Wednesday, March 31, 2010

Twitter es para la información, olvida el estado

Twitter olvida sus devaneos sobre si es una red social, una herramienta de microblogging, un avión o Superman. Twitter cambia su home y su filosofía para abrazar sin complejos el flujo social: la corriente continua de información y contenidos compartidos por los usuarios en tiempo real.
La nueva home de Twitter se hace más dinámica, acorde con la realidad del servicio, muestra más usuarios y de qué se está hablando.
Si ayer comentábamos la incorporación en The Guardian de los comentarios de los usuarios, hoy se estrena la nueva cara de Twitter, que responde más a su uso real.
"Twitter ya no es más para el estado. Es una red donde la información se intercambia y se consume con la velocidad de eun clip cada segundo del día". Es la explicación del flujo social con la que explican los cambios en su blog.
No es, por tanto, sólo un cambio de diseño, sino el descubrimiento y el intento de explotar un concepto que, como tantas veces, surge y se hace patente con el descubrimiento de cómo utiliza la gente los nuevos servicios digitales. Un clásico de la apropiación de la tecnología por el público.
Con este cambio aparece también la búsqueda de mayor retención de los usuarios, más gancho para atraer a otros: especialmente con los famosos, el efecto alfombra roja que tan bien le ha funcionado, y la explotación de su poder de redistribución viral de las noticias y los contenidos de entretenimiento.
Esta última vuelta de tuerca de Twitter también esconde una necesidad de desarrollar un modelo de negocio más basado en sus fortalezas de compartir y redistribuir contenidos que en la exposición a sus páginas.
Y, por último, es un curioso ejemplo de modernización reflexiva, un nuevo medio que se piensa y se descubre a sí mismo.

Más música en Vivo en Vos


En Vos seguimos apostando por la música en directo y los nuevos grupos cordobeses.
Trevor Harmonic: La tragedia de ser distintos es la segunda entrega de Vivo en Vos, música y palabra en abierto en internet y en La Voz del Interior.
Rock progresivo en el siglo XXI y después de que Pink Floyd haya logrado que no se pueda trocear Wish You Were Here. O lo llevas entero en el iPod o lo dejas.

Tuesday, March 30, 2010

Usuarios en portada de The Guardian

The Guardian retoca su portada para ganar impacto visual y abrirse a los usuarios.
Dos elementos fundamentales en los nuevos medios que nos planteamos hace unos meses cuando pensamos en el nuevo proyecto de La Voz del Interior.
Por eso apostamos por una gráfica más visual para la información, tanto para los noticias principales como para destacar y diferenciar los portales temáticos como Vos (ocio, cultura, estilo) o Mundo D (deportes).
Y sobre todo, desarrollamos una cabecera personal. Un auténtico cuadro de mandos social de la información desde donde acceder a la información a la que los usuarios se suscriben, la actividad de sus amigos y sus comunidades.

Ahora The Guardian, una de las grandes referencias en el diseño digital de los últimos años, recoge algunas de estas ideas en su nueva home.
La apertura gana en potencia visual y un nuevo módulo recoge la actividad de los usuarios de diario británico.
Entre las pérdidas están los módulos de áreas temáticas, para mí un error en una clara pérdida de información y produndidad de la portada. No creo que muchos de sus usuarios naveguen directamente a las portadas de secciones.
La innovación en los medios para convertirse en plataformas sociales continúa. Una de las estrategias imprescindibles para recuperar el favor y la confianza del público.

Sunday, March 28, 2010

Desafío publicitario para los diarios digitales

La publicidad volverá a crecer en 2010, aunque tarde. Pero el optimismo del sector aumenta. Zenith Vigía mejora la previsión de sus panelistas: el mercado caerá sólo un 2,9% este año frente a un 5,3% que se esperaba hace un par de meses.
Pero esta caída es un crecimiento neto, porque RTVE acaparaba un 8% de la publicidad total, así que el sector crecerá un 5% aunque habrá GRPs que nunca volverán, como se había previsto.
La previsión publicitaria de la recuperación de la inversión en RTVE estaría un poco por debajo de pronósticos anteriores si se confirman los datos.
El año pasado el mercado se rebajó un 20% y en 2008 la pérdida fue del 11,1%.

Para los diarios las perspectivas son peores. Una confirmación de que continúa el fin de la era de la prensa. Los de pago podrían continuar cayendo un 8%, casi una tercera parte que en 2009, pero no lo suficiente para salvar las cuentas de los grandes periódicos.
Los gratuitos rebajarán más su cuota con una pérdida del 12,6%. Revistas y dominicales estarán en el entorno de una rebaja del 9%.

Internet crecerá, pero no recupera ritmo. Medios sociales y blogs se confirman como motores de un mercado muy concentrado, con Google acaparando la mitad de los ingresos. Este año se podría conseguir un alza de un 10,4% y superar a la prensa como segundo canal publicitario tras la televisión.
La televisión en abierto crecerá un 3,7% y los canales de pago dos décimas más.

Seguirán los problemas para los diarios digitales. Si 2009 no fue bueno y muchos vieron como caían los precios de la publicidad y se confirmaba que la venta de paquetes con el papel no es la mejor solución, en 2010 los anuncios seguirán buscando a los internautas en medios más segmentados y con mayor potencia de acaparar el tiempo del usuario y el CTR de la publicidad.
La prensa española puede sufrir un efecto parecido al de Estados Unidos, donde a pesar de un crecimiento de la publicidad gráfica en internet del 7,3%, los diarios digitales sufrieron una pérdida del 11,8%, algo menos de una tercera parte de la caída del 27,2% de la publicidad en diarios en 2009, según cifras de la Newspaper Association of America.
El resultado es que la actual cuota del mercado internet para los diarios podría descender hasta el 15% del total, unos 45 millones de euros, lo que haría inviable el sostenimiento del negocio multimedia de la prensa.
Los diarios digitales necesitan urgentemente explorar nuevos modelos de negocio para no sufrir una crisis como la norteamericana, donde los diarios han caído a volúmenes de negocio de hace 30 años. Y en el caso de sus ediciones digitales, han perdido el crecimiento acumulado desde 2006.

Los diarios digitales necesitan nuevas estrategias publicitarias con una publicidad más rentable, orientada a transacciones y con un mayor desarrollo del mercado local.
Desarrollar un negocio 360 multiplataforma, móvil y social.
Convertirse en medios sociales para mejorar su atracción y la fidelidad del público y desarrollar nuevos modelos de negocio que equilibren mejor la ecuación entre pago, difusión y publicidad.

Friday, March 26, 2010

Un difícil negocio de pago para The Times

The Times y The Sunday Times anuncian su conversión a un modelo de pago por contenidos en internet en junio próximo. Es la respuesta de Rupert Murdoch a la crisis de los diarios, en internet y en papel.
Lanzarán una nueva web, Timesplus.co.uk, donde además del pago por el diario y el dominical se formará parte de un club de lectores con ofertas exclusivas, una fórmula parecida a la de Orbyt de El Mundo para compensar con nuevos ingresos comerciales el descenso de publicidad que se producirá en la web, ya que a diferencia del diario español, parece que el único modo de acceso a la web será el pago.


¿Es viable un modelo de pago para The Times?
Los números no parecen estar de su lado.
The Times y The Sunday Times ofertan un pago diario de una libra, igual que el precio del periódico en papel, o una suscripción semanal de dos libras.
Con sus 1,2 millones de usuarios diarios y estimando una tasa de conversión del 5% de los usuarios al pago, sin descuento de suscripción, los ingresos serían de 1,83 millones de libras mensuales: 22 millones de libras anuales.
Un objetivo difícil cuando el económico Financial Times sólo ha conseguido que el 7% de sus usuarios registrados se conviertan en suscriptores de pago.
Si la tasa de conversión en suscriptores fuese esa, tendríamos 86.000 abonados a dos libras semanales, un total de 20 millones anuales.
Supongamos que algo más de otro dos por ciento de los usuarios diarios comprasen pases a una libra, serían 2.500 libras diarias, menos de un millón anual.
Total de ingresos de pago: 21 millones de libras.

