Friday, October 29, 2010

El audiovisual conquista internet

Internet se hace audiovisual. La era del hipertexto comienza a dar paso a una nueva edad audiovisual donde el texto es el código y el soporte para los contenidos y aplicaciones de vídeo. Los últimos datos de Cisco confirman tendencias de uso ya avanzadas.
El vídeo supera al P2P en el tráfico de internet, un tercio de los 50 principales sitios en volumen son audiovisuales (de internet TV a videojuegos pasando por vídeo social).
Los servicios audiovisuales como la telefonía en internet, las videoconferencias y videochats (VoIP tipo Skype, etc.) duplican su volumen de tráfico a un 2% del total, seis veces más que el tráfico de correo electrónico, chats y mensajería instantánea juntos.
Otro de los servicios de mayor crecimiento es la música en streaming (Yes.fm, Spotify, etc.), que ya ocupa el 2% del tráfico.
Diferentes prime time de vídeo y navegación web. El prime time de internet continúa concentrándose en las mañanas, de 9 a 1, pero el prime time de vídeo es entre las 9 y la 1 de la noche, cada vez más parecido a la televisión.
El pico de uso en la web demanda un 72% más de tráfico que el de una hora de consumo medio. Un aumento de casi el doble respecto al año pasado que indica la mayor preferencia por contenidos audiovisuales, los mayores consumidores de ancho de banda.
El 1% de los usuarios de banda ancha consume más del 20% del tráfico total de internet. El diez por ciento de los usuarios acapara el 60% del tráfico, persiste una diferencia enorme entre los usuarios intensivos, mayores consumidores de vídeo, streaming, P2P, etc. y el resto.


Los datos de consumo de banda confirman algunas tendencias para los medios digitales:
  • Evolución hacia los contenidos y servicios audiovisuales, todavía de menor intensidad de consumo, pero con mayores costes de producción y distribución.
  • Mayor pervivencia y durabilidad de los contenidos audiovisuales: consumo menos frecuente.
  • Aumento de la publicidad en vídeo, con una nueva cadena de valor y cambio en el sistema de comercialización para muchos medios, especialmente diarios y revistas. 
  • Diferentes prime time en función de los contenidos: necesidad de multiedición.
  • Diferenciación de productos y consumo para internautas intensivos y el resto.
  • La navegación por la web se mantiene como el principal destino de los usuarios, con mayor frecuencia y desde cualquier pantalla.
  • La diversidad del tráfico en internet refuerza la importancia de la neutralidad de la red para el desarrollo de nuevos medios y servicios.

Thursday, October 28, 2010

El reino conectado, el Camelot digital británico

Connected Kingdom, un estudio de Google y The Boston Consulting Group cifra en un 7,2% el peso de la economía de internet en Gran Bretaña. Una historia de éxito en uno de los países más dinámicos en el desarrollo de la sociedad digital.
Internet emplea a 250.000 personas en el Reino Unido y el consumo es su principal motor. Una nación de consumidores digitales con un 62% de los adultos (31 millones de personas), comprando online.
Y un exportador digital: por cada libra de importación de comercio electrónico, genera 2,80 libras en exportaciones.
El estudio indica que internet podría alcanzar el 13% del producto interior bruto en el año 2015, con un crecimiento del diez por ciento anual, gracias al aumento de penetración de la banda ancha, el factor crítico en la economía digital.
El estudio plantea una serie de desafíos para conseguir ese desarrollo de la economía digital que pueden aplicarse a otras economía como la española:
  • Mejorar la penetración, calidad y velocidad de la banda ancha.
  • Acceso universal a la Red en 2015. Acabar con la brecha digital.
  • Romper las barreras entre online y offline, cada vez menos importantes para los usuarios.
  • Internet de las cosas: funcionalidades de internet, comercio electrónico y datos vinculados en cualquier producto y aparato.
  • Rentabilizar la economía de la gratuidad y la afectividad con nuevos modelos de negocio.
  • Aumentar la confianza del consumidor en el comercio electrónico y los pagos.
  • Internet y tecnología abierta. Limitar el impacto de las plataformas digitales de pago.
En los parámetros que el estudio ha elegido para la comparación internacional se observa cuánto le queda a España para estar entre los líderes de la nueva economía.
El estudio compara Enablement (infrastructura y acceso), Expenditure o gasto de consumidores y empresas y Engagement, participación y actividad de empresas, gobierno y consumidores en la economía digital.

Crece la nueva televisión: temáticos e internet

Las televisiones muestran en sus resultados de los nueve primeros meses del año el fuerte crecimiento de sus beneficios gracias al doble apagón: la pérdida de la publicidad de RTVE y el apagón digital. Seis meses después de concluir la transición a la TDT, destaca el crecimiento del negocio de los canales temáticos, tanto abiertos como de pago.
Los canales temáticos en abierto han multiplicado por 2,5 sus ingresos publicitarios, un 152,5%, hasta 49,9 millones frente a 19,8 en 2009. Los de pago pasan de 32,4 millones a 45,7, un crecimiento del 41,1%

La nueva televisión también crece en internet.
Telecinco facturó 28,98 millones de euros de otros canales temáticos (aparte de los de su múltiple) y en su web, además del teletexto, frente a 7,97 millones en 2009.
Los datos de Antena 3 que recogen la web muestran una facturación de 22,3 millones, una caída del 42,8% frente a 2009 provocada por el fuerte descenso de ingresos de telefonía y sms del grupo, un mercado que se ha venido abajo por las restricciones legales y el descenso del gasto por la crisis.
Si se excluye la telefonía, los ingresos de Antena 3 en la categoría Otros se doblaron: de 9 a 18 millones de euros. La audiencia de su web crece y los vídeos en streaming superan los 30 millones frente a los 15 de 2009.


Por lo que respecta a los últimos resultados, Telecinco gana 121,16 millones (un 54,5%), si no se descuenta su amortización por la participación en Edam (Endemol). Antena 3 ganó 62,6 millones, un 231,8% más frente a los beneficios del tercer trimestre de 2009.


Todas las televisiones comerciales nacionales aumentaron sus ingresos publicitarios, según los datos de Infoadex.
La Sexta logró el mayor crecimiento porcentual, un 44,7%, para facturar 195 millones. Telecinco confirma su liderazgo con un crecimiento del 41,3% y 574,3 millones de ingresos por publicidad. Cuatro, en proceso de fusión con Telecinco, creció un 29,1% para alcanzar los 216,3 millones. Y Antena 3 logró 487,3 millones, con un aumento del 21,2%.
Los ingresos de los canales temáticos e internet son todavía muy bajos frente a esas magnitudes, pero su crecimiento es mayor que el del resto de soportes a pesar de tener todavía audiencias muy reducidas.
El análisis del power ratio (relación cuota de mercado/audiencia) de las televisiones, muestra su sobrevaloración publicitaria por el aumento de precios y la concentración de la publicidad en los únicos canales masivos que todavía resisten.
Telecinco y Antena 3 tiene power ratios de 1,87 y 1,78, respectivamente. Les sigue La Sexta, con 1,60 y Cuatro, con 1,52. Sólo las televisiones autonómicas mantienen una proporción similar de audiencia y cuota de mercado.


Pago por lectura


Una empresa española, 24symbols, prepara la gran revolución del libro digital: acabar con la venta de copias. Es el sueño de infinidad de expertos y su consejo a los editores: dejar de pensar en el ebook como un objeto vendido una sola vez para desarrollar modelos de lectura sin descarga, de pago por suscripción o financiados con publicidad y patrocinios. Además de vender libros de la forma tradicional, atados a su soporte, el papel o el ereader que los lectores digitales utilicen, abrirse al libro como servicio. Con total ubicuidad para lectores móviles y accesibles a través de cualquier dispositivo: móvil, tabletas tipo iPad, ordenadores o las nuevas pantallas planas de televisión.

