Los datos coinciden con los de una encuesta de la biblioteca Cervantes Virtual (pdf) donde el 83% de los usuarios afirman que consultan las obras para leerlas en pantalla, sin que eso suponga una pérdida de atención, como los más agoreros defienden.
Se vuelve a poner de relieve que en pantalla también se lee en profundidad, pero sólo cuando la voluntad de lectura es leer obras y textos largos, como se deduce de los clientes de una biblioteca como la Cervantes.
Sólo un 56% afirman que imprimen las obras y el pdf es el formato más usado.

Por géneros, gana la novela porque tres cuartas partes de los entrevistados consultan la biblioteca por ocio, frente a un 62% por morivos profesionales y un 46% por académicos. En las preferencias por géneros siguen los artículos y el ensayo.

En el informe de lectura en España se vuelve a constatar el atractivo de los medios informativos digitales. El 93% de los usuarios de internet leen periódicos digitales.