld, desarrollar un estilo horizontal de dirección que reduzca el staff y aclare sus responsabilidades". El recién nombrado director habló también de construir una "redacción feliz" y aumentar la cobertura de cultura popular.
El buen Bill perdió frente al ciclón Raines. Sulzberger quería cambiar el diario y no vivir a la sombra de su padre, el editor más longevo del Times. Despejar las dudas de quienes se reían de sus tirantes de estudiante inglés y de su aspecto aniñado.

Fue demasiado para el Times y para la redacción. En la tradición de los grandes demócratas del sur –Woodrow Wilson, Lyndon B. Johnson– Raines instauró la autocracia porque la redacción no seguía un paso que él no quería aminorar. El problema no fueron las mentiras de Jayson Blair. Lelyveld también se equivocó cuando atacó a un científico nuclear de origen chino, Wen Ho Lee, como presunto espía. El problema es que la redacción perdió el paso, Raines se enquistó en su idea del diario y la tormenta ya era innavegable.
Bill Keller puede retomar su idea de "dirección horizontal", un grito de guerra más tranquilo que el "inundemos la zona" de su predecesor.
"Esta redacción conoce muy bien a Bill Keller. así que tengo poco que decir excepto esto: Bill y yo sabemos que liderará al mejor grupo de gente que se pueda encontrar en la prensa", proclamó ayer el editor en el anuncio a la redacción del nombramiento.
La consigna es tranquilizar a la redacción y restituir su confianza: Keller debe ser el pacificador. Y tiene asumida su tarea:
"Lo primero que se espera de los nuevos directores en una ocasión como ésta –dijo ayer al dirigirse a la redacción– es reconocer su deuda con la tradición. Este año ese ritual tiene más poder que el habitual porque es nuestra tradición, la tradición de valentía, imparcialidad, inteligencia e integridad, la que nos sostiene en los malos tiempos".
El discurso de Keller define su plan de acción y proclama su voluntad de volver a la tradición del Times:
"Mis predecesores me han legado una gran suma de talento como ejemplo, pero también valores e ideales. El primero de esos valores es lo que Abe Rosenthal llamó 'mantener el diario derecho', y lo que Max Frankel definió como 'nuestra pasión por la justicia'.
Últimamente habéis oído la acusación de que los estándares se han relajado, que la parcialidad ha corrompido la cobertura de las noticias. Creo que las acusaciones son infundadas.
Muchos de vosotros participáis en la revisión de nuestros procesos de trabajo y en salvaguardar nuestra preciosa credibilidad, Eso es bueno. Pero recordad que un poco de introspección es un tónico, demasiado es un veneno".
Anunció que no habría purgas ni cazas de brujas y contradijo expresamente a Raines:
"El diario mejora con la iniciativa de sus periodistas, al menos tanto como lo hace con la inspiración de sus líderes. No podemos trabajar todo los días como si tuviésemos una misión inacabada. Hay noticias que demandan un rayo, pero otras que requieren paciencia, trabajo en equipo y artesanía".
Un hombre tranquilo dirige el Times.

Monday, July 14, 2003

El ex director Howell Raines reconoce su cese y denuncia el conservadurismo de la redacción

Bill Keller será el nuevo director del NYT


El columnista y premio pulitzer Bill Keller, 54 años, ha sido nombrado hoy director de The New York Times en sustitución de Joseph Lelyveld, que había tomado provisionalmente el mando del diario tras el cese de Howell Raines, 60 años, por el "escándalo Blair".
El editor, Arthur Sulzberger Jr., ha anunciado por mail a la redacción que Keller tomará el mando de la vieja dama el 30 de julio, una vez que hayan completado su misión las comisiones formadas tras el escándalo para revisar los métodos de trabajo y dirección de la redacción, así como sus mecanismos de control de la precisión y veracidad de la información.
El principal desafío del nuevo director es recuperar la ilusión de una redacción de 1.200 personas aturdida por los últimos escándalos sobre su labor periodística y asfixiada por la dirección autárquica y terriblemente exigente de Howell Raines. El director dimisionario quiso convertir al Times no sólo en el diario más importante del mundo, sino dotarlo de la rapidez de reflejos y punch informativo de un aspirante.
El nombramiento de Keller es más canónico. Posee en su biografía profesional los hitos reclamados de un director del Times: experiencia en Washington, en una corresponsalía del extranjero, en un área de la redacción y como columnista.
El nombramiento complacerá también al Gobierno Bush, enfrentado a las posturas liberales y progresistas de Raines, impulsor de una cobertura muy crítica con la guerra de Irak. El nuevo director tiene fama de moderado dentro de la tradición "liberal" del diario neoyorkino.
Sulzberger afirma que la candidatura de Keller había sido evaluada cuando se nombró a Raines director, hace poco menos de dos años.
"Bill fue un cercano aspirante a este trabajo la última vez. Ha disfrutado de su papel -como columnista– durante los últimos dos años y ha ganado una valiosa perspectiva. Ahora está deseoso de volver a la redacción, participar en los nuevos desafíos y construir nuestro éxito", dice el editor en su nota.
El nuevo director del Times se unió al diario en 1984 como redactor en su oficina de Washington. De 1986 a 1991 fue corresponsal en Moscú, donde llegó a jefe de delegación en 1989 y ganó su pulitzer ese mismo año. Entre 1992 y 1995 fue delegado en Sudáfrica y volvió a la redacción para hacerse cargo de la jefatura de Internacional. Desde septiembre de 2001 era columnista del magazine y del diario.