Es la hora. Crece la venta de ereaders y las tabletas nos invadirán esta Navidad. Librerías digitales como Amazon ya doblan las ventas de ebooks a las de libros impresos. Y sus compradores leen más: dos libros por mes y Kindle.

En la educación el programa Escuela 2.0 ha comenzado este curso. Los ordenadores para los alumnos han comenzado a llegar a pesar de los problemas en algunas comunidades. Pero faltan materiales educativos. La conversión de los libros de texto en contenidos digitales portátiles, accesibles desde clase o cualquier lugar de estudio, adaptados al usuario, en constante actualización, con contenidos participativos y multimedia, conectados con los profesores permanentemente, son todavía un sueño.

El papel resiste. Derechos de autor y propiedad intelectual, licencias de copia, el negocio de las editoriales y la distribución depende de las copias. Sólo retroceden los derechos de los ciudadanos, con problemas de formatos y de uso en diferentes lectores, con ebooks que no se pueden prestar ni compartir. Con tanta restricción, mejor el papel.

Pero el libro como servicio, alojado en internet y accesible desde cualquier aparato vendrá. El fin de la copia. Libros abiertos y enriquecidos, de pago por lectura y con más autores compartiendo textos y experiencias con sus lectores en comunidades virtuales o aplicaciones para móviles.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, October 27, 2010

Las cadenas privadas acaparan la publicidad

La televisión acapara el crecimiento de la publicidad de enero a septiembre de 2010, según los datos publicados hoy por Infoadex. La inversión ha crecido un 2,6% respecto a la enorme caída de 2009, pero la publicidad aumenta sólo en las pantallas, y especialmente en las grandes cadenas de televisión privada, las grandes beneficiadas por el doble apagón analógico y de publicidad de RTVE.
La televisión alcanza los 1.767,3 millones de euros, 116,6 millones más que en los nueve primeros meses de 2009 y 17 millones más que el total del aumento de la inversión.
Un crecimiento del 7,1% para el sector con alzas de hasta el 40% en Telecinco (574,3 millones) o La Sexta (193 mill.) y de más del 20% en Antena 3 (478,3 mill.) o Cuatro (216,3 mill.).
Entre las autonómicas, sólo la catalana TV3 es capaz de beneficiarse tanto del fin de la publicidad en RTVE hasta facturar 713 millones con un crecimiento del 28,5%. El resto de las autonómicas también crecen, pero a mucha distancia de las grandes cadenas nacionales: Canal Sur alcanza los 32,9 mill., Telemadrid llega a 26,2; Canal Nou ingresa 16,1 y TVG, 15,7 millones. Todas por debajo de sus gastos y obliga a seguir con las subvenciones.
El otro medio con crecimiento es internet. Infoadex registra 195,5 millones de euros, un aumento del 12,8% para la publicidad gráfica, sin contar la facturación de buscadores y redes sociales. Una diferencia clave frente a las estimaciones de IAB, que calculan un aumento del 20,3% para el total de los medios digitales en el primer semestre.
El cine, la otra pantalla, también ha crecido un 49,4% hasta 14 millones de euros.
En el otro extremo están los diarios. Mantienen su segunda posición en cuota de mercado con 801,9 millones, un 4,8% menos que en 2009. Sólo los dominicales alivian algo la caída.

Un cine demasiado dependiente

Al cine español le podrían aplicar la ley de dependencia. El relevo de Ignasi Guardans como director del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) por Carlos Cuadros, un antiguo colaborador de la ministra Ángeles González-Sinde en la Academia del Cine, ha vuelto a airear los problemas de un sector endogámico, dependiente de la financiación pública y de las televisiones, con estructuras anquilosadas en muchos organismos y donde los resultados de auditorías como la realizada en la Filmoteca Nacional o las prácticas de algunos festivales de cine preocupan a los responsables del sector.

Columna en Estrella Digital

Monday, October 25, 2010

Cómo se comportan las marcas en Twitter

Gallina Blanca es la marca española con mejor manejo de Twitter. Le siguen UIC Barcelona, Banco Sabadell o Movistar. Entre las primeras marcas en esta plataforma social, sólo un diario: El País. Se vuelve a demostrar la poca interactividad de los medios informativos en las redes sociales y cómo se ha instalado el concepto de Twitter como agregador RSS.
Son las conclusiones de un estudio de MktFan sobre la presencia y actitud de las marcas en Twitter. Una investigación cualitativa con un sesgo muy 2.0 al que quizá le falta un análisis mayor sobre el impacto real, el retorno de la presencia y el marketing en la plataforma que se está consolidando como medio social preferido por los nuevos consumidores de información.
Pero los resultados son interesantes para la reflexión, tanto de lo que se hace bien como de lo que no. En casi todas las marcas resaltadas sorprende el bajo seguimiento relativo en Twitter, a pesar de su peso en el mercado: Gallina Blanca, Movistar, Telepizza, etc. Una diferencia con los medios informativos o que ofrecen muchas noticias (El País, Territorio Creativo), que refuerza ese uso de esta plataforma como medio informativo social.
Para las marcas es imprescindible definir los objetivos de su presencia en los redes sociales y el público al que quieren comunicar: consumidores, fans/prosumidores, inversionistas, mercado y medios, etc. Y después diseñar cuáles son las cuentas adecuadas, con qué contenidos y estilo: muy distinto entre clientes o inversionistas, por ejemplo.
Una definición todavía débil en muchos casos que desenfoca y debilita la estrategia de marketing social de las empresas.
Esa es también una de las razones del mayor seguimiento de medios informativos. Objetivo y uso claro por parte de los seguidores: sustituir al RSS para construir un menú informativo personal a través del flujo social y en constante actualización. Pero si de lo que se trata es de dar titulares sobran las preguntas retóricas tipo ¿qué os parece? Otra cosa es definir una estrategia participativa para la información.

Friday, October 22, 2010

Batalla por el monopolio televisivo

Una nueva guerra cuartea la televisión española y se superpone a la guerra del fútbol entre Mediapro y Prisa. La Sexta se opone a las condiciones de la Comisión Nacional de la Competencia para la fusión de Telecinco y Cuatro, y a la entrada de Telecinco y Telefónica en Digital+.
La Sexta denuncia un monopolio de la televisión en abierto, de pago y en internet (IPTV y nuevas plataformas) que tendría una posición de dominio excesiva sobre la producción audiovisual y la compra de derechos.
Los dueños: la italiana Mediaset y Telefónica.

Columna completa en Estrella Digital

No somos piratas


La sentencia sobre el canon condena a los particulares a pagar por la copia privada, pero exime a empresas, instituciones y profesionales que usen dispositivos de grabación para sus propios fines. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea asume las tesis de las sociedades de gestión y nos declara a todos piratas. Presupone que copiamos obras ajenas y sentencia que "no es necesario verificar en modo alguno que se hayan realizado efectivamente copias privadas ni que, por lo tanto, hayan causado efectivamente un perjuicio a los autores de obras protegidas".

Condenados sin prueba. La justicia europea alega que "la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias basta para justificar la aplicación del canon". Se presupone la copia privada de obras ajenas sin reparar en que los ciudadanos producen cada vez más contenidos propios: documentos, multimedia, música, fotos y vídeos privados o familiares; obras de dominio público, etc. La eximente para los DVD o las grabadoras de una oficina se niega sin defensa alguna a los particulares.

Las sociedades de gestión ya buscan con Cultura alternativas para evitar la disminución de sus ingresos. Encarecer el canon para particulares, aplicar una tasa sobre internet o un nuevo impuesto para compensar a los autores son algunas propuestas. Soluciones injustas y perjudiciales para los consumidores que no detendrán la crisis tecnológica, cultural, jurídica y de negocio de las industrias de la copia.