Muy por debajo de los ingresos por publicidad online de los dos diarios, que hoy se estiman en cerca del diez por ciento de su facturación publicitaria de 385,5 millones, 60 millones menos con la crisis que en 2008.
Habrá que esperar a ver la caída publicitaria de dos webs que pasaran de una audiencia de 1,22 millones de usuarios únicos diarios a 150.000 en el mejor de los casos.
En las cuentas hay que estimar también el descenso de difusión resultado del trasvase de usuarios de pago del papel a usuarios de internet.
Resultado: unos ingresos muy por debajo de los márgenes y la cuota de ingresos de internet necesaria sobre el total, que en el caso de un diario similar español estaría por encima del 13% de la facturación y con más de 140.000 suscriptores de pago.
Ni como movimiento de defensa de la difusión en papel parece viable porque los ingresos no compensan la caída publicitaria y la pérdida de difusión por el trasvase de compradores de papel a suscriptores de internet.
Un fracaso confirmaría también que los modelos de pago sólo son viables si los diarios digitales son capaces de sostener también un acceso gratis que no rebaje tanto la facturación publicitaria.

Ideas para hacer más sociales los medios


Una entrevista de la Agència Catalana de Notícies (ACN) sobre cómo convertir los medios en espacios públicos.

Dividendo digital para la TDT

Las televisiones ya tienen su dividendo digital. El apagón analógico permite al gobierno adjudicar un múltiplex completo -cuatro canales de TDT- a todos los canales nacionales y dos múltiples para RTVE y las emisoras autonómicas.
Precio: resintonización de canales para todos y a reantenizar una gran parte de los puntos de recepción. Los ciudadanos pagan el sobreprecio de una transición a la TDT demasiado apurada y muchas veces errática.
Las televisiones tienen deben liberar las frecuencias de 790 a 862 Mhz (canales radioeléctricos 61 a 69) que hasta ahora ocupaban para asignar ese dividendo digital a los nuevos servicios de telecomunicaciones de banda ancha. En 2015 deben estar disponibles para las telefónicas.
Lo curioso es que gran parte de los nuevos servicios estarán dedicados a distribuir servicios audiovisuales, tanto de contenidos televisivos como videotelefonía IP y otros contenidos de la convergencia entre internet y la televisión.

¿Para esto tanto apuro?
Todos sufrimos las consecuencias de las prisas en un apagón que a la larga será demasiado costoso.
Los ciudadanos porque se retrasa la expansión de la banda ancha y el tendido de las líneas de nueva generación (LTE) que aseguran los servicios avanzados de la sociedad de la información.
Las empresas y la economía en general porque se ralentiza el desarrollo de productos, servicios y soluciones para las nuevas redes de la economía digital.
Las propias televisiones porque a pesar de sostener el control del mercado y el sistema de licencias, deben sufragar los gastos tecnológicos de tanta mudanza.
Y además invertir en el desarrollo de la nueva televisión de alta definición o 3D, que demandan al menos dos canales de cada múltiplex. Y los grandes de la televisión no están muy dispuestos de desinvertir en sus temáticos de TDT para apostar por las nuevas tecnologías de la imagen.
Para animarlos también se han renovado las concesiones de los canales de televisión nacional a Antena 3, Telecinco y Sogecable, los nacidos antes de la ampliación de la nueva televisión en 2005.

Thursday, March 25, 2010

Otro paso contra la ley antidescargas

Reunión con el PSOE. Varias personas unidas contra la policía de internet desde el Ministerio de Cultura aceptamos ayer una reunión para volver a exponer nuestra crítica a la disposición adicional de la ley de economía sostenible. Como tantas otras mantenidas en los últimos meses.
Sobre la mesa, la oposición a una ley especial y cuatro puntos concretos para seguir avanzando en la mejora de una norma que todavía tiene discusión, aunque la mayoría de los partidos políticos estén de acuerdo en los puntos principales.
1. Sólo los jueces deben decidir sobre las medidas punitivas contra webs.
2. Tipificar claramente qué infracciones se perseguirán para evitar abusos y persecuciones sobre prácticas amparadas por la libertad de expresión o la copia privada, así como por las leyes y las sentencias judiciales.
3. Evitar que la comisión de propiedad intelectual de Cultura esté dominada por los demandantes asegurando su pluralidad y neutralidad.
4. Garantizar la reparación de las denuncias injustas y reparar los daños causados a los demandados para que la nueva reglamentación no se convierta en una caza de brujas.
Junto a ellos, nuestra oposición a la ley por la falta de garantías y la restricción de derechos de los ciudadanos. Y una vez más lo volvimos a exponer.
Nuestra participación en estas reuniones siempre ha sido colectiva y personal. Colectiva porque somos un grupo de gente que desde el principio decidió movilizarse contra la nueva reglamentación y personal porque no nos arrogamos la representación de nadie. Simplemente ejercemos nuestro derecho como ciudadanos.
A diferencia de otras reuniones celebradas con partidos políticos, en esta pretendíamos conseguir algún compromiso o resultado del partido en el gobierno. Al menos el de mantener un canal abierto de discusión y defensa de principios esenciales que muchos compartimos. El tiempo dirá si lo hemos logrado.

Julio Alonso también escribe su visión

Las aplicaciones controlan los móviles

En el iPhone las aplicaciones son el rey. Es la forma de acceso a los contenidos y servicios preferida por los usuarios. Android y BlackBerry le siguen y confirman la tendencia: en los móviles se navega menos y el acceso a los contenidos y servicios se hace directamente a través de las apps, según un estudio de Nielsen.
Cambia la forma de distribuir y comercializar los contenidos digitales. Una tendencia de la que toman nota los medios y explica la carrera por el iPad.
Por eso también las telefónicas quieren acabar con la neutralidad de la red cuando la banda ancha, fija y móvil, es el motor del crecimiento de la sociedad de la información.

El negocio de las aplicaciones todavía no está claro para los medios aunque sea la gran esperanza del pago por contenidos. Algunos como The Guardian han elegido una fórmula one shot: cobrar por la aplicación una sola vez, pero no por el acceso a los contenidos. Otros confían más en fórmulas de suscripción, con mayores posibilidades de rentabilización y menor erosión de la percepción de valor de los contenidos.
Pero además las aplicaciones sufren el control de las plataformas de distribución (Apple, BlackBerry o las tiendas de las operadoras) y el margen del precio de venta o suscripción que se quedan los distribuidores. Costes y control que se pueden evitar en plataformas abiertas como Android, pero por ahora menos utilizadas.
Los contenidos de los medios otra vez en manos de los distribuidores cuando durante muchos años se ha luchado por controlar el canal de distribución.
Hoy los editores se quejan del dominio digital de Google y posiblemente en un futuro próximo oiremos cómo se lamentan de la tiranía de la comercialización de Apple, Amazon y otros grandes de la comercialización digital y la movilidad, como se duelen ya las discográficas o los editores de libros.

Para los anunciantes la visión es distinta y confían en mejorar la efectividad de la publicidad digital, aunque sea a cambio de subir el precio.
Las aplicaciones suelen garantizar un impacto más personalizado y sin competencia de otros anuncios. Pero falta ver cómo se compaginan las aplicaciones de pago con la publicidad, una fórmula a menudo rechazada por el público, que sólo quiere pagar por contenidos sin publicidad.
Por eso muchos anunciantes se han lanzado a crear y distribuir sus propias aplicaciones con servicios premium, ecommerce y otros, como ya se ha hecho en las redes sociales.
El mercado es todavía pequeño, pero se acerca una nueva revolución del negocio digital.

