Arsenio Escolar, director de 20 Minutos, se pregunta si vale la pena hacer un blog de poesía, sólo de poesía.
Y yo le animo. Nada más oportuno en tiempos donde las identidades de dominio público no paran de escribir: blogs, microblogging, notas en las redes sociales.
Conocer y acercarse a la precisión concisa y pura de la poesía ayudará a muchos a compartir y descubrir conocimiento, palabras y aprender el exacto significado de las cosas.
Como diría Juan Ramón,
Creemos los nombres.
Derivarán los hombres.
Luego, derivarán las cosas
Ahora poesía sola no. Hoy una gran parte de la poesía más hermosa y cercana está en las canciones. También valen la pena e un blog de palabras.
Periodismo, medios e ideas | Journalism, media and ideas | Una mirada a los medios, los periodistas y las ideas de la sociedad de la información | A glimpse at the media, journalists and ideas in the information society
Sunday, November 30, 2008
Friday, November 28, 2008
Día a Día comienza su camino digital
Adrián Bassola, director de Día a Día (Córdoba, Argentina), presenta el nuevo proyecto digital de un diario apegado a la ciudad y su gente. Un proyecto con una fuerte apuesta por lo hiperlocal y por las comunidades relacionadas con la información y con los contenidos más interesantes para los cordobeses.
Díaadía.com.ar se estrena con un blog donde se irá contando el inicio del proyecto y donde los usuarios podrán aportar sus sugerencias, además de empezar a crear las redes sociales y grupos que serán el eje de sus contenidos.
Y para los usuarios de redes sociales, un grupo en Facebook donde empezar a compartir y discutir el nuevo proyecto de Día a Día, además de presencia en Twitter.
Díaadía.com.ar se estrena con un blog donde se irá contando el inicio del proyecto y donde los usuarios podrán aportar sus sugerencias, además de empezar a crear las redes sociales y grupos que serán el eje de sus contenidos.
Y para los usuarios de redes sociales, un grupo en Facebook donde empezar a compartir y discutir el nuevo proyecto de Día a Día, además de presencia en Twitter.
Thursday, November 27, 2008
Redacciones para periodistas al pie de la noticia
Un recuerdo para José Cendón, secuestrado en Somalia
Vuelvo de viaje y me encuentro este reportaje de El País sobre los periodistas que trabajan a pie de calle, donde ocurre la noticia. Les llama periodistas sin redacción y parece algo nuevo (MoJos, periodismo portátil, backpack journalist) porque ahora es más fácil. Todo se puede hacer por internet prácticamente desde cualquier sitio.
Pero el buen periodismo se ha hecho así siempre. Donde está la noticia, a pie de calle, con cables, teléfono o lo que fuera. Y ahora ya no tienes que cargar con los pesados equipos de antes, con aquella maldita telefoto y la máquina de escribir.
La tecnología hace más fácil las cosas. Lo difícil es el periodismo. Esa es la clave de buenos periodistas como David Beriain, Sergio Caro, Juan Pablo Meneses o Ander Izaguirre.
Cuando fiché a David Beriain para ADN.es lo tenía claro. Y él también.
Yo quería periodismo de primerísima calidad como el que él es capaz de hacer. Y un periodista interesado en sacudirse miedos y que a partir del texto -muy buen texto, en el caso de David- comenzase a experimentar con la foto, el vídeo y otros formatos para construir narrativas propias. Sin obligaciones del día a día ni de la actualización. Sin clichés de televisión cuando podíamos tener imágenes.
David y yo buscabamos el reportero puro. Como David Habelrstam y sus crónicas de Vietnam. Como las perlas de Manu Leguineche. Con el ojo de aquel Ryszard Kapuscinski cuando salió por primera vez de Polonia y se quedó fascinado por la India y el choque cultural que le produjo.
David lo ha conseguido. Y lo seguirá haciendo. Sólo o con Sergio y sus fotos de sombras donde se ve todo. Periodistas de pura raza.
El buen periodismo siempre se ha hecho fuera de la redacción. Sin duda. Por eso más que nunca hay una oportunidad con las redacciones distribuidas, con más gente fuera cubriendo información y menos gente dentro en tareas de edición y gestión. Labores que ocupan demasiado tiempo en muchos medios.
Eso no significa que se pierda la redacción como organización profesional, donde se gestiona una agenda, se comparten criterios y una cultura común, y donde se debe empezar a trabajar con concepto de programación (otro desafío).
Se pueden crear redacciones orgánicas, flexibles, abiertas, conectadas y totales. Donde el multiproducto, la multimedia y la gestión de información a través de nuevos algoritmos informativos donde se integre el criterio social, la gestión de bases de datos, la sindicación (directa e inversa) sea posible.
Y entonces habrá espacio, recursos y tiempo para más periodistas al pie de las noticias, independientemente del lugar donde se produzcan.
Por eso es necesario reorganizar la redacción como una red social interconectada con las fuentes y con alta capacidad de procesamiento de datos e información: externos (fuentes, ciudadanos, coberturas), en repositorios y gestores de información (agencias, bases de datos, fuentes institucionalizadas, gabinetes, etc.) e internos, porque seguimos perdiendo muchísima información en el proceso de planificación, cobertura y edición.
La redacción puede funcionar como una red social con alta capacidad de procesamiento de información interna y externa. Existe la tecnología, es más difícil cambiar la cultura.
Pero hacerlo mejorará el producto final y el propio trabajo de los periodistas. Así los reporteros puros a lo Beriain o los nuevos periodistas digitales de perfil a lo Adrian Holovaty tendrán un espacio común donde hacer buen periodismo acompañados más que nunca del público.
Vuelvo de viaje y me encuentro este reportaje de El País sobre los periodistas que trabajan a pie de calle, donde ocurre la noticia. Les llama periodistas sin redacción y parece algo nuevo (MoJos, periodismo portátil, backpack journalist) porque ahora es más fácil. Todo se puede hacer por internet prácticamente desde cualquier sitio.
Pero el buen periodismo se ha hecho así siempre. Donde está la noticia, a pie de calle, con cables, teléfono o lo que fuera. Y ahora ya no tienes que cargar con los pesados equipos de antes, con aquella maldita telefoto y la máquina de escribir.
La tecnología hace más fácil las cosas. Lo difícil es el periodismo. Esa es la clave de buenos periodistas como David Beriain, Sergio Caro, Juan Pablo Meneses o Ander Izaguirre.
Cuando fiché a David Beriain para ADN.es lo tenía claro. Y él también.
Yo quería periodismo de primerísima calidad como el que él es capaz de hacer. Y un periodista interesado en sacudirse miedos y que a partir del texto -muy buen texto, en el caso de David- comenzase a experimentar con la foto, el vídeo y otros formatos para construir narrativas propias. Sin obligaciones del día a día ni de la actualización. Sin clichés de televisión cuando podíamos tener imágenes.
David y yo buscabamos el reportero puro. Como David Habelrstam y sus crónicas de Vietnam. Como las perlas de Manu Leguineche. Con el ojo de aquel Ryszard Kapuscinski cuando salió por primera vez de Polonia y se quedó fascinado por la India y el choque cultural que le produjo.
David lo ha conseguido. Y lo seguirá haciendo. Sólo o con Sergio y sus fotos de sombras donde se ve todo. Periodistas de pura raza.
El buen periodismo siempre se ha hecho fuera de la redacción. Sin duda. Por eso más que nunca hay una oportunidad con las redacciones distribuidas, con más gente fuera cubriendo información y menos gente dentro en tareas de edición y gestión. Labores que ocupan demasiado tiempo en muchos medios.
Eso no significa que se pierda la redacción como organización profesional, donde se gestiona una agenda, se comparten criterios y una cultura común, y donde se debe empezar a trabajar con concepto de programación (otro desafío).
Se pueden crear redacciones orgánicas, flexibles, abiertas, conectadas y totales. Donde el multiproducto, la multimedia y la gestión de información a través de nuevos algoritmos informativos donde se integre el criterio social, la gestión de bases de datos, la sindicación (directa e inversa) sea posible.
Y entonces habrá espacio, recursos y tiempo para más periodistas al pie de las noticias, independientemente del lugar donde se produzcan.
Por eso es necesario reorganizar la redacción como una red social interconectada con las fuentes y con alta capacidad de procesamiento de datos e información: externos (fuentes, ciudadanos, coberturas), en repositorios y gestores de información (agencias, bases de datos, fuentes institucionalizadas, gabinetes, etc.) e internos, porque seguimos perdiendo muchísima información en el proceso de planificación, cobertura y edición.
La redacción puede funcionar como una red social con alta capacidad de procesamiento de información interna y externa. Existe la tecnología, es más difícil cambiar la cultura.
Pero hacerlo mejorará el producto final y el propio trabajo de los periodistas. Así los reporteros puros a lo Beriain o los nuevos periodistas digitales de perfil a lo Adrian Holovaty tendrán un espacio común donde hacer buen periodismo acompañados más que nunca del público.
Los males de la nueva tv
¿Interesa la nueva televisión? Poco. Los responsables de las televisiones no paran de quejarse. Dicen que España no está preparada para el apagón analógico de abril de 2010: demasiados canales, poca calidad de contenidos, poca apuesta por la interactividad y dificultades para financiar tanto contenido sin TDT de pago cuando la publicidad en las teles baja más del 10% en lo que va de año, aunque eso sí, seguimos siendo uno de los países de Europa con más publicidad en la televisión.
A los espectadores tampoco parece interesarles demasiado. Sólo un 52% de los hogares reciben televisión digital a través de cualquier plataforma frente a un 86% en Gran Bretaña o un 66% en Francia. Pero además la mayoría ven los mismos programas que en la televisión convencional. Sólo el 19% ven los canales temáticos, eso sí, la mayoría son niños y jóvenes, que no encuentran en la televisión convencional los mismos contenidos. Entre ellos están además los consumidores de la televisión del futuro a través de internet y el móvil.
Pero no todos los contenidos valen. Mobuzz, una de las televisiones nativas de internet, acaba de cerrar por su escasa audiencia y menor interés publicitario. Hulu, la televisión por internet de varias cadenas norteamericanas, comienza a ser una alternativa a la omnipresente YouTube con su oferta de series completas. Y la web de vídeo de Google reduce su apuesta por el contenido de los usuarios para ofrecer también programas de las televisiones convencionales.
La tele vuelve a ser la misma: los programas de éxito de la televisión convencional, dominados por el deporte, las series y los realities. Eso sí, como el televidente de internet o la TDT es más joven, las series y los dibujos animados triunfan más y animan cadenas como Neox o D, según Impulsa TDT.
¿Se acabó la promesa de una nueva televisión? Los que la hacen siguen buscando las grandes audiencias con los mismos programas y a los que la ven no les interesan mucho otros géneros. Ni interactividad, ni nuevas fórmulas: más minutos de lo mismo.
Columna en los diarios de Vocento continuación de Más tele, la misma tele
A los espectadores tampoco parece interesarles demasiado. Sólo un 52% de los hogares reciben televisión digital a través de cualquier plataforma frente a un 86% en Gran Bretaña o un 66% en Francia. Pero además la mayoría ven los mismos programas que en la televisión convencional. Sólo el 19% ven los canales temáticos, eso sí, la mayoría son niños y jóvenes, que no encuentran en la televisión convencional los mismos contenidos. Entre ellos están además los consumidores de la televisión del futuro a través de internet y el móvil.
Pero no todos los contenidos valen. Mobuzz, una de las televisiones nativas de internet, acaba de cerrar por su escasa audiencia y menor interés publicitario. Hulu, la televisión por internet de varias cadenas norteamericanas, comienza a ser una alternativa a la omnipresente YouTube con su oferta de series completas. Y la web de vídeo de Google reduce su apuesta por el contenido de los usuarios para ofrecer también programas de las televisiones convencionales.
La tele vuelve a ser la misma: los programas de éxito de la televisión convencional, dominados por el deporte, las series y los realities. Eso sí, como el televidente de internet o la TDT es más joven, las series y los dibujos animados triunfan más y animan cadenas como Neox o D, según Impulsa TDT.
¿Se acabó la promesa de una nueva televisión? Los que la hacen siguen buscando las grandes audiencias con los mismos programas y a los que la ven no les interesan mucho otros géneros. Ni interactividad, ni nuevas fórmulas: más minutos de lo mismo.
Columna en los diarios de Vocento continuación de Más tele, la misma tele
Wednesday, November 26, 2008
Obama CRM
El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, está dispuesto a mantener la red social y el apoyo de los dos millones de voluntarios que le ayudaron en myBarackObama.com en la campaña electoral, además de otros cinco millones en otras redes sociales en internet.
Y por eso pregunta a sus más fieles seguidores, los participantes en myBarackObama.com, en qué están dispuestos a apoyar al 44 presidente de los Estados Unidos y primero de la era digital y la web 2.0.
Obama sigue las buenas reglas del CRM (customer relationship management) para mantener activa su red de voluntarios, a la que ya informa directamente a través de otra web, Change.gov, de sus progresos en la etapa de transición con George W. Bush.
Por eso ha lanzado una encuesta en internet para saber cómo son sus partidarios, con qué minorías se identifican y cuáles son las actividades en las que están más dispuestos a colaborar: ayudar a comunicar las nuevas leyes, colaborar en la elección de cargos públicos locales afectos al nuevo presidente, entrenar a nuevos voluntarios o trabajar en políticas locales.
El paso es enorme. Y a muchos les da miedo que un presidente pueda llegar a tener semejante cantidad de datos e información sobre sus electores voluntariamente.
David Plouffe, manager de la campaña, ha enviado un correo electrónico a todos sus seguidores para conocer su voluntad de seguir vinculados a la política y la movilización inspirada por el nuevo presidente.
Es la respuesta a la pregunta de cómo gobernará Obama. Por ahora parece claro que esa empatía, intimidad y activismo lograda con esas personas que formaron 35.000 grupos de voluntarios o el millón que se apuntaron a los mensajes SMS de la campaña no se va a desperdiciar.
La apuesta por la democracia conectada que predica Obama sigue. Nunca un político ha logrado un capital social tan inmenso. Roosevelt o Kennedy sólo pudieron fascinar a las masas a través de la radio y la televisión. Obama quiere continuar en contacto, diálogo y en permanente interacción con sus seguidores.
Es el primer presidente de un país con red social propia. Las implicaciones son enormes. El movimiento de los últimos años para reconstruir el tejido social de la política ha encontrado su máxima expresión en Obama. El desafío es ver cómo se utiliza el enorme poder de la red para mejorar la democracia y si no se convierte en un instrumento poderosísimo de manipulación.
Y por eso pregunta a sus más fieles seguidores, los participantes en myBarackObama.com, en qué están dispuestos a apoyar al 44 presidente de los Estados Unidos y primero de la era digital y la web 2.0.
