
La política francesa es una de las más activas en el ciberespacio desde que se disparara el debate virtual con motivo del referendo sobre la Constitución Europea.
La diferente aproximación del partido de Sarkozy y del activismo a favor y en contra de la revuelta de los barrios franceses muestra las diferencias entre la política formal y la política 3.0. Unos confían en el dinero (publicidad) y manipulan enviado a los usuarios de internet que buscan palabras como revuelta, escoria o barrios a un sitio político al que quizá no llegarían si se les ofreciese con transparencia adherirse a las tesis del ministro. Otros se movilizan para discutir la situación de degradación de los barrios marginales y sus habitantes y discuten las causas y soluciones, incluso arriesgándose a la utilización de sus sitios por los violentos y los manipuladores.
Política cerrada y representativa contra política transparente y de debate abierto.

En unos días discutiremos en Madrid de estas cosas en un seminario sobre política y tecnología. Es restringido, pero prometo informar lo que pueda.