Convertir los medios en espacios públicos

Intenso e interesante debate ayer en la Fundació Espai Catalá de Cultura i Comunicació sobre las posibilidades de los medios de convertirse en nuevos espacios sociales.
¿Cómo aprovechar en los medios las herramientas y oportunidades de las redes sociales?
En mi opinión hay que cambiar la información convirtiéndola en un proceso, renovar las redacciones para convertirlas en una auténtica red social y desarrollar medios abiertos capaces de hacer más libres a los ciudadanos, el objetivo final del derecho a la información.
Pero además de cambiar la información y su proceso también es necesario crear espacios de participación donde el público se sienta cómodo y la conversación no se ahogue en el ruido y la furia que tanto imperan en algunos medios y comentarios.
Algunas ideas reflejadas en la presentación que discutimos.

Ciberguerra y control 2.0 en la disputa Google/China

Timothy Garton Ash en The Guardian y Lluís Bassets en El País siguen la reflexión sobre la I Ciberguerra Global entre estados y empresas globales en la disputa entre Google y China. Libertades e intereses económicos se entrelazan ocultando la anterior censura de los contenidos del Gran Buscador y los intentos del Partido Comunista Chino para impulsar sus industrias digitales mientras protege su régimen totalitario.
Y la diplomacia se pone en marcha en esta guerra fría, como pedía ayer Google.
El supercapitalismo global se mezcla con política, derechos, libertades y oportunidades de los ciberciudadanos, netizens potenciados por la tecnología.
Cabe preguntarse si no estamos añadiendo a los viejos controles políticos otros de nuevo cuño, ese control 2.0 de la actividad, la comunicación y los contenidos de las personas, pero también de sus ideas y modo de vida, por las empresas que tantas oportunidades ofrecen, pero que también controlan el flujo social y de contenidos en internet.
Cuando ciudadanos de todo el mundo utilizan la Red como espacio de libertad es hora de que las empresas que ejercen el posmoderno control 2.0 de la sociedad conectada se comprometan en defensa de los usuarios y sus derechos.
¿Puede confiarse la libertad a los intereses de una multinacional?
¿Pueden los intereses económicos –en China, España o en cualquier lugar- restringir la libertad de los ciudadanos en internet?
Esa idea anima también la protesta contra la comisión Sinde para bloquear las descargas o los intentos de someter los enlaces a un sistema de pago como el que quieren imponer algunos editores.

Tuesday, March 23, 2010

Música en vivo para compartir en Vos

Te lo dijimos. Vos es una web donde encontrarse y disfrutar del ocio, los sentidos, la música, el cine, la literatura. Y lo prometido es deuda. Además de poder participar en todos los contenidos, los hacemos vivos.
Para eso hemos inaugurado Vivo en Vos, una serie de conciertos de rock y pop en La Voz del Interior. Abiertos a todos y para disfrutar en la web y en el papel. Con fotos, vídeos y audios.
Arrancamos con Eruca Sativa, uno de los mejores grupos de power pop de Córdoba (Argentina). Y llévate los vídeos a tu web si quieres.

La televisión por internet y la banda ancha crecen

Las televisiones respiraron el último trimestre de 2009. Sus ingresos descendieron sólo un 1,54% (1.715,16 millones de euros) frente a una caída del 15,4% el trimestre anterior, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Pero la televisión de pago vuelve a desplomarse con la pérdida de un 31,5% de la facturación de Digital Plus y la reducción de sus abonados en 190.000.
Sólo la televisión por internet (iptv) crece con el empuje de Imagenio de Telefónica y sus ofertas de doble y triple play. Igual que lo hace la nueva televisión en el móvil, que llega ya a 346.500 abonados.

Gol TV, la TDT de pago de Mediapro, alcanza 153.000 abonados a final de año y llega a un millón a través de todas las plataformas de pago, como ya se había anunciado. Una audiencia y una contratación todavía baja que lleva al hundimiento del pago por visión, especialmente de partidos de fútbol: bajan de 3,3 millones de contrataciones a 346.600 respecto a 2008, aunque duplican los del trimestre anterior.
Telefónica consigue 90.000 abonados más a su plataforma de televisión por banda ancha y alcanza ya el 17,3% del mercado de televisión de pago.
También crecen los cables regionales, beneficiados por su exclusión de la financiación de RTVE, lo que les permite sostener tarifas muy competitivas.
Los ingresos por publicidad descendieron un 7,5% hasta 780 millones, lastrados por la reducción de publicidad en RTVE. Las cadenas privadas aumentaron su facturación publicitaria un 2%: 496,7 millones frente a 486 del mismo período de 2008.
Pero lo que ha salvado los números totales es la duplicación de las subvenciones a la televisión pública (especialmente RTVE, pero también las autonómicas) para salvarlas de la crisis: 510 millones de euros en el trimestre frente a 321 en 2008.
El informe trimestral de la CMT vuelve a demostrar que sólo la banda ancha, fija y móvil, es el motor del mercado de telecomunicaciones en época de crisis, pero también por su efecto sustitución sobre otros servicios de telefonía.
El negocio de conexión a internet creció un 1,7% en 2009 y superó los 972,4 millones de euros en el último trimestre del año.
Los accesos de banda ancha fija residencial llegaron a 9,67 millones, un 7,4% más que en 2008.
En el móvil el tráfico de datos superó los 401 millones de euros (un 37,45% más) y es ya la segunda fuente ingresos por encima de los SMS, que bajaron un 13% hasta 391 millones.
El empuje de los smartphones y el uso del correo electrónico y las redes sociales va sustituyendo a los mensajes poco a poco.
Los resultados de fin de año en el sector muestran que el sobreprecio de la apuesta por la TDT y las prisas para ser los primeros en el apagón analógico no son garantía del desarrollo de la sociedad de la información y van en contra de la tendencia de la tecnología y el público, volcados en la banda ancha y la convergencia de internet, telefonía y audiovisual.
Por eso la nueva Ley Audiovisual nace obsoleta tras muchos años de retraso y con grandes deficiencias regulatorias, además de crear un nuevo Consejo Audiovisual cojo e inútil en la era de la convergencia.
Y los datos y la evolución del mercado también ayudan a entender la ofensiva de Telefónica, apoyada por el gobierno, contra la neutralidad de la red para convertir internet en un gran remedo de la televisión de pago. Una internet de peaje donde tanto los usuarios como los negocios de internet estén obligados a pagar a quienes más se llevan históricamente del pastel: las telefónicas y las televisiones, en ambos casos acostumbradas a operar en un negocio con un régimen de monopolio y licencias vinculadas a la política y el poder.

1.200 millones en videojuegos

La industria del videojuego en España facturó 1200 millones de euros en 2009, una caída del 16% respecto al año anterior que la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese) achaca a la crisis y a las descargas.
Por eso respaldan la policía de internet de la Ley de Economía Sostenible a pesar de los informes en contra de los órganos consultivos del Estado.
La lucha contra las piratería vuelve a cegar a una industria que no existiría sin el consumidor digital. De 327 investigaciones impulsadas por la Adese en 2009, sólo 43 acabaron con sentencia a su favor, la gran mayoría contra copias ilegales en tiendas de informática (12) y contra los manteros (19).
Sólo existió una sentencia en contra de los juegos compartidos por P2P.
A pesar de su caída, los videojuegos se confirman como el primer producto de entretenimiento digital, por delante de la música y el cine cuando se suman las ventas de hardware y software.
Sólo en juegos se han gastado 638 millones de euros en más de 18 millones de unidades para un mercado de 10,4 millones de personas, el 22,5% de la población.
Cifras que permiten situar a España como un mercado de videojuegos mayor que el de otros países con más población como Italia y sólo por detrás en Europa de Reino Unido, Francia y Alemania.