Obama sigue las buenas reglas del CRM (customer relationship management) para mantener activa su red de voluntarios, a la que ya informa directamente a través de otra web, Change.gov, de sus progresos en la etapa de transición con George W. Bush.
Por eso ha lanzado una encuesta en internet para saber cómo son sus partidarios, con qué minorías se identifican y cuáles son las actividades en las que están más dispuestos a colaborar: ayudar a comunicar las nuevas leyes, colaborar en la elección de cargos públicos locales afectos al nuevo presidente, entrenar a nuevos voluntarios o trabajar en políticas locales.
El paso es enorme. Y a muchos les da miedo que un presidente pueda llegar a tener semejante cantidad de datos e información sobre sus electores voluntariamente.
David Plouffe, manager de la campaña, ha enviado un correo electrónico a todos sus seguidores para conocer su voluntad de seguir vinculados a la política y la movilización inspirada por el nuevo presidente.
Es la respuesta a la pregunta de cómo gobernará Obama. Por ahora parece claro que esa empatía, intimidad y activismo lograda con esas personas que formaron 35.000 grupos de voluntarios o el millón que se apuntaron a los mensajes SMS de la campaña no se va a desperdiciar.
La apuesta por la democracia conectada que predica Obama sigue. Nunca un político ha logrado un capital social tan inmenso. Roosevelt o Kennedy sólo pudieron fascinar a las masas a través de la radio y la televisión. Obama quiere continuar en contacto, diálogo y en permanente interacción con sus seguidores.
Es el primer presidente de un país con red social propia. Las implicaciones son enormes. El movimiento de los últimos años para reconstruir el tejido social de la política ha encontrado su máxima expresión en Obama. El desafío es ver cómo se utiliza el enorme poder de la red para mejorar la democracia y si no se convierte en un instrumento poderosísimo de manipulación.
Más tele, la misma tele
Vemos más televisión que nunca, pero la misma. Cuantos más minutos de tele, más deportes, series y realities. En la TDT los televidentes ven los mismos canales que en la televisión convencional. En internet cae el reino del contenido de usuarios en cuanto las televisiones se lanzan a poner sus programas en la Red. Y la televisión local se hunde.
El consumo de televisión aumentará en 2009 tanto como en los siete años anteriores juntos, según un informe de las televisiones comerciales (Uteca). Es la ley de la crisis: más tiempo en casa. Eso sí, los españoles no están dispuestos a pagar más por la tele.
Dicen que la TDT no funciona porque hay demasiados canales, falta apuesta por la interactividad y por la calidad. Las cadenas no invierten ni en interactividad ni en nuevos contenidos. Así que los espectadores se contentan con volver a ver en la televisión digital los mismos programas que ya veían.
¿Y la televisión local? ¿Qué fue de la televisión de proximidad prometida?
En internet, más de lo mismo. Los datos de tráfico de las webs de televisión españolas vuelven a reproducir los de audiencia convencional, con Telecinco como referencia y RTVE en segunda posición.
En el móvil, los datos son tímidos, pero se crece. Más de 291.000 españoles vieron televisión en su teléfono o en otros aparatos móviles en los seis primeros meses del año.
Artículo completo en Soitu.es
El consumo de televisión aumentará en 2009 tanto como en los siete años anteriores juntos, según un informe de las televisiones comerciales (Uteca). Es la ley de la crisis: más tiempo en casa. Eso sí, los españoles no están dispuestos a pagar más por la tele.
Dicen que la TDT no funciona porque hay demasiados canales, falta apuesta por la interactividad y por la calidad. Las cadenas no invierten ni en interactividad ni en nuevos contenidos. Así que los espectadores se contentan con volver a ver en la televisión digital los mismos programas que ya veían.
¿Y la televisión local? ¿Qué fue de la televisión de proximidad prometida?
En internet, más de lo mismo. Los datos de tráfico de las webs de televisión españolas vuelven a reproducir los de audiencia convencional, con Telecinco como referencia y RTVE en segunda posición.
En el móvil, los datos son tímidos, pero se crece. Más de 291.000 españoles vieron televisión en su teléfono o en otros aparatos móviles en los seis primeros meses del año.
Artículo completo en Soitu.es
Tuesday, November 25, 2008
Nuevo negocio para nuevos medios
Apuntes para una jornada el jueves próximo del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia sobre El impacto de las TIC en el ejercicio del periodismo.
La necesidad de desarrollar un nuevo modelo de negocio para los medios cuando la crisis no es más que el acelerador necesario de una reinvención demorada por los años de bonanza económica.
Nuevo negocio para un nuevo paradigma comunicativo unido a la necesidad de encontrar nuevos estilos, nuevos contenidos y un nuevo algoritmo para medios que cada vez más se convierten en plataformas de la identidad y el criterio social.
La necesidad de desarrollar un nuevo modelo de negocio para los medios cuando la crisis no es más que el acelerador necesario de una reinvención demorada por los años de bonanza económica.
Nuevo negocio para un nuevo paradigma comunicativo unido a la necesidad de encontrar nuevos estilos, nuevos contenidos y un nuevo algoritmo para medios que cada vez más se convierten en plataformas de la identidad y el criterio social.
por
Unknown
at
10:20 PM
Labels:
medios,
medios abiertos,
medios híbridos,
medios sociales,
negocio,
negocio 360,
periodismo 3.0
La publicidad en internet se frena
EMarketer vuelve a rebajar sus previsiones de crecimiento de la publicidad en internet de acuerdo a los últimos datos de IAB y Pricewaterhouse Coopers.
La crisis rebajará el crecimiento de la publicidad en internet en 2008 en Estados Unidos a la mitad: un 11,3% frente al 26% del año pasado. 2009 será aún peor, como indican todas las estadísticas económicas, y la recuperación empezará en 2010.
En España la publicidad en internet creció un 39,46% el primer semestre, según IAB y PWC, pero se estima un crecimiento para todo el año del 20%, una desaceleración de un tercio respecto a 2007.
La desaceleración de la publicidad en internet se está notando más en los medios informativos digitales que en otros medios, donde algunas cabeceras importantes no han conseguido llegar al 30% de crecimiento en los primeros nueve meses del año, especialmente por la caída de verano y septiembre.
En las proyecciones de crecimiento destaca el empuje del vídeo, mientras en España el crecimiento del primer semestre fue sólo de un 15,5%.
En las proyecciones de eMarketer destaca el hundimiento de los clasificados y de los patrocinios, mientras en España los enlaces patrocinados (un crecimiento de un 54,1%), los banners y botones (38,9%) y los popios patrocinios (33,3% de crecimiento de 2007 a este año) se mantienen fuertes.
La crisis rebajará el crecimiento de la publicidad en internet en 2008 en Estados Unidos a la mitad: un 11,3% frente al 26% del año pasado. 2009 será aún peor, como indican todas las estadísticas económicas, y la recuperación empezará en 2010.
En España la publicidad en internet creció un 39,46% el primer semestre, según IAB y PWC, pero se estima un crecimiento para todo el año del 20%, una desaceleración de un tercio respecto a 2007.
La desaceleración de la publicidad en internet se está notando más en los medios informativos digitales que en otros medios, donde algunas cabeceras importantes no han conseguido llegar al 30% de crecimiento en los primeros nueve meses del año, especialmente por la caída de verano y septiembre.
En las proyecciones de crecimiento destaca el empuje del vídeo, mientras en España el crecimiento del primer semestre fue sólo de un 15,5%.
En las proyecciones de eMarketer destaca el hundimiento de los clasificados y de los patrocinios, mientras en España los enlaces patrocinados (un crecimiento de un 54,1%), los banners y botones (38,9%) y los popios patrocinios (33,3% de crecimiento de 2007 a este año) se mantienen fuertes.
Los diarios se esfuerzan por mantener la difusión
La mayoría de los diarios vuelven a sumar pérdidas de difusión en octubre, sólo frenadas por el esfuerzo promocional para evitar el hundimiento del que se queja Pedro J. Ramírez y que sigue castigando a El Mundo y a El País, igual que a otros diarios regionales, que viven una caída menos aguda pero más continua.
El País pierde un 4% de difusión OJD en octubre respecto al mismo mes de 2007 y registra 418.107 ejemplares, por debajo de su venta en septiembre y un 7,7% menos desde principio de año.
El Mundo se queda en 331.222 ejemplares, un 7% menos que hace un año, aunque mejora respecto a septiembre y también a su venta de enero en un 4,4%.
Los dos deportivos líderes, propiedad de Prisa y Unedisa, pierden también difusión. Marca cae un 5%, con 300.702 ejemplares de media en el año, y As pierde un 2%, con una media de 233.508 copias.
ABC y La Razón mejoran sus cifras de difusión, pero el segundo supera a ABC en venta al número. El diario de Vocento sigue recuperando ejemplares, aunque con menos de un 50% de venta en quiosco, donde cae un 2,5% en octubre. Con 243.036 ejemplares diarios mejora un 6,6% respecto a 2007 y un 4,8% en lo que va de año. La Razón consigue una difusión de 160.098 ejemplares y una mejora del 5,3% respecto al año pasado, con un crecimiento en la venta en quiosco de 30.000 ejemplares.
Público, el último en nacer, registra una venta de 71.500 emplares, algo menos que en sus primeros meses de vida.
Los grandes diarios de Barcelona siguen su caída continua con pérdidas de un 13% para El Periódico (153.332 ejemplares), afectado por la crisis del Grupo Zeta, y de un 6% en La Vanguardia, 202.109 ejemplares. Pérdidas que no enjugan las cuantiosas subvenciones de la Generalitat (El Punt, 1.818.920 euros; El Periódico, 1.780.000 euros; Avui, 1.403.999 euros o El País, con 375.000 euros).
Entre los económicos, espoleado el interés en sus contenidos por la crisis económica, sólo Cinco Días pierde difusión. El diario de Prisa cae un 4,7% respecto al año pasado, con 37.233 ejemplares a pesar de su difusión mixta (en parte gratuita). El líder, Expansión, es el único diario de Unidad Editorial que se salva de las pérdidas con 56.645, un 13,5% más. El Economista consigue un alza de más de un 8,6% con 32.941 ejemplares en octubre.
Las versiones de cada uno en El País o ABC
El País pierde un 4% de difusión OJD en octubre respecto al mismo mes de 2007 y registra 418.107 ejemplares, por debajo de su venta en septiembre y un 7,7% menos desde principio de año.
El Mundo se queda en 331.222 ejemplares, un 7% menos que hace un año, aunque mejora respecto a septiembre y también a su venta de enero en un 4,4%.
Los dos deportivos líderes, propiedad de Prisa y Unedisa, pierden también difusión. Marca cae un 5%, con 300.702 ejemplares de media en el año, y As pierde un 2%, con una media de 233.508 copias.
ABC y La Razón mejoran sus cifras de difusión, pero el segundo supera a ABC en venta al número. El diario de Vocento sigue recuperando ejemplares, aunque con menos de un 50% de venta en quiosco, donde cae un 2,5% en octubre. Con 243.036 ejemplares diarios mejora un 6,6% respecto a 2007 y un 4,8% en lo que va de año. La Razón consigue una difusión de 160.098 ejemplares y una mejora del 5,3% respecto al año pasado, con un crecimiento en la venta en quiosco de 30.000 ejemplares.
Público, el último en nacer, registra una venta de 71.500 emplares, algo menos que en sus primeros meses de vida.
Los grandes diarios de Barcelona siguen su caída continua con pérdidas de un 13% para El Periódico (153.332 ejemplares), afectado por la crisis del Grupo Zeta, y de un 6% en La Vanguardia, 202.109 ejemplares. Pérdidas que no enjugan las cuantiosas subvenciones de la Generalitat (El Punt, 1.818.920 euros; El Periódico, 1.780.000 euros; Avui, 1.403.999 euros o El País, con 375.000 euros).
Entre los económicos, espoleado el interés en sus contenidos por la crisis económica, sólo Cinco Días pierde difusión. El diario de Prisa cae un 4,7% respecto al año pasado, con 37.233 ejemplares a pesar de su difusión mixta (en parte gratuita). El líder, Expansión, es el único diario de Unidad Editorial que se salva de las pérdidas con 56.645, un 13,5% más. El Economista consigue un alza de más de un 8,6% con 32.941 ejemplares en octubre.
Las versiones de cada uno en El País o ABC
Más contenidos para los ciudadanos
¿Por qué a los políticos les preocupan tanto los derechos de unos pocos y tan poco los de muchos? Siguen empeñados en reducir el acceso a los contenidos digitales, una parte de ellos financiados con fondos públicos (impuestos) que los ciudadanos nunca recuperan.
El Congreso discute una nueva proposición no de ley presentada por el diputado socialista Rafael Simancas para “ordenar la circulación de contenidos en Internet, hacer frente a la piratería cultural, garantizando los derechos de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de la industria cultural”. Otra apelación invocando los derechos ciudadanos para garantizar el negocio de una obsoleta industria cultural.
Europeana, la nueva gran biblioteca europea duró sólo un ratito. Al poco de estrenarse se suspendió su servicio por la afluencia de internautas en busca de los dos millones de contenidos digitales anunciados, señal indudable del interés por la cultura y su acceso en red en la sociedad de la información y de la falta de previsión de los responsables del proyecto europeo, que después de varios informes de especialistas en los programas i2010 y eContentPlus no ha conseguido mejorar la recuperación de las obras huérfanas (de las que se desconocen los titulares de los derechos de autor), ni de las obras descatalogadas, y mucho menos de las obras con derechos vigentes.
Ni siquiera los que están en poder o son gestionados por instituciones públicas.
La Comisión Europea quiere avanzar hacia la Europa 3.0, pero cada vez que loa la innovación y la participación de los ciudadanos refuerza de inmediato la preservación de los derechos de autor y propiedad intelectual con mayores períodos de vigencia y más restricciones.
Ni siquiera la financiación pública de las obras y de su digitalización revierte en derechos para los ciudadanos ni en una ampliación del dominio público. Y eso pese a las recomendaciones de la OCDE o la propia Comisión sobre el acceso abierto a la cultura y a los datos de las investigaciones financiadas por dinero público: la llamada ciencia abierta. Pero tampoco se cumplen las propias directivas europeas sobre acceso a la información de las administraciones públicas, que en muchos casos siguen sin ser de dominio público.
En 2006 las administraciones españolas gastaron 5.932 millones de euros en cultura, un 0,6% del PIB y más de 135 euros por habitante. La recaudación por derechos de autor fue de 476 millones de euros (511 en 2007). No estaría de más que al menos una parte de la inversión pública en cultura y ciencia revirtiera en un aumento del dominio público y la mejora del acceso a los contenidos de los ciudadanos con el uso de derechos flexibles y una reducción del tiempo y ámbito de explotación de todas las obras financiadas con fondos públicos.