Howell Raines afirmó el viernes pasado que dimitió porque Sulzberger se lo exigió. El dimisionario, que dejó el diario acompañado por su director adjunto, Geral Boyd, el primer negro en llegar a ese puesto, afirmó que había sido un "agente del cambio" que intentó transformar una "cultura de letárgica complacencia" de la redacción (como suena esto a tan conocido en tantas redacciones) y un "profundo sentimiento de autosatisfacción" en una cultura competitiva. Reconoció que había movido la redacción demasiado rápido, "ése fue mi error".
Raines también intentó fortalecer las secciones "blandas" del Times, deportes y cultura, y darles "el nivel de calidad de la portada del libro". El ex director pintó la redacción de la calle 43 como un "ambiente conservador" donde "todo cambio es visto como una amenaza".

NYT | El editor Sulzberger presenta el nuevo director a la redacción
Biografía de Bill Keller
Sus últimas columnas | De pago
PBS | Entrevista con Howell Raines
Periodistas 21 | Crisis de liderazgo en el NYT
Periodistas 21 | Defensa de Rick Bragg
Periodistas 21 | La gran traición de NYT

Sunday, July 13, 2003

Aumentan las presiones contra las fuentes


Facilitar a un medio de comunicación información sobre acciones potencialmente peligrosas o irregulares de una empresa es ahora más difícil.
El Tribunal Constitucional ha fallado a favor del derecho a despedir a un empleado por proporcionar información a la prensa, según informaba El País el pasado día 12. Conforme a la sentencia, la libertad de empresa limita el derecho a la información pese a que los hechos dados a conocer por el empleado eran verdaderos y suponían un peligro potencial para la población cercana a una factoría.
Una mala noticia para el periodismo, su necesidad de encontrar fuentes identificables y fidedignas que revelen hechos de relevancia pública y permitan a la prensa ofrecer a los ciudadanos las noticias precisas para su mejor actuación pública y privada.
La desestimación del recurso de amparo hace prevalecer la libertad de empresa y su propiedad industrial sobre el derecho a la información, según la versión de El País. Mala señal que alerta sobre la regresión democrática de los últimos tiempos, cuando los valores de seguridad y propiedad están ganando terreno a la libertad y al ejercicio de la ciudadanía.
El derecho de los ciudadanos a estar informados de acontecimientos que les pudieran afectar en su seguridad, salud o medio ambiente queda amenazado. El tribunal sanciona el derecho de la empresa a despedir al empleado e impone una mordaza sobre quienes sientan la obligación de informar sobre hechos de relevancia pública.
Será más difícil encontrar fuentes dispuestas a dar su testimonio. La amenaza pesa. Es preocupante que el Constitucional haga prevalecer el comportamiento de una empresa sobre el derecho fundamental de los ciudadanos a la información y posiblemente su derecho a la salud y a su protección.
Las asociaciones de editores y periodistas deben estar atentas para denunciar y actuar en contra de medidas que, como ya ocurrió con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ponen obstáculos en el derecho a la información y el ejercicio del periodismo.
No es fácil hacer fuentes, en contra pesan:
la poca confianza de los ciudadanos en la prensa;
la insatisfacción de los protagonistas de las informaciones con el tratamiento que los medios dan a los hechos y a sus declaraciones;
la exigua cultura democrática de participación de los ciudadanos en la vida pública;
la laxitud en la investigación periodística por falta de recursos y voluntad;
la relajación en el ejercicio de la función de control público por parte de los medios;
la manipulación y alineamiento ideológico;
la persistencia de una cultura autoritaria que ahoga las protestas y atenaza a posibles denunciantes.
La setencia del Constitucional es una muy mala noticia. También lo es que, como ya ocurrió con la reforma del procedimiento civil, no haya la mínima unidad entre editores, periodistas y fuerzas sociales para luchar contra estas amenazas, que acabarán por hacer el periodismo irrelevante.
Si aumentan las dificultades para la investigación, si un juez puede ahogar financieramente a un medio independiente mientras se tramitan los recursos, entonces la libertad de todos se resiente, pero sobre todo amenaza la propia supervivencia del periodismo.
Si las fuentes tienen miedo a identificarse proliferarán las anónimas, con la sempiterna sospecha sobre su veracidad, credibilidad e intereses. Deficiencias traspasadas al medio con la consiguiente pérdida de credibilidad.