En cuanto a las plataformas, las preferidas son la PS3 y Wii.
Otra de las características de este mercado es la pluralidad de jugadores y gustos, que produce un mercado de larga cola en el que el 60% del mercado se reparte entre muchos títulos, mientras el top 20 de los juegos no supera el 18% de las ventas. Eso sí, los juegos tradicionales se imponen con más de un 73% de las ventas frente un 20% de los sociales y de simulación. La acción gana en las tramas con el 35% de los videojuegos vendidos, seguido de los deportivos, con un 22,5%.
La crisis publicitaria también ha impactado en esta industria y ha rebajado en un 24% un mercado creciente, para dejarlo en 180 millones de euros.

Monday, March 22, 2010

China vs. Google, I Ciberguerra Global

La I Ciberguerra Global ha estallado. Los contendientes son un estado y el gigante de internet. Es el primer gran enfrentamiento de la sociedad de la información y muestra todas las características de la nueva era del ciberespacio.
El poder de las grandes empresas y los ciberciudadanos desafía las fronteras y el control político. Pero nuevos imperios como el chino intentan sostener su potencia con el control de la economía, la información y la tecnología.
China está empeñada en mantener el control totalitario de su sociedad, pero también lucha por extender el poder económico de sus empresas, dentro y fuera de su territorio.
Google batalla por no perder un mercado tan grande como el chino, sin el cual dejará de ser global. Por eso muda sus operaciones a Hong Kong después de la censura y los ataques del Imperio del Sol. Otro símbolo, la antigua colonia británica sirve de enclave desde el que resistir la ofensiva china.
Un escritor de novela histórica no lo hubiera hecho mejor para revivir las guerras del opio. Pero ahora la mercadería disputada es la información y la comunicación entre los ciudadanos chinos, con el resto del mundo y con sus propios disidentes.
Acabó la política de las cañoneras y ya no hay muros donde detener el avance de la democracia. Pero China ensaya una nueva fórmula para tiempos donde la bonanza económica se valora más que los derechos humanos: riqueza a cambio de libertades, panza llena y una plutocracia mafiosa heredera de los aparatchiks más longevos.
China puede haber dejado de ser roja, pero nunca ha abandonado el nacionalismo. Cortando la expansión de Google intenta respaldar a sus grandes empresas para que sigan ganando territorio y mercados más allá de la gran cibermuralla.
Ahí está la evolución de las cotizaciones en el mercado Nasdaq de Google y Baidu, el dragón chino de internet, en los últimos meses, cuando los tambores de ciberguerra han empezado a sonar. Como antaño se seguían las cotizaciones de las compañías de las Indias Orientales en Europa.

Unidad Editorial pierde 18 millones

Unidad Editorial perdió 17,9 millones de euros en 2009. Ni el aumento del precio de venta de El Mundo y Expansión, ni el liderazgo digital de elmundo.es pudo compensar la caída de un 26% en la facturación publicitaria y las caídas en la difusión: de un 7,2% en el diario dirigido por Pedro J. Ramírez (300.200 ejemplares); un 4,1% en Marca (284.000 ej., y un 14% menos en Expansión (44.100 ej.).
Con estos resultados, sólo uno de los grandes diarios de Madrid, El País, cierra 2009 en beneficios. Los demás: El Mundo, ABC (con unas pérdidas de 49 millones), La Razón y Público (36 millones desde su lanzamiento) están en pérdidas. Un panorama desolador para una prensa que necesita mudar su modelo de negocio lo antes posible.
Unidad Editorial sufrió una caída de su facturación de 635,5 millones de euros en 2008 a 511,7 el pasado. El ebit, resultado operativo, fue de 17,9 millones de pérdidas frente a unos beneficios de 22,2 millones en 2008.
La publicidad cayó a 199 millones, un 26% menos, y afectó a todos los negocios excepto a internet, aunque RCS no publica los resultados del negocio digital.

LaVoz.com.ar ya es de los usuarios

El público ha comenzado a hacer suya LaVoz.com.ar, la nueva web de La Voz del Interior (Córdoba, Argentina) ya está estabilizado y en proceso de optimización tras una primera semana de arranque y ajuste de todas las funcionalidades y procesos técnicos diseñados para hacer de este sitio un medio informativo completamente social.
En la nueva LaVoz.com.ar encontrarás una cabecera expandible al tamaño de tu navegador donde se despliega un completo mando social. Cuando un usuario se registra se crea un perfil desde donde hacer amigos, unirse a comunidades informativas, escribir mensajes de microblogging o compartir todo tipo de contenidos.
La cabecera personalizada y desplegable te acompaña por cualquier página de contenidos para que siempre puedas estar al tanto de lo que hacen tus amigos, las actualizaciones de tus comunidades y las nuevas noticias que te pueden interesar.
LaVoz.com.ar entrega su cabecera a los usuarios para que la hagan suya. El objetivo es romper la tradicional barrera entre medio y público para integrar completamente la actividad ciudadana y la periodística.
Los periodistas de La Voz han comenzado ya en una nueva redacción integrada a participar directamente en las conversaciones con los ciudadanos a través de las comunidades y los blogs, que irán creciendo próximamente.
Un nuevo proyecto para hacer realidad la socialización de la información construido sobre software libre y que integra Vos y Mundo D, los nuevos multimedios de ocio y deportes que lanzamos el año pasado.
Una serie de vídeos donde los responsables del proyecto explican los cambios en La Voz del Interior.

Friday, March 19, 2010

Thursday, March 18, 2010

Un apagón demasiado costoso

Llega el apagón analógico. El 3 de abril la televisión será digital. España lidera la carrera por ser uno de los primeros países del mundo en convertirse a la TDT. ¿Demasiado rápido? Quizá hemos gastado demasiado dinero -12.000 millones de euros, según Industria-, con un enorme esfuerzo de los ciudadanos para adaptar sus antenas y televisores para una tecnología indispensable para la transmisión, pero que no será la plataforma de los nuevos medios.

Ser los más rápidos tiene su precio. El futuro de las nuevas tecnologías está muy lejos de la TDT, con poca capacidad interactiva y de nuevos servicios. La banda ancha en redes fijas y móviles es la infraestructura clave para una economía sostenible y una sociedad conectada. La Comisión Europea revisa sus reglas sobre la financiación pública de las redes para estimular inversiones demoradas por las grandes telefónicas y lograr que en 2020 todos los europeos tengan acceso de al menos 30 megas. Un plan menos ambicioso que el presentado en Estados Unidos para que todos los norteamericanos tengan acceso de alta calidad a internet y a los servicios digitales tanto por redes fijas como móviles.

Y la televisión se muda a internet. Cuando se discute la nueva ley audiovisual, televisiones y políticos son los grandes interesados en mantener un sistema de licencias cada día más obsoleto: un número de cadenas acotado y con control político de contenidos y negocio. La televisión por internet (IPTV) libera a usuarios y cadenas para elegir y distribuir sus contenidos como quieran. Aunque la sustentabilidad del negocio, de publicidad o de pago, aún no está clara, británicos y norteamericanos lideran la búsqueda de de la convergencia.