Columna semanal en Público
Actualización: los socialistas enmiendan la proposición no de ley de Simancas. Pero seguimos pasos por detrás de una verdadera concepción social de los contenidos en internet y los procomunes.
El Congreso discute una nueva proposición no de ley presentada por el diputado socialista Rafael Simancas para “ordenar la circulación de contenidos en Internet, hacer frente a la piratería cultural, garantizando los derechos de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de la industria cultural”. Otra apelación invocando los derechos ciudadanos para garantizar el negocio de una obsoleta industria cultural.
Europeana, la nueva gran biblioteca europea duró sólo un ratito. Al poco de estrenarse se suspendió su servicio por la afluencia de internautas en busca de los dos millones de contenidos digitales anunciados, señal indudable del interés por la cultura y su acceso en red en la sociedad de la información y de la falta de previsión de los responsables del proyecto europeo, que después de varios informes de especialistas en los programas i2010 y eContentPlus no ha conseguido mejorar la recuperación de las obras huérfanas (de las que se desconocen los titulares de los derechos de autor), ni de las obras descatalogadas, y mucho menos de las obras con derechos vigentes.
Ni siquiera los que están en poder o son gestionados por instituciones públicas.
La Comisión Europea quiere avanzar hacia la Europa 3.0, pero cada vez que loa la innovación y la participación de los ciudadanos refuerza de inmediato la preservación de los derechos de autor y propiedad intelectual con mayores períodos de vigencia y más restricciones.
Ni siquiera la financiación pública de las obras y de su digitalización revierte en derechos para los ciudadanos ni en una ampliación del dominio público. Y eso pese a las recomendaciones de la OCDE o la propia Comisión sobre el acceso abierto a la cultura y a los datos de las investigaciones financiadas por dinero público: la llamada ciencia abierta. Pero tampoco se cumplen las propias directivas europeas sobre acceso a la información de las administraciones públicas, que en muchos casos siguen sin ser de dominio público.
En 2006 las administraciones españolas gastaron 5.932 millones de euros en cultura, un 0,6% del PIB y más de 135 euros por habitante. La recaudación por derechos de autor fue de 476 millones de euros (511 en 2007). No estaría de más que al menos una parte de la inversión pública en cultura y ciencia revirtiera en un aumento del dominio público y la mejora del acceso a los contenidos de los ciudadanos con el uso de derechos flexibles y una reducción del tiempo y ámbito de explotación de todas las obras financiadas con fondos públicos.
Columna semanal en Público
Actualización: los socialistas enmiendan la proposición no de ley de Simancas. Pero seguimos pasos por detrás de una verdadera concepción social de los contenidos en internet y los procomunes.
por
Unknown
at
8:00 AM
Labels:
ciencia,
ciudadanía 3.0,
cultura libre,
dominio público,
europa,
propiedad intelectual
Monday, November 24, 2008
Pedro J. Ramírez alerta contra el "hundimiento"
El director de El Mundo anuncia cambios en el diario y su apuesta multimedia para 2009 para responder a la crisis y avanzar en la convergencia | Lanza un mensaje a los políticos por la crisis de la prensa y el nuevo escenario audiovisual
"En mis 28 años como director de dos grandes diarios nacionales nunca había visto una crisis como ésta. Desde que mis compañeros y yo fundamos EL MUNDO en 1989 hemos vivido varias veces los problemas derivados de la caída de la inversión publicitaria, pero ésta es la primera en que nos toca afrontar literalmente su hundimiento".
Es el grito de alerta de Pedro J. Ramírez entonada ante los principales responsables políticos del país en la entrega de los premios de periodismo de El Mundo. Un alarmismo que es también un mensaje para el poder político por el nuevo escenario audiovisual (en el que la TDT de El Mundo, Veo, sufre los mismos problemas que el resto de las nuevas cadenas) y después de que la patronal de editores, AEDE, haya resucitado la petición de ayudas estatales para la prensa.
El director de El Mundo se refirió poco a las cargas de la compra de Recoletos el año pasado por 1.100 millones de euros tras la puja con Vocento que acabaría con la compra del gratuito Qué por el grupo de El Correo y ABC tras el descarte de su absorción por la nueva Unidad Editorial.
Y no es de extrañar. Unidad Editorial, resultado de la compra de Recoletos por Unedisa y su accionista mayoritario, Rizzoli, tiene graves problemas, como el resto de la prensa española.
Los resultados de Unidad Editorial en los nueve primeros meses del año son poco esperanzadores si se comparan con los de Unedisa y Recoletos en 2007. Un descenso de los ingresos de 18,5 millones de euros con pérdidas de difusión de 9.000 ejemplares en El Mundo y de 12.000 en Marca, sus principales diarios, mientras la evolución es más positiva en Expansión y las revistas (Telva, Actualidad Económica).
El "hundimiento" de la publicidad ha sido de un -9,8% (21,6 millones de euros) en el total del grupo, donde sólo la publicidad en internet ha crecido, un 24,7%, para compensar sólo en parte las pérdidas de la prensa papel.
El resultado operativo es todavía peor, una caída de 79,8 millones de euros en los mismos meses de 2007 a 46,7 millones este año. 46,4 millones menos si se tienen en cuenta las cuentas del año pasado de Recoletos.
Pero su fortaleza se asienta en internet. Elmundo.es supera los 12 millones de usuarios únicos en octubre, Marca.com registra 7,2 y Expansión, 1,3, según datos de OJD.
Una crisis similar al del resto de los grandes grupos nacionales. La unidad de prensa de Prisa perdió un -14,3% de ingresos publicitarios de enero a septiembre de 2008, con un aumento de publicidad en internet (Prisacom) del 38,8%. Los resultados operativos de los diarios de Prisa cayeron casi un 33% respecto al año pasado.
En Vocento, donde también se sufre la compra del diario gratuito Qué después de haber renunciado a comprar Recoletos, los diarios sufrieron una pérdida de ingresos del 9,6% pese a un aumento del 4,3% en la venta de ejemplares por el aumento de precio de algunas cabeceras y la recuperación de casi 20.000 ejemplares de venta de ABC. Pero la publicidad cayó en los darios más de un 20%. Sólo internet consiguió aumentos de un 9,3% en los ingresos (más de 44 millones de euros) con un aumento de publicidad del 21,7%.
El esquema de la crisis de la prensa se repite en casi toda la prensa de los países desarrollados:
-caen los ingresos publicitarios;
-se mantiene o aumentan un poco los ingresos de difusión por un aumento del precio de los diarios y con una fuerte apuesta promocional;
-disminuye la rentabilidad de las promociones y su impacto en la difusión;
-crece internet, a pesar de una ralentización del crecimiento en los últimos meses;
-pero los resultados operativos disminuyen porque los ingresos de los nuevos medios no compensan todavía las pérdidas de los tradicionales.
Y en el caso español se suma además la crisis de la televisión local y la falta de expectativas de la TDT a pesar del empeño del gobierno y cuando todavía el sector están pendiente de su regulación final: la numeración definitiva en el mando a distancia (crítica para la supervivencia), si habrá TDT de pago y la reducción de publicidad de las televisiones públicas, hasta ahora sólo iniciada por RTVE.
Pero Pedro J., después de entonar la misma letanía que Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado de Unidad Editorial, reconoce "la mayor transformación de la estructura del sistema informativo desde el nacimiento de la prensa escrita" y anuncia cambios y una mayor apuesta multimedia en las próximas semanas para afrontar 2009, año de su vigésimo aniversario, en mejores condiciones tras un 2008 con reducción de costes, rebajas en colaboradores y despidos y jubilaciones anticipadas pactadas. La misma estrategia seguida en otros grupos como Prisa.
El director de El Mundo anuncia un rediseño -no se sabe si para parecerse todavía más a El País, como ha hecho en los últimos años- y el fin de los contenidos reservados de la edición impresa y de pago en internet.
¿Oirán los políticos los lamentos de la prensa y sus disimulados llamamientos a sostener su papel democrático?
Entretanto Pedro J. apuesta por una renovación hacia la convergencia que en muchos medios todavía está costando demasiado y está alejada de la necesaria reinvención de la prensa.
En Soitu.es
"En mis 28 años como director de dos grandes diarios nacionales nunca había visto una crisis como ésta. Desde que mis compañeros y yo fundamos EL MUNDO en 1989 hemos vivido varias veces los problemas derivados de la caída de la inversión publicitaria, pero ésta es la primera en que nos toca afrontar literalmente su hundimiento".
Es el grito de alerta de Pedro J. Ramírez entonada ante los principales responsables políticos del país en la entrega de los premios de periodismo de El Mundo. Un alarmismo que es también un mensaje para el poder político por el nuevo escenario audiovisual (en el que la TDT de El Mundo, Veo, sufre los mismos problemas que el resto de las nuevas cadenas) y después de que la patronal de editores, AEDE, haya resucitado la petición de ayudas estatales para la prensa.
El director de El Mundo se refirió poco a las cargas de la compra de Recoletos el año pasado por 1.100 millones de euros tras la puja con Vocento que acabaría con la compra del gratuito Qué por el grupo de El Correo y ABC tras el descarte de su absorción por la nueva Unidad Editorial.
Y no es de extrañar. Unidad Editorial, resultado de la compra de Recoletos por Unedisa y su accionista mayoritario, Rizzoli, tiene graves problemas, como el resto de la prensa española.
Los resultados de Unidad Editorial en los nueve primeros meses del año son poco esperanzadores si se comparan con los de Unedisa y Recoletos en 2007. Un descenso de los ingresos de 18,5 millones de euros con pérdidas de difusión de 9.000 ejemplares en El Mundo y de 12.000 en Marca, sus principales diarios, mientras la evolución es más positiva en Expansión y las revistas (Telva, Actualidad Económica).
El "hundimiento" de la publicidad ha sido de un -9,8% (21,6 millones de euros) en el total del grupo, donde sólo la publicidad en internet ha crecido, un 24,7%, para compensar sólo en parte las pérdidas de la prensa papel.
El resultado operativo es todavía peor, una caída de 79,8 millones de euros en los mismos meses de 2007 a 46,7 millones este año. 46,4 millones menos si se tienen en cuenta las cuentas del año pasado de Recoletos.
Pero su fortaleza se asienta en internet. Elmundo.es supera los 12 millones de usuarios únicos en octubre, Marca.com registra 7,2 y Expansión, 1,3, según datos de OJD.
Una crisis similar al del resto de los grandes grupos nacionales. La unidad de prensa de Prisa perdió un -14,3% de ingresos publicitarios de enero a septiembre de 2008, con un aumento de publicidad en internet (Prisacom) del 38,8%. Los resultados operativos de los diarios de Prisa cayeron casi un 33% respecto al año pasado.
En Vocento, donde también se sufre la compra del diario gratuito Qué después de haber renunciado a comprar Recoletos, los diarios sufrieron una pérdida de ingresos del 9,6% pese a un aumento del 4,3% en la venta de ejemplares por el aumento de precio de algunas cabeceras y la recuperación de casi 20.000 ejemplares de venta de ABC. Pero la publicidad cayó en los darios más de un 20%. Sólo internet consiguió aumentos de un 9,3% en los ingresos (más de 44 millones de euros) con un aumento de publicidad del 21,7%.
El esquema de la crisis de la prensa se repite en casi toda la prensa de los países desarrollados:
-caen los ingresos publicitarios;
-se mantiene o aumentan un poco los ingresos de difusión por un aumento del precio de los diarios y con una fuerte apuesta promocional;
-disminuye la rentabilidad de las promociones y su impacto en la difusión;
-crece internet, a pesar de una ralentización del crecimiento en los últimos meses;
-pero los resultados operativos disminuyen porque los ingresos de los nuevos medios no compensan todavía las pérdidas de los tradicionales.
Y en el caso español se suma además la crisis de la televisión local y la falta de expectativas de la TDT a pesar del empeño del gobierno y cuando todavía el sector están pendiente de su regulación final: la numeración definitiva en el mando a distancia (crítica para la supervivencia), si habrá TDT de pago y la reducción de publicidad de las televisiones públicas, hasta ahora sólo iniciada por RTVE.
Pero Pedro J., después de entonar la misma letanía que Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado de Unidad Editorial, reconoce "la mayor transformación de la estructura del sistema informativo desde el nacimiento de la prensa escrita" y anuncia cambios y una mayor apuesta multimedia en las próximas semanas para afrontar 2009, año de su vigésimo aniversario, en mejores condiciones tras un 2008 con reducción de costes, rebajas en colaboradores y despidos y jubilaciones anticipadas pactadas. La misma estrategia seguida en otros grupos como Prisa.
El director de El Mundo anuncia un rediseño -no se sabe si para parecerse todavía más a El País, como ha hecho en los últimos años- y el fin de los contenidos reservados de la edición impresa y de pago en internet.
¿Oirán los políticos los lamentos de la prensa y sus disimulados llamamientos a sostener su papel democrático?
Entretanto Pedro J. apuesta por una renovación hacia la convergencia que en muchos medios todavía está costando demasiado y está alejada de la necesaria reinvención de la prensa.
En Soitu.es
Friday, November 21, 2008
¡Alto a la televisión local pública!
La BBC no podrá lanzar un servicio de noticias locales en vídeo por internet. La autoridad audiovisual británica (Ofcom) ha impedido el proyecto de la radiotelevisión pública por su impacto en los medios locales privados y su futuro por la crisis económica. Un debate permanente en España desde la aparición de las televisiones autonómicas reactivado por la crisis económica y la conversión a la televisión digital terrestre (TDT).
Si la BBC abriese sus anunciados 65 canales locales de información en internet provocaría una caída de facturación de un 4% para el resto de medios, según el regulador británico. Un impacto menor al de las televisiones públicas autonómicas y locales en España.
Uteca, la asociación de la televisión privada, calcula que el estado del telebienestar español (RTVE incluida) se lleva el 18% del mercado publicitario de los medios. Unos ingresos con los que sólo se paga el 37% de sus elefantiásicos gastos, de unos mil quinientos millones de euros al año, 170 euros por cada español y 102 si se tiene en cuenta sólo el dinero público, según el último informe de Uteca.
Pero el impacto del servicio local de la BBC no sería igual para todos los medios. El estudio realizado subraya el impacto sobre los diarios y webs locales, los principales productores y distribuidores de información local, como ocurre en España, donde los periódicos, radios y televisiones locales compiten con las radiotelevisiones autonómicas, convencionales y TDT, y también con las televisiones locales propiedad de ayuntamientos y diputaciones.
Sólo en la reciente concesión de frecuencias de radio en Cataluña, de las 105 disponibles, 22 se reservaron para las emisoras públicas: 557 sobre 735 emisoras de radio existentes en la comunidad.