Es momento de un debate serio sobre una propiedad intelectual respetuosa con los derechos de autores y ciudadanos. Dejar de gravar la copia cuando los contenidos se disfrutan en streaming y en movilidad, en cualquier equipo. Cuando crecen los modelos de pago por suscripción o los contenidos gratis a cambio de datos personales para la publicidad y el marketing. Un consenso que no castigue más el bolsillo de los clientes.

Artículo en Público

Paga el consumidor

Los particulares pagarán el canon. Empresas, profesionales y administraciones, no. Si la sentencia europea es ratificada por la Audiencia de Barcelona se remedia media injusticia, pero los consumidores seguirán obligados a abonar por la copia privada aunque utilicen los equipos y dispositivos gravados por el canon para sus propios y legítimos contenidos o para los no sometidos a derechos de autor como los de dominio público.

Piratas condenados a su pesar sin derecho de defensa.

En una sociedad de autores como la nuestra, cuando los ciudadanos usan cada vez más dispositivos y soportes digitales para su formación, su entretenimiento, su trabajo, su vida privada, etc. la presunción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que "la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias basta para justificar la aplicación del canon" es un insulto a los derechos de los ciudadanos y un castigo más a su economía.

El consumidor siempre paga. Y es condenado de antemano pese a la pulsión del hiperconsumo provocado por la propia industria del entretenimiento. La sentencia europea confirma el abuso ya cometido en la Ley de Propiedad Intelectual con una compensación equitativa a favor de los propietarios de los derechos. La injusticia de un doble pago que no detiene la revolución tecnológica, cultural y de consumo ni la crisis del negocio de las industrias basadas en la copia.

Vivimos en un mundo de ubicuidad permanente, donde contenidos y obras –especialmente las de entretenimiento- están por todas partes, disponibles en soportes físicos, pero también en la nube (cloud computing), se accede a ellas cada vez más por streaming (sin descarga) y aumenta día a día la oferta financiada por publicidad a cambio de los datos personales de los usuarios o con modelos de suscripción de pago. Negocios como los vídeos y la música directamente en internet o en los móviles ya no están basados en la copia.

Pero sociedades de gestión y los gobiernos no quieren perder tiempo en comprobar quién copia qué. Ya buscan alternativas al indiscriminado sistema actual para evitar la avalancha de compradores pidiendo factura a nombre de empresas (propias, de amigos o familiares) que provocaría un colapso en las tiendas y en el propio sistema del canon.

Sin canon de administración y empresas, los principales paganos, los ingresos por derechos de autor se reducirán. Por eso se promueven alternativas como una tasa sobre internet o un nuevo impuesto para compensar a los autores. Evasivas para no repensar con seriedad la propiedad intelectual y los derechos de autor, necesitados de un consenso que no grave la copia privada ni su uso justo. Donde el disfrute de los contenidos legalmente adquiridos en cualquier dispositivo sea un derecho de los consumidores. Sin recargo en el PVP.

Análisis en los diarios de Vocento

Thursday, October 21, 2010

Competencia teme la concentración de Telecinco, Prisa y Telefónica

La Comisión Nacional de la Competencia recela de la entrada de Telecinco y Telefónica en el capital de Digital+, cada una con un 22%, por los riesgos de creación de un monopolio de la televisión de pago, la convergencia con las nuevas plataformas de banda ancha y su control sobre la producción audiovisual.
Telecinco y Cuatro podrán fusionarse porque no superan el límite del 27% de audiencia fijado por el gobierno para la concentración de cadenas.
Pero la unión de Digital+, la plataforma de pago líder con el 43,4% de la cuota de mercado y Telefónica con Imagenio, con un 18,2% del mercado y en crecimiento, podría reforzar el monopolio de facto del que ya disfrutó Prisa con Sogecable mientras mantuvo los derechos del fútbol.
Digital+ mantiene casi 1,8 millones de abonados y Telefónica ya tiene más de 800.000. Más de 2,6 millones de abonados para el producto de la fusión de los 4,1 millones que hoy tienen televisión de pago.
Los perdedores si la fusión de las plataformas de pago fuese autorizada serían Mediapro, con su apuesta por la TDT de pago, el resto de cadenas que confían en desarrollar canales de pago en sus múltiples digitales, los cables regionales y también quienes intentan nuevas plataformas de pagos de televisión híbrida (televisión+internet), como la propuesta por Abertis.
Telefónica lidera además la creación de una nueva plataforma digital de banda ancha de alta velocidad con contenidos premium de televisión, vídeo bajo demanda, ebooks, etc.
En manos de Competencia está también una investigación contra Mediapro, denunciada por Telefónica por vincular los derechos del fútbol a la producción y transporte de la señal. Un negocio donde Telefónica también está presente.
La decisión de Competencia teme el impacto de la creación de un operador líder en la televisión en abierto con Telecinco y Cuatro, en la televisión de pago y en la convergencia audiovisual con la banda ancha.
El resultado sería un dominio excesivo sobre el mercado, la producción audiovisual y los nuevos medios.
Prisa ya ha reaccionado prometiendo compromisos para salvaguardar la competencia en el mercado. Pero esta operación acabaría con todas las promesas de pluralidad de la nueva televisión y condicionaría el desarrollo de los nuevos mercados audiovisuales.

Canon sólo para consumidores

Mi análisis en Estrella Digital de la necesidad de repensar la propiedad intelectual tras la sentencia europea sobre el canon. Un debate necesario para evitar males mayores para los consumidores, encarecimiento del canon, nuevas tasas sobre el acceso a internet y otras medidas injustas que no avanzan en un nuevo pacto por los derechos de los autores y los de los usuarios.

Neutralidad para los usuarios

Las autoridades independientes de telecomunicaciones se rebelan contra los intentos de amenazar la neutralidad de la red, el principio que garantiza que las empresas de telecomunicaciones no puedan bloquear, discriminar o beneficiar a diferentes servicios y contenidos de internet. Los reguladores, agrupados en el Body of European Regulators for Electronic Communications (Berec) defienden una red libre y neutral, sin límites para la innovación y donde los usuarios puedan acceder a contenidos audiovisuales y multimedia, telefonía por internet y otros servicios sin restricción por motivos comerciales, ni en banda ancha fija ni en los móviles.

Alerta que acceder a las demandas de las telecos para crear una internet premium, más cara para usuarios y empresas digitales, tendrá un efecto negativo en la competencia, la economía y la innovación, además de confusión y falta de transparencia para los consumidores.

En su respuesta (pdf) a la consulta pública de la Comisión Europea sobre la neutralidad de la red, defienden la separación entre transporte y contenidos frente a la intención de las operadoras de construir nuevas plataformas digitales con oferta de calidad mientras la internet abierta sufriría limitaciones de velocidad y servicios.

Los reguladores desmontan los argumentos de las operadoras de las telecomunicaciones. Recuerdan que las redes son un gran negocio y que por eso está asegurada la competencia. Pero además recalcan que las operadoras ya cobran a los usuarios por su acceso a la red y a las empresas de internet por la transmisión de sus contenidos.

Las autoridades de telecomunicaciones ponen en un brete a gobiernos como el español, defensor de las demandas de las telecos. La transparencia en los contratos y la posibilidad de abaratar los precios más bajos no es suficiente si no se respeta el acceso y la oferta libre de servicios y contenidos. Las nuevas plataformas, con más velocidad y contenidos de pago, no pueden castigar la internet abierta.

Esperemos buen oído en Bruselas para los derechos de los ciudadanos digitales.

Columna en los medios de Vocento

Wednesday, October 20, 2010

Un Gobierno con dos presidentes

Para explicarse mejor. Es la justificación del presidente Zapatero para su nuevo Gobierno. Alfredo Pérez Rubalcaba lo será todo en este Ejecutivo: vicepresidente, portavoz, ministro de Interior a la busca de la paz con ETA y mentor. Tanta acumulación de poder no se conocía desde la Restauración, a la que cada vez se parece más este tiempo de alternancia bipartidista, tensiones nacionalistas e intentos regresivos del estado del bienestar y los derechos sociales. Para acompañarlo en la comunicación de la política preelectoral, Ramón Jáuregui al frente del Ministerio de Presidencia. De él se ha apresurado a decir el presidente que “se explica muy bien”. Un Gobierno con dos portavoces, quizá con dos presidentes.
La era de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega acaba. Con ella se cierra el último capítulo del olvidado talante, trasmutado en desencuentro con la opinión pública, los medios, los sindicatos, los empresarios y hasta con una parte del propio partido.