Entretanto, el Gobierno confía en ser pioneros en la TDT para expandir el mercado de la industria de la televisión española. Pero los grandes países latinoamericanos como Brasil o Argentina han preferidos el sistema japonés al europeo y las expectativas se desvanecen. El apagón puede costar más de lo esperado.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, March 17, 2010

Twitter prefiere entretenimiento a noticias

¿Adónde van los usuarios de Twitter con sus enlaces? Cuando la herramienta de microblogging fortalece cada día su efecto de sustitución del RSS por el flujo social, el entretenimiento y las redes sociales son los destinos preferidos por los usuarios, según datos de Hitwise.
Los medios informativos ocupan el quinto lugar en las preferencias de los tuiteros, aunque los datos analizados no incluyen los numerosos clientes de Twitter, empleados por sus usarios más activos.

Facebook y Twitter aumentan su influencia en la lectura de información, pero la mayor audiencia del primero impacta con mayor intensidad en el tráfico de los medios informativos.
Facebook es en Estados Unidos la tercera fuente de tráfico para los medios informativos, muy por delante de Google News en el puesto 11 y Twitter.com es el 39 en el ránking de proveedores de tráfico.
Dentro de los medios, los tuiteros norteamericanos prefieren The Huffington Post, el medio que más tráfico recibe de Twitter, seguido de CNN y The New York Times.

Sunday, March 14, 2010

A un día para la nueva lavoz.com.ar

Falta un día para lanzar la nueva LaVoz.com.ar. Trabajamos a contrarreloj para conseguir lanzar lo mejor posible un sitio completamente diferente, en contenido, concepto, navegación, funcionalidades y tecnología.
La nueva LaVoz.com.ar será un medio social, como ya lo son Vos y Mundo D, los dos proyectos anteriores de La Voz del Interior.
Pero en la nueva La Voz vamos más allá. Un completo desarrollo social de todo el medio, con funcionalidades de personalización y red social aplicadas a la información. Con perfiles y comunidades donde compartir y debatir los contenidos y una cabecera que se personaliza y se expande para convertirse en un cuadro de mandos social accesible desde cualquier página del sitio.

También incluimos una herramienta de microblogging, semejante a Twitter, pero desde donde se pueden enviar mensajes tanto a otros usuarios, como a las comunidades en las que participes como a tu propio muro para compartir con los demás.
En los contenidos, apostamos por una navegación muy visual, donde la multimedia se vuelve transparente y se accede a fotos y vídeos desde cualquier espacio gráfico.
Colores semánticos para separar las áreas de la web y una triple navegación por secciones, tags o temas calientes, comunidades y contenidos de la gente con la que un usuario se relaciona.

Nada de la plataforma anterior nos ha servido, con una tecnología obsoleta y amortizada, así que los últimos días han sido un testeo completo de servidores (con algunas molestias para los usuarios de Vos y Mundo D, disculpas) y herramientas de una nueva plataforma desarrollada íntegramente con software libre (Drupal).
A partir de esta noche si todo va bien cargaremos todos los contenidos en el nuevo sitio y trataremos de ir construyendo las comunidades y el público más participativo y creativo sobre la información de Córdoba y la Argentina.
Más adelante integraremos todas las funcionalidades de LaVoz.com.ar con las redes sociales principales, pero por ahora la información y las nuevas formas de acceso y uso de los contenidos son nuestra meta.
Esta es la herramienta que ponemos en manos del público. Un público en su mayoría todavía no muy habituado a usar muchas de estas herramientas para la información. Esperamos que nos acompañe en esta aventura que mañana sólo empieza.
Esperamos que sea comprensivo con el desafío y todas las nuevas funcionalidades y posibilidades que habrá que ir ajustando en los próximos días.
Por detrás, una nueva redacción integrada para la convergencia, nuevo equipo de sistemas y desarrollo, y una redefinición del modelo de negocio de La Voz del Interior para afrontar los enormes retos de la transición de la prensa a los multiproductos multiplataforma.
Arrancamos, queda mucho, pero vamos creando las herramientas para que nos acompañes en este desafío.

Saturday, March 13, 2010

Más banda ancha, menos TDT

La TDT ha sido una de las grandes promesas del gobierno. Adelantamos dos años el apagón analógico y el 3 de abril se acabará la televisión analógica en España. El gobierno no para de presumir, pero a veces ser los primeros no es ser los mejores.
Y en España no se ha hecho. Como muchos hemos repetido tantas veces, hemos pagado un enorme sobreprecio por el desarrollo de la TDT.
Es la apuesta por una tecnología efímera, sin suficientes posibilidades de desarrollo, interactividad o servicios. Es necesario cambiar la señal, pero se podría haber elegido la plataforma con más futuro. La TDT ha perjudicado el desarrollo de la banda ancha y los servicios avanzados digitales, donde está el futuro de la sociedad de la información, como vuelve a repetir la Comisión Europea con la promesa de permitir más financiación pública.
La propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones gritaba alto y claro hace un año: la televisión no es la clave de la sociedad de la información, el futuro es la banda ancha y las líneas de nueva generación.
Esa es la estrategia que ahora impulsa la Federal Communications Commission (FCC) en Estados Unidos. Tender nuevas redes de banda ancha para cubrir todo el país en diez años.
¿Quién se opone a las nuevas redes y servicios?
Los mismos que han condicionado la estrategia en España: las televisiones y los políticos, ligados a ellas hasta convertir estos últimos años de regulación audiovisual en España en un sainete digno de los Hermanos Quintero o de Luis García Berlanga.
Alguien tendrá que explicar algún día el enorme sobreprecio de la TDT en España, tanto a través de la financiación pública: 425 millones invertidos en la transición digital hasta ahora; 249,3 millones sólo entre 2006 y 2008 en el Plan Avanza y otros 89 millones en 2009. Y a todo ello hay que sumar las inversión de los telespectadores para cambiar sus antenas, televisores y descodificadores. La gran mayoría de ellos sin capacidad interactiva.
Cierto que entre 2006 y 2009 se han invertido 613,5 millones de dinero público en banda ancha, pero hace falta mayor esfuerzo público y privado para alcanzar la promesa del ministro de Industria de un servicio universal de un mega de acceso a internet para todos en 2011. Una velocidad para entonces obsoleta y muy por debajo de la media ofrecida por los operadores comerciales, a pesar de que en España los nuevos servicios sean más lentos y más caros que en el resto de Europa.
Pero cuando el futuro de los medios, los servicios de información y comunicación, y la propia televisión son las nuevas redes de banda ancha, las televisiones y los políticos se resisten.
Cadenas y políticos sostienen el control del negocio de la televisión y de la comunicación masiva con fecha de caducidad.
La televisión digital ha liberado frecuencias para una fragmentación enorme del mercado y con la televisión por internet se acaba el último control político, económico y geográfico del medio de comunicación de masas por antonomasia del siglo XX. Ideólogos de una y otra tendencia coinciden con distintos argumentos en el sostenimiento del control de la televisión.
Y la lucha por mantener ese control hace peligrar la neutralidad de la red, el principio que permite ofrecer con libertad toda clase de servicios y contenidos en internet, para intentar cambiarlo por una internet de peaje, controlada y regulada por las telefónicas y los grandes medios.
La TDT también ha aumentado los beneficios de otras grandes empresas como Abertis, encargada de la señal, que en plena crisis de 2009 aumentó sus ingresos por telecomunicaciones un 25% hasta los 541 millones de euros, y sus resultados operativos (ebit), un 37,3%. Calculen quién gana y a qué precio se paga la nueva televisión.
El dividendo digital -las frecuencias liberadas por la digitalización- ya se repartió mal y tarde en España. Vinculado a la financiación de la televisión pública y sin suficientes garantías sobre los nuevos servicios de telecomunicaciones. Lo mismo que se repartieron mal las nuevas licencias de televisión digital hasta una atomización nacional, autonómica y local que ha hundido la viabilidad de muchas cadenas y no ha garantizado ni la televisión de proximidad ni otras ventajas del sistema. Y ha vuelto a espolear la concentración, permitida por el gobierno para satisfacer los intereses de las grandes cadenas.
Ninguno de los partidos parlamentarios se ha parado estos años a diseñar la sociedad de la información para el futuro. Por eso no avanzamos lo suficiente en economía digital o sostenible -la nueva promesa- y seguimos estancados en la clasificación de la OCDE en el puesto 21 de los países con más banda ancha y por debajo de la media. Muy lejos de los líderes del futuro.

