Desde la marcha de Koro Castellano a Tuenti y la de Gumersindo Lafuente y una buena parte de su equipo primero a Soitu.es y luego a El País, Unidad Editorial ha sufrido un proceso de ralentización tanto en sus productos como sobre todo en su modelo de negocio.
Desde el anuncio por Pedro J. Ramírez de la reinvención de Unidad Editorial bajo una sola marca, en diciembre de 2008, los avances no han sido suficientes.

Ese será el desafío de Rosalía Lloret.
El año pasado acabó mal para Unidad Editorial. Con una fuerte apuesta en la TDT con Veo TV pero con unas pérdidas operativas de 17,9 millones de euros y una caída en la difusión que le hace enfrentarse de nuevo a la competencia con ABC.

Los diarios perdieron un 26% de sus ingresos publicitarios y las revistas un 31%. Veo TV duplicó su facturación, aún escasa como la del resto de la TDT.
El crecimiento del negocio digital quedó también lejos de la evolución de los medios italianos de RCS, que aumentaron su facturación publicitaria un 10,6%.
La dirección de la compañía ha marcado el desarrollo del negocio digital, el control de costes y la reducción de la deuda, todavía con el peso de la compra de Recoletos, como objetivos estratégicos para 2010.
La posición de dominio de elmundo.es en la información general y de marca.com en la deportiva no está tirando del negocio lo suficiente para afrontar el proceso de convergencia digital como lo están haciendo otros grandes medios.
El País y ABC avanzan en la integración de sus redacciones y preparan una nueva oferta multimedia para competir con el líder.

Una apuesta por nuevas tecnologías y formatos adecuados a las nuevas plataformas, mayor aprovechamiento de todos sus medios y contenidos, un desarrollo de negocio para explotar mejor las fortalezas de la marca y su posición, aumentar la creatividad en la oferta publicitaria, los ingresos de pago, ir más allá del banner y los modelos de venta de audiencia para apuntar a nuevos ingresos y ahondar en la experiencia de usuario a la busca de nuevas vías de financiación.
Un nuevo negocio mixto, social y multiplataforma como el que buscan muchos medios para no esclerotizarse en traspasar a internet y los nuevos medios digitales el negocio de la prensa tradicional.
Quien antes encuentra las claves de un negocio diferente a partir de sus fortalezas encarará mejor los nuevos tiempos.
Después del peor año vivido por los medios informativos por la crisis económica, los grandes comienzan a moverse. Va siendo hora.