Friday, July 11, 2003

A vueltas con el estilo | 2

Financial Times impone su concisión


El diario económico británico triunfa en Estados Unidos por su concisión, una característica ajena a las largas historias y los saltos de página de los diarios norteamericanos.
Su gran rival, el Wall Street Journal, es conocido por dos características contrapuestas:
por una parte, tiene la mejor sección de breves de la prensa mundial: What´s News;
por otra, es uno de los diarios más narrativos, y sin duda el que mejores historias cuenta de la prensa económica.
Lionel Barber, el subdirector de la edición americana de FT, desvela la rígida fórmula del diario salmón en Editor and Publisher:
500 palabras (35 líneas) para las noticias;
700 (50 líneas) para los análisis.
La concisión es la mejor forma de no hacer perder tiempo al lector, no aburrirle y dejarle con ganas de más. La fórmula permite también al Financial Times trabajar en multiplataforma (internet y papel) sin esperar a la maquetación y los formatos de uno y otro medio. Agiliza también el intercambio de noticias entre las diferentes ediciones del diario: Asia, Alemania, Europa, Gran Bretaña, Estados Unidos.

Ver A vueltas con el estilo | 1

Menos mujeres y más prácticas


Las españolas son poco más del 41% de los internautas, según un estudio de Nielsen/Ratings. España se sitúa casi en la media de acceso de las europeas: un 42%, sólo por delante de alemanas e italianas.
La red es esencialmente masculina, como ocurre con los diarios (ver El problema son los lectores). Suecas y británicas son las que más usan Internet –alrededor del 45%– por debajo de las norteamericanas, que ya llegan al 51%, un poco menos de la penetración familiar total.
Las mujeres usan la Red por motivos prácticos, en línea con el resto de su consumo de medios. Visitan sobre todo las webs para comprar, viajar o educarse. Los portales para mujeres tienen muy poco éxito, especialmente en los países con menos internautas femeninos.
Con esta tendencia, las mujeres no se equipararán a los hombres en acceso a internet hasta el año 2010, según los analistas de Nielsen.
Los datos coinciden con los del EGM, que cifra en un 41,5% las internautas españolas.
De la telebasura, defensas y condenas

Todo huele mal


El hedor de la mierda es insoportable sea cual sea su origen, pero la calidad del deponente no es la misma. Los principales creadores de telebasura españoles defienden que éste es un término "desfasado" y que en España se hace hoy la mejor televisión que se ha hecho nunca. Soportar la propia mierda es el mínimo profesional y de dignidad exigible. Acusar y echar culpas a los demás siempre ha sido cosa de necios, cobardes y bribones, términos nada desfasados.
Dicen los productores malolientes que basura son los telediarios controlados políticamente. No. Son manipulación, desinformación, totalitarismo, propaganda y ambición de poder.
La censura y la manipulación afectan a la información y a su función pública de permitir y facilitar el ejercicio de la democracia a los ciudadanos. Cuando se propician se cae en la propaganda, la tiranía y la traición a los ciudadanos y al Estado. Es responsabilidad de los medios y los ciudadanos libres denunciarlo y castigar a los políticos manipuladores y a los periodistas sumisos.
La telebasura es la recreación irracional y amoral de la vida privada a través de la renuncia a la intimidad de otros. Detrás sólo hay codicia y falta de imaginación. Una degradación de la condición del mirón extendida a la audiencia concebida como masa informe, falta de conciencia inteligente.
La información está obligada por la verdad. El entretenimiento sólo por el gusto. Confundir ambos es la más perversa estrategia de desinformación.

No hay inteligencia en la telebasura. Los «jóvenes, urbanos y con ciertos posibles» que dicen los productores son sólo eso. Ninguno de esos rasgos marketineros garantiza la calidad del producto, como tampoco condena a la ignominia a los espectadores, que al minuto siguiente al final de Hotel Glam pueden mirar las estrellas, leer o amar: hacer vida inteligente.
La inteligencia, como la energía, no desaparece, pero el ser humano es capaz de suspenderla a intervalos: Mr. Hyde está escondido tras cada par de ojos.
El problema no es la audiencia, sino la codicia de las empresas, y la insensatez y falta de escrúpulos de los productores y creadores de ese tipo de televisión, sean españoles, ingleses o chinos.
Existe una fina línea entre lo admisible y lo aborrecible. La tradición moderna la atribuye al propósito más que a la naturaleza. Se puede leer el Decamerón, los Fragmentos de noches romanas de Passolini o Querelle de Brest de Jean Genet escandalizándose o no. Pero todas esas obras, como tantas más, cuestionan la moral mayoritaria y defienden los derechos y libertades de «los otros», sean quienes sean.
Nada así hay en las Crónicas –con perdón de Ray Bradbury– de Javier Sardá, los «experimentos sociológicos» con los que Mercedes Milá justificaba Gran Hermano o las tonterías de aprendices de sátiros y ninfas de quirófano de los huéspedes de Hotel Glam.

