¿Opinión, libertad de expresión o propaganda política?
En la era de la propaganda viral política y con la exagerada atención mediática a las campañas, la jornada de reflexión y estas prohibiciones tienen cada vez menos sentido.
La campaña acaba cuando la elección se ha hecho.
En La Vanguardia Mike Ibáñez (pdf) repasa la campaña en el ciberespacio y sanciona las previsiones: el vídeo viral ha sido la gran innovación.
La política está en el vídeo y las elecciones catalanas de 2006 han sido las primeras televisadas en las redes sociales, que se han llenado de propaganda (recuerda Confidencialcat), como era de esperar, con muy poca información.
Declara a Saül Gordillo (que hoy sigue la jornada) el blog de la campaña. Concuerdo.
Hoy también bloguean esta cita Dani Tercero y Maty, entre otros.
Y también lo hace un partido, Ciutadans sigue la jornada en su blog.
La ciberdemocracia sigue excediendo la ley electoral y la expansión de la actividad política requiere una reflexión seria sobre las reglas de la democracia real para hacerla más participativa y abierta.
La portada. El Periódico al estilo viewspaper de The Independent pero con información:

P21 | Campaña de gestos y poca política