Columna en Estrella Digital

Presupuestos poco participativos

El dinero del estado es de los ciudadanos. Esta verdad tan de perogrullo es olvidada por los gobiernos, celosos del poder de control de las cuentas públicas. Ahora que estamos en plena discusión de los Presupuestos del Estado se publica el informe anual de Open Budget, la Encuesta de Presupuesto Abierto que vuelve a mostrar la opacidad y baja participación del proceso presupuestario español.
El estudio revela la inexistencia de un documento preliminar ni un presupuesto ciudadano que permita la consulta y participación de los contribuyentes, el sistema legislativo es opaco a las consultas con expertos y sociedad independientes, no es revisable durante la ejecución y los organismos de control como el Tribunal de Cuentas son lentos e ineficaces.
Un desastre habitual la mayoría de los países que muestra la opacidad del manejo del dinero público y la escasa evolución de la apertura democrática y el aprovechamiento de las tecnologías para la participación.
La rendición de cuentas y los presupuestos participativos son uno de los principios fundamentales de un gobierno abierto. En algunos municipios están en marcha, aunque con desiguales resultados.
En otros países como Estados Unidos, la transparencia en los presupuestos para atajar la crisis impulsó algunas iniciativas para el conocimiento de los ciudadanos de dónde se gasta su dinero.
Los presupuestos abiertos y participativos son una de las herramientas fundamentales para la conversión del aparato de la administración pública -estatal, autonómica y local- en una plataforma pública y abierta para la gestión y la innovación social.
El estudio de Presupuesto Abierto sitúa a España en el puesto 17 de la clasificación internacional. Compartimos poca transparencia, escasa eficacia y flexibilidad legislativa y de control. No deberíamos conformarnos.
Las recomendaciones son sencillas: publicar un documento presupuestario preliminar; un presupuesto ciudadano -sencillo y accesible- y una revisión semestral; facilitar oportunidades para que el público en general pueda presenciar las audiencias del legislativo sobre presupuestos; aumentar los poderes del legislativo y del Tribunal de Cuentas para permitir una supervisión integral del proceso presupuestario.
Manos a la obra, por una democracia mejor y más abierta.

Tuesday, October 19, 2010

Orbyt consigue 15.000 suscriptores para El Mundo

Pedro J. Ramírez anunciaba orgulloso que Orbyt, la plataforma de pago digital de Unidad Editorial lanzada en marzo pasado, ha alcanzado los 15.000 suscriptores de pago durante la celebración del quince aniversario de El Mundo en Cataluña. Una cifras interesantes para el embrionario negocio de pago por información digital.
El Mundo conseguiría con esos abonados una facturación anual de casi 2,7 millones de euros, 224.850 euros mensuales a precio de tarifa. Muy por debajo de los ingresos de su web, pero un primer paso para el proceso de sustitución de la difusión convencional por un modelo de pago en las nuevas plataformas digitales.
Orbyt está todavía muy lejos de los 149.000 suscriptores digitales de Financial Times, uno de los referentes del modelo de pago en internet, pero los responsables de Unidad Editorial están satisfechos con un modelo de negocio en el que están solos cuando el resto de la prensa española no se ha atrevido a probar suerte a pesar del efecto sustitución de los dispositivos móviles en la difusión papel y la mayor predisposición al pago en equipos como iPad.
15.000 suscriptores a 14,99 euros al mes no son muchos, pero unidos a la compra de ejemplares sueltos por 0,80 euros superan a la pérdida de difusión y venta al número que el diario ha sufrido en lo que va de año. Ese dato podría indicar que Orbyt no sólo se ha compensado la sustitución de la compra del diario, sino que también ha convencido a nuevos compradores, fundamentalmente a través de la aplicación en nuevos dispositivos como iPhone y iPad.
Los datos del sector indican que uno de cada siete u ocho usuarios de Orbyt se ha convertido en suscriptor. Un ratio de conversión bastante superior a las medias de traspaso de usuarios de aplicaciones de noticias gratuitas en suscriptores.
El lanzamiento de Orbyt no ha perjudicado el negocio de elmundo.es, ni en tráfico ni en facturación publicitaria, donde este año espera prácticamente doblar los ingresos de su inmediato competidor.
Los resultados de los primeros meses reafirman que la mejor opción para el desarrollo de modelos de negocio de pago en la información digital es mantener una fuerte presencia gratuita y avanzar en el desarrollo de nuevas ofertas dirigidas fundamentalmente a los dispositivos móviles.
Una oferta completa además con club de lectores, descuentos y otros contenidos para avanzar en un modelo de negocio 360º.
Esos son los pilares de la estrategia de El Mundo frente al resto de diarios nacionales, por ahora volcados en los contenidos gratuitos y en algunas estrategias de difícil rentabilización.
Pedro J. Ramírez ha anunciado que Orbyt crecerá con aplicaciones para Blackberry, una de las carencias de la oferta móvil en España, y se espera también el lanzamiento de Android en breve.
El gran desafío para Unidad Editorial es aumentar la facturación publicitaria de Orbyt y convencer a otras cabeceras para incorporarse a su oferta. Desde el principio, Orbyt ha sido pensado como una plataforma donde albergar y comercializar un paquete de contenidos atractivo para los consumidores digitales. Una de las mejores opciones para atraer a nuevos clientes, pero por ahora la compañía propiedad de la italiana RCS no ha sido capaz de sumar a algunos medios con los que ha estado en conversaciones.

La publicidad en internet crece un 20%

Parte de la crisis parece haber pasado en internet. La publicidad en el primer semestre de 2010 creció un 20,25% para alcanzar los 377,43 millones de euros, según las estimaciones del Interactive Advertising Bureau (IAB).
Una cifra que podría quedarse corta y rozar los 400 millones de euros si se tienen en cuenta la facturación de algunos grandes buscadores y redes sociales que no participan en el estudio con sus datos.
El crecimiento de internet está acompañado por el del resto de las pantallas, una tendencia en la que coinciden todos los estudios.
La televisión crece un 7,4% hasta 1.311,3 millones de euros por el fuerte tirón de la televisión privada tras la pérdida de la publicidad por RTVE, el encarecimiento de sus precios y los nuevos canales temáticos.
El cine también registra un buen año con un crecimiento del 80% hasta 11,4 millones y la prensa continúa perdiendo mercado. Sólo los dominicales crecen un 3,2% hasta 31,6 millones mientras los diarios caen un 2,4%, 526,6 millones. Las revistas también pierden un 6,5% y cierran el pasado semestre con una facturación publicitaria de 205,5 millones.
El mercado total ha crecido casi un 5%, hasta 2.905,9 millones de euros en publicidad convencional.
Internet ya es el tercer mercado publicitario y podría superar los 800 millones de euros a final de 2010. Una cifra que le situaría cada vez más cerca de los diarios, que facturaron 1.174 millones de euros en 2009 tras una pérdida del 22% de los ingresos publicitarios. Para este año, las últimas estimaciones son de una caída del 7%.
Los medios interactivos representan ya el 13% del mercado, una cifra aún muy por debajo de mercados como Gran Bretaña, 24,3% de la tarta publicitaria, o Alemania, con un 18,8%.
Pero la brecha parece achicarse. Frente a un crecimiento del 11,3% en Estados Unidos o de un 10% en Gran Bretaña, el ritmo del mercado español dobla esas cifras.
Entre los motores están el crecimiento de la publicidad gráfica (48% de la inversión, 181,29 millones) y la incorporación de nuevos anunciantes a un mercado cada vez más diverso, lo que ayuda a rebajar el nivel de concentración en el sector.
Una tendencia que no es igual para todos. En prensa digital, el estudio de IAB confirma la buena marcha de las grandes cabeceras de Madrid y Barcelona, con crecimientos superiores a la media del mercado, según varias fuentes.
La situación es diferente en los diarios regionales y locales, donde el crecimiento es menor y está costando incorporar el mercado local a las ediciones digitales.
Grandes empresas como Google, Facebook o Tuenti continúan sin participar en el estudio a pesar de los buenos tiempos para sus ingresos, una opacidad que perjudica a todo el mercado. El resultado es que tanto la estimación de anuncios en buscadores como en redes sociales puede estar algo subrepresentada.

