Monday, September 30, 2002

Todos pierden


La anunciada guerra contra Irak ya se ha cobrado otra víctima, aunque sólo periodística, a diferencia de los miles de inocentes que sufren la dictadura de Sadam y el embargo internacional. Christopher Hitchens, periodista británico que ha sido durante más de veinte años una de las voces más lúcidas y críticas de la izquierda norteamericana, ha anunciado que rompe su colaboración con The Nation, la revista emblemática de la izquierda en la que ha escrito sus columnas, Minority Report.
Hitchens acusa al bando contrario a la guerra contra Irak de sufrir una cerrazón que no les permitiría aceptar la necesidad de la contienda ni con todas las pruebas delante de sus ojos. En su última columna, Taking sides, explica sus argumentos mientras la portada de la revista está ocupada por una carta abierta de los editores a los miembros del Congreso norteamericano para que no aprueben los planes de guerra preventiva del presidente George Bush y sus doctrinas unilateralistas.
La revista se despide de su columnista lamentando su marcha y recalcando que su última columna es una prueba más de la libertad que ha disfrutado para escribir.
Hitchens hace gala de coherencia, The Nation también. ¡Qué pena no poder seguir juntos para que los lectores puedan sacar sus propios juicios!
Una vez más el silencio se impone al diálogo porque un columnista cree que sus argumentos son más válidos que los de sus contrincantes y, en este caso, de sus propios editores y compañeros.
Un historia demasiado repetida e ilustrativa de porqué los medios acaban empobrecidos intelectualmente y grasientos de afiliaciones acríticas.

Thursday, September 26, 2002

Cerco al criterio periodístico


Google, el buscador más exitoso de Internet ha lanzado un portal de noticias, aunque todavía en versión en pruebas (beta). El nuevo buscador informativo se diferencia de otros como Yahoo!News porque se basa en la selección informática de las noticias, sin intervención de editores humanos.

“Esta página ha sido generada totalmente por algoritmos informáticos sin editores humanos”, proclama el propio portal con cínico orgullo y suficiencia robótica. Sólo una compleja programación de algoritmos matemáticos selecciona las noticias, que se actualizan con información de más de 4.000 medios, eso sí, en un universo que sólo habla inglés.
Google News utiliza su original tecnología de clasificación de las páginas (page rank) por el número de enlaces que apuntan a ellas para adoptar criterios de “credibilidad”. Un medio o una noticia son más creíbles cuantos más enlaces estén dirigidos a su página. Es el mismo procedimiento por el que se clasifican las páginas en el buscador.
Google News es otro asalto más en la carrera para dejar a los periodistas fuera del proceso informativo y glorificar el periodismo de hágaselo usted mismo. Si la semana pasada, CNN.com rediseñó su página para potenciar sobre todo las noticias elegidas por los lectores, ahora el buscador más famoso del ciberespacio expulsa a los profesionales de la valoración informativa.

¿Son mejores los criterios de valoración logarítmicos que los periodísticos? ¿Estará mejor informado el público? Analícense los criterios:

::..:: Credibilidad logarítmica ::..:: Número de enlaces = credibilidad.

::..:: La doble trampa del tiempo real ::..:: La permanencia en página añade “credibilidad”, pero al tiempo se priman las informaciones de última hora.

::..:: Las máquinas y los logaritmos no se autogeneran ::..:: Los creadores del portal olvidan que los criterios aplicados en los logaritmos son humanos. Ninguna regla asegura que el criterio informativo de un informático o un webmaster es mejor que el de un periodista.

Un viejo lema periodístico asegura que para sobrevivir en la profesión hay que conocer dos cosas: los intereses del público y los del editor. ¿Quién es el público de un buscador automático de noticias? ¿Qué criterios le interesan más? ¿Hay alguien detrás de la "credibilidad" de Google?