Friday, March 12, 2010

LaVoz.com.ar es tuya

Desde la semana que viene, LaVoz.com.ar será tuya. El diario de Córdoba (Argentina) se abre a los usuarios hasta el punto de integrar su cabecera con su perfil.
Una cabecera expandible: al ancho para adaptarse a las distintas pantallas, y en vertical para mostrar todas sus funcionalidades, se convierte en un cuadro de mandos personal desde donde los usuarios podrán seguir acceder, desde cualquier momento de su navegación, a sus contenidos, los de sus amigos, los de las comunidades a las que pertenezcan y a todas las noticias a las que estén suscritos.
Es el mayor ejemplo de la apuesta social y 2.0 de la nueva LaVoz.com.ar, un medio que abre sus contenidos y su plataforma al público, de la cabecera a la interacción con su redacción y sus periodistas, con múltiples posibilidades de participación.
La nueva LaVoz.com.ar avanza en su apuesta de medio social más allá de lo que ha hicimos en Vos y en Mundo D, los dos nuevos productos multiplataforma de La Voz del Interior.
El lunes arrancamos, pero adelanto la presentación que ayer hicimos en un Beers&Blogs con los blogueros cordobeses.

Thursday, March 11, 2010

Un consejo audiovisual con futuro

Otra vez el retraso. Este país lleva tiempo desoyendo las regulaciones internacionales sobre la televisión. Resultado: barra libre para las cadenas con frecuentes violaciones de las reglas sobre protección de menores, publicidad, servicio público o cumplimiento de horarios. El control político domina las televisiones públicas y los partidos tejen sus alianzas con los dueños de las cadenas. Ahora, cuando la nueva ley audiovisual propone un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, corremos el riesgo de volver a administrar el pasado con una propuesta ajena a internet, las telecomunicaciones y la preferencia de los ciudadanos por las ofertas de paquetes de banda ancha y móvil.
La televisión del futuro es la multiplicación de canales y la oferta por banda ancha, fija y móvil. Una regulación de la televisión ajena a la convergencia y sus efectos en las empresas y el público no es realista. No se puede regular la televisión de las ondas y las licencias gubernamentales, que pierde audiencia y mercado, y dejar a un lado el cable, la televisión bajo demanda, por internet y en el móvil.
Por eso muchos defienden una autoridad visual integrada con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Y en coordinación real con los consejos autonómicos ya existentes (Cataluña, Navarra, Andalucía) y los que se crearán en el futuro, como en Alemania, por ejemplo.
Una autoridad audiovisual con miembros independientes elegidos por el Parlamento, la industria y las organizaciones sociales. Con autonomía económica garantizada con las tasas sobre las plataformas audiovisuales, sin dependencia de presupuestos gubernamentales.
La propuesta del Gobierno no garantiza la independencia ni fija con claridad las funciones, como exige Europa. La confusión es tal que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, responde al apoyo del PP de un consejo convergente afirmando que las competencias coinciden con las del ministerio y sus recursos serán transferidos. La herencia gubernamental condena a la nueva autoridad.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, March 10, 2010

Twitter es el RSS social

Twitter es para seguir a la gente y los medios. La herramienta de microblogging se parece cada vez más a un medio personalizado y sustituye a las suscripciones RSS, o al menos las completa incorporando el flujo social, el poder de recomendación y de los contenidos compartidos en comunidad.
Son algunas de las conclusiones derivadas de un reciente estudio de Barracuda Labs que confirma tendencias.
Otro aspectos interesantes son el enorme efecto multiplicador para Twitter de su uso por los famosos y cómo se utiliza cada vez más como una herramienta de promoción personal y profesional para ganar reputación en internet.
Casi la mitad de los usuarios de Twitter (48%) siguen a más gente de la que los sigue. El 36% de los usuarios son los grandes prescriptores: tienen más seguidores que fuentes a las que siguen, un crecimiento de un 80% en esta categoría, de sólo el 20% de los usuarios en junio pasado.

Quienes atisban el poder promocional de Twitter los usuarios más intensivos: tuitean más quienes tienen una media de 1.000 seguidores, mientras los menos (<100 seguidores) y los más seguidos (>100.000) son los que menos tuitean.
El impacto de los famosos crea el efecto alfombra roja, en palabras de Barracuda. Entre noviembre de 2008 y abril de 2009 fue la etapa en la que se unieron más personajes célebres, con un crecimiento de usuarios de un 20% al mes durante esa época.
La investigación vuelve a mostrar el poder del flujo social en internet: la corriente de información continua compartida entre los usuarios. Cada día más sustituye al criterio de los medios e incluso al personal en la selección de los contenidos y acontecimientos a seguir.
El efecto para los medios es muy importante, ya que los obliga a participar en las redes sociales y a hacerlo con contenidos y estilo más adecuado para la comunicación interpersonal, la información como conversación y buscando en cada momento detalles que sean elementos de interés para los usuarios.

Lo que Google no cuenta de la prensa

Google está preocupado por la prensa. Muy preocupado. A pesar del enorme crecimiento del buscador y sus negocios, los diarios y la información continúan representando una buena parte de las principales webs y contenidos en los que comercializa información. Pero además la generación de contenido por los diarios y medios informativos alimenta las búsquedas y es el acicate de la atención de muchos usuarios.
Pero además, los editores son uno de los principales perseguidores de Google, a los que reclaman una porción mayor de la tarta publicitaria de más de 7.100 millones de dólares que el buscador y comercializador consigue de sus anuncios en sitios ajenos. Además de otros que también rentabilizan los contenidos informativos en los más de 23.650 millones de dólares que Google facturó en 2009.
A los editores se han unido las telefónicas y su amenaza de acabar con la neutralidad de la red. Google ha intentado apaciguar a las telecos con su promesa de que el móvil traerá beneficios para todos, pero la presión crece.
Tanto que hasta la FTC, el regulador norteamericano de la competencia, se ha puesto a investigar la riqueza de Google.
Su economista jefe, Hal Varian, se defiende con un estudio económico de los diarios de los que destaca varios datos:
El papel y la impresión son el principal coste de los periódicos. La difusión y la facturación de los diarios ya caía antes de la explosión de internet. Los buscadores alimentan el tráfico de los diarios entre un 35 y un 40%. Una gran parte de la facturación publiciaria online, todavía muy pequeña, del 5% de media en la prensa norteamericana, viene gracias a la comercialización de Google. Como antes una gran parte de la facturación venía de secciones especiales y no del cuerpo principal de noticias del diario.
El nivel de atención de los diarios en internet es muy bajo: tienen menos lectores que en papel a pesar de que cada vez crecen más mientras baja la difusión, pero sólo pasan 70 segundos leyendo el diario frente a 25 minutos en las páginas de papel.

Conclusión:
Los diarios tienen que apostar por las nuevas plataformas, no hay mucha opción de cobrar por la información debido a la abundancia informativa y la competencia, y la transición para dejar el papel debe ser lo más rápida posible, de manera que se ahorren costes y se gane a los nuevos públicos.