Estudio de inversión en Medios Digitales S1 2010 IAB Spain - PwC

View more presentations from IAB Spain.

El iPad, más caro en España

Estamos acostumbrados a sufrir los altos precios de muchos productos, sobre todo de importación. Nos ocurría en tiempos de debilidad de la peseta y también con el euro. Seguimos pagando más que otros europeos por los mismos productos. Uno de los últimos es el iPad.
Una comparativa de The Economist muestra que, a pesar de precios muy similares, un iPad básico de 16GB, de 488 euros, es más caro en España que en el resto de Europa.
Somos el cuarto país de los analizados en precio total (en dólares), pero al compararlo con el producto interior bruto per cápita, la menor riqueza de los españoles aumenta la carestía del aparato.
Sólo en países más pobres como China o México el iPad es más caro si se comparan sus precios y la riqueza de sus ciudadanos.

Lo que Google o Facebook saben de nosotros

Somos nuestros datos. La mayoría de los servicios y contenidos de internet son gratuitos. No se pagan con dinero, pero sí con la huella digital, el rastro de la actividad del usuario en internet y las redes digitales. Con esos datos se personaliza la publicidad y servicios de geolocalización para saber dónde está un usuario y qué puede encontrar alrededor. La tensión entre la privacidad y las demandas del mercado digital es constante.
La Agencia de Protección de Datos (AEPD) investiga a Google por espiar datos en redes wifi.
El mismo día vuelven las quejas contra Facebook por utilizar indebidamente datos personales.
La pregunta es cuánto vale la privacidad y si existen garantías y herramientas para protegerla en la era de las redes sociales y de la transparencia digital.

Valemos lo que valen nuestros datos. La economía del regalo y la gratuidad es predictiva y persuasiva: anima al consumidor a hacer o consumir algo gracias a la información de lo que ya hace. Cuantos más datos para relacionar gustos, personas, lugares, productos, etc. mejor se puede personalizar la oferta.
Esos datos permiten además crear mapas semánticos quiénes, cuántos y dónde están los consumidores. Sus preferencias o actividad digital y física en diferentes lugares, en los móviles y aprovecharlos en servicios de geolocalización o para gestionar mejor el tráfico de las redes. Empresas como Google o Facebook recopilan y almacenan gran cantidad de datos del uso que cada persona hace de internet. Tanto que a menudo no está claro para los usuarios qué comparten con otros ni cómo los utilizan las empresas digitales.
La AEPD investiga a Google desde mayo y ha “verificado la captación de datos de localización de redes wifi con identificación de sus titulares”, además de la transferencia de esos datos a sus oficinas en Estados Unidos. Los datos fueron captados por los coches de Street View –el callejero virtual de Google- de redes wifi desprotegidas e incluyen correos electrónicos con nombres y apellidos, mensajería instantánea, cuentas de redes sociales y contraseñas con datos personales.
Google sufre la misma investigación en varios países europeos y asiáticos. La empresa ya había reconocido los hechos y los achaca a un error al captar los datos de las redes inalámbricas (SSIDs) y de los equipos (direcciones MAC de router y módem). Pero la AEPD no cree esas explicaciones y ha trasladado al juez la investigación.
El celo no es gratuito. Está en juego la privacidad y la libertad de los usuarios. En abril de esta año, las autoridades de diez países exigieron por carta a Google y a otras multinacionales de internet respeto por el derecho a la privacidad de los ciudadanos y la implementación de las herramientas adecuadas para que los internautas puedan controlar qué datos y contenidos, qué parte de su identidad y personalidad quieren compartir con otros usuarios y con las empresas proveedoras de esos servicios. Más tarde, en julio, los guardianes de la privacidad exigieron que las cookies, los pequeños programas que captan datos para la publicidad en los navegadores, sólo se instalen con consentimento previo.
Las autoridades no se fían de la vinculación entre cuentas de correo electrónico, redes sociales, aplicaciones para móviles, etc. que tejen una maraña de información personal sobre de la que los usuarios a menudo no son conscientes. Las empresas se defienden asegurando que no utilizan datos personales, sólo de actividad pública en las redes o con consentimiento de los propios usuarios cuando personalizan los servicios.
La economía del regalo y la gratuidad obliga a todos. Es un mercado de trueque donde a menudo los usuarios no tienen una idea exacta de cuál es el valor de su privacidad ni de cuánto tiempo está en poder de las empresas ni con quién la comparten. En la era de la reputación online cuanto más das, más consigues.
Los defensores de la nueva economía defienden a menudo el tribalismo de internet, aluden a la privacidad como una excepción y defienden la transparencia como un valor económico y moral. Pero la historia de la intimidad y la privacidad enseñan que son libertades individuales fundamentales. Los usuarios digitales despliegan una identidad de dominio público creada para compartir con otros. El compromiso de las empresas digitales debe ser respetar el grado de privacidad resguardado por cada usuario y desarrollar las herramientas necesarias para dar más sin renunciar a la intimidad.

Columna en Estrella Digital

Monday, October 18, 2010

Google domina las búsquedas en iPhone

Google no pierde terreno en los smartphones. Incluso en iPhone, el gran rival de Android, es el buscador más usado. Datos de Chitica indican que Google concentra el 97% de las búsquedas en el iPhone, muy por encima de su dominio en los navegadores de los ordenadores, de entre el 70 y más del 80% de la cuota mundial de buscadores, según varias fuentes.


La principal fuente de las búsquedas es la inclusión de Google en el navegador Safari del iPhone (49%) y la aplicación del buscador es la primera entre su competencia con un 8,7% de las búsquedas, un dominio en las aplicaciones mayor sobre Bing (Microsoft) o Yahoo del registrado en los navegadores.


Con estos datos está claro que la apuesta de Google por el móvil crece en todos los terrenos, tanto en su negocio tradicional como a través del sistema operativo Android, que adelantará en breve al iOS de Apple (iPhone, iPad y iTouch) por su carácter abierto y su uso por los principales fabricantes de dispositivos móviles.

Crece la publicidad, pero sólo en pantallas

ZenithOptimedia mejora su previsión publicitaria mundial para este año del 3,5 al 4,8%. Una fuerte revisión impulsada por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica y el empuje de la televisión e internet, las pantallas concentran el negocio publicitario.
Como ocurría hace unos días con las previsiones de ZenithVigía en España, el mercado de los medios comienza a confiar algo más en la recuperación económica, pero se acentúa la diferencia entre medios digitales y de entretenimiento, y la prensa y los medios informativos.
Sólo crece el negocio en las pantallas. Los diarios caerán en 2010 otro 2,4% y su cuota publicitaria bajará hasta el 19% en 2012 del 23% de 2009. La caída prevista en España es mucho peor, del 7%, según el último ZenithVigía, a pesar de una pequeña recuperación frente a las previsiones de julio.
La televisión continuará creciendo con fuerza. Para este año se estima un alza del 11,4%, que podría reducirse en 2001 y 2012 pero sin dejar de crecer. Una tendencia que puede acentuarse por el crecimiento de la televisión en abierto frente a la de pago por el aumento de canales gracias a la migración a la TDT.
Internet crecerá este año un 6,9%, otro 5,9% en 2001 y un 10,1% en 2012 hasta alcanzar una cuota del 16,5% del mercado total.
Para entonces, en la mayoría de los mercados desarrollados, el mercado publicitario de internet habrá superado al de los diarios. Un enorme desafío para los medios informativos, que mantienen precios publicitarios (CPM) altos mientras pierden impresiones y tiempo de permanencia de los usuarios.
El negocio futuro de los medios informativos pasa fundamentalmente por el móvil y los dispositivos portátiles de lectura (iPad, tablets), donde la iniciativa de los medios españoles es todavía limitada y muy concentrada en iPhone y iPad, mientras la oferta es mucho menor en equipos como Blackberry, con mucha mayor penetración en el mercado.
El retraso en el desarrollo de nuevos modelos de negocio en los móviles y las aplicaciones puede provocar otro bache de retraso digital a los medios informativos españoles como el que se ha sufrido en la web.