Y grupos que apostaron hace unos años por la televisión local, como Prisa y Vocento, ven sus proyectos como inviables. Prisa acaba de anunciar el cierre de Localia y las emisoras locales de Vocento han perdido en los nueve primeros meses del año 8,5 millones de euros y han facturado un 7,7% menos que en 2007.
La red de televisión local de la BBC tendría un impacto de un 22% menos de consumo de los diarios locales, un 19% para las webs informativas, un 15% para la televisión local ya existente (ITV) y un 7% menos de audiencia para la radio local.
La facturación de esos medios también sufriría descensos de hasta un -3,5% para los diarios de pago, un -1,9% para los gratuitos y otro tanto para las web de noticias locales. La pérdida para las televisiones sería superior al -2% y sólo saldría beneficiada la televisión por móvil gracias a los propios contenidos de la BBC, con un aumento de casi un punto porcentual.
¿Cuánto es el impacto de las radios y televisiones públicas autonómicas y locales sobre el resto de medios?
No está medido, pero lo que sí se sabe es que cada hogar vasco pagan 168 euros anuales por ETB; los catalanes, 154 por TV3; los castellano-manchegos, 172 euros por la suya, y todos los hogares españoles pagan 18 euros por RTVE.
El informe del impacto de los planes locales de la BBC será sin duda una guía para las televisiones privadas agrupadas en Uteca y para las asociaciones de editores de diarios como AEDE. Las televisiones comerciales piden al Gobierno que continúe rebajando la publicidad en RTVE y que las autonomías y ayuntamientos no sigan expandiendo sus televisiones. Y los editores de diarios pidieron en su última asamblea ayudas públicas para un sector en crisis en un país en el que no existen subvenciones directas estatales, pero donde algunas autonomías como Cataluña, País Vasco o Galicia adjudican cuantiosos recursos a los medios privados.
Ofcom niega su autorización al plan de la BBC para no comprometer el futuro y la innovación de los medios locales, pero los responsables de la radiotelevisión británica denuncian la mala calidad de la información local para justificar su proyecto.
Una razón que junto a la promoción de la lengua (cuando existe) y los contenidos autóctonos (aunque una gran parte de las veces están tercerizados a productoras externas controladas por grupos mediáticos regionales o nacionales) son habituales en la defensa de la televisión pública autonómica y local en España.
Los sindicatos de periodistas británicos han reaccionado quejándose por los puestos de trabajo que podría crear el proyecto. Creen que podrían compensar en parte los despidos y recortes laborales que se están produciendo en los medios privados.
La tensión entre servicio público, calidad informativa y recursos para generar contenidos de calidad y fomentar el pluralismo en el espacio público persiste. El freno a la BBC no es la última palabra cuando la propia Comisión Europea estudia la posibilidad de que las televisiones públicas incluyan contenidos de pago por visión –especialmente en la televisión digital e internet- y cuando las demandas de muchos ciudadanos no están cubiertas por los medios privados.
Artículo para Soitu.es
Si la BBC abriese sus anunciados 65 canales locales de información en internet provocaría una caída de facturación de un 4% para el resto de medios, según el regulador británico. Un impacto menor al de las televisiones públicas autonómicas y locales en España.
Uteca, la asociación de la televisión privada, calcula que el estado del telebienestar español (RTVE incluida) se lleva el 18% del mercado publicitario de los medios. Unos ingresos con los que sólo se paga el 37% de sus elefantiásicos gastos, de unos mil quinientos millones de euros al año, 170 euros por cada español y 102 si se tiene en cuenta sólo el dinero público, según el último informe de Uteca.
Pero el impacto del servicio local de la BBC no sería igual para todos los medios. El estudio realizado subraya el impacto sobre los diarios y webs locales, los principales productores y distribuidores de información local, como ocurre en España, donde los periódicos, radios y televisiones locales compiten con las radiotelevisiones autonómicas, convencionales y TDT, y también con las televisiones locales propiedad de ayuntamientos y diputaciones.
Sólo en la reciente concesión de frecuencias de radio en Cataluña, de las 105 disponibles, 22 se reservaron para las emisoras públicas: 557 sobre 735 emisoras de radio existentes en la comunidad.
Y grupos que apostaron hace unos años por la televisión local, como Prisa y Vocento, ven sus proyectos como inviables. Prisa acaba de anunciar el cierre de Localia y las emisoras locales de Vocento han perdido en los nueve primeros meses del año 8,5 millones de euros y han facturado un 7,7% menos que en 2007.
La red de televisión local de la BBC tendría un impacto de un 22% menos de consumo de los diarios locales, un 19% para las webs informativas, un 15% para la televisión local ya existente (ITV) y un 7% menos de audiencia para la radio local.
La facturación de esos medios también sufriría descensos de hasta un -3,5% para los diarios de pago, un -1,9% para los gratuitos y otro tanto para las web de noticias locales. La pérdida para las televisiones sería superior al -2% y sólo saldría beneficiada la televisión por móvil gracias a los propios contenidos de la BBC, con un aumento de casi un punto porcentual.
¿Cuánto es el impacto de las radios y televisiones públicas autonómicas y locales sobre el resto de medios?
No está medido, pero lo que sí se sabe es que cada hogar vasco pagan 168 euros anuales por ETB; los catalanes, 154 por TV3; los castellano-manchegos, 172 euros por la suya, y todos los hogares españoles pagan 18 euros por RTVE.
El informe del impacto de los planes locales de la BBC será sin duda una guía para las televisiones privadas agrupadas en Uteca y para las asociaciones de editores de diarios como AEDE. Las televisiones comerciales piden al Gobierno que continúe rebajando la publicidad en RTVE y que las autonomías y ayuntamientos no sigan expandiendo sus televisiones. Y los editores de diarios pidieron en su última asamblea ayudas públicas para un sector en crisis en un país en el que no existen subvenciones directas estatales, pero donde algunas autonomías como Cataluña, País Vasco o Galicia adjudican cuantiosos recursos a los medios privados.
Ofcom niega su autorización al plan de la BBC para no comprometer el futuro y la innovación de los medios locales, pero los responsables de la radiotelevisión británica denuncian la mala calidad de la información local para justificar su proyecto.
Una razón que junto a la promoción de la lengua (cuando existe) y los contenidos autóctonos (aunque una gran parte de las veces están tercerizados a productoras externas controladas por grupos mediáticos regionales o nacionales) son habituales en la defensa de la televisión pública autonómica y local en España.
Los sindicatos de periodistas británicos han reaccionado quejándose por los puestos de trabajo que podría crear el proyecto. Creen que podrían compensar en parte los despidos y recortes laborales que se están produciendo en los medios privados.
La tensión entre servicio público, calidad informativa y recursos para generar contenidos de calidad y fomentar el pluralismo en el espacio público persiste. El freno a la BBC no es la última palabra cuando la propia Comisión Europea estudia la posibilidad de que las televisiones públicas incluyan contenidos de pago por visión –especialmente en la televisión digital e internet- y cuando las demandas de muchos ciudadanos no están cubiertas por los medios privados.
Artículo para Soitu.es
Telefónica abre red social para la convergencia
Keteke es la nueva red social de Telefónica Móviles que ahora se presenta tras unos meses en pruebas. Una red social pensada para la multiplataforma y para un negocio en el que las operadoras tienen que sumar usuarios y minutos de consumo. Por eso es accesible por ordenador, móvil e Imagenio (televisión IpTV) y estará abierta a todos los usuarios de las diferentes plataformas de móvil.
Facturación, consumo de datos, renovación de aparatos y fidelización son los principales objetivos de las operadoras de telecomunicaciones, que una vez que los nuevos teléfonos permiten el acceso sin restricciones técnicas a las redes sociales y se desarrollan las aplicaciones específicas para móviles, se convierten en un mercado deseado.
Y más si creemos la ley de Zuckerberg y su enunciado de que el contenido compartido por los usuarios se duplica cada año.
Son todavía pocos los que acceden a las redes sociales desde el móvil, un 3,5% de los usuarios españoles de móvil, según datos de comScore, pero los usuarios españoles están quienes más consumen más servicios de datos de teléfono móvil entre los europeos, sobre todo SMS, fotos y vídeos, y música, pero también correo electrónico y juegos.
Y España está entre los países con mayor proporción de usuarios de redes sociales entre los internautas: más de un 70%. Parece que la cultura de comunicarse y hablar típica de España se mantiene en la vida digital.
A por esos usuarios va Telefónica, como antes lo ha hecho Nokia con Ovi o ATT y Verizon en Estados Unidos, aunque en estos casos con redes de pago.
En 2009 se espera llegar a una proporción de 6,6% usuarios de redes sociales sobre los clientes de móvil y hasta a un 18% en 2012 (eMarketer).
Facturación, consumo de datos, renovación de aparatos y fidelización son los principales objetivos de las operadoras de telecomunicaciones, que una vez que los nuevos teléfonos permiten el acceso sin restricciones técnicas a las redes sociales y se desarrollan las aplicaciones específicas para móviles, se convierten en un mercado deseado.
Y más si creemos la ley de Zuckerberg y su enunciado de que el contenido compartido por los usuarios se duplica cada año.
Son todavía pocos los que acceden a las redes sociales desde el móvil, un 3,5% de los usuarios españoles de móvil, según datos de comScore, pero los usuarios españoles están quienes más consumen más servicios de datos de teléfono móvil entre los europeos, sobre todo SMS, fotos y vídeos, y música, pero también correo electrónico y juegos.
Y España está entre los países con mayor proporción de usuarios de redes sociales entre los internautas: más de un 70%. Parece que la cultura de comunicarse y hablar típica de España se mantiene en la vida digital.
A por esos usuarios va Telefónica, como antes lo ha hecho Nokia con Ovi o ATT y Verizon en Estados Unidos, aunque en estos casos con redes de pago.
En 2009 se espera llegar a una proporción de 6,6% usuarios de redes sociales sobre los clientes de móvil y hasta a un 18% en 2012 (eMarketer).
La caída de Europeana
Europeana, la biblioteca de bibliotecas europeas, sigue caída un día después de su estreno. Y sus responsables anuncian que no estará de nuevo en funcionamiento hasta mediados de diciembre.
A los problemas de gestión de derechos y acceso a los fondos que subrayábamos ayer (también recogidos por José Antonio Millán) se une la falta de previsión sobre la expectación y los usuarios que podría atraer en su estreno.
Europa todavía no calcula bien el impacto de la cultura digital. Sólo así se puede entender la imprevisión y la falta de robustez de un sistema en teoría pensado para un acceso universal a los archivos y bibliotecas europeas y a sus documentos de texto, imagen y audiovisuales.
Falta de digitalización de muchísimos fondos, entre ellos los españoles: sólo un 1,4% de los contenidos accesibles mientras más de la mitad son franceses y el 10% británicos. Europeana debe contar además con los sistemas adecuados de indexación, búsqueda, estándares e interfaz de usuario para que sea útil (más sobre la gestión de las bibliotecas digitales).
No basta con proclamar que será una biblioteca 2.0 con todas las herramientas de etiquetas, comentarios o personalización y auxiliada por expertos, sino que esa interacción entre instituciones, expertos y usuarios debe funcionar y ser activa para que Europeana no sea una biblioteca solitaria, infinita, inútil y enredada en sus propios lenguajes sólo aptos para especialistas. La maldición de la Biblioteca de Babel de la que alertó el escritor Jorge Luis Borges.
La Comisión europea dedicará 119 millones de euros en 2009 y 2010 para subvencionar la digitalización de archivos, uno de los problemas principales debido al coste, que todavía varía mucho en función de la tecnología y la escala de lo digitalizado.
Pero también es importante avanzar en la gestión de los derechos de autor y propiedad intelectual para que las obras accesibles a través de Europeana. Las obras siguen gestionadas por cada país, por las instituciones que las albergan y por sus propietarios, pero en el proyecto europeo deberían tener un marco legal común adecuado a los fines de la nueva biblioteca y para facilitar el acceso de los usuarios.
De lo contrario el agujero negro que comienza en el siglo XX se prolongará por las restricciones de los derechos de autor vigentes.
Los grupos de expertos que trabajaron en los informes previos para la Comisión Europea urgen la adopción de medidas para incorporar las obras huérfanas (sin titulares de los derechos identificados) y los libros descatalogados. Y lo mismo con la información científica. Diversos expertos consultados por la Comisión coinciden en que una gran parte de la producción científica y cultural europea esta sufragada por fondos públicos. La ciudadanía debería tener derecho de acceso a esas obras que han sido pagadas con sus impuestos. "Los datos de la investigación financiada íntegramente con fondos públicos deberían ser accesibles a todos", pidió la Comisión en el año 2007 en una comunicación al Parlamento Europeo que repetía las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2004
Europeana ha fallado en su estreno. Esperemos que su renacimiento a mitad de diciembre sea mejor.
Artículo en Soitu.es
A los problemas de gestión de derechos y acceso a los fondos que subrayábamos ayer (también recogidos por José Antonio Millán) se une la falta de previsión sobre la expectación y los usuarios que podría atraer en su estreno.
Europa todavía no calcula bien el impacto de la cultura digital. Sólo así se puede entender la imprevisión y la falta de robustez de un sistema en teoría pensado para un acceso universal a los archivos y bibliotecas europeas y a sus documentos de texto, imagen y audiovisuales.
Falta de digitalización de muchísimos fondos, entre ellos los españoles: sólo un 1,4% de los contenidos accesibles mientras más de la mitad son franceses y el 10% británicos. Europeana debe contar además con los sistemas adecuados de indexación, búsqueda, estándares e interfaz de usuario para que sea útil (más sobre la gestión de las bibliotecas digitales).
No basta con proclamar que será una biblioteca 2.0 con todas las herramientas de etiquetas, comentarios o personalización y auxiliada por expertos, sino que esa interacción entre instituciones, expertos y usuarios debe funcionar y ser activa para que Europeana no sea una biblioteca solitaria, infinita, inútil y enredada en sus propios lenguajes sólo aptos para especialistas. La maldición de la Biblioteca de Babel de la que alertó el escritor Jorge Luis Borges.
La Comisión europea dedicará 119 millones de euros en 2009 y 2010 para subvencionar la digitalización de archivos, uno de los problemas principales debido al coste, que todavía varía mucho en función de la tecnología y la escala de lo digitalizado.
Pero también es importante avanzar en la gestión de los derechos de autor y propiedad intelectual para que las obras accesibles a través de Europeana. Las obras siguen gestionadas por cada país, por las instituciones que las albergan y por sus propietarios, pero en el proyecto europeo deberían tener un marco legal común adecuado a los fines de la nueva biblioteca y para facilitar el acceso de los usuarios.
De lo contrario el agujero negro que comienza en el siglo XX se prolongará por las restricciones de los derechos de autor vigentes.