La audiencia no justifica. De los 30 programas más vistos la temporada pasada, Gran Hermano es el noveno y Hotel Glam aparece en el puesto 23. Pero eso sí, son baratos, fáciles de producir y muy rentables.
En la clasificación destacan sobre todo las once series, españolas y extranjeras. Hay entre 4,5 y 7 millones de espectadores que ven regularmente Cuéntame, CSI, Los Serrano o El comisario.
No nos arrojen su mierda, por favor, tengan la decencia de aguantar sus calzones manchados con coraje.
No se escuden en la coartada de las palabras absortas del presidente del Gobierno, tengan la valentía de forrarse sin llamar idiotas a los demás.

La polémica ha animado las propuestas de autorregulación, como defiende el director general de Telemadrid, Francisco Giménez Alemán, que tuvo el coraje de acabar con la vergüenza de Tómbola nada más llegar al cargo.
Giménez-Alemán pone el acento en un modelo de financiación de la televisión pública liberada de la dependencia de los ratings –modelos hay– y la creación de un consejo audiovisual –como el que ya existe en Cataluña– que vigile los usos del espacio público televisivo y los comportamientos de las cadenas.
Ya se han levantado voces como las del consejero delegado de Tele 5, Paolo Vasile, en contra de semejante organismo por los presuntos peligros de censura y control que puede traer. Vasile defiende que se ocupe sólo de las públicas mientras las privadas crean su propio autorregulador.
Son temores para no echar en saco roto por la deficiente cultura democrática española y las ansias intervencionistas perennes de los políticos.

La debilidad democrática, la confusión moral y la codicia están detrás de la polémica. Es hora de que la democracia española sea capaz de regularse a sí misma y marcar sus reglas sin que nadie se escandalice por ello. Democracia no es hacer cada cual lo que le plazca, sino que todos nos dotemos de las reglas que entre nosotros, y por mayoría, acordamos.
Un mínimo de moral no es ser un meapilas. En todos los países civilizados del mundo se respeta una franja horaria en la que no se emiten determinados contenidos, igual que no se vende alcohol o tabaco a los menores.
Se supone a los adultos la capacidad de agotar su tiempo como quieran, pero no está de más proteger la infancia hasta que pueda pervertirse conforme a su propio gusto.
Al final está la sabia libertad de apagar la tele. Ese acto más difícil que la decisión de Saturno.
Que cada cual aguante su propia mierda pero, por favor, no la arrojen sin mirar.

ABC | Manuel Martín Ferrand | ¿Censura?

Thursday, July 10, 2003

Premio de e-Gobierno para la Agencia Tributaria


La Agencia Tributaria ha recibido el Premio Europeo de Gobierno Electrónico por su portal de certificados para las declaraciones fiscales. El galardón, otorgado el pasado 7 de julio en la Conferencia Gubernamental e-Europa, celebrada en Italia, reconoce los méritos de los gobiernos para hacer la vida más fácil a los ciudadanos europeos gracias al uso de Internet y pretende estimular la mejora del sector público.
Otros dos premios fueron otorgados a la administración alemana por su implantación de la firma electrónica y a Cancillería Federal de Austria por su guía de autoridades, instituciones y oficinas.
Es un placer saber que todos los esfuerzos del Gobierno en nuevas tecnologías no han caído en el pozo negro del Plan InfoXXI. La Agencia Tributaria ha invertido 1.111 millones de euros en su página web, según la información de Info XXI.