Friday, October 15, 2010

Otra publicidad para el tacto

Vista, tacto, sonido, interactividad, utilidad. Publicidad para los sentidos. Son algunas de las ventajas de la publicidad interactiva para dispositivos multimedia táctiles como iPhone, iPad o los móviles con Android. Si hace unos meses los expertos defendían una publicidad real, de contacto y personal para la era digital y móvil, algunas propuestas como las de Medialets empiezan a ofrecer soluciones para aprovechar al máximo las posibilidades de las pantallas táctiles.
Las pantallas de los dispositivos táctiles y móviles tienen la enorme ventaja de concentrar la atención del usuario. Su experiencia de uso sensorial producen una capacidad de ilusión, interactividad y utilidad mayor a la de cualquier otro dispositivo.
En los ejemplos que se pueden ver a continuación se despliegan algunas de las mejores potencialidades con diferentes objetivos y recursos. Fascina la capacidad de atrapar al lector con la experiencia táctil y el uso de la multimedia. Pero también cómo cada anuncio se puede convertir en una aplicación con la información útil necesaria para el posible cliente.
Publicidad con indudable gancho y que a menudo enriquece las aplicaciones de los medios.
Ejemplos:

Especialmente interesante la completa aplicación de Visa.


True Blood, una de mis favoritas. El tacto te delata y atrapa.


Vampire Weekend o como conseguir vender discos con otro uso del vídeo, que se puede editar a gusto del usuario.


La explicación de cómo aprovechar las funciononalidades interactivas y multimedia de Android y demás sistemas operativos de los nuevos dispositivos táctiles.

Thursday, October 14, 2010

Abertis: las cadenas no ven negocio en TDT.com

"El problema de la TDT.com es la falta de negocio de las cadenas de televisión". Tobías Martínez, director general de Abertis Telecom, y su equipo seguirán luchando por atraer a las cadenas a su oferta de portal de televisión híbrida -televisión e internet- pero sus declaraciones de hoy ante un grupo de periodistas indican dónde está parado el mercado de la convergencia.
Tras la TDT, la primera migración digital, la segunda de la convergencia con internet se frena por la defensa del negocio tradicional publicitario en abierto y de las licencias de emisión. Las dos grandes fortalezas de las cadenas que ven peligrar con la televisión de pago, menos desarrollada en España que en otros mercados, y por el acecho de los grandes comercializadores de internet, principalmente Google.
Sobre todo cuando se enriquecen con el apagón publicitario en RTVE.
"Hoy TDT.com y la televisión en internet no son negocio. Los costes del vídeo en streaming son muy elevados para las cadenas y todavía no se ha desarrollado un modelo claro de cómo aprovechar y beneficarse de la publicidad". Así resume la situación del sector el responsable de Abertis, la empresa encargada de la señal de la TDT, que defiende el estándar europeo de televisión híbrida HbbTV, una forma de pasar de la televisión (broadcast) a internet permitiendo sostener el control de las cadenas sobre los contenidos de vídeo bajo demanda (VoD) y su oferta publicitaria.
Las cadenas no lo ven claro. Después del esfuerzo inversor de la TDT esperan consolidar sus nuevos canales en un mercado fragmentado y donde la publicidad crece pero se concentra todavía en los generalistas.
En Abertis defienden que la televisión del futuro continuará siendo terrestre (TDT), frente a las protestas de Astra y su defensa de la difusión por satélite.
La operadora de la señal defiende las ventajas de la TDT por una migración más rápida, con menores costes, y respetuosa con los derechos de emisión territoriales tanto de los canales nacionales como de los autonómicos y locales.
Pero sus responsables reconocen que no es la mejor tecnología desde el punto de vista técnico -principalmente por su falta de interactividad al carecer de un canal de retorno-, pero defienden que es la más eficiente, barata y rápida de desplegar para mantener la cobertura universal.
Abertis no duda del futuro de la televisión híbrida, pero como complemento de la TDT. Su valor estará en el visionado de contenidos a demanda mientras para los grandes eventos como los deportivos y los programas de gran audiencia, defienden la efectividad y bajo coste de la señal de TV.
La compañía ya ha desarrollado emisiones de alta definición (HD) y 3D y de streaming dinámico para mejorar la recepción a través de ADSL y banda ancha móvil. Con esas ventajas espera convencer a las cadenas de unirse a TDT.com, una plataforma horizontal (estilo el Hulu norteamericano), que permita a las televisiones defender su mercado y negocio.
Telefónica compite con su propuesta de plataforma digital que permitiría la ubicuidad móvil y el consumo multidispositivo de los contenidos, pero Abertis reafirma que su negocio son las infraestructuras y su futuro ser un operador neutro, no finalista para no arrebatar los clientes a las cadenas, como puede suceder en el caso del ex monopolio.
Con el lanzamiento por los grandes fabricantes de televisores conectados y la amenaza de la entrada en el mercado del salón de Google TV, Abertis espera que las cadenas se animen a desarrollar la televisión híbrida más allá del esfuerzo del último año para aumentar la oferta de vídeo en sus webs, por ahora con poco rendimiento económico a pesar del fuerte crecimiento de la publicidad en vídeo.
La segunda migración digital espera.

Descargas subvencionadas

25 euros de descargas de música gratis al año por internet para cada joven francés. La ocurrencia del presidente Sarkozy de un bono musical para jóvenes ha sido aprobada por la Comisión Europea. En España, el Ministerio de Cultura se aprieta el cinturón, pero aumentará hasta 2,2 millones de euros las ayudas a la oferta de contenidos de pago en internet en 2011. Usuarios y expertos sospechan del empeño por subvencionar a los grandes de la música. Cuatro multinacionales: Sony, EMI, Warner y Universal, acaparan el 90% del mercado musical español, con iTunes como tienda casi única.

¿Por qué subvencionar la venta en lugar de la música en directo o de dominio público? ¿Por qué beneficiar a las descargas de pago, como con elportaldelamusica.es -promovido por los productores de Promusicae- y no hacerlo con el streaming o la radio online, alternativas en auge a las descargas que no obligan a comprar la música, sólo a pagar los derechos de autor?

Con Apple y las multinacionales controlando uno de los grandes mercados del entretenimiento estas ayudas no evitarán ni las descargas P2P ni aseguran un futuro para la música. La respuesta de los gobiernos no debería ser financiar negocios obstinados en no adaptarse a las nuevas tecnologías ni a las demandas de sus clientes al tiempo que reducen sus derechos como consumidores. Industrias reacias a rebajar sus precios y beneficios pese a su crisis y que no invierten en su propio futuro.

Mejor sería promover alternativas como la música en la nube o como servicio: la posibilidad de escuchar los temas preferidos en cualquier dispositivo y momento a través del streaming (sin descarga). Adaptar la legislación para mejorar los derechos de autor de los creadores frente a las ganancias de discográficas y sociedades de gestión. Reducir los problemas de la música en vivo, sobre todo para tantos músicos que no viven de los grandes conciertos ni de los promovidos por ayuntamientos y autonomías. Y volverse a ganar el cariño de un público harto de ser saqueado.