Lea el artículo entero en Ensayos 21
Una opinión similar se puede leer en la Online Journalism Review

Wednesday, September 25, 2002

Ciencia a diario


El diario El Mundo ha iniciado la publicación de una sección diaria de ciencia, un área de cada vez mayor importancia objetiva y más interés para los lectores. En su presentación, El Mundo afirma que la nueva sección tendrá cinco principales focos de interés: la biociencia, la astronomía, la antropología, los avances tecnológicos y el medio ambiente. Es una buena iniciativa en un país donde la ciencia siempre ha sido pariente pobre, tanto en las mentes de los gobernantes como de los lectores y, por supuesto, de los periodistas, habitualmente poco preparados en estas materias.
La información sobre ciencia está en los medios españoles desde hace tiempo y hay ejemplos de calidad, pero sobre todo en suplementos. La iniciativa de El Mundo puede atraer a lectores que piensan, como algunos periodistas, que las informaciones de verdadero interés no deben estar en los suplementos, sino en el día a día. Más discutible es el añadido de una nueva cabecera en un diario ya muy fragmentado; sin embargo, puede tener buenos efectos de promoción. En todo caso, bienvenido sea el aumento de interés por la ciencia y la tecnología en los medios.

Tuesday, September 24, 2002

USA Today cumple 20 años


Máquinas blancas y azules con pinta de televisiones de hierro aparecen en calles, accesos a los aeropuertos y estaciones de tren de Estados Unidos. Es el 15 de septiembre de 1982 y ya está en la calle el primer número de USA Today, "The Nation's Newspaper", el nuevo diario de la cadena Gannett que va a revolucionar la prensa mundial y provocar una marejada de ideas cuyo debate continúa.

El nuevo diario es el resultado de dos años de estudios de mercado y del trabajo de un grupo de profesionales, dirigidos por el presidente visionario de Gannett, Al Neuharth, empeñados en hacer frente a varios desafíos: hacer el primer diario nacional norteamericano de interés general, hacer un diario para viajeros y para habitantes de las áreas metropolitanas, vencer a la televisión con un diario de nuevas fórmulas informativas y muy visual.

USA Today cambió el periodismo, con él explotó el market-driven journalism. Apareció como el primer diario visual: gran despliegue gráfico y piezas cortas, además de un excepcional y exhaustivo trabajo de tablas para resumir mucha información. El emblema fue su gran mapa del tiempo a todo color. Su lema era hacer información “fácil de usar y de comprender” dirigida a “personas ocupadas que tienen poco tiempo para leer” y su estilo estaba bien definido: conciso, preciso, despojado de todo lo que no fuese información, y coloquial.

USA Today quiere fortalecer su marca y abandonar para siempre el apodo de McPaper como lo llamaron despectivamente muchos periodistas que han visto durante estos 20 años cómo sus diarios se parecen cada vez más al periódico bandera de Gannett.

Lea el artículo completo en Ensayos 21

Monday, September 23, 2002

Citas | Jim Bellows | Ex director del New York Herald Tribune

The newspapers now are too tame. And you need more people with passion who are willing to take risks and have a commitment to making a difference.

Friday, September 20, 2002

Citas | The Personal is Professional

BOB STEELE | Poynter Institute
It's a fallacy to believe that we can separate our personal and professional lives. Rather, who one is as a person and who one is as a journalist are -- inevitably and inextricably -- woven together by role and responsibility, by circumstances and values.

CNN.com convierte a los usuarios en editores


La web de CNN lanzó ayer un nuevo diseño y contenidos que pretenden afianzar su posición como primer site informativo en Estados Unidos y el mundo (según datos de Nielsen Ratings). Para la elaboración de la nueva web, la empresa de noticias en tiempo real ha seguido los consejos de un exhaustivo estudio entre sus usuarios.

La gran revolución de la nueva página es que prima el criterio informativo de los lectores, no el de los editores de CNN. La cadena de noticias 24 horas se entrega a las nuevas tendencias del periodismo online y sustituye sus Ten Top Stories tradicionales, elegidas con criterio periodístico, por las diez noticias que más llaman la atención a los visitantes de la página.
En el primer nivel de pantalla, junto a una foto destacada, aparece una nueva sección llamada User´s pick (Elección de los usuarios), que utiliza el criterio de visitas para actualizarse constantemente y ofrecer en primer lugar la noticias elegidas por los usuarios de la página.
CNN potencia la interactividad al situar como primer elemento informativo de la página el criterio de los lectores actualizado en tiempo real, según el número de visitas de cada información.