Más información en European e-Governement conference

A falta de maestros, master


El Mundo lanza dos nuevos master de periodismo a los dos años de lanzar el primero en colaboración con Recoletos y la Universidad San Pablo. El diario madrileño se lanza al negocio abierto por la nueva Ley Orgánica de Universidades, que oficializa los master como segundo ciclo oficial.
Casi todos los grandes medios españoles ofrecen estudios propios en colaboración con varias universidades. El primero fue El País, al que siguieron ABC, El Correo y otros.
Hasta ahora eran una forma de acceder al mercado profesional y ampliar sus conocimientos para los estudiantes de periodismo. Para las empresas son un método remunerado de selección y formación de profesionales. La reestructuración de los estudios universitarios confirma esta vía y la consolida como camino obligado –por ahora de facto y en adelante quizás regulado– para acceder a la profesión.
El proyecto de real decreto que desarrolla la nueva LOU avanza en su artículo 11 una posible vía para que sea el título de master el que capacite para el desempeño profesional. Una reivindicación que coincide con la de los colegios profesionales (Cataluña y Galicia) y con las de algunas asociaciones de la prensa y colectivos profesionales que pretenden cerrar el libre acceso al periodismo sólo para los titulados en la materia.
El interés de estos colectivos, el de las universidades y el de las empresas podría ahora coincidir.
Según la nueva ley y el proyecto de decreto que la desarrolla, se instaura un primer nivel de grado, estudios básicos y de formación general con una duración de cuatro años. Dará derecho a los títulos de licenciado, arquitecto e ingeniero.
El segundo ciclo será de "profundización y especialización" y dará derecho al título, ya oficial, de master.
Cada universidad tendrá atribuciones para organizar estos estudios, individualmente o en colaboración con otras. El master comprenderá de 60 a 120 créditos y constará de dos partes: formación académica avanzada y especialización profesional. Más o menos lo que ya incluyen los actuales.
La enseñanza del periodismo (al igual que las otras) se equipara así en mayor medida a las fórmulas europeas y americana.
Un correcto desarrollo de la nueva estructura puede garantizar el acceso a la profesión de universitarios procedentes de otros campos del saber, con el consiguiente enriquecimiento y especialización. Pero también puede desembocar en un elitismo condicionado por el precio de los estudios, que no todos pueden pagar.
Universidades y empresas tienen el deber de no cegarse por el negocio y repensar con seriedad los estudios necesarios para el mejor ejercicio del periodismo, una disciplica en profunda transformación. Ese análisis no se ha hecho y sólo se está haciendo en algunas de las más prestigiosas escuelas de periodismo del mundo como la de Columbia.
Empresas y universidades deben garantizar el acceso a la profesión a estudiantes de pocos recursos económicos. De no ser así, el periodismo puede resentirse. Ya hoy preocupa la homogeneidad social de los nuevos periodistas y sus aspiraciones, más orientadas a la consolidación del puesto de trabajo y al sueldo que a otras funciones menos materiales y más vocacionales.
Medios y universidades son ahora los responsables. Los master sustituyeron a los maestros que algunos tuvimos la suerte de tener. Es necesario recuperar a los maestros para formar a los mejores periodistas.

Wednesday, July 09, 2003

Relevo irrelevante en Antena 3


Ernesto Sáenz de Buruaga ha llegado al fin a un acuerdo con los nuevos responsables de la cadena de Planeta, en cabezados por Maurizio Carlotti. Como anunció el lunes Silvio González, director de gestión, al final su relevo ha sido "irrelevante", la fórmula informativa gobierno, sangre y fútbol está garantizada hasta las elecciones con Gloria Lomana, nueva jefa de informativos famosa cuando trabajaba en TVE por saltarse las reglas más elementales del periodismo y entregarse a la loa a Aznar en el debate del Estado de la Nación.
Durante la restransmisión en directo por la cadena pública, Lomana censuró a Almunia por su discurso "castrofista" y elogió la "agilidad", "riqueza" y brillantez del presidente del gobierno.
La continuidad está garantizada y es más barata para una cadena que busca la rentabilidad.

Tuesday, July 08, 2003

A vueltas con el estilo

Las cinco cajas de Rick Bragg


Rick Bragg es uno de los mejores reporteros que han escrito jamás para The New York Times. Hace algo más de un mes renunció a su puesto tras haber sido acusado de utilizar material de un freelance sin atribuirlo adecuadamente (ver Defensa de Rick Bragg (25/05/03), una práctica habitual en los grandes diarios norteamericanos. Pero más allá de su comportamiento ético quedan sus reportajes, reflejados en su libro Alguien me contó. Bragg es un maestro del estilo, por lo que su método para estructurar una historia más allá de la pirámide invertida es interesante.
Bragg aconseja dibujar cinco cajas:
la primera caja, la entradilla, debe contener la imagen o detalle que atrape al lector;
la segunda caja es el nudo de la información, el resumen de lo esencial;
la tercera comienza con una imagen o detalle que entronque con el inicio y precede a la narrativa;
la cuarta, el material que es menos interesante pero redondea la historia;
la quinta, el golpe final, una cita impactante o una imagen que deje al lector emocionado.

