El crecimiento fue mayor que durante el debate del plan Ibarretxe en el Congreso, mejor cubierto por televisiones y radios.
La falta de interés de los medios convencionales por la jornada de la abstención favoreció el aumento del tráfico en las bitácoras y los medios digitales, los únicos que cubrieron con cierta intensidad la consulta no vinculante.
Las bitácoras comienzan a ser complementarias de los medios tradicionales para asuntos de actualidad.
ElMundo.es, el más activo en la cobertura junto a El País, aumentó en un cuarto sus visitas y páginas vistas sobre un domingo normal. Un gran resultado para un acontecimiento que en principio no despertaba mucha expectación, como demostró la abstención.

[Pinchar para ampliar]
En el gráfico están incluidas las bitácoras que me han enviado cifras comparativas de domingos. Otras como Criterio también registraron fuertes crecimientos, de alrededor de un 50% respecto a su tráfico normal.
También se confirmó algo que ya saben bien los periodistas digitales: en la Red sólo vale la información actualizada. Algunos blogs que comenzaron tarde su cobertura, pensando más en los resultados y las declaraciones políticas, no lograron aumentos tan importantes.
Estas cifras vuelven a demostrar que la Red concentra a los superusuarios: intensivos consumidores de información expertos en el uso de los medios y herramientas sociales capaces de comunicarse, actuar y liderar a comunidades virtuales para crear estados de opinión y promover la movilización social.
Los superusuarios son los conductores de las conversaciones en el nuevo universo de la World Live Web (web semántica) y son activistas en todo aquello que es de su interés.
Las audiencias son pequeñas, pero con poder.
P21 | Cobertura referendo euroconstitución
P21 | Referéndum | Cobertura en bitácoras
P21 | Pocos pero muy pendientes de Ibarretxe