El juicio periodístico queda así para el primer y el segundo nivel de decisión, qué se cubre y qué se pone en página, pero el tercer nivel, la valoración, se confía a los lectores.

CNN también potencia en su rediseño:

::: La accesibilidad ::: se han eliminado elementos innecesarios para facilitar la conectividad y accesibilidad, disminuyendo el peso de la página y los tiempos de descarga.

::: La navegabilidad ::: un nuevo sistema de menús permite navegar por los diferentes sites de CNN en una dirección (horizontal) y por los diferentes contenidos (vertical). Un sistema de pestañas permite ampliar contenidos de cada una de las secciones desde la página principal.

::: La inmediatez ::: una franja roja aparece en lo alto de la página, junto a la cabecera, cuando se produce una noticia importante; los colores y disposición recuerdan el newsreel (títulos en movimiento) de la pantalla de CNN televisión.

::: Nuevos contenidos ::: el nuevo site amplía la cobertura de información de tecnología, ciencia y espacio. Han disminuido en presencia los contenidos sobre economía y negocios, en contraste con la programación de CNN International, que dedica más de la mitad de su tiempo a la información económica.

::: Sinergia corporativa ::: ahora destacan más y es más fácil acceder a contenidos de CNN televisión y el resto de empresas informativas del grupo AOL Time Warner, como Sports Illustrated, Time, Entertainment Weekly, People, In Style, Fortune and Business 2.0.

Más información en la presentación del nuevo diseño

Thursday, September 19, 2002

La prensa argentina se blinda para aguantar la crisis


La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) ha elevado al gobierno argentino una serie de peticiones para preservar la independencia y viabilidad económica de la prensa en la mayor crisis económica que ha sufrido el país desde la hiperinflación.
Las medidas solicitadas pasan por la limitación de la inversión extranjera al 30% de la propiedad de un medio, la exoneración del IVA para los pequeños diarios y rebajas fiscales del 50% para los medianos y grandes diarios. Los editores también han pedido al ejecutivo del presidente Eduardo Duhalde facilidades para el pago de las deudas impositivas.
Adepa alude al papel cultural y político de la prensa para justificar su reclamo y recuerda que la mayoría de los países desarrollados mantienen legislaciones proteccionistas para asegurar la pervivencia del capital nacional en los medios de comunicación. Y tiene razón.
El conflicto entre la libertad de mercado y los valores culturales y políticos de los medios es una vieja discusión agravada con el advenimiento del corporate journalism. La globalización no aporta tampoco grandes luces. ¿Puede una empresa extranjera cumplir los requerimientos de la función pública del periodismo? ¿No es más fácil que el capital ajeno sacrifique los estándares éticos y políticos que el dinero nacional? ¿Es posible –o conveniente– hablar de capital propio y ajeno en pleno proceso de globalización? ¿No son los derechos y libertades fundamentales lo que los medios deben defender?, y ¿no son esos universales?
Recientemente la excepción cultural francesa ha acabado con la carrera de Jean Marie Messier al frente de Vivendi. J6M, como gustaba llamarse, soñó convertir una empresa francesa en una empresa global dominada desde un ático de Manhatann. ¿A Messier lo derribó la revuelta de la excepción o los resultados?
Es imposible diferenciar el capital monetario del político, cultural y cívico de los medios, para bien y para mal. Ese capital inmaterial es el mayor activo, pero cuando se acude a él para salvar la caja hay que aceptar la responsabilidad consiguiente. Y el primer mandato es mantener la independencia, que debe ser salvaguardada en una petición como la de Adepa. Sería mejor para la prensa argentina que Adepa solicitase un gran acuerdo parlamentario para aprobar esas medidas. Aludir a leyes antiguas no es lo más oportuno, los precedentes siempre traicionan.