En tantas cosas estamos de acuerdo -editores, periodistas, expertos- que no tienen sentido los olvidos y tergiversaciones de Google.
Primero, una aclaración: el estudio económico de los diarios norteamericanos que hace Google no coincide en gran parte con la realidad de la prensa española, europea, y de otros países.
En la mayoría de los mercados los costes de los diarios son más aproximados a datos que aquí hemos analizado muchas veces, con una mayor incidencia de los ingresos de la difusión (venta de ejemplares) y de la publicidad del cuerpo general y los clasificados, no de las secciones especiales.
Pero el estudio y las conclusiones de Hal Varian olvidan además tres factores fundamentales. Y lo hace con cierta inocencia o con una mala voluntad sorprendente para cualquiera que conozca el negocio de la prensa: no calcula el tiempo que los ingresos del papel todavía van a ser muy superiores a los digitales y cuándo es el momento adecuado para parar las rotativas, pero sobre todo la responsabilidad de Google en la rebaja de los precios de la publicidad online con una continua caída del CPM para los medios (lo que en su día llamé el dilema de Google) y su dominio del mercado digital y su comercialización, por la que se pelea con otras empresas como Apple en las nuevas plataformas.
Los ingresos de difusión de los diarios han crecido en los últimos años por la crisis económica y el aumento del precio de venta. La facturación publicitaria ha bajado casi un 40% en dos años y sólo la venta ha frenado la caída de los ingresos pese a la pérdida de circulación.
Los diarios españoles han pasado de facturar un 60% de publicidad y un 40% de difusión a lo contrario. Incluso el líder El País obtuvo un 45% de sus ingresos por venta de ejemplares en 2009 frente a diez puntos menos hace unos años.
En Estados Unidos, The New York Times ha pasado en menos de cinco años de un 20% de los ingresos por difusión a un 35%.
Pero el estudio de Google además afirma que "los diarios nunca han hecho mucho dinero de las noticias" para poner a las secciones especiales y segmentadas como autos, viajes, hogar, etc. como principal fuente de ingresos. Falso en la mayoría de los casos.
La ignorancia o la mala fe son abrumadoras. Se puede discutir si los diarios hacen su dinero del producto informativo, del soporte o de su dominio del mercado, pero los diarios tienen su principal fortaleza económica en el área de noticias generales. La tarifa y los ingresos son mayores que en cualquier otro suplemento o separata con excepción de los clasificados, allí donde todavía son una fortaleza de la prensa. Un canal de ingresos reducido y hasta perdido en los últimos años en favor de internet y de los clasificados gratuitos.
Por todo eso la argumentación de Google es imprecisa y sesgada. Como ya hizo hace poco en sus campañas promocionales al esconder la publicidad, traciona su lema de No hacer el mal, para ocultar vergüenzas que no deberían serlo, como su dominio publicitario en la Red.
No sé si Google convencerá a los miembros de la FTC y seguramente aplaudirán los que se alegran de la crisis de la prensa, pero desde luego un informe como este aumenta las sospechas entre los periodistas y quienes conocen el negocio de la información.
Google es en parte responsable de la caída de los precios de la publicidad en el mercado de la abundancia. Le ha servido para comercializar volumen a bajo coste en lugar de calidad. Hoy es una enorme amenaza al convertirse en el gran comercializador y distribuidor de la información, igual que quiere serlo en otras áreas como el vídeo o los libros.
Pero también es parte de la solución para los medios con su innovación en formatos, comercialización y modos de consumo de contenidos.
Defiende su negocio, su futuro y además crea valor y mejora el acceso a los contenidos. Pero para justificar que el futuro de la prensa y su negocio no está en el papel no hace falta un estudio con pretensiones y medias verdades tan sesgado.
Don´t be evil, Google. Un poco de credibilidad, lo mismo que se pide a los medios informativos, aunque quizá sea demasiada exigencia para un buscador y comercializador de publicidad.
030910 Hal Varian FTC Preso

Tuesday, March 09, 2010

La Nación crece y se personaliza

Ajustes de diseño en LaNación.com. La portada crece, mejora la venta por secciones de sus contenidos y permite personalizarlos. Un movimiento coherente con la expansión de contenidos del diario argentino en internet y su apuesta multimedia.
Los nuevos módulos desplegables por secciones permiten destacar más artículos y coberturas por cada área de contenidos que en el anterior diseño, además de presentar más alternativas de navegación con unos menús que profundizan en la oferta de la web.
El formato estrenado incluye la posibilidad de personalizar la apariencia del sitio y el orden de los contenidos, como antes hicieron sitios como BBC, La Razón o Depor.pe.
El estilo y el concepto son herederos del diseño de MSNBC, aunque con distintas herramientas y despliegue.
De lo más interesante, los alt enriquecidos que aumentan la información sobre los contenidos menos destacados.
Personalmente no me convencen mucho las personalizaciones de apariencia en las webs, siempre muy poco utilizadas por los usuarios, y prefiero la distribución viral de este tipo de módulos.
Más útil es el orden y la posibilidad de navegación mucho más vertical y en profundidad que ahora ofrece La Nación y que cada vez la diferencia más del líder Clarín, con una arquitectura completamente diferente y bastante caótica tras el abandono parcial de su apuesta cronológica.

Sunday, March 07, 2010

¿Es rentable YouTube?

Es la gran pregunta que muchos se hacen para adivinar la rentabilidad del negocio del vídeo en internet.
Peter Kafka ofrece algunos datos de un analista de Citigroup, Mark Mahaney, obligados por la tradicional opacidad de Google sobre sus cuentas, a pesar de cotizar en bolsa.
Los datos son muy parciales, no existe un cálculo de los costes de la mayor web de vídeo del mundo, en los ingresos se hace sólo una estimación sobre CPM de MySpace y no se incluye el CPC de Google, así que hay que tomarlos con las debidas precauciones, pero si los tomamos por buenos sirven para esbozar algunas ideas.

YouTube tiene el volumen de negocio de una cadena de televisión comercial europea. Con unos ingresos de 727 millones de dólares en 2009 (535 millones de euros) estaría por debajo de los ingresos de una televisión comercial como Antena 3, que facturó 592 millones del total de los 686 millones del grupo. Todavía se situaría más lejos de Telecinco, líder en rentabilidad en España, con unos ingresos de 656 millones.
MySpace estaría bastante por debajo, con unos ingresos publicitarios de 405 millones, aunque los costes se estiman bastante inferiores a los de YouTube.

La rentabilidad de los vídeos continúa siendo muy baja, aunque crece con fuerza. Es el gran problema para la televisión en internet, igual que para el resto de medios. Con un CPM de 1,08 dólares (insisto que es una estimación cuestionable) la viabilidad del vídeo en internet no es muy prometedora. Varios análisis con los que coincido bastante por la experiencia en varios proyectos, sitúan en un CPM de 10 dólares (alrededor de 7 euros) el CPM necesario para sostener un negocio de vídeo con contenido profesional, el único que hasta ahora ha demostrado atraer a la publicidad.
Sin embargo, el crecimiento año a año es fuerte en el caso de YouTube (41%) y también si analizamos los datos de las webs de las televisiones españolas.
Telecinco logró en 2009 un aumento de su facturación por internet y sus canales temáticos de TDT de un 26% para alcanzar los 14 millones. Un volumen de sólo un 2% respecto a los ingresos totales de la cadena, pero que logró crecer frente a la caída de un 33,8% de los ingresos de publicidad de la televisión.
Con tan bajo volumen de ingresos, no es de extrañar que la pelea en Estados Unidos sea unificar todas las cadenas a través de la emisión por cable o banda ancha y aumentar el negocio de televisión de pago.

