La nueva plataforma es una solución para que las productoras pequeñas dedicadas a este mercado local, muy reducido en España, puedan mostrar sus proyectos y conseguir financiación para otros nuevos.
Agrupará dos tipos de contenidos: programas acabados, que busquen más rentabilidad, explotación y difusión en nuevos medios; y proyectos en fase de desarrollo que busquen financiación o necesiten la compra o coproducción para su realización o finalización.
Una buena iniciativa hacia la construcción de mercados más abiertos donde productores y distribuidores se puedan encontrar, financiar proyectos y establcer relaciones en un mercado muy condicionado por el peso de las grandes cadenas y la dicotomía entre la concentración de las grandes productoras y la atomización del resto de la industria.

Cataluña concentra el 37% de la facturación y el 23% del empleo y la Generalitat es la administración que más subvenciona el sector, con 21 millones en 2008 frente a algo más de cinco millones en Andalucía o más de cuatro en Galicia o la Comunidad Valenciana.
Iniciativas como la del nuevo mercado virtual pueden dar acceso a nuevos creadores, ampliar la capacidad de exposición y venta de productoras pequeñas y fomentar alianzas para la producción.