Wednesday, September 18, 2002

Un tabloide para jóvenes en Chicago


Chicago Tribune, líder de prensa en su área con 690.000 ejemplares diarios de difusión, estudia el lanzamiento de un nuevo diario tabloide dirigido al público joven de entre 18 y 34 años. El nuevo diario se vendería en kioscos de las áreas suburbanas donde se concentra este grupo de población. El Chicago Tribune, como casi todos los diarios tradicionales, ha fracasado reiteradamente en sus intentos de rejuvenecer su audiencia. La aparición del nuevo diario, que se publicaría de lunes a viernes para no perjudicar la venta de fin de semana de su diario matriz, serviría también de contención a la posible aparición de un diario gratuito de la empresa sueca Metro, que estudia el mercado de la ciudad norteamericana.

Hola.com deja de ser gratuita


La revista líder del corazón en España comienza este mes a cobrar por sus contenidos en la Red. El precio de suscripción es de 6,95 euros al mes o 65 euros al año. Es la primera publicación del sector que comienza a cobrar por sus contenidos on line. Hola tiene algunas características típicas de las webs de pago: información especializada, marca de gran fortaleza, público fiel. Lo malo es que su perfil de lector no coincide en nada con el perfil de los internautas españoles.
Será interesante seguir su evolución. Si la iniciativa tiene éxito se extendería a sus ediciones on line de Gran Bretaña y Francia.
Hola.com

Tuesday, September 17, 2002

La fusión digital agria la guerra interna en El País


La filtración de que el Gobierno autorizará la fusión de Canal Satélite Digital (CSD) y Vía Digital ha supuesto un espaldarazo sin precedentes a Jesús Polanco. Las acciones de Sogecable subieron el día del anuncio más de un 3%, cuando habían perdido un 10% el último año. Es la primera vez que en Europa se acepta una fusión de este calibre sin garantías exhaustivas para el pluralismo y la libertad informativa.
Las condiciones impuestas por las autoridades en Italia, Gran Bretaña y Alemania han sido mucho más duras. Según fuentes del ministerio de Economía citadas por Expansión, el Ejecutivo sólo garantizará los derechos de las retransmisiones de fútbol para los operadores de cable. Otra vez el fútbol como interés general. Así entiende la libertad informativa el Gobierno español.
Los intereses económicos no han dejado de estar presentes en la modificación de la política editorial de Prisa, que ha organizado un reparto de papeles entre Canal Plus, la Ser y El País con respecto al gobierno Aznar y sus políticas que comienza a provocar disgustos entre los profesionales históricos del imperio mediático. Prisa es hoy un caso típico de cómo los intereses corporativos inundan y condicionan la independencia informativa. No hay libertad editorial frente al poder del dinero. El reparto de buenos y malos, pro y contragubernamentales oficiado por El País y la Ser se está convirtiendo en uno de los fenómenos de comunicación más lamentables de la democracia.
El diario que desde la Transición ha sido en España estandarte de libertad, transparencia y oficio periodístico está condicionado hoy por su carácter de instrumento de poder económico al servicio de intereses corporativos.
Esta situación ha llevado a la dimisión de Joaquín Estefanía como director de Opinión de El País debida a su oposición a las directrices empresariales respecto a la línea editorial. Le sustituirá Lluís Bassets, que vuelve a ganar puntos como candidato a la sucesión del actual director, Jesús Ceberio.
La versión oficial se puede leer en El País

Monday, September 16, 2002

El fin de las barreras a la concentración


"Only in variety is there freedom". Walter Lippmann

Las últimas barreras contra la concentración informativa están a punto de caer en EE.UU. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) está dando pasos definitivos para acabar con los tradicionales obstáculos contra el monopolio. De progresar surgiría un nuevo sistema multimedia desconocido hasta el momento dada la concurrencia de grandes grupos con grandes recursos financieros.
La FCC afirma que el impacto de las nuevas tecnologías y la extensión de los sistemas de cable, satélite, internet, video digital, etc. hacen innecesarias las viejas leyes, pues la competencia y libertad informativa está asegurada por la irrupción digital. En el nuevo sistema informativo, dicen, la abundancia ha sustituido a la escasez y, por tanto, los actores son múltiples, sin fronteras y capaces de llegar a cualquier audiencia y mercado. La democracia no está en peligro.
La ley norteamericana prohíbe a los diarios poseer emisoras de televisión en su zona de difusión, que una emisora de TV llegue a más del 35% de la audiencia nacional y otras limitaciones para la propiedad de emisoras de televisión aérea y cable en el mismo mercado.
Estas medidas formaron el sistema de televisión de emisoras asociadas, que ahora podría ser sustituido, si las reformas avanzan, por la propiedad directa de las grandes cadenas (ABC, CBS, NBC, Fox), al estilo europeo.
La reforma de las leyes antimonopolio es una buena noticia para los grandes grupos y conglomerados, pero supone una gran amenaza para los medios independientes, que argumentan que supone el fin de la pluralidad informativa.