Los grupos de expertos que trabajaron en los informes previos para la Comisión Europea urgen la adopción de medidas para incorporar las obras huérfanas (sin titulares de los derechos identificados) y los libros descatalogados. Y lo mismo con la información científica. Diversos expertos consultados por la Comisión coinciden en que una gran parte de la producción científica y cultural europea esta sufragada por fondos públicos. La ciudadanía debería tener derecho de acceso a esas obras que han sido pagadas con sus impuestos. "Los datos de la investigación financiada íntegramente con fondos públicos deberían ser accesibles a todos", pidió la Comisión en el año 2007 en una comunicación al Parlamento Europeo que repetía las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2004
Europeana ha fallado en su estreno. Esperemos que su renacimiento a mitad de diciembre sea mejor.
Artículo en Soitu.es
Thursday, November 20, 2008
La publicidad online crece, pero más lenta
La publicidad en internet creció un 11% en el tercer trimestre en Estados Unidos respecto a 2007 y sólo un 2% sobre el trimestre anterior, para alcanzar casi los 5.900 millones de dólares, según datos de IAB y PwC.
La publicidad interactiva sigue creciendo, pero más lento de lo que lo ha hecho en años pasados debido a la crisis económica.
En España, las últimas cifras indican una rebaja de un tercio en el crecimiento del mercado publicitario en internet.
La publicidad interactiva sigue creciendo, pero más lento de lo que lo ha hecho en años pasados debido a la crisis económica.
En España, las últimas cifras indican una rebaja de un tercio en el crecimiento del mercado publicitario en internet.
Más radio catalana para Cataluña
Descontento y protestas. Es el resultado de la adjudicación de licencias de radio en Cataluña. El Consell del Audiovisual de Catalunya (CAC) ha concedido 83 licencias de radio privadas y muchos se alzan contra un acuerdo que perjudica a algunos grupos y vuelve a arrojar sospechas sobre un sistema de radiodifusión sometido a la política y los intereses de los medios. Las miradas, sospechas de unos y esperanzas de otros, están puestas en el futuro Consejo Audiovisual Estatal que el Gobierno de Zapatero quiere implantar con la prometida ley audiovisual.
El reparto del espacio radioeléctrico siempre tiene ganadores y perdedores. Es la economía de la escasez. En Cataluña se presentaron 1.279 propuestas para 83 frecuencias. Todos los grandes grupos querían más emisoras, pero de las 105 frecuencias disponibles, 22 se reservaron para emisoras públicas (locales y autonómicas). La radiodifusión pública vuelve a ser la gran beneficiada. En la radio privada, los beneficiados son grupos catalanes por un sistema de adjudicación con criterios que nadie impugnó antes de las concesiones.
Artículo completo en Soitu.es
El reparto del espacio radioeléctrico siempre tiene ganadores y perdedores. Es la economía de la escasez. En Cataluña se presentaron 1.279 propuestas para 83 frecuencias. Todos los grandes grupos querían más emisoras, pero de las 105 frecuencias disponibles, 22 se reservaron para emisoras públicas (locales y autonómicas). La radiodifusión pública vuelve a ser la gran beneficiada. En la radio privada, los beneficiados son grupos catalanes por un sistema de adjudicación con criterios que nadie impugnó antes de las concesiones.
Artículo completo en Soitu.es
Biblioteca sin agujeros
Europa estrena biblioteca digital. Europeana es la apuesta europea para reunir su acervo cultural y científico y no depender de una empresa como Google, que anhela convertirse en la gran biblioteca y archivo de la era digital.
El éxito de la iniciativa depende de que sea capaz de superar el gran agujero del siglo XX, las obras con derechos de autor vigentes.
Europeana quiere superar a la Biblioteca de Alejandría, de la que se dice que reunía el 70% de todo el conocimiento de su época. Para eso debe evitar la maldición de la Biblioteca de Babel imaginada por Jorge Luis Borges, perdurar “solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, inútil”.
Europeana es un buscador de los contenidos de bibliotecas, museos y archivos europeos. Su objetivo es que los usuarios encuentren textos, imágenes y material audiovisual sin tener que acudir a los sitios nacionales. Las obras se digitalizan en cada país e institución y el resultado de las búsquedas se visualiza en la web que las alberga. Es una biblioteca tutelada por expertos a los que se pide contenidos y criterio para los usuarios a través de herramientas sociales y de recomendación.
Por ahora sus dos millones de obras pertenecen en su mayoría al dominio público tras extinguirse sus derechos de autor. El gran desafío es incorporar las obras del siglo XX, con derechos vigentes y explotados comercialmente en la mayoría de los casos. Otra vez la tensión de la sociedad de la información entre la cultura libre y la propiedad intelectual.
Sin acuerdos europeos, los 125 millones de dólares que Google ha pagado para compensar los derechos de autor y su oferta de nuevos negocios para los editores puede ser más atractivo que el proyecto de la Unión Europea. La Comisión exhorta a gobiernos, autores y gestores culturales y científicos a llegar a acuerdos para hacer accesibles las obras.
Es un momento para decidir qué modelo de cultura futura quiere Europa, cuando un reciente estudio demuestra que a los editores españoles lo que más les inquieta del futuro digital es definir su modelo de negocio.
Columna en los diarios de Vocento y otros medios
Más opiniones en Público
El éxito de la iniciativa depende de que sea capaz de superar el gran agujero del siglo XX, las obras con derechos de autor vigentes.
Europeana quiere superar a la Biblioteca de Alejandría, de la que se dice que reunía el 70% de todo el conocimiento de su época. Para eso debe evitar la maldición de la Biblioteca de Babel imaginada por Jorge Luis Borges, perdurar “solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, inútil”.
Europeana es un buscador de los contenidos de bibliotecas, museos y archivos europeos. Su objetivo es que los usuarios encuentren textos, imágenes y material audiovisual sin tener que acudir a los sitios nacionales. Las obras se digitalizan en cada país e institución y el resultado de las búsquedas se visualiza en la web que las alberga. Es una biblioteca tutelada por expertos a los que se pide contenidos y criterio para los usuarios a través de herramientas sociales y de recomendación.
Por ahora sus dos millones de obras pertenecen en su mayoría al dominio público tras extinguirse sus derechos de autor. El gran desafío es incorporar las obras del siglo XX, con derechos vigentes y explotados comercialmente en la mayoría de los casos. Otra vez la tensión de la sociedad de la información entre la cultura libre y la propiedad intelectual.
Sin acuerdos europeos, los 125 millones de dólares que Google ha pagado para compensar los derechos de autor y su oferta de nuevos negocios para los editores puede ser más atractivo que el proyecto de la Unión Europea. La Comisión exhorta a gobiernos, autores y gestores culturales y científicos a llegar a acuerdos para hacer accesibles las obras.
Es un momento para decidir qué modelo de cultura futura quiere Europa, cuando un reciente estudio demuestra que a los editores españoles lo que más les inquieta del futuro digital es definir su modelo de negocio.
Columna en los diarios de Vocento y otros medios
Más opiniones en Público
Tuesday, November 18, 2008
Bla, bla, bla
Hablar y hablar y hablar. Internet comienza a ser una enorme conversación. Y más cara a cara que nunca. La oralidad comienza a impregnar la tecnología, los medios y los contenidos. Está por todos lados. ¿Qué pasó con la ventanita de chat? Ahora es omnipresente y la explosión de redes y medios sociales con su voluntad de atrapar a los usuarios y su conversación implanta herramientas de mensajería instantánea por doquier. Ya no hace falta conectarse a una herramienta ajena para compartir comentarios. La conversación se extiende en tiempo real sobre un mismo contenido que compartes con otros usuarios.
Y la imagen se universaliza con la banda ancha y las nuevas herramientas. El vídeo en tiempo real está en el chat de manera más sencilla que nunca y comienza a incorporarse a herramientas que habitan no sólo el ordenador, preparadas para que la comunicación por el móvil sea a cara vista.
Google pone vídeo en GTalk, lo mismo que el popular Messenger, que integrará todas las funcionalidades de las redes sociales. Facebook reúne usuarios en su chat mientras navegan por sus páginas personales. Las revistas para adolescentes abren chats para que sus lectores hablen sobre las fotos de sus estrellas y televisiones como la CBS experimentan con conversaciones en tiempo real de sus usuarios sobre sus series en internet.
La web se convierte a la conversación para hacer más adictivos y pegajosos cada sitio y sus contenidos. Sólo un tercio de los españoles utilizaban estos servicios en 2006, pero el año pasado la conversación se multiplicó y más de la mitad de los ciudadanos chatean (eEspaña 2008). Crecen los telespectadores que ven la tele conectados, sobre todo a los chats. Pero con tanto bla, bla reviven los mitos de la participación, además de una nueva forma de explotación de la identidad cuando muchas veces es difícil controlar la propia imagen. La identidad comienza a estar patrocinada por publicidad y la vieja distinción entre contenidos abiertos y cerrados (derechos incluidos) se hace más pertinente que nunca.
Con tanta conversación disminuye la interacción real con el contenido y la participación puede ser menos creativa y más redundante. Es la maldición de los comentarios en muchas webs, a menudo colonizadas por enjambres que ahuyentan a otros participantes y puede serlo de los sitios que no permitan una gestión privada de tanta conversación. La cultura de la convergencia necesita contenido además de comentarios y reacciones al ya publicado. A menudo los sitios que suman funcionalidades de comunicación sobre los contenidos son más cerrados de lo que pudiera parecer y tanto bla, bla blinda el contenido original contra una reedición o remezcla más creativa y participativa.
Columna semanal en Público
Y la imagen se universaliza con la banda ancha y las nuevas herramientas. El vídeo en tiempo real está en el chat de manera más sencilla que nunca y comienza a incorporarse a herramientas que habitan no sólo el ordenador, preparadas para que la comunicación por el móvil sea a cara vista.
Google pone vídeo en GTalk, lo mismo que el popular Messenger, que integrará todas las funcionalidades de las redes sociales. Facebook reúne usuarios en su chat mientras navegan por sus páginas personales. Las revistas para adolescentes abren chats para que sus lectores hablen sobre las fotos de sus estrellas y televisiones como la CBS experimentan con conversaciones en tiempo real de sus usuarios sobre sus series en internet.
La web se convierte a la conversación para hacer más adictivos y pegajosos cada sitio y sus contenidos. Sólo un tercio de los españoles utilizaban estos servicios en 2006, pero el año pasado la conversación se multiplicó y más de la mitad de los ciudadanos chatean (eEspaña 2008). Crecen los telespectadores que ven la tele conectados, sobre todo a los chats. Pero con tanto bla, bla reviven los mitos de la participación, además de una nueva forma de explotación de la identidad cuando muchas veces es difícil controlar la propia imagen. La identidad comienza a estar patrocinada por publicidad y la vieja distinción entre contenidos abiertos y cerrados (derechos incluidos) se hace más pertinente que nunca.
Con tanta conversación disminuye la interacción real con el contenido y la participación puede ser menos creativa y más redundante. Es la maldición de los comentarios en muchas webs, a menudo colonizadas por enjambres que ahuyentan a otros participantes y puede serlo de los sitios que no permitan una gestión privada de tanta conversación. La cultura de la convergencia necesita contenido además de comentarios y reacciones al ya publicado. A menudo los sitios que suman funcionalidades de comunicación sobre los contenidos son más cerrados de lo que pudiera parecer y tanto bla, bla blinda el contenido original contra una reedición o remezcla más creativa y participativa.
Columna semanal en Público
Monday, November 17, 2008
Periodistas vigilantes contra los despidos
Los despidos han llegado a la prensa con la virulencia de una crisis ya anunciada. La Gaceta de los Negocios, Grupo Zeta, Prisa, Unidad Editorial, 20 Minutos, además de varios medios locales, son parte de una lista de recortes, despidos, regulaciones de empleo y jubilaciones anticipadas que crece día a día y que en un mes ha supuesto una pérdida de un millar de puestos de trabajo, según datos de las organizaciones de periodistas.
Por eso la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE) ha decidido poner en estado de vigilancia a sus miembros y crear un observatorio de seguimiento de la crisis para reunir datos para negociar con editores y sindicatos.
"Los periodistas seremos las primeras víctimas de la crisis que ya azota el sector", las palabras de la presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, representan el sentir de muchos profesionales que ven cómo los medios empiezan a despedir a sus profesionales tras una década de crecimiento y aumentos de facturación.
La iniciativa de la FAPE pretende poner una barrera a la socialización de las pérdidas iniciada por los editores y los responsables de los medios para "denunciar, en su caso, decisiones oportunistas, injustificadas o abusivas".
Por eso la organización periodística pretende comenzar las conversaciones con las organizaciones sindicales y empresariales para buscar soluciones al tiempo que exige "una mayor atención de los poderes públicos a la situación de un sector que ha de ser considerado estratégico".
Y es aquí donde la presidenta de FAPE coincide con los editores, que en su congreso de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) celebrado este fin de semana pidieron al Gobierno ayuda para superar la crisis.
Artículo completo en Soitu.es
Por eso la Federación de Asociaciones de la Prensa (FAPE) ha decidido poner en estado de vigilancia a sus miembros y crear un observatorio de seguimiento de la crisis para reunir datos para negociar con editores y sindicatos.
"Los periodistas seremos las primeras víctimas de la crisis que ya azota el sector", las palabras de la presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, representan el sentir de muchos profesionales que ven cómo los medios empiezan a despedir a sus profesionales tras una década de crecimiento y aumentos de facturación.
La iniciativa de la FAPE pretende poner una barrera a la socialización de las pérdidas iniciada por los editores y los responsables de los medios para "denunciar, en su caso, decisiones oportunistas, injustificadas o abusivas".
Por eso la organización periodística pretende comenzar las conversaciones con las organizaciones sindicales y empresariales para buscar soluciones al tiempo que exige "una mayor atención de los poderes públicos a la situación de un sector que ha de ser considerado estratégico".
Y es aquí donde la presidenta de FAPE coincide con los editores, que en su congreso de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) celebrado este fin de semana pidieron al Gobierno ayuda para superar la crisis.
Artículo completo en Soitu.es
El jefe está en Facebook
¿Cuántos empleados tienen a su jefe entre los miembros de su red social? ¿Y cuántos clientes siguen sus productos o empresas preferidas con esas herramientas? Todavía pocos, aunque los directivos comienzan a participar en los medios sociales -cuatro de cada diez en Estados Unidos- una mayoría todavía creen que estas redes y sus herramientas tienen poco impacto en el negocio. Es cuestión de reputación y para tratar bien a los empleados, pero pocos las consideran útiles para comunicarse con los accionistas o mejorar los resultados.
La participación y la transparencia sirven más para vigilar y reclamar a los demás que como virtud y obligación de la empresa. Preocupa lo que se dice, pero sólo cuando repercute directamente en el negocio. Y esa conversación sigue más en la calle que en internet, dicen los entrevistados por la consultora Burson-Marsteller sobre el impacto y el uso de las redes sociales en la empresa.
