
"Tenemos el lujo, y la oportunidad, de dar un salto que muchos diarios darán en los próximos cinco años", declara John Yemma, director del Science Monitor. Cuando las ventas de ejemplares y publicidad bajan y sólo internet crece, los medios empiezan a pensar en otra forma de llegar al público de la información.

Es el sueño de William Gibson, uno de los gurús del ciberpunk, creador de la palabra ciberespacio y que un día dijo: "El futuro ya está aquí, aunque no está bien distribuido". Ahora empieza a distribuirse, al menos para los medios.
Pero aunque algunos gurús de internet como Marc Andressen, creador de Netscape y ahora dueño de la compañía de redes sociales Ning, crea que el futuro de los diarios es convertirse en empresas de internet, el problema es el cambio de negocio y estructura radical que se requiere: menos facturación, rebajar los costes, redacciones mucho más pequeñas y un modelo de información y publicidad distribuido.
Pero el futuro comienza a llegar.
Artículo completo en Soitu.es