¿Pueden sobrevivir los medios independientes?
Sí, porque están apegados a sus comunidades, tienen relevancia informativa y comercial, y son rentables. Pero deben cambiar su forma de operar para ser más eficientes, aumentar su valor añadido y su posición en el mercado. Los editores independientes necesitan, más que nunca, vocación para informar, para jugar un papel democrático y voluntad para resistir la atracción una buena oferta de los grandes grupos.
Contrariamente a lo que ha sucedido a menudo, los medios independientes tienen que ser más creativos y menos burocráticos de lo que han sido en el pasado.
La homogeneización informativa no triunfará porque conduce a la reducción de la audiencia, más que a la aceptación acrítica de un solo mensaje.

¿Son los medios digitales la garantía de la libertad y pluralidad informativa?
No por ahora. Sin embargo, se están creando nuevas redes y sistemas informativos que podrían jugar ese papel. La irrupción en el universo comunicativo de actores individuales, asociativos y de otros géneros que publican sus mensajes de forma gratuita está cambiando el sistema. Las redes y comunidades de weblogs, foros, webs independientes generan un entramado informativo que aporta enfoques, datos y opiniones.
Sin embargo, habrá que esperar para saber si ese nuevo sistema puede llegar a hacerse masivo y jugar el viejo papel asignado a la prensa.

Es interesante leer la opinión de los editores independientes norteamericanos, tal como la ha expresado Frank A. Betlhen, editor de The Seattle Times, en un reciente simposio.
Un resumen de lo que pretende la FCC puede leerse en Los Angeles Times

Friday, September 13, 2002

11-S un año después: la cobertura


El aniversario del 11-S es un buen momento para aprender de la experiencia y reflexionar sobre cómo cubrir grandes acontecimientos con ángulos caleidoscópicos. En Ensayos21 se presenta un resumen de cómo han cubierto los medios el aniversario de la mayor tragedia terrorista de la historia con una mención especial para la cobertura en Internet, que hace un año batió todos los récords de su historia.
Diarios USA: entre las elecciones y el recuerdo
El llanto fue el objetivo de la TV
Internet: del récord a la normalidad


Todo en Ensayos21

Más reflexiones sobre la cobertura del aniversario de la tragedia
El Periódico de Catalunya
The Atlantic Monthly
USA Today

Citas | América, ¿desorbitada?

CAMILO VALDECANTOS | El País
"El debate (sobre la cobertura del 11-S) tampoco ha servido … para nada, porque una de las características, al parecer universal, de la profesión periodística es su encomiable capacidad para deliberar públicamente sobre sus posibles errores, sin que apenas se deriven consecuencias.