El jefe está en Facebook, pero sólo se fía de los medios que controla directamente.
Artículo completo en Soitu.es
La participación y la transparencia sirven más para vigilar y reclamar a los demás que como virtud y obligación de la empresa. Preocupa lo que se dice, pero sólo cuando repercute directamente en el negocio. Y esa conversación sigue más en la calle que en internet, dicen los entrevistados por la consultora Burson-Marsteller sobre el impacto y el uso de las redes sociales en la empresa.
El jefe está en Facebook, pero sólo se fía de los medios que controla directamente.
Artículo completo en Soitu.es
La Razón se personaliza
La Razón Digital comienza una nueva era con un diseño estilo BBC y una apuesta por la personalización. A través de cajas temáticas, los usuarios del diario digital podrán personalizar su home con widgets siguiendo la estela marcada por las redes sociales (Facebook, fundamentalmente) y los agregadores (Netvibes, iGoogle).
Es un nuevo intento por encontrar un formato práctico para la personalización de los contenidos.
Las experiencias desarrolladas hasta el momento tanto por las redes sociales y agregadores como en las páginas personalizadas de algunos medios (mimundo.es, MyNyTimes) demuestran que este tipo de formatos son más adecuados para sumar contenidos de diferentes fuentes y medios que para la personalización de una sola cabecera.
También que ninguno de estos formatos personalizados tiene sentido si no va aparejado con una gestión de la identidad digital de los usuarios y sus comunidades. Sin esos datos no se desarrolla un verdadero algoritmo de la información y la participación.
Pero La Razón lo intenta de nuevo a la búsqueda de nuevos interfaces para la información y emprende una apuesta por los contenidos digitales que hasta ahora había estado relegada.
Es un nuevo intento por encontrar un formato práctico para la personalización de los contenidos.
Las experiencias desarrolladas hasta el momento tanto por las redes sociales y agregadores como en las páginas personalizadas de algunos medios (mimundo.es, MyNyTimes) demuestran que este tipo de formatos son más adecuados para sumar contenidos de diferentes fuentes y medios que para la personalización de una sola cabecera.
También que ninguno de estos formatos personalizados tiene sentido si no va aparejado con una gestión de la identidad digital de los usuarios y sus comunidades. Sin esos datos no se desarrolla un verdadero algoritmo de la información y la participación.
Pero La Razón lo intenta de nuevo a la búsqueda de nuevos interfaces para la información y emprende una apuesta por los contenidos digitales que hasta ahora había estado relegada.
Thursday, November 13, 2008
Fin de la persecución
¿Se acuerdan de YouTube, la web donde la gente subía sus vídeos y colgaba trozos de series? Pues le queda poco tiempo: los profesionales de la televisión han llegado. La web que hizo explotar el vídeo aficionado se convierte a los programas completos y al contenido comercial por el bien del negocio, y porque a la gente le encanta.
En 2009 la audiencia pasará más tiempo viendo la televisión. Es la crisis, mala para las televisiones porque rebaja sus ingresos, pero buena para los ratings y la audiencia. Los espectadores ven ya 223 minutos de televisión al día, pero cada vez pasan más en otras pantallas, sobre todo los jóvenes. Así que allá va la televisión cuando la conectividad permite ver las imágenes con comodidad y existe la tecnología necesaria para hacer dinero con la publicidad.
Por eso YouTube corre para cerrar acuerdos con las principales productoras mientras las cadenas cambian la política de desconfianza que siguieron hasta ahora y explotan sus contenidos en sus propias webs para no aflojar el control.
Hasta la Comisión Europea está preocupada por el futuro de las televisiones públicas, la industria europea más subvencionada (22.000 millones de euros anuales, casi dos mil en España) por detrás de la agricultura y el transporte, y quiere revisar el servicio público y permitirles incluso cobrar por sus contenidos en internet.
Sube mis vídeos, por favor. Se acabó la persecución de los fans de las series por publicar sus escenas preferidas en los sitios de vídeo. Las nuevas herramientas permiten identificar quién es el dueño de los derechos y permitirle cobrar por la publicidad que envuelva esas imágenes robadas.
La televisión deja de perseguir a internet después de años de haber sido su principal azote. Con la multiplicación de los canales y la fragmentación de audiencias muchas cadenas dejarán de tener sentido en la televisión convencional, sólo apta para grandes públicos. Para las pequeñas puede ser mejor preferible vivir en internet y los móviles a estar perdida en los últimos números del mando a distancia.
Columna en los diarios de Vocento
En 2009 la audiencia pasará más tiempo viendo la televisión. Es la crisis, mala para las televisiones porque rebaja sus ingresos, pero buena para los ratings y la audiencia. Los espectadores ven ya 223 minutos de televisión al día, pero cada vez pasan más en otras pantallas, sobre todo los jóvenes. Así que allá va la televisión cuando la conectividad permite ver las imágenes con comodidad y existe la tecnología necesaria para hacer dinero con la publicidad.
Por eso YouTube corre para cerrar acuerdos con las principales productoras mientras las cadenas cambian la política de desconfianza que siguieron hasta ahora y explotan sus contenidos en sus propias webs para no aflojar el control.
Hasta la Comisión Europea está preocupada por el futuro de las televisiones públicas, la industria europea más subvencionada (22.000 millones de euros anuales, casi dos mil en España) por detrás de la agricultura y el transporte, y quiere revisar el servicio público y permitirles incluso cobrar por sus contenidos en internet.
Sube mis vídeos, por favor. Se acabó la persecución de los fans de las series por publicar sus escenas preferidas en los sitios de vídeo. Las nuevas herramientas permiten identificar quién es el dueño de los derechos y permitirle cobrar por la publicidad que envuelva esas imágenes robadas.
La televisión deja de perseguir a internet después de años de haber sido su principal azote. Con la multiplicación de los canales y la fragmentación de audiencias muchas cadenas dejarán de tener sentido en la televisión convencional, sólo apta para grandes públicos. Para las pequeñas puede ser mejor preferible vivir en internet y los móviles a estar perdida en los últimos números del mando a distancia.
Columna en los diarios de Vocento
Wednesday, November 12, 2008
Lanzamiento de la nueva La Nación
Los cambios de organización interna de la redacción y de diseño en La Nación ya están lanzados. El diario de Buenos Aires abre una nueva etapa para mejorar el contenido, la eficiencia redaccional y el diseño.
La presentación en el diario, LA NACION renueva hoy el diseño de sus páginas, con dos artículos introduciendo los cambios.
¿Podemos hacer algo mejor con nuestros cabezales?, me disparó Héctor D´Amico, Secretario General de Redacción de LA NACION, a su vuelta de la conferencia anual de la WAN, la World Association of Newspapers. Fue en una de esas charlas sin rumbo que se tienen en la cafetería de una redacción, pero alcanzó para poner en marcha un proceso de mejora que hoy los lectores de LA NACION pueden encontrar en sus páginas.
Artículo completo
y mi presentación
En la era de la cultura de la convergencia y del hipertexto, del texto enriquecido y conectado, un diario no puede ser plano. Y tampoco puede dirigirse a un único lector, con aquella autoridad con la que los viejos periódicos hablaban a sus lectores como si de un público homogéneo y sin capacidad de respuesta se tratase.
Artículo completo
La presentación en el diario, LA NACION renueva hoy el diseño de sus páginas, con dos artículos introduciendo los cambios.
Para qué sirve el diseño
por Carlos Guyot, director de arte de La Nación.¿Podemos hacer algo mejor con nuestros cabezales?, me disparó Héctor D´Amico, Secretario General de Redacción de LA NACION, a su vuelta de la conferencia anual de la WAN, la World Association of Newspapers. Fue en una de esas charlas sin rumbo que se tienen en la cafetería de una redacción, pero alcanzó para poner en marcha un proceso de mejora que hoy los lectores de LA NACION pueden encontrar en sus páginas.
Artículo completo
y mi presentación
Para qué sirve un diario
Diseñar un diario es una pelea con el espacio y el tiempo. Un día no cabe en un diario. Falta espacio para tantas noticias por muy grandes que sean sus páginas. Diseñar un diario es una tensión con el texto y la imagen para ofrecer mejor información de la forma más atractiva. Walter Lippmann, uno de los grandes creadores del periodismo moderno, decía que "la calidad de las noticias en la sociedad es un índice de su organización social". La calidad del diseño es la medida de la organización del propio diario. El diseño periodístico es una forma de entender la información y la expresión de un concepto editorial claro. Sin esa claridad, lectores y periodistas están perdidos. Y un diario debe servir para orientar, nunca para confundir.En la era de la cultura de la convergencia y del hipertexto, del texto enriquecido y conectado, un diario no puede ser plano. Y tampoco puede dirigirse a un único lector, con aquella autoridad con la que los viejos periódicos hablaban a sus lectores como si de un público homogéneo y sin capacidad de respuesta se tratase.
Artículo completo
Tuesday, November 11, 2008
Un solo Financial Times
FT.com desaparece como marca para convertirse en Financial Times. El diario económico rediseña su web para avanzar en la convergencia: un único medio con una sola marca y una imagen muy similar. De ahí el tono salmón de la home de la nueva web y un diseño más sencillo, con menos temas y una cabecera muy similar a la edición papel.
A cambio se pierde cantidad y profundidad de información. Sobre todo cuando se compara con el nuevo Wall Street Journal, su gran competencia. Sorprende que también por ahora el nuevo diseño afecta sólo a la home, no a las páginas ni a las portadillas interiores.
Pero la convergencia avanza también en el modelo de negocio. Con el aumento de interés de la información económica resultado por la crisis el nuevo Financial Times apuesta por los lectores más "obsesivos", según su director, James Montgomery y por los que también son lectores del papel, los únicos que consideran susceptibles de rentabilizar suficientemente, tanto con la publicidad como con su modelo de negocio de pago parcial, defendido por su CEO, Rob Grimshaw.
Un negocio similar al que persigue The Wall Street Journal una vez que su dueño Rupert Murdoch ha perdido algo de su interés inicial en ampliar la gratuidad debido a que el 50% de los ingresos -alrededor de cien millones de dólares- proceden de las suscripciones de pago. Una media de ingresos de cien dólares por cada suscriptor de la web.
Con su modelo de pago parcial, el Financial Times permite leer 20 artículos por mes a todos los lectores, pero a partir del cuarto artículo es necesario registrarse. El económico cuenta ya con más de 800.000 usuarios registrados.
Montgomery explica que "no es fácil rentabilizar los usuarios anónimos excepto con un muy bajo común denominador de publicidad con la que ganas muy poco". Un problema de la conversión del negocio tradicional en digital, pero también para los nuevos medios.
La reflexión del Financial Times encaja con el descenso del CPM en la web, que obliga a los medios, sean nuevos o tradicionales, a buscar nuevos modelos de negocio donde se mantenga un precio alto para la publicidad y no se renuncie a los ingresos por pago de contenidos.
En esa línea va la unificación de diseño, editorial y de negocio del nuevo Financial Times, una opción que está siendo estudiada en otros medios para no caer en los problemas de rentabilidad de la convergencia multimedia, sobre todo cuando se estima que 2009 va a a ser todavía peor publicitariamente para los medios.
La pregunta es si los lectores digitales están dispuestos a pagar por los contenidos y cuántos medios podrán desarrollar el modelo mixto.
A cambio se pierde cantidad y profundidad de información. Sobre todo cuando se compara con el nuevo Wall Street Journal, su gran competencia. Sorprende que también por ahora el nuevo diseño afecta sólo a la home, no a las páginas ni a las portadillas interiores.
Pero la convergencia avanza también en el modelo de negocio. Con el aumento de interés de la información económica resultado por la crisis el nuevo Financial Times apuesta por los lectores más "obsesivos", según su director, James Montgomery y por los que también son lectores del papel, los únicos que consideran susceptibles de rentabilizar suficientemente, tanto con la publicidad como con su modelo de negocio de pago parcial, defendido por su CEO, Rob Grimshaw.
Un negocio similar al que persigue The Wall Street Journal una vez que su dueño Rupert Murdoch ha perdido algo de su interés inicial en ampliar la gratuidad debido a que el 50% de los ingresos -alrededor de cien millones de dólares- proceden de las suscripciones de pago. Una media de ingresos de cien dólares por cada suscriptor de la web.
Con su modelo de pago parcial, el Financial Times permite leer 20 artículos por mes a todos los lectores, pero a partir del cuarto artículo es necesario registrarse. El económico cuenta ya con más de 800.000 usuarios registrados.
Montgomery explica que "no es fácil rentabilizar los usuarios anónimos excepto con un muy bajo común denominador de publicidad con la que ganas muy poco". Un problema de la conversión del negocio tradicional en digital, pero también para los nuevos medios.
La reflexión del Financial Times encaja con el descenso del CPM en la web, que obliga a los medios, sean nuevos o tradicionales, a buscar nuevos modelos de negocio donde se mantenga un precio alto para la publicidad y no se renuncie a los ingresos por pago de contenidos.
En esa línea va la unificación de diseño, editorial y de negocio del nuevo Financial Times, una opción que está siendo estudiada en otros medios para no caer en los problemas de rentabilidad de la convergencia multimedia, sobre todo cuando se estima que 2009 va a a ser todavía peor publicitariamente para los medios.
La pregunta es si los lectores digitales están dispuestos a pagar por los contenidos y cuántos medios podrán desarrollar el modelo mixto.
MyWhiteHouse.gov
Barack Obama es el primer presidente de un país con red social propia. MyBarackObama.com ha sido la herramienta clave para la creación de un ejército de voluntarios que han ayudado al candidato a ganar las elecciones organizando más de 200.000 actos, creando 35.000 grupos de apoyo y animando a vecinos y amigos por teléfono, móvil y correo electrónico.
¿Existirá ahora un MyWhiteHouse.gov?
Una red social que mantenga la comunicación entre el presidente y sus seguidores y deje a los ciudadanos tanta iniciativa como disfrutaron durante los 21 meses de campaña electoral.
Es improbable. Apoyar a un candidato es una cosa, entregarse a un gobernante, otra. Pero el presidente electo y su equipo se han dado prisa en no desanimar la fuerza participativa de una campaña que ha manejado los nuevos medios y los tradicionales como ninguna en la historia. Change.gov es la web de Obama y su vicepresidente Joe Biden, donde un blog informa de sus actos, su equipo y se piden ideas a los ciudadanos para mejorar el gobierno.
El éxito de Obama impulsa a muchos políticos hacia Internet y las redes sociales. En España algunos se preguntan cómo imitarlo y ciertos políticos ya buscan asesores para construir sus redes. También los republicanos hacen autocrítica y un grupo de sus gurús digitales ha lanzado RebuildTheParty.com para refundarse y lograr cinco millones de activistas, como los cibermilitantes del PSOE, vamos.