Columna en los medios de Vocento

Una Fiesta Nacional cívica

¿De quién y para quién es la fiesta del 12 de octubre? Tras los pitos al presidente Zapatero, la ministra de Defensa, Carme Chacón, quiere cambiar el formato de la Fiesta Nacional. Pero más que el protocolo es necesario cambiar el carácter de una fiesta demasiado militarizada y atrapada por herencias que levantan suspicacias o hacen que algunos vindiquen el viejo día de la hispanidad.
Reconstruir la fiesta con visión cívica, de celebración plural de un estado autonómico, rico y complejo, con una historia y una lengua común compartida con los pueblos americanos es un objetivo más loable y enriquecedor que silenciar pitos.

Columna completa en Estrella Digital

Wednesday, October 13, 2010

El doble apagón enriquece a la TV privada

La televisión privada y la convergencia con internet están de enhorabuena. El doble apagón: el analógico, con la digitalización y la TDT; y el comercial, con la pérdida de la publicidad en RTVE, enriquece la televisión, en ingresos y en opciones para los espectadores. La gran pregunta es si un modelo tan fragmentado será sostenible.
Quizá no para todos, pero las grandes cadenas privadas, Telefónica y la televisión en internet aparecen entre las ganadoras.

Columna completa en Estrella Digital

Tuesday, October 12, 2010

Desmilitarizar la fiesta nacional

Otro 12 de octubre. Otra Fiesta Nacional, antes Día de la Hispanidad en recuerdo del arribo de Colón a América. Otro desfile militar, aunque con menos soldados y armamento por la crisis. Los tanques por las calles de Madrid y pitos para el presidente del Gobierno.
¿Es así como se debe celebrar una fiesta civil?
Es hora de desmilitarizarla. Si de lo que se trata es de "recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común", como señala la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el Día de la Fiesta Nacional, el ejército no es la institución más adecuada para representar esa memoria ni ese patrimonio.
El desfile militar del 12 de octubre es un anacronismo, herencia del franquismo y su decreto de 1958 que instituía el Día de la Hispanidad.
Su historia comienza antes, desde que el sacerdote Zacarías de Vizcarra lo propusiera en 1926. La fiesta, celebrada en España y casi todos los países de Latinoamérica, fue resucitada y popularizada por Ramiro de Maeztu y adoptada como símbolo imperial por los falangistas en plena guerra civil.
La excesiva presencia del ejército es la huella de su origen y de tiempos donde el poder del Estado se asentaba sobre su fuerza militar, más dirigida contra sus propios ciudadanos que para evitar agresiones externas.
El Día de la Hispanidad, instituido como fiesta nacional por un real decreto en 1981 perdió su denominación merced a un conflicto planteado por la Generalitat de Catalunya en 1982.
El 12 de octubre quedó en fiesta nacional a secas. En la ley que la instaura se indica que "la fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos".
Y la solemnidad con la que se quiere celebrar no debería confundirse con el militarismo. La Fiesta Nacional debería ser el momento para celebrar esa pluralidad cultural y política del Estado. Un momento de celebración ciudadana y de reconocimiento de esa riqueza, lo que podría acabar también con los recelos nacionalistas de catalanes y vascos.
Para el ejército está el Día de las Fuerzas Armadas y para la conmemoración política de la democracia, el Día de la Constitución.
No es La Roja, como dice Isaac Rosa, quien debe representar a los ciudadanos en este día. Y tampoco un ejército que afortunadamente hoy es profesional y ya no está sujeto a las ideas de la dictadura ni de su herencia, tanto tiempo aferrada en los símbolos de los cuarteles.
Desmilitarización, reconstrucción de la efeméride como auténtica fiesta cívica, plural y democrática. Un día para conocernos y respetarnos todos, sin tanques ni carneros al paso. Un día para ciudadanos con historia común y muchas otras para compartir.

Contenidos ubicuos con Commtinuity

Commtinuity en ubicuidad y acceso permanente a contenidos y servicios multimedia en cualquier dispositivo (móviles y fijos), con contenidos albergados en la nube (cloud computing), recibidos por streaming en cualquier lugar y convergencia a través de cualquier pantalla. Los contenidos te siguen con una aplicación que conecta tu cuenta con todos los dispositivos y contenidos en una convergencia ubicua. Es la visión del consumo de contenidos del futuro de Telefónica I+D.
Una propuesta para la humanidad aumentada a través de servicios, contenidos y dispositivos digitales. Útil tanto para el consumo personal como para entornos de trabajo y relación a través de redes sociales.
Comunicación + continuidad es la fórmula de Commtinuity, a la que posiblemente debe añadírsele una tercera C: comunidad. Una forma de convertir la experiencia de usuario digital en un proceso constante donde el cambio de entorno o dispositivo no altera el consumo de contenidos o las tareas que se estén ejecutando.
En el centro de la convergencia, el teléfono móvil como dispositivo multimedia personal y MS Surface, una mesa para controlar todos los dispositivos. Una pantalla multitáctil capaz de detectar diferentes dispositivos y conectarlos. Basta con depositar el móvil o un DVD para compartir sus funcionalidades con otras pantallas.
Todavía no está en el mercado, pero esta mesa multitáctil (hasta 52 puntos siultáneos) podría ser en la visión de Commtinuity lo que el iPhone está siendo para la televisión en internet con las aplicaciones que la convierten en un mando para controlar tanto los contenidos como las relaciones sociales a través de las redes de cada usuario.
El proyecto de Telefónica I+D forma parte de Cenit MIO!, donde se intenta desarrollar tecnologías para servicios ubicuos en un entorno inteligente y adaptado a cada usuario con el móvil como eje de la interacción. Con esa idea se están desarrollando nuevos escenarios con el móvil como eje y creando nuevos interfaces de acceso a contenidos y servicios. Para ello se añade inteligencia ambiental y gestión de contexto con nuevas herramientas de conectividad entre aparatos.
La propuesta plantea nuevos desafíos para la propiedad intelectual y la gestión de contenidos y servicios, el concepto mismo de propiedad de los contenidos, y cuáles serán las formas apropiadas de comunidad y para compartirlos. Un camino por desarrollar.

Monday, October 11, 2010

Una red social para clientes de La Caixa

La Caixa lanza una red social para empresas y profesionales. Sus clientes de negocios podrán participar en Online Community CaixaEmpresa, una red social con visión B2B que les permitirá hacer contactos, dar visibilidad a sus negocios y estar en contacto con otros clientes de la entidad: posibles socios, proveedores, etc. Y a la entidad rentabilizar su base de datos de clientes con el valor añadido de las nuevas herramientas digitales y sociales.

