
La glocalización es fundamental para las redes sociales. Sus integrantes necesitan compartir códigos, experiencias, intereses y referencias comunes. Pero además la migración progresiva a los móviles hará la capacidad de encuentro de las redes sociales cada vez más importante. Y el futuro de las redes sociales es convertir la relación virtual en una relación y una actividad real para aprovechar la interfaz virtual en la vida real.
Las redes sociales necesitan masa crítica, pero también cercanía y miembros que puedan reconocerse y encontrarse.
Es en esa glocalización -local pero con un cosmopolismo abierto- donde se abre un espacio interesante para los medios informativos, las redes verticales y la proyección digital del asociacionismo y los colectivos reales.
Tuenti, Facebook y MySpace en España (Google Trends)

Actualización en La explosión local de las redes sociales | Soitu.es con la opinión de varios responsables