Poynter Online | Five tools for editors

Malas señales en Antena 3


"El negocio de las privadas no es la calidad, si es que alguien puede decir qué es eso. Tan sólo ponemos espectadores a disposición de los anunciantes". Silvio González, director general de gestión de Antena 3 en los cursos de El Escorial.
¡Qué manía tienen algunos ejecutivos con confundir lo que ellos ignoran con lo que nadie sabe! Los espectadores saben de calidad. Pregúnteselo a la audiencia de CSI, Dos metros bajo tierra, los documentales de la BBC, El Comisario, Friends, Pasapalabra, Los Simpson, etc.
Esperamos que los responsables de programación de Antena 3 sepan algo. No sorprende que el encargado de gestión sea ignorante en contenidos, pero sería preocupante que también lo fueran otros responsables de la cadena. Les recomendamos un vistazo a HBO, otro a la BBC y uno más a la NBC. Si necesitan más ejemplos de calidad estaremos encantados de proporcionárselos.
Como cualquier empresa privada, la obligación de A3 es ser rentable, pero cuando los agentes de un "servicio público esencial de la televisión, cuya titularidad corresponde al Estado" (Ley de Televisión Privada, 3 de mayo de 1988) sólo piensan en el dinero ocurre lo que The Economist ha denunciado en su 160 aniversario como el mayor mal de capitalismo actual: la codicia de los ejecutivos a la procura de mayores emolumentos sobre el beneficio de los accionistas, la rentabilidad real (social y financiera) y el crecimiento del negocio.
Un medio de comunicación, aunque sea de entretenimiento, tiene una alta responsabilidad social. Por eso también es sorprendente que para el director general de gestión la continuidad o no del responsable de informativos sea "irrelevante".
Según la Ley de Televisión Privada: "La finalidad de la televisión como tal servicio público ha de ser, ante todo, la de satisfacer el interés de los ciudadanos y la de contribuir al pluralismo informativo, a la formación de una opinión pública libre y a la extensión de la cultura."
Son elementos de calidad. Vea televisión y aprenda, señor González. Es muy fácil: cuando le aburra, asquee o deje indiferente, es mala; cuando le entretenga, gratifique e informe, es buena.
Los espectadores le agradeceríamos que pensase en nosotros como su principal cliente, no sólo como "eyeballs" para los anunciantes.

Monday, July 07, 2003

La prensa en Internet se paga


Seis años después de la incorporación de los grandes diarios al ciberespacio, la prensa española asume que Internet no ha creado lectores. La preocupación principal es ya rentabilizar el producto, no ganar audiencia. La desconfianza en el mercado publicitario, debilitado por la crisis y con una preocupante tendencia a la concentración en la televisión, empuja esta estrategia.
Los diarios nacionales españoles han decretado el fin de la primera era de la prensa digital, caracterizada por la gratuidad de los contenidos. Los resultados no son muy buenos, pero los ejecutivos de los medios están convencidos de que ha llegado el momento del fin de la gratuidad.
Artículo completo en Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación

Friday, July 04, 2003

La renuncia a la información


Las opiniones son baratas; la información, cara. Las opiniones son libres; la información debe ser veraz, creíble y precisa. La opinión es personal, rápida, fácil de producir; la información es trabajosa, se resiste, es difícil de conseguir y de procesar.
Para editar opiniones no hace falta una redacción ni una cultura profesional, para hacer buena información, sí.
Sorprende que representantes de los principales diarios nacionales crean que es la opinión la que diferencia a los diarios. Menos mal que Valentí Puig recuerda que "un periódico no puede hacer una buena opinión si no ofrece una excelente información". Es cierto. Pero no lo contrario: la opinión no garantiza la información.
El director y el subdirector de The Washington Post, Leonard Downie y Rober Kaiser, denuncian esta tendencia en su último libro, The News about the News: "la sustitución de las noticias por la opinión y los comentarios". Y alertan: cuantas más opiniones, más duras, radicales y sorpresivas tienen que ser para llamar la atención.
En esa deriva información y opinión se confunden. La realidad se desdibuja y ya no se sabe cuáles son los hechos y cuál su interpretación.
Por supuesto: los grandes diarios deben ofrecer buena opinión, pero sobre todo noticias.
Dice Eduardo San Martín que los diarios deben volver al pasado. Depende qué pasado. Creíamos haber superado la retórica y el propagandismo para llegar a la prensa de información, orientada a desarrollar su función pública: aportar la información necesaria para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y vivir su vida de la mejor forma posible. Y eso se consigue con noticias, no con opinión, no con literatura.
Como se puede leer en la declaración de principios del Proyecto para la Excelencia Periodística:
"El propósito central del periodismo es proveer a los ciudadanos de la información precisa y veraz que necesitan para ejercer su función en una sociedad libre".
Ya en 1926, cuando la prensa europea estaba dominada por los propagandistas, decía la Society of Professional Journalist norteamericana: "La primera función de los diarios es comunicar a la raza humana lo que sus miembros hacen, sienten y piensan".
Los hechos, sentimientos y razones que más importan son los de los protagonistas de las noticias, no los de quienes las redactan o las publican.
Ese es el compromiso de la prensa de información. Esa maravillosa prensa que compite, como los dominicales de calidad británicos, por ofrecer a sus lectores noticias exclusivas y de importancia. Esa voluntad informativa que hace que en estos momentos la BBC se enfrente a su propio gobierno en defensa de la verdad y contra la manipulación política. No para defender una opinión, sino para defender los hechos y el trabajo honesto de sus periodistas.
Lo fundamental no es la calidad literaria de los textos, sino los hechos, los procesos y los comportamientos que revelan. Si además están bien escritos, mejor.
Es oportuna la reflexión de San Martín sobre los cambios culturales, generacionales, del mercado de medios y de la oferta informativa. Debe reflexionarse más sobre por qué los diarios de calidad más vendidos de Occidente son los mejores informativamente. Por qué los nuevos lectores acuden a Google News para buscar la mejor información lo más rápidamente posible. Por qué los más fieles lectores de información en Internet destacan como primer atractivo la calidad de la información, según un reciente estudio de la Online Publishers Association.
Los jóvenes leen. La llamada generación txt se pasa el día escribiendo y leyendo mensajes de móvil. Y se lanzan a las librerías para tragarse 800 páginas de Harry Potter. Pero no leen diarios.
Dice Joaquín Estefanía que hay que tener cuidado con la comunicación (saturada de gabinetes de prensa, notas e informes interesados) camuflada de información. Ya lo decía T. S. Eliot (cito de memoria): "Cuánta sabiduría se nos ha perdido en conocimiento/cuánto conocimiento se nos ha perdido en información".
Pero se equivoca el director del Master de El País cuando dice que las páginas de opinión son las que dan carácter a un diario. La identidad nace de la agenda propia, de los valores, las ambiciones y los logros de cada organización profesional. También se equivoca cuando afirma que falta opinión en Internet. Eso, créame, es lo que sobra, empezando por ésta.
Todos recordamos al Washington Post por el Watergate, al New York Times por los Papeles del Pentágono, no por sus columnistas.
Vuelvo a los directores del Post: "Un diario serio ve su misión más allá de cubir los eventos públicos: quiere descubrir la información oculta".
Quizá es Adolph Ochs, un joven emprendedor de Tenesse que en 1896 compra el ruinoso The New York Times, quien define los estándares modernos del periodismo cuando promete, el día de su toma de posesión como editor, que presentará las noticias “de forma concisa y atractiva… tan pronto, sino antes, que el resto de los diarios” y “ofrecer las noticias con imparcialidad, sin miedo ni favor, sin tener en cuenta partido, secta o el interés que conlleve”.
Hace bien poco el director y el director adjunto de ese diario dimitieron por las mentiras y los plagios de un reportero.
Al principio de este curso de ABC en El Escorial, el director de El Correo, Ángel Arnedo, abogaba por la credibilidad y pedía que "los hechos hablen por sí mismos".
¡Larga vida a la información!