Obama promete un Gobierno más abierto, transparente y conectado con los ciudadanos. Muchos creen que puede ser el primer presidente en desarrollar la ciberdemocracia como un nuevo sistema político más participativo, directo y deliberativo.
Sus predecesores demócratas, Howard Dean y John Kerry, no han perdido su fuerza en la Red. Dean fue el primer político en desarrollar la ciberpolítica y aprovechar las herramientas de la web 2.0 inspirado por su jefe de campaña, Joe Trippi, el hombre que gritó “la revolución no será televisada”. Pero la televisión acabó con Dean.
Como jefe del Partido Demócrata lanzó PartyBuilder, la red social heredera de su campaña que ha cimentado las victorias demócratas en 2006 y en las últimas elecciones.
Kerry, derrotado por Bush, no ha dejado de utilizar su red social para seguir en contacto y recibiendo ideas de sus seguidores para su actividad en el Senado.
Es el momento que tantos esperan. Un gobierno que haga pública la información útil para los ciudadanos, accesible a todos, transparente, sin discriminaciones, de código abierto y que amplíe el dominio público. De lo contrario la política participativa y las redes sociales pueden ser sólo más control 2.0: el dominio de los usuarios gracias a la posesión de sus datos y de los contenidos que voluntariamente comparten.
Columna en el diario Público
¿Existirá ahora un MyWhiteHouse.gov?
Una red social que mantenga la comunicación entre el presidente y sus seguidores y deje a los ciudadanos tanta iniciativa como disfrutaron durante los 21 meses de campaña electoral.
Es improbable. Apoyar a un candidato es una cosa, entregarse a un gobernante, otra. Pero el presidente electo y su equipo se han dado prisa en no desanimar la fuerza participativa de una campaña que ha manejado los nuevos medios y los tradicionales como ninguna en la historia. Change.gov es la web de Obama y su vicepresidente Joe Biden, donde un blog informa de sus actos, su equipo y se piden ideas a los ciudadanos para mejorar el gobierno.
El éxito de Obama impulsa a muchos políticos hacia Internet y las redes sociales. En España algunos se preguntan cómo imitarlo y ciertos políticos ya buscan asesores para construir sus redes. También los republicanos hacen autocrítica y un grupo de sus gurús digitales ha lanzado RebuildTheParty.com para refundarse y lograr cinco millones de activistas, como los cibermilitantes del PSOE, vamos.
Obama promete un Gobierno más abierto, transparente y conectado con los ciudadanos. Muchos creen que puede ser el primer presidente en desarrollar la ciberdemocracia como un nuevo sistema político más participativo, directo y deliberativo.
Sus predecesores demócratas, Howard Dean y John Kerry, no han perdido su fuerza en la Red. Dean fue el primer político en desarrollar la ciberpolítica y aprovechar las herramientas de la web 2.0 inspirado por su jefe de campaña, Joe Trippi, el hombre que gritó “la revolución no será televisada”. Pero la televisión acabó con Dean.
Como jefe del Partido Demócrata lanzó PartyBuilder, la red social heredera de su campaña que ha cimentado las victorias demócratas en 2006 y en las últimas elecciones.
Kerry, derrotado por Bush, no ha dejado de utilizar su red social para seguir en contacto y recibiendo ideas de sus seguidores para su actividad en el Senado.
Es el momento que tantos esperan. Un gobierno que haga pública la información útil para los ciudadanos, accesible a todos, transparente, sin discriminaciones, de código abierto y que amplíe el dominio público. De lo contrario la política participativa y las redes sociales pueden ser sólo más control 2.0: el dominio de los usuarios gracias a la posesión de sus datos y de los contenidos que voluntariamente comparten.
Columna en el diario Público
Saturday, November 08, 2008
La ley de Zuckerberg
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ha enunciado la nueva ley de las redes sociales: los contenidos compartidos por los usuarios se duplican cada año.
Si es así la información compartida superaría en crecimiento a la ley de Moore, que afirmaba la capacidad de los procesadores se duplica cada dos años.
Quizá es pronto para sancionar una ley empírica como la nueva tesis sobre las redes sociales y los contenidos compartidos. Según los últimos datos, en tráfico sólo funcionaría para Facebook y algunas otras redes, no para todas.
Pero es cierto que la cantidad de información y datos compartidos entre los usuarios crece con una aceleración brutal en todo tipo de medios y plataformas. Casi todo en la red es ya social y parece que lo cerrado y con menores opciones de participación es lo que menos crece.
¿Hasta dónde?
Si es así la información compartida superaría en crecimiento a la ley de Moore, que afirmaba la capacidad de los procesadores se duplica cada dos años.
Quizá es pronto para sancionar una ley empírica como la nueva tesis sobre las redes sociales y los contenidos compartidos. Según los últimos datos, en tráfico sólo funcionaría para Facebook y algunas otras redes, no para todas.
Pero es cierto que la cantidad de información y datos compartidos entre los usuarios crece con una aceleración brutal en todo tipo de medios y plataformas. Casi todo en la red es ya social y parece que lo cerrado y con menores opciones de participación es lo que menos crece.
¿Hasta dónde?
¿Crisis inmobiliaria? En la Red, no tanto
Crisis inmobiliaria hay, pero los sitios inmobiliarios en internet siguen bien y creciendo, especialmente porque la gente busca mucho más antes de decidirse. Otra cosa es cuántas búsquedas acaban en transacciones.
Jesús Encinar es partidario del ajuste duro, pero a los portales no les va ha ido mal el tráfico en septiembre, según los datos de ComsCore y OJD, veremos octubre, cuando la restricción del crédito se ha agudizado.
Jesús Encinar es partidario del ajuste duro, pero a los portales no les va ha ido mal el tráfico en septiembre, según los datos de ComsCore y OJD, veremos octubre, cuando la restricción del crédito se ha agudizado.
Abucidos por las pantallas
Los mayores usuarios de internet son también grandes televidentes. El público también converge. Los internautas más intensivos en Estados Unidos han visto más 250 minutos de televisión frente a 220 de la audiencia que no consume tanta internet, según Nielsen.
Eso sí, el televidente internauta es multitarea, o más bien un abducido por las pantallas: el 31 del tiempo conectados a internet lo pasaron con la tele encendida.
La división entre medios se difumina. Impera la imagen.
Eso sí, el televidente internauta es multitarea, o más bien un abducido por las pantallas: el 31 del tiempo conectados a internet lo pasaron con la tele encendida.
La división entre medios se difumina. Impera la imagen.
Lou Reed: "Las canciones suenan bajito"
"Las canciones han perdido impacto. Incluso las buenas. Están en todas partes, suenan en todas las situaciones, pero muy bajito, sin fuerza". Palabras de Lou Reed en una entrevista con Diego Manrique que maána publicará el dominical de El País.
Explican muy bien por qué la música no vale nada.
Por eso Reed prefiere o la poesía, canciones donde la música sólo se oye al fondo, o "el poder transformador del sonido a mucho volumen, cuando te pega en el estómago y te quita el aliento". Un pequeño big bang.
Por eso la música vale cada vez más para los ringtonos y el acompañamiento. Y cada vez menos para revolverte las tripas.
Como la poesía.
Friday, November 07, 2008
Mejoras de redacción y diseño en La Nación
La semana próxima La Nación de Buenos Aires estrena cambios. Se verán por fuera, pero sobre todo son por dentro, para mejorar la gestión de la información, de las páginas y de los espacios publicitarios. Pero también para ganar tiempo en todo el proceso de edición y diseño. Nuestro objetivo en un proyecto dirigido por Carlos Guyot, director de arte del diario: conseguir más tiempo para pensar, mejorar los contenidos y el diseño e introducir algunos elementos de primera lectura hasta ahora poco explotados.
Y también avanzar hacia un proceso de convergencia con la web que plantea productos distintos, con diferentes ritmos y acentos, pero que también reconoce la importancia de lanacion.com aumentando su presencia en el diario y las cabeceras.
Por fuera el lector advertirá algunos cambios en un diseño clásico y que se mantiene desde hace ya varios años. El trabajo tipográfico pretende mejorar la legibilidad con la inclusión de una nueva tipografía (Taz) que generará mayor contraste y mejor legibilidad, pero también se han diseñado y se potencian varios elementos de primera lectura para aumentar los planos informativos del contenido.
Por dentro el cambio es mucho mayor. Pocos diarios sábana tienen un sistema de edición y diseño tan sistematizado como el que hemos desarrollado para La Nación y que se irá implantando progresivamente en los próximos meses.
Objetivos: gestionar de manera más eficiente el blanco, ganar productividad en la redacción y mejorar los contenidos relevando de las tareas más mecánicas y que menor valor añadido suman a la redacción.
El trabajo emprendido por el equipo de Carlos Guyot y Mediathink ha sido especialmente interesante porque al contrario de lo que ocurre en muchos rediseños, el objetivo era seguir manteniendo lo mejor de La Nación y ganar eficiencia de la propia experiencia del día a día.
Para lograrlo sistematizamos no las páginas, sino los volúmenes de información y publicidad (todavía no modulada) para lograr una geometría informativa y de producción surgida de la experiencia, no de un planteamiento alternativo.
El resultado debe ser ganar tiempo al trabajo mecánico para invertirlo en el trabajo periodístico, liberar a editores y diseñadores de la pelea constante con la publicidad y dotarlos de formatos sencillos y sistematizados.
El trabajo ha coincidido además con la implementación de una nueva versión del sistema editorial DTI NewsSpeed y la integración de la última versión de Adobe InDesign CS4, por lo que hemos aprovechado para crear todos los templates y maquetas de nuevo, eliminando los errores acumulados por el paso del tiempo.
La Nación, segundo diario de Argentina, sigue así su modernización tanto en papel como en digital.
Y también avanzar hacia un proceso de convergencia con la web que plantea productos distintos, con diferentes ritmos y acentos, pero que también reconoce la importancia de lanacion.com aumentando su presencia en el diario y las cabeceras.
Por fuera el lector advertirá algunos cambios en un diseño clásico y que se mantiene desde hace ya varios años. El trabajo tipográfico pretende mejorar la legibilidad con la inclusión de una nueva tipografía (Taz) que generará mayor contraste y mejor legibilidad, pero también se han diseñado y se potencian varios elementos de primera lectura para aumentar los planos informativos del contenido.
Por dentro el cambio es mucho mayor. Pocos diarios sábana tienen un sistema de edición y diseño tan sistematizado como el que hemos desarrollado para La Nación y que se irá implantando progresivamente en los próximos meses.
Objetivos: gestionar de manera más eficiente el blanco, ganar productividad en la redacción y mejorar los contenidos relevando de las tareas más mecánicas y que menor valor añadido suman a la redacción.
El trabajo emprendido por el equipo de Carlos Guyot y Mediathink ha sido especialmente interesante porque al contrario de lo que ocurre en muchos rediseños, el objetivo era seguir manteniendo lo mejor de La Nación y ganar eficiencia de la propia experiencia del día a día.
Para lograrlo sistematizamos no las páginas, sino los volúmenes de información y publicidad (todavía no modulada) para lograr una geometría informativa y de producción surgida de la experiencia, no de un planteamiento alternativo.
El resultado debe ser ganar tiempo al trabajo mecánico para invertirlo en el trabajo periodístico, liberar a editores y diseñadores de la pelea constante con la publicidad y dotarlos de formatos sencillos y sistematizados.
El trabajo ha coincidido además con la implementación de una nueva versión del sistema editorial DTI NewsSpeed y la integración de la última versión de Adobe InDesign CS4, por lo que hemos aprovechado para crear todos los templates y maquetas de nuevo, eliminando los errores acumulados por el paso del tiempo.
La Nación, segundo diario de Argentina, sigue así su modernización tanto en papel como en digital.
El cambio de Obama ya está en la web
Barack Obama comienza una nueva forma de gobernar más abierta y conectada con Change.gov, la web que invita a los ciudadanos a seguir colaborando y participando como lo hicieron en la campaña electoral.
Artículo completo en Soitu.es
El análisis anterior: Soitu.es | Por qué Obama no gobernará como otros presidentes
Artículo completo en Soitu.es
El análisis anterior: Soitu.es | Por qué Obama no gobernará como otros presidentes
20 Minutos confirma la crisis de los gratuitos
20 Minutos perdió -3,1 millones de euros el tercer trimestre y acumula un resultado operativo de -5,7 millones de euros en lo que va de año. La crisis publicitaria está golpeando con fuerza a los gratuitos y el líder del mercado, con 2,9 millones de lectores diarios, no está exento de problemas.
Los ingresos publicitarios de 20 Minutos cayeron un -21% en el tercer trimestre de este año, por encima de la media de prensa (-18,2), ya que los gratuitos están sufriendo especialmente la recesión. La caída total en los ingresos del diario es del -25%.
En 20minutos.es la facturación ha seguido creciendo con fuerza: medio millón de euros en el tercer trimestre frente a 300.000 el pasado año (un 9% del total), pero los costes han aumentado hasta 1,7 millones de euros con el lanzamiento de la red social Nettby.es y otros desarrollos, lo que produce una pérdida de 1,2 millones.
Nettby.es, el proyecto social de Schibsted, fue lanzada en primavera en España y ha alcanzado 10.000 usuarios registrados.
Schibsted, propietario de 20 Minutos, está satisfecho con el recorte de gastos de su gratuito en España, que supondra un ahorro de cinco millones de euros. Pero el grupo anuncia más ajustes para mejorar sus resultados.
Uno de los principales es el cierre de todos sus clasificados impresos en España, lo que le permitirá un ahorro de diez millones de euros y mantener los buenos resultados en internet, con un 21% de crecimiento en el tercer trimestre y una facturación de 23,4 millones de euros.
Schibsted es uno de los grandes grupos de comunicación más exitoso en el cambio de su modelo de negocio, y lo quiere acelerar para 2009 con una migración mucho mayor al digital.
El 25% de los ingresos del grupo ya provienen de sus medios digitales gracias a un aumento del 22% en el tercer trimestre. Pero el cambio es más importante cuando se tienen en cuenta los resultados operativos: el 80% ya proviene del negocio digital.
El mercado de los diarios gratuitos es el que más sufre el fin de los años de crecimiento publicitario, por encima de los diarios de pago. Todos grandes gratuitos españoles (20 Minutos, Qué, ADN y Metro) acabarán el año en pérdidas que algunos analistas calculan de alrededor de 40 millones de euros.
Los ingresos publicitarios de 20 Minutos cayeron un -21% en el tercer trimestre de este año, por encima de la media de prensa (-18,2), ya que los gratuitos están sufriendo especialmente la recesión. La caída total en los ingresos del diario es del -25%.
En 20minutos.es la facturación ha seguido creciendo con fuerza: medio millón de euros en el tercer trimestre frente a 300.000 el pasado año (un 9% del total), pero los costes han aumentado hasta 1,7 millones de euros con el lanzamiento de la red social Nettby.es y otros desarrollos, lo que produce una pérdida de 1,2 millones.
