Ediciones Novapress, una "empresa editorial de prensa periódica para nichos urbanos" está detrás del proyecto. Latino es el segundo gratuito específicamente destinado a inmigrantes de Madrid tras Sí, se puede, un semanario que se encuentra ahora una competencia diaria.
Los medios para inmigrantes comienzan a desarrollarse con fuerza en España y lo hacen de la mano de pequeñas empresas ajenas a los grandes grupos. Un enriquecimiento del mercado que debe tender a la profesionalización para no convertirse en un lumpen periodístico. Hay publicidad, hay audiencia y hacen falta emprendedores con voluntad periodística que resistan la tentación del marketing y apuesten por la información.
Los inmigrantes consumen más televisión local que el resto de la población, sus propias radios además de las convencionales, leen revistas de y por para ellos, y de entre los diarios leen sobre todo los gratuitos.
La comunidad hispanoamericana, que no tiene la barrera del idioma, es gran consumidora de prensa (37,6%) y revistas (57%), oye radio (48%) y sus integrantes son usuarios de la Red (39%), según datos de EGM.
Los gratuitos de segunda generación son segmentados y vespertinos ante la saturación de cabeceras matutinas: tres en las grandes ciudades y cuatro, o incluso más, en otras.
Los grupos de prensa tradicional han tardado en reaccionar al fenómeno de la especialización y la gratuidad de la prensa, y por esas rendijas se cuelan nuevas empresas e iniciativas que enriquecen el panorama de la prensa escrita española.
Nunca como ahora han existido en España tantos diarios tan segmentados y con modelos de negocio tan distintos. Este país nunca vivió el esplendor de una verdadera prensa popular y cuando más oscuras son las predicciones sobre el valor de los diarios y la letra impresa nacen iniciativas nunca soñadas.
Sólo hace unos días nacía Ahora, el primer vespertino gratuito con fórmula de texto largo y fuerte posición ideológica, que ataca (o completa) el segmento más poblado de la prensa nacional: los diarios de centroderecha.
La prensa sigue siendo un medio de gran atracción y valor, imprescindible para la cohesión social y la integración en la comunidad. Quizá muchos editores de prensa tradicional son los que menos creen en ella.
P21 | Gratuitos de segunda generación: segmentados y vespertinos
P21 | Medios para inmigrantes
P21 | Gratuitos de segunda generación
P21 | Sale el primer gratuito ideológico