Thursday, July 03, 2003

Citas | Norman Mailer | The White Man Unburdened | The New York Review of Books

El imperio moral


"Queremos la guerra porque necesitamos una guerra existosa como una especie de rejuvenecimiento físico".
Norman Mailer resume con originalidad el escape moral de la política norteamericana alimentado por los neocons ante la incapacidad del gobierno Bush de solucionar los problemas cotidianos igual que es incapaz ahora de "reconstruir" Irak.
Ese impulso moral, de pueblo elegido, es el que animó a Donald Rumsfeld a pontificar sobre la nueva y la vieja Europa aupado a lomos de Kagan y otros productos de la regeneración imperial surgida en los think tanks de la Costa Este.
Lo anunciaba David Brooks hace un mes en The Atlantic al recuperar el pensamiento político de Walt Whitman. Decía el poeta en Democratic Vistas:
"La individualidad, como las ramas libres, florece mejor bajo formas republicanas imperiales".

Para Mailer, la decadencia del hombre blanco norteamericano asfixiado por la revolución sexual y femenina, acogotado por el aumento del poder, influencia e importancia de las otras razas –hispanos y negros–, y por fin amenazado por una Europa unida, reclama una victoria imperial para autoafirmarse: "Hay otros factores para utilizar nuestras destrezas militares, menores pero no faltas de importancia. Esas razones son aliviarnos del actual padecimiento del hombre blanco norteamericano".

Whitman, siglo y medio antes, coincide: "La democracia política, como existe y se practica hoy en América, con todos sus amenazantes males, es una escuela para formar hombres de primera clase… Una vida de gimnasio, no sólo de bondad, sino de todo".
(Unas horillas en este gimnasio no vendrían mal a los políticos patrios)
¡Que curioso que en Amazon, los compradores de Democratic Vistas también hayan adquirido Of Paradise and Power, de Kagan!
Por eso algunos llaman a George Bush el ayatollah norteamericano.