Nettby.es, el proyecto social de Schibsted, fue lanzada en primavera en España y ha alcanzado 10.000 usuarios registrados.
Schibsted, propietario de 20 Minutos, está satisfecho con el recorte de gastos de su gratuito en España, que supondra un ahorro de cinco millones de euros. Pero el grupo anuncia más ajustes para mejorar sus resultados.
Uno de los principales es el cierre de todos sus clasificados impresos en España, lo que le permitirá un ahorro de diez millones de euros y mantener los buenos resultados en internet, con un 21% de crecimiento en el tercer trimestre y una facturación de 23,4 millones de euros.
Schibsted es uno de los grandes grupos de comunicación más exitoso en el cambio de su modelo de negocio, y lo quiere acelerar para 2009 con una migración mucho mayor al digital.
El 25% de los ingresos del grupo ya provienen de sus medios digitales gracias a un aumento del 22% en el tercer trimestre. Pero el cambio es más importante cuando se tienen en cuenta los resultados operativos: el 80% ya proviene del negocio digital.
El mercado de los diarios gratuitos es el que más sufre el fin de los años de crecimiento publicitario, por encima de los diarios de pago. Todos grandes gratuitos españoles (20 Minutos, Qué, ADN y Metro) acabarán el año en pérdidas que algunos analistas calculan de alrededor de 40 millones de euros.
Thursday, November 06, 2008
Los medios ganan con Obama
Los medios ganaron con la elección de Barack Obama. Sin duda. Más de 71 millones de personas vieron la cobertura de las televisiones en Estados Unidos frente a 59,1 millones en 2004. Los diarios aumentaron entre un 30 y un 35% sus tiradas y algunos tuvieron que imprimir ediciones especiales. En la web, el crecimiento de tráfico fue del 27% en usuarios únicos y del 61% en tiempo por persona: más de 42 millones de personas acudieron a los medios digitales norteamericanos para seguir el triunfo del candidato demócrata.
La gran ganadora fue la CNN. Por primera vez una televisión por cable adelanta a las convencionales. CNN.com fue también la ganadora en internet.
Entre los diarios, los grandes ganadores fueron The Washington Post y The New York Times, y todos se quedaron cortos en su previsión de venta.
Artículo completo en Soitu.es
La crisis rebaja un tercio del crecimiento en la web
El crecimiento de la publicidad en internet se ha reducido en un tercio en lo que llevamos de 2008 respecto al año pasado. Es el coste de la crisis para los medios digitales. De un 31% de crecimiento de facturación en 2007 para los medios digitales, según las cifras presentadas en Ficod, a un 20,1% en el total del mercado a fin del tercer trimestre, según los últimos datos.
El crecimiento en España fue más bajo que el del resto de Europa en 2007, donde la inversión en internet creció un 40%, según datos de IAB Europe.
Internet resiste frente a la caída del resto de medios, pero la crisis pasa factura y comienza a poner en problemas a algunas empresas no preparadas para una contracción del mercado.
La prensa, revistas y, en mucha menor medida, libros digitales facturaron 659 millones de euros en 2007, por detrás de los medios audiovisuales (2.325 millones de euros) y los videojuegos (719 millones).
Las publicaciones digitales sí ganaron a la música (284 millones de euros) y el vídeo más el cine, con 275 millones de euros.
Con esas cifras, los ingresos de las publicaciones digitales suponen un 8% de la facturación del sector, aún por detrás de la media europea y de Estados Unidos. Y con los grandes grupos españoles por debajo de ese porcentaje.
Las malas noticias para las publicaciones digitales es que son las más perjudicadas por el descenso de inversión provocado por la crisis, como avanza ya la caída de la publicidad digital en los diarios norteamericanos.
Una reciente encuesta europea entre anunciantes revela su intención de seguir invirtiendo en internet a costa de la televisión y la prensa, fundamentalmente.
El crecimiento en España fue más bajo que el del resto de Europa en 2007, donde la inversión en internet creció un 40%, según datos de IAB Europe.
Internet resiste frente a la caída del resto de medios, pero la crisis pasa factura y comienza a poner en problemas a algunas empresas no preparadas para una contracción del mercado.
La prensa, revistas y, en mucha menor medida, libros digitales facturaron 659 millones de euros en 2007, por detrás de los medios audiovisuales (2.325 millones de euros) y los videojuegos (719 millones).
Las publicaciones digitales sí ganaron a la música (284 millones de euros) y el vídeo más el cine, con 275 millones de euros.
Con esas cifras, los ingresos de las publicaciones digitales suponen un 8% de la facturación del sector, aún por detrás de la media europea y de Estados Unidos. Y con los grandes grupos españoles por debajo de ese porcentaje.
Las malas noticias para las publicaciones digitales es que son las más perjudicadas por el descenso de inversión provocado por la crisis, como avanza ya la caída de la publicidad digital en los diarios norteamericanos.
Una reciente encuesta europea entre anunciantes revela su intención de seguir invirtiendo en internet a costa de la televisión y la prensa, fundamentalmente.
Mario Tascón: "Queremos ver si funciona un negocio abierto"
Dixired, la empresa de Mario Tascón y varios ex accionistas de Recoletos como Juan y Alejandro Kindelán o Luis Infante aparece con su primer proyecto comercial en la red: Practicopedia, una guía útil con contenidos propios, de usuarios y de empresas. Un sitio donde encontrar cómo hacer cosas -muy adecuado para tiempos de crisis- que apuesta por los nuevos negocios abiertos y distribuidos, con una gestión publicitaria descentralizada e individualizada para los usuarios a través de los anuncios contextuales.
Mario Tascón cuenta las claves del proyecto.
Las guías útiles son todo un género en mercados como Estados Unidos, pero en España nunca se han desarrollado mucho, ¿es el momento?
Esperamos que lo sea. Habíamos tenido en Prisacom la experiencia de Parasaber.com, pero se desenvuelve por otros derroteros con los expertos y otro tipo de participación de usuarios que la que queríamos tener en Practicopedia.
Nos parecía muy interesante el caso de eHow y otros similares. También hay un mayor aumento del material audiovisual sobre el textual sin excluirlo.
Practicopedia se centra en explicar el cómo de las cosas, en otros sitios se centran más en el qué, utiliza preferentemente el estilo del paso a paso y predomina el material visual.
También queremos preparar un material que nos parece muy interesante para los nuevos teléfonos móviles 3G. En poco tiempo habrá una practicopedia móvil que no será simplemente el volcado de la que existe en web, y que estará preparada para hacer accesibles con sencillez instrucciones prácticas donde estén el usuario y su teléfono. La mayoría de las veces necesitamos unas instrucciones lejos de un ordenador.
¿Por qué Practicopedia?
Porque era el nombre del proyecto original, estaba libre el dominio y cuando empezamos a hacer los primeros test de productos vimos que a la gente le gustaba mucho y lo recordaban con facilidad. Se quedó.
También porque estábamos siguiendo la evolución de las guías prácticas en EEUU y observamos que se movían rápidamente en la dirección que tiene Practicopedia con muchos ejemplos de éxito nuevos.
Porque es un medio sin complejos que va más allá de dejar que los usuarios utilicen nuestros rss. Aquí todo el medio está deconstruido e incentiva que los usuarios coloquen trozos en sus páginas, sin restricciones, sin complejos de medio sólido y monolítico que sólo quiere generar circulación interna en sus contenidos. Para nosotros es tan Practicopedia una esquina de un blog que ha puesto un videopracticograma como la portada de Practicopedia.
¿Es una evolución de la web 2.0 y la participación?
Una web con pretensiones enciclopédicas necesita una buena mezcla entre el material que producen los usuarios, el de los profesionales, y el de las máquinas y algoritmos. Los dos primeros están en la línea de lo que se ha venido en llamar web 2.0 También toda la facilidad para la inserción de materiales en redes sociales o blogs. Es un producto que tiene muchas caracteristicas de la web 2.0.
¿Qué espera Practicopedia de sus usuarios expertos?
Ya hay varios que están trasladando, o han trasladado, sus vídeos y canales a la Practicopedia. Estamos poniendo en marcha muchos incentivos económicos además de compartir ingresos publicitarios, que esperamos que ayuden a generar mejores contenidos. Nosotros podemos ser generadores de tráfico y mover contenidos de un sitio a otro.
¿Hay algún tipo de control de los contenidos?
Hay una supervisión del equipo que es absolutamente necesaria porque hay muchos temas en los que se necesita dar garantías a los usuarios de calidad en los contenidos y de veracidad en los mismos.
También tiene que tener una orientación editorial basada en lo práctico, lo útil para la gente, porque si no se convertiría en una teletienda. A la vez nos encanta que los expertos, que muchas veces pueden estar utilizando marcas o trabajar en ellas, ayuden a nuestros usuarios en lo que necesitan dejando bien claro la procedencia de los videos y los contenidos.
¿Por qué Practicopedia deja parte de la publicidad en manos de sus usuarios y de Google?
Porque es cómodo y eficaz para todos nosotros. Es conocido, tiene reglas de juego de éxito y, ademas, funciona muy bien la contextualización que ofrece Google con productos tan segmentados como Practicopedia.
¿Es una forma de negocio abierto y distribuido? ¿Por qué?
Para ver si en un sitio (la Red) abierto y distribuido funcionan los negocios que tienen las mismas características que el ecosistema en el que se mueven. Creemos que sí.
¿Cuáles serán los principales ingresos?
La publicidad gráfica en parte y la de los vídeos. Hay mucho material de producción propia donde los ingresos son íntegros para nosotros. También hacemos vídeos por encargo para clientes.
¿Qué equipo maneja la guía?
Un director, dos redactores un responsable de desarrollo de negocio asisitidos por el equipo técnico, de diseño y comercial de Dixired. Nos apoyamos en varias productoras de TV especializadas en video para internet (3 españolas, una argentina y otra mexicana).
¿Cuáles son los objetivos?
Que funcione bien y que a la gente le sea útil y le guste. Si conseguimos las dos cosas será un éxito comercial y haremos un negocio sostenible. Esperamos hacerlo rentable en un año.
P21 | Practicopedia importa el how to a España
Mario Tascón cuenta las claves del proyecto.
Las guías útiles son todo un género en mercados como Estados Unidos, pero en España nunca se han desarrollado mucho, ¿es el momento?
Esperamos que lo sea. Habíamos tenido en Prisacom la experiencia de Parasaber.com, pero se desenvuelve por otros derroteros con los expertos y otro tipo de participación de usuarios que la que queríamos tener en Practicopedia.
Nos parecía muy interesante el caso de eHow y otros similares. También hay un mayor aumento del material audiovisual sobre el textual sin excluirlo.
Practicopedia se centra en explicar el cómo de las cosas, en otros sitios se centran más en el qué, utiliza preferentemente el estilo del paso a paso y predomina el material visual.
También queremos preparar un material que nos parece muy interesante para los nuevos teléfonos móviles 3G. En poco tiempo habrá una practicopedia móvil que no será simplemente el volcado de la que existe en web, y que estará preparada para hacer accesibles con sencillez instrucciones prácticas donde estén el usuario y su teléfono. La mayoría de las veces necesitamos unas instrucciones lejos de un ordenador.
¿Por qué Practicopedia?
Porque era el nombre del proyecto original, estaba libre el dominio y cuando empezamos a hacer los primeros test de productos vimos que a la gente le gustaba mucho y lo recordaban con facilidad. Se quedó.
También porque estábamos siguiendo la evolución de las guías prácticas en EEUU y observamos que se movían rápidamente en la dirección que tiene Practicopedia con muchos ejemplos de éxito nuevos.
Porque es un medio sin complejos que va más allá de dejar que los usuarios utilicen nuestros rss. Aquí todo el medio está deconstruido e incentiva que los usuarios coloquen trozos en sus páginas, sin restricciones, sin complejos de medio sólido y monolítico que sólo quiere generar circulación interna en sus contenidos. Para nosotros es tan Practicopedia una esquina de un blog que ha puesto un videopracticograma como la portada de Practicopedia.
¿Es una evolución de la web 2.0 y la participación?
Una web con pretensiones enciclopédicas necesita una buena mezcla entre el material que producen los usuarios, el de los profesionales, y el de las máquinas y algoritmos. Los dos primeros están en la línea de lo que se ha venido en llamar web 2.0 También toda la facilidad para la inserción de materiales en redes sociales o blogs. Es un producto que tiene muchas caracteristicas de la web 2.0.
¿Qué espera Practicopedia de sus usuarios expertos?
Ya hay varios que están trasladando, o han trasladado, sus vídeos y canales a la Practicopedia. Estamos poniendo en marcha muchos incentivos económicos además de compartir ingresos publicitarios, que esperamos que ayuden a generar mejores contenidos. Nosotros podemos ser generadores de tráfico y mover contenidos de un sitio a otro.
¿Hay algún tipo de control de los contenidos?
Hay una supervisión del equipo que es absolutamente necesaria porque hay muchos temas en los que se necesita dar garantías a los usuarios de calidad en los contenidos y de veracidad en los mismos.
También tiene que tener una orientación editorial basada en lo práctico, lo útil para la gente, porque si no se convertiría en una teletienda. A la vez nos encanta que los expertos, que muchas veces pueden estar utilizando marcas o trabajar en ellas, ayuden a nuestros usuarios en lo que necesitan dejando bien claro la procedencia de los videos y los contenidos.
¿Por qué Practicopedia deja parte de la publicidad en manos de sus usuarios y de Google?
Porque es cómodo y eficaz para todos nosotros. Es conocido, tiene reglas de juego de éxito y, ademas, funciona muy bien la contextualización que ofrece Google con productos tan segmentados como Practicopedia.
¿Es una forma de negocio abierto y distribuido? ¿Por qué?
Para ver si en un sitio (la Red) abierto y distribuido funcionan los negocios que tienen las mismas características que el ecosistema en el que se mueven. Creemos que sí.
¿Cuáles serán los principales ingresos?
La publicidad gráfica en parte y la de los vídeos. Hay mucho material de producción propia donde los ingresos son íntegros para nosotros. También hacemos vídeos por encargo para clientes.
¿Qué equipo maneja la guía?
Un director, dos redactores un responsable de desarrollo de negocio asisitidos por el equipo técnico, de diseño y comercial de Dixired. Nos apoyamos en varias productoras de TV especializadas en video para internet (3 españolas, una argentina y otra mexicana).
¿Cuáles son los objetivos?
Que funcione bien y que a la gente le sea útil y le guste. Si conseguimos las dos cosas será un éxito comercial y haremos un negocio sostenible. Esperamos hacerlo rentable en un año.
P21 | Practicopedia importa el how to a España
Subscribe to:
Posts (Atom)