Thursday, September 12, 2002

El triunfo de la calidad


Las televisiones españolas dedicaron el aniversario del 11 de septiembre a hacer una demostración más de la técnica de tirar del hilo hasta donde aguante. Frente a una audiencia agotada por un año de saturación informativa, la mayoría de las televisiones se dedicaron a intentar volver a hacer una fiesta frívola con esa materia tan delicada llamada interés humano.
El ridículo para los responsables de informativos y de las televisiones fue espantoso. Nadie, excepto Tele 5 y el sempiterno relegado Documentos TV (TVE-1) –ascendido para la ocasión de su confinamiento en La 2– ofreció nada que no se supiera ya, que no estuviera machacado antes, que no aburriera.
Otra vez las televisiones entendieron el acontecimiento como una demostración de poder con conexiones en directo y reportajes a las familias de las víctimas ya vistas, leídas y escuchadas tantas veces. Todos con el mismo punto de vista, con el mismo enfoque, con la misma blandenguería sensacionalista.
Sólo en Tele 5 se hizo la luz con la emisión de dos reportajes distintos y distintivos. Por una vez se dejó de lado la exhibición de inútil músculo económico, que a esa hora ejercitaban Antena 3 y TVE, además de algunas autonómicas, y se apostó por el mejor material, aunque no fuese de producción propia. El reportaje de los franceses hermanos Naudet desde el interior de una brigada de bomberos y la visión personal del gran héroe de aquel día infausto, el ex alcalde Rudolf Giuliani, contada con maestría por la HBO –la cadena de los grandes éxitos de las nuevas series televisivas– se pegaron con fuerza a la retina de los telespectadores, que matan por un mando a distancia pero no son tontos.
El resultado, 26% de audiencia para Tele 5, 18% para TVE-1 y un mísero 10% para la Antena 3. TVE-1 recuperó algo el pulso con un reportaje minucioso sobre por qué cayeron las torres ofrecido por Documentos TV y el momento absurdo de la noche fue para Antena 3, que entrevistó en directo desde Nueva York a Rojas Marcos, español jefe de los servicios psiquiátricos públicos de Nueva York, que estaba en España. O sea, la audiencia se hundió en el surrealismo de sufrir el retorno de un directo con Manhattan, donde estaba Olga Viza, cuando el entrevistado estaba en el plató de Antena 3 de Madrid codo con codo con el consejero delegado, Ernesto Buruaga. ¡Impresionante!
Afortunadamente, la audiencia volvió a demostrar que no es tan idiota como muchos programadores y gurús televisivos creen.

Más información en El País

Tuesday, September 10, 2002

La eclosión de los periodistas aficionados


Uno de los efectos más poderosos del 11-S ha sido el estallido de la información por la web ofrecida por periodistas no profesionales, aficionados al periodismo o do-it-yourself journalist como ya se les llama en el argot académico norteamericano. La gente se lanzó en masa a la web el día de la tragedia y los días siguientes para saber todo sobre los ataques, las víctimas y sus consecuencias. El tráfico de noticias en la Red batió todos los récords desde su aparición pública en 1994 y los sitios y webs que más crecieron fueron las de los testigos de la tragedia, que se lanzaron a publicar sus comentarios y sentimientos en la Red, incluso medios como la BBC utilizaron la corriente de periodismo aficionado para incluirlo en su cobertura del ataque a las Torres Gemelas.
Los periodistas aficionados permitieron a la audiencia conseguir información de primera mano no mediatizada. Hubo de todo: pequeñas lágrimas, grandes ensayos, noticias sobre amigos y familiares afectados, newsgroups para buscar desaparecidos…
El 11-S quedará fechado también en la historia del periodismo como el día que la audiencia tomó al asalto el rol de los periodistas, y al público le gustó.

Thursday, September 05, 2002

Pero, ¿cuántos periodistas debe tener un diario?


No basta con tener redactores para hacer un buen diario, pero los buenos diarios suelen tener redacciones bien pobladas. La cantidad de periodistas no asegura la calidad si no se corresponde con iniciativa, agenda propia y trabajo de investigación, pero es más fácil que estos factores se den en redacciones bien dotadas que cuando la escasez sólo da para cerrar a tiempo.

Difusión amplia y redacciones bien dotadas suelen coincidir, pero es difícil asegurar que exista una relación directa entre el éxito de audiencia y el número de periodistas. Muchos periodistas no sirven de nada en una redacción poco dinámica, sin criterios editoriales claros y buena organización. Una redacción demasiado abundante produce a veces desmotivación y es proclive a la burocratización si no se enfocan adecuadamente sus recursos.

Una vieja regla del periodismo afirma que la proporción adecuada de periodistas para un diario es de uno por cada mil ejemplares. Es lo que el periodismo estadounidense ha considerado como rule of thumb, un principio comúnmente aceptado sin base científica.
Pero, ¿los diarios han tenido alguna vez un redactor por cada mil ejemplares? Depende de la difusión, del área de cobertura, del estilo y contenidos del diario… Sin embargo, no es un mal objetivo. La media actual en España está alrededor de 1,3 redactores por cada 1000 ejemplares de difusión.