Columna completa en Estrella Digital

Friday, October 08, 2010

TV e internet lideran la recuperación publicitaria

La publicidad detiene su caída tras dos duros años de crisis, las previsiones mejoran lideradas por el empuje de la televisión e internet. El estudio ZenithVigía de septiembre augura la ralentización de la caída del mercado, que podría acabar a final de año en cifras similares a las de 2009. No es el fin de la crisis, pero frena el deterioro, aunque no igual para todos.
El hundimiento de la prensa es imparable. Frente a la recuperación y crecimiento de la televisión comercial, tanto por el fin de la publicidad en RTVE como por el aumento de precios, las pantallas se comen la publicidad de los diarios y revistas.
Las estimaciones de ZenithVigía auguran una caída del 8% en las revistas, del 11,8% en los diarios gratuitos y del 7% en la prensa de pago, que además continúa perdiendo difusión en casi todos los casos.
Las pantallas concentran la publicidad. La televisión generalista podría crecer un 1,5%, una estimación conservadora si se tiene en cuenta el 38% de aumento de facturación de las cadenas privadas en el primer semestre del año, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Las nuevas cadenas temáticas en abierto lideran el crecimiento esperado con un 16,6%, en línea con el liderazgo de audiencia que logran juntas, con una cuota de superior al 20%.
Las temáticas de pago también crecen a buen ritmo, un 8,2%, confirmando la búsqueda de la publicidad de públicos más segmentados.
Internet es el sector con más crecimiento, un 10,8%, con fuerte empuje de las redes sociales. Su previsión de facturación publicitaria ronda ya los 17,6 millones de euros (un crecimiento del 83% en lo que va de año).
El vídeo en internet confirma su atractivo con un crecimiento del 11,2% para llegar a unos ingresos de 13,8 millones de euros en 2010. Y podría crecer más. El mercado está sufriendo una crisis de falta de oferta respecto a las necesidades y la demanda de los anunciantes. Una situación que está provocando un alza de precios publicitarios y sirve de acicate a los nuevos proyectos de plataformas audiovisuales y televisión por internet, tanto de las operadoras como de las propias televisiones.
Los blogs captan también cada vez más publicidad, una previsión de 8,3 millones en el total del año con un crecimiento en la estimación desde principios de año del 41%.
y de los blogs, que podrían alcanzar los 8,3 millones de ingresos por publicidad.
La evaluación de la previsión de ZenithVigía de septiembre ofrece conclusiones muy similares a las que ya teníamos con las cifras de inversión publicitaria del primer trimestre.
La crisis no ha pasado, pero se modera.
El audiovisual aumenta su atracción publicitaria con los nuevos canales temáticos de la TDT y el vídeo en internet.
La convergencia de televisión e internet, o más bien la conversión de la televisión en una aplicación de internet (internetTV, móviles y vídeo en internet) y en nuevas plataformas digitales (IPTV, vídeo bajo demanda y televisiones conectados) multiplica la concentración de la publicidad en los medios y contenidos audiovisuales.
La prensa no detiene su caída y su crisis estructural y de negocio se mantiene y agudiza. Los ingresos publicitarios de la prensa en España ya están en el 40% de su facturación. De mantenerse las previsiones pueden acabar el año todavía por debajo a pesar de que muchos diarios no consiguen aumentar sus ingresos por difusión. Y los que lo hacen es sólo por el aumento del precio de venta.
Las redes sociales y los blogs ya son dos soportes publicitarios atractivos y con peso en el mercado, especialmente para el público joven.
Los móviles crecen, pero todavía no son la explosión que año tras año se espera. La concentración del mercado y el excesivo control y comisiones sobre la publicidad en aplicaciones frena su despegue.

Legislar contra la sociedad de la información


El análisis de las enmiendas y las posiciones de los grupos políticos sobre la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible, la llamada ley Sinde o ley antidescargas, que publiqué esta semana en Nación Red:

¿Sirven para algo las enmiendas de los grupos parlamentarios a la ley Sinde, la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible que refuerza el control de la propiedad intelectual en internet?

De poco, aunque algo se avanzará en la protección de los derechos individuales si son aprobadas. El problema es que la ley Sinde nace viciada de origen. El gobierno ha puesto en marcha una maquinaria legislativa para perseguir un cambio en los hábitos de consumo de contenidos, especialmente de entretenimiento, provocados por la propia industria y la tecnología. Algo que ninguna ley podrá cambiar.

Pero es una amenaza para derechos fundamentales como la libertad de expresión o el secreto de las comunicaciones. La creación de una Comisión de la Propiedad Intelectual en el Ministerio de Cultura contrasta con la escasa voluntad política para defender y ampliar los derechos de los ciudadanos en la era digital: mayor acceso libre y abierto a contenidos financiados con fondos públicos, a la cultura libre sin derechos comerciales, la ampliación del dominio público o pactos para la recuperación de obras huérfanas y garantías para los consumidores digitales en los nuevos soportes y servicios.

Las enmiendas del PP, IU-ICV y Esquerra Republicana intentan limitar los efectos perversos de la ley antidescargas. Pero sólo los grupos de izquierda piden la supresión de la Disposición Final Segunda y la apertura de una reflexión a fondo sobre la propiedad intelectual en la sociedad de la información. Un debate que se cerró en falso con la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en 2006 y la aplicación del canon digital.

Un problema de negocio y de valor de los productos de consumo cultural convertido en una censura económica y una amenaza para los derechos de los internautas, en colisión con los derechos económicos y patrimoniales de creadores y comercializadores.

A tal punto ha llegado la industria en la era de la abundancia. Las descargas y el P2P de los que tanto se quejan son la expresión máxima del hiperconsumo. Ante la saturación de la oferta, los precios y el propio valor de los contenidos se reducen. La tensión por el consumo inmediato y la identificación de muchos usuarios con la música o las series de televisión han conducido a la paradoja del enfrentamiento entre la industria y sus mayores clientes, los fans de sus contenidos.

Las enmiendas presentadas por los partidos se centran en la supresión de la ley Sinde (sólo IU-ICV y ERC), el respeto a los derechos constitucionales, la necesidad de autorización judicial efectiva para reclamar datos o sancionar a los infractores, eliminar el confuso ánimo de lucro indirecto contemplado en el proyecto de la LES para evitar una censura económica, una composición plural de la Comisión de la Propiedad Intelectual y continuar garantizando la copia privada.

La supresión parece fuera del acuerdo parlamentario. Todos los partidos están a favor de reforzar la protección de la propiedad intelectual. Amplios sectores de la industria, también. El desafío legislativo es hacerlo sin amenazar otros derechos, especialmente los fundamentales –secreto de las comunicaciones, propiedad privada, protección de datos personal, libertad de expresión-, pero también los de los ciudadanos como consumidores, a menudo sometidos a cláusulas abusivas por la gran industria del consumo. Una tendencia que se agudiza con las restricciones de uso de los nuevos soportes como el streaming, los móviles, los ebooks, el cloud computing y las nuevas plataformas digitales, a menudo con menos derechos que los existentes sobre los viejos soportes analógicos.

Y respetar un nuevo derecho: el acceso a internet. Esencial para el desarrollo de la sociedad de la información. Un derecho de acceso a través de banda ancha –fija y móvil- para el que la ONU ya ha pedido su reconocimiento como derecho civil básico.

Nada de eso está en la Ley de Economía Sostenible a pesar de su nombre y de las proclamas del gobierno sobre el desarrollo de un nuevo modelo productivo. Lo necesario y urgente es repensar la propiedad intelectual en la era digital, acomodar el negocio a la realidad del mercado y la tecnología, y reconstruir la relación de valor del consumo cultural entre creadores y consumidores. Mejorar la experiencia de usuario como ocurre con los conciertos, en lugar de dejar pasar innovaciones como los móviles o el streaming sin apuestas claras de oferta legal.

La crisis es de mercado y no se solucionará con leyes restrictivas. Sólo las enmiendas de supresión de la Disposición Adicional y otras como las de Izquierda Unida y Coalición Canaria para asegurar la neutralidad de la red, garantizar el derecho de cita y los enlaces, y proteger el uso libre y abierto de contenidos de dominio público pueden ayudar a desarrollar la cultura y la innovación digital.

Para conseguir esos objetivos es necesario ser más ambiciosos. Reformar la Ley de Propiedad Intelectual, la de Telecomunicaciones, ampliar los derechos de los ciudadanos digitales y agilizar los procesos y garantías judiciales para autores y consumidores. Reconstruir el tejido legislativo de la sociedad de la información con ventajas para todos, no encerrarse en la hiperprotección de una industria condenada a cambiar. El excesivo proteccionismo frena el progreso sin detener el deterioro de los viejos negocios.

Thursday, October 07, 2010

Lento ebook



Estupefactos. Así quedan los lectores cuando se acercan a comprar un e-reader, un lector de libros digitales, ante una oferