
Por eso no es de extrañar que los periodistas piensen que el intrusismo laboral, la baja remuneración y el paro sean sus principales problemas, según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2008 presentado hoy.
Seis de cada diez directores de medios confiesan que despedirán periodistas en los próximos tiempos. Es el coste de la crisis socializado por las empresas tras cuatro años de crecimiento constante desde 2004, cuando se empezó a remontar la crisis del 2001.
El empleo total en la industria de la comunicación ha retrocedió un 2,4% en 2007, por primera vez en diez años, y este año se multiplicará, según todas las previsiones. Cuatro de cada diez directores de diarios afirman que su distribución será gratis en el futuro cuando los diarios gratuitos sufren su primera gran crisis y se teme el cierre de algunas de las cuatro grandes cabeceras.
Pero los directores viven atenazados por las contradicciones.
Creen que necesitan más periodistas para superar la crisis de la prensa y están convencidos de que en diez años el público accederá a la información a través de internet o los móviles, y sólo en tercer lugar por el papel, pero la media de redactores en las ediciones digitales es de 4,9 personas y en menos del diez por ciento superan la decena.
Artículo completo en Soitu.es
Comparación con el informe de 2006 | Periodistas preocupados por el oficio