Los colores olvidados del periodismo


Reflexiona Beatriz Cortázar en ABC sobre la crónica rosa y su conversión en tele/cuché o papel prensa basura y traza una genealogía de la aberración que olvida la crónica social.
Apunta que "la vida privada de los demás siempre interesa", o que la prensa y la televisión del corazón –ahora misteriosamente situado en órganos inferiores y que a veces sólo algunos poseen– vive en el negocio y la mentira pagada, euro a euro, ráting a ráting, "exclusiva a exclusiva".
En el análisis se echa en falta ir más allá de la manida afirmación de que todo lo humano interesa. Es el primero de los intereses, pero en la línea del tiempo trazada por Cortázar falta la crónica social, desaparecida en España con la dictadura, pero que ya venía herida de muerte por su apropiación por el régimen y sus afinidades dudosamente burguesas. Luego fue crónica de espectáculos, después rosa, más tarde "gente" y ahora reside en los excusados de Hotel Glam.
¿Existe la información social? Sí, pero no se cubre. No interesa la crónica elitista más que para el papel cuché, pero entre el Hola y la basura televisiva está la gente. La falta de auténtica vida (real) social en los medios ha ayudado a la desvertebración de la sociedad y a su apoderamiento por los políticos.
Existe la vida y la crónica social –persiste en algunos diarios locales– pero es necesario democratizarla, reflejar la sociedad real y hacerla útil: conseguir que las personas puedan encontrar a otras cuya actividad les interesa o comparten. La presión del famoseo, el todo político invasor y la ruptura con la "sociedad tradicional" han dejado exánime y sin reflejo en los medios una realidad oculta.
La crónica social no está en los salones de la política ni en las salas de té. Está en las asociaciones cívicas y profesionales, en los ámbitos culturales (más allá del márketing de los lanzamientos), en los clubs deportivos y recreativos (que siguen existiendo aunque con diferentes nombres) y en todo tipo de encuentros celebrados todos los días.
La gente, todo tipo de gente se junta y hace cosas. Eso es materia informativa, sea por lo que hacen o por quienes se encuentran. Quizá ha llegado el momento, prejuicios al margen, de replantear la información social.

Wednesday, July 02, 2003

Escenas de la televisión de todos | Telediario 1

Plaga Beckham


15.00 horas. TVE 1. Telediario 1. Renfe despedirá a 1.500 trabajadores. Arrebato de dignidad en el Parlamento Europeo y lío entre Berlusconi y socialdemócratas. Las tropas israelíes abandonan Belén en aplicación de la hoja de ruta. El torturador Cavallo en la Audiencia Nacional. Juicio a los asesinos de Hipercor.
En aplicación de su función pública y de su "compromiso con la información" ampliamente voceado, Telediario 1 abre con Beckham vestido de blanco y el número de Michael Jordan. 23 no hay más que uno.
Comienza la plaga Beckham, convenientemente animada por la cadena nuestra para que el telespectador siga viendo el mundo en rosa.
Dice el Informe Anual 2002 del Ente:
"El Grupo RadioTelevisión Española considera que la información es el género que vertebra el esquema de programas de Televisión Española y, por ello, mantiene una oferta informativa dirigida a satisfacer la necesidad que tienen los ciudadanos de conocer los hechos fundamentales del acontecer diario y las tendencias del mundo actual."
Función pública. Circo y pan. Sólo faltaba la megaestrella inglesa para transitar con placidez por el último año de la era Aznar y esperar designación de sucesor.
El Real Madrid había anunciado que no permitiría el acceso a la presentación a la prensa del corazón. El club ha ofrecido una presentación estilo NBA -el número no es una coincidencia– y un modelo de gestión y rentabilización de la estrella y del club muy similar a la norteamericana. Las declaraciones, en la televisión del club. Las fotos, en la revista del club. El merchandising, en la tienda del club. La agenda, los actos y los anuncios, en la web blanca.
Beckham es también la culminación de un modelo de gestión.
Mientras, se ve a policía y guardia civil proteger coches privados a velocidades prohibidas donde no hay riesgo de alteración del orden público.
¿No tienen el Real Madrid y el ídolo dinero para pagar seguridad privada, en aplicación de la doctrina Ansuátegui/Múgica de "el que quiera seguridad que se la pague"?
¿Por qué varios coches privados escoltados pueden saltarse los límites de velocidad? ¿Y el peligro para el resto de conductores?
Por cierto, ahora que se habla de tanto dinero, ¿ha pagado ya el Madrid sus deudas con la Seguridad Social y Hacienda?
No se preocupen. La televisión de todos nos mantendrá informados.

Prisa vende El Día de Valladolid


Prisa ha vendido su participación del 60 por ciento en El Día de Valladolid, a través de GMI, a Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), la empresa de Antonio Miguel Méndez Pozo, propietario del Diario de Burgos, Diario Palentino y Canal 4, además de otros medios.
Con esta desinversión, Polanco se retira del intento de romper la hegemonía de El Norte de Castilla en Valladolid y da un paso atrás en la estrategia de crear una red de diarios locales, que ahora pierden importancia ante su éxito en la fusión de la televisión de pago por satélite y el convencimiento de que podrá mantener sus televisiones locales agrupadas en Localia y ligadas a la Ser.
GMI mantiene la propiedad de El Correo de Andalucía, Diario Jaén y Odiel Información, además de participaciones en otros diarios.
La empresa de Méndez Pozo, presidente también de Antena 3 Castilla-León, se vuelve a beneficiar de una desinversión, como ya ocurrió a resultas de la fusión del Grupo Correo y Prensa Española. El empresario burgalés compró entonces los diarios locales de Prensa Española y se ha convertido en el primer grupo multimedia de la región.
Méndez Pozo fue conocido como principal condenado por el "caso de la construcción" en 1992, junto al entonces alcalde del PP de Burgos. José María Peña.