Otro estándar utilizado sobre todo a partir de la implantación de la autoedición, afirma que hay que tener un redactor por promedio de página publicada, asumiendo una mancha editorial de entre el 40 y el 60% de la paginación. Este parámetro pretendía establecer una relación con el trabajo a realizar y no con el éxito comercial del diario.
El estándar de un redactor por página sólo funciona con diarios de tamaño medio y organización ajustada, pero por eso mismo es un buen parámetro, aunque tiene la debilidad de ser demasiado cuantitativo y poco flexible.

Son sólo parámetros cuantitativos, pero tienen utilidad para establecer un benchmarking que permita sacar conclusiones o vigilar la evolución de un periódico.

Lea el artículo completo en Ensayos 21

Wednesday, September 04, 2002

Los medios siguen siendo cosa de hombres


Las mujeres siguen estando lejos de los puestos de responsabilidad en los medios. En EE UU, el país con más medios de comunicación del mundo, menos del 25% de los puestos de decisión están ocupados por mujeres, según el Wall Street Journal. Con ser exigua, es una cifra a la que ni de lejos se llega en España.
Esta situación contrasta con el avance de las mujeres en las redacciones españolas, donde representan ya casi el 40% de los periodistas. Mientras aumenta el interés por las mujeres como audiencia y consumidoras, tanto en segmentos tradicionales como las revistas o TV, como en el resto de medios, los consejos de las grandes compañías no han dado el paso de incorporar más profesionales a las direcciones. La situación en los diarios es incluso peor. Sólo el 14% de los editores norteamericanos son mujeres.

Tuesday, September 03, 2002

11-S. Las noticias ganan fuerza en TV


Los efectos del atentado contra las Torres Gemelas han revitalizado las áreas informativas de las televisiones norteamericanas, sumidas por aquella época en una crisis profunda de audiencia y dentro de las propias cadenas, dominadas por grandes conglomerados cuya mayor atención está en el entretenimiento y no en la información. Un año después, los informativos de las grandes cadenas han ganado audiencia y recuperado peso dentro de las grandes corporaciones. En el cable, las cadenas 24 horas siguen imparables y la derechista Fox (propiedad de Rupert Murdoch) ha desplazado del liderazgo a la CNN, inmersa en la crisis de AOL Time Warner. Para defenderse, la CNN ha decidido reforzar su apuesta por el periodismo serio frente al talk show continuo de Fox. Información vs. Opinón. Un debate eterno que en España afecta de lleno a la radio y cuya repercusión en las televisiones españolas, especialmente en las locales, no está lejos.
Los Angeles Times

Monday, September 02, 2002

Contra el pago a testigos


La decisión del Gobierno británico de prohibir el pago a testigos de juicios (chequebook journalism) por sus declaraciones es una buena noticia para el periodismo. También lo es que los medios británicos le hayan pedido al Gobierno Blair la oportunidad de autorregularse y endurecer las normas contra esta práctica que ya estaban en el código ético de la Press Complaint Comission.
Los pagos a testigos de procesos penales han llegado a ser tan comunes que muchos juicios se han convertido en un circo en el que es imposible discernir las responsabilidades de cada cual, con acusados, defensores, jueces y demás irremediablemente contaminados. Los medios se llenan de testimonios escandalosos, escabrosos e imposibles que poco parecen aportar al bien común y o la democracia y sí dan pábulo a lo peor del ser humano.
En el colmo de lo grotesco, algunos juicios han tenido que ser anulados a consecuencia de lo aparecido en los medios y de la extrema contaminación del entorno.
Los editores de diarios sensacionalistas y de los programas televisivos del género aseguran que están dispuestos a dejar de pagar por testimonios durante los juicios pero defienden la legitimidad de hacerlo después, cuando ya no se pueda viciar el proceso.
Si se impone este punto de vista, el periodismo seguirá perdiendo frente al sensacionalismo. Los medios responsables y los quality deberían defender una autorregulación más estricta.
Ojalá una iniciativa profesional en esta dirección surgiese en España. Quizá entonces la parrilla televisiva nocturna mejorase, incluso los índices de audiencia.