YouTube pierde en rentabilidad frente a las televisiones. Si el margen de facturación publicitaria para YouTube es de una media del 50%, como indica el análisis de Citigroup, la rentabilidad podría estar por debajo de las cadenas de televisión. La razón es el mayor precio de los derechos de los contenidos y el enorme coste de conectividad, mucho más caro que la emisión de televisión convencional.
Incluso si se aceptan algunos cálculos sobre la rebaja de costos de conectividad de Google, la factura de sus servidores y de interconexión es mayor que la de la televisión convencional, fuertemente subvencionada en sus infraestructuras además con dinero público, como se puede comprobar con la financiación de la implantación de la TDT.
El margen de explotación de las cadenas comerciales está entre el 11,5% de Antena 3 y el 19% de Telecinco, aunque antes de la crisis era del doble.
Pero una televisión convencional tiene aproximadamente un 15% de costes de personal y un 30% de consumo de derechos, además de otro 55% de costes operativos. En YouTube la estructura de costes es completamente distinta, con mayor incidencia de los derechos de contenidos y los gastos de distribución frente a unos costes laborales mucho menores.

Las nuevas plataformas encarecen el precio de los derechos. En su pelea para conseguir contenidos de calidad. El pago del 50% de los ingresos publicitarios a los productores profesionales encarece bastante los costes de los derechos para el negocio futuro.
Lo mismo está ocurriendo en la negociación de las nuevas plataformas como iPad y la presión sobre Amazon y Google para encarecer el precio de los derechos de los libros hasta el 70% de su facturación.

A pesar de dominar el 40% del mercado de vídeos en internet en Estados Unidos, muy por encima de otras plataformas como Hulu, Microsoft o Fox (donde se integra MySpace), el negocio no acaba de despegar para una compañía que ha continuado explotando diversas formas de aumentar su negocio y su rentabilidad.
La comparación de los números reales hace entender también por qué la televisión continúa siendo la reina del negocio de los contenidos muy por encima de los medios digitales y desmonta algunas de las ideas preconcebidas y poco informadas que circulan en internet sobre los costes reales del negocio de los contenidos.

¿Vale YouTube lo que Google pagó?
La rentabilidad de la compañía está muy lejos de lo que muchos analistas predecían cuando se realizó la operación.
Los cálculos de Citigroup indican una facturación de poco más de cuatro dólares por usuario si tomamos en cuenta sólo los internautas norteamericanos (menos de la mitad con los usuarios mundiales). Harían falta ocho años de buenos resultados para compensar los 32 dólares por usuario que se pagaron entonces, ya muy lejos de los más de 40 euros por telespectador que generan las televisiones españolas.
El negocio del vídeo en internet parece todavía lejos y YouTube ya siente la presión de las redes sociales, que ofrecen una ventana interesante para los contenidos no profesionales y también una pantalla de valor para muchos medios, productores y distribuidores de contenidos que intentan aprovechar las oportunidades de la gestión de usuarios y de marketing de las redes sociales.

Chile da las gracias a Argentina

El gobierno chileno hizo ayer algo bastante inusual: dar las gracias a Argentina por su ayuda para las víctimas y los estragos del terremoto.
Y lo hizo publicando un anuncio a página completa en los principales diarios de Buenos Aires.
Toda una lección para quienes han lanzado algunos comentarios malvados a cuenta de la ayuda de Chile a Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas, pero un reconocimiento también de que las relaciones entre los dos países han cambiado mucho en los últimos años. Otra de las ventajas de las democracias.
En La Voz del Interior analizamos los cambios obligados por el terremoto para el nuevo presidente, Sebastián Piñera.

Saturday, March 06, 2010

Más RTVE, por España y la democracia

El panorama audiovisual está alterado, muy alterado. La crisis de los dos años pasados, la reducción de beneficios de las grandes cadenas y su presión para aumentar la concentración televisiva, la indefinición de la televisión futura y la reestructuración de RTVE sin publicidad mientras el telestado autonómico continúa devorando recursos y espacio público inquieta a muchos, aviva frustraciones y lanza una nueva carrera de intereses.
Desde posiciones ideológicas e intereses diferentes, en pocos días coinciden dos críticas al nuevo modelo de televisión pública impulsado por el presidente Zapatero y su vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
El catedrático Enrique Bustamante, uno de los sabios convocados en 2004 para la reforma de la televisión pública, publica en Le Monde Diplomatique un artículo en el que se queja de una reforma que "amenaza con degradar el espacio público democrático español para muchos años".
Y en El Confidencial, José Antonio Zarzalejos, ex director de ABC, se queja ahora de la liquidación de TVE, "un fraude político, no sólo para el electorado socialista, sino para la sociedad española en su conjunto, a la que se priva de un instrumento de culturización, información, programación digna y patrimonio intangible común".
Con los dos coincido en parte, aunque no me dejan de sorprender algunas afirmaciones de ambos.
Con Bustamante concuerdo en la necesidad de la definición y orientación a una función de servicio público que está muy lejos de cumplirse. Pero tampoco lo cumplía antes y la que propusieron los sabios en su informe nunca se desarrolló adecuadamente, a pesar de lo mal que sentaron a Bustamante mis críticas por un informe claramente insuficiente, como el tiempo y la voluntad política han demostrado. Críticas que coincidían con las otros miembros del comité de sabios de los que Bustamante también discrepaba por su convencimiento de la necesidad de una radiotelevisión pública fuerte, que no debería confundirse con grande.
Una idea de la que discrepo profundamente mientras el servicio público de radiotelevisión no sea más que un enorme instrumento de poder de la partitocracia.
Quizá él confiaba más en que la política seguiría sus recomendaciones. Mi escepticismo de entonces desgraciadamente se ha cumplido.
Con Zarzalejos coincido en la crítica a la voracidad de las televisiones comerciales y a un telestado autonómico que dilapida el dinero de los contribuyentes con una enorme falta de responsabilidad y menor transparencia. Televisiones como instrumentos de poder permanentemente utilizadas por los políticos para extender su dominio sobre la sociedad.
Pero discrepo de Zarzalejos de su visión de RTVE como un nuevo pendón de España. Ariete de una reconquista de competencias autonómicas que la derecha y algunos sectores de la izquierda agitan en los últimos tiempos. Una idea fundada en la utilización partidista de una gran parte de los fondos públicos y de la administración autonómica. Una acusación cuyas bases reales podrían solucionarse con una reforma unitarista y antiautonómica o con un giro federal que aumente la responsabilidad financiera de los gobiernos autonómos. Y donde seguramente podrían replantearse algunos problemas del café para todos fundacional del mapa autonómico.
Mientras las televisiones públicas no adelgacen para no invadir más espacio del necesario para el servicio público y ese objetivo no se redefina para adecuarse a las posibilidades de la era digital, todo lo demás sobra.
Otra cosa es la denuncia de una televisión comercial que 20 años después de su nacimiento confirma que es sólo un negocio, voraz como pocos, y que no cumple los mínimos requerimientos del servicio de televisión pública que también desempeñan.
Pero eso ya se sabía. Sorprenderse a estas alturas es haber vivido en la inocencia durante dos décadas.
La televisión pública no será realmente valiosa mientras no dependa de la ciudadanía y no del poder político ni de una enorme burocracia sindicalizada que ahoga muchas posibilidades.
Un servicio público en la era digital debe ser más abierto, responsable, participativo y eficiente de lo que RTVE o cualquiera de sus émulos autonómicos ha sido hasta ahora. Pero tampoco hay que ilusionarse. La televisión es poder y negocio, el epítome de la comunicación de masas. Y no parece dispuesta a cambiar ni siquiera cuando coloniza internet aliada con las telecomunicaciones y pretende acabar con la neutralidad de la red.
La ilusión de la gran revolución de Zapatero TV con una nueva televisión pública y más oferta y pluralidad se desvanece. Concentración, pelea por la TDT y la televisión de pago, y un sobrecoste de la TDT pagado por todos y muy lejos de las promesas de motor de la sociedad de la información proclamadas constantemente por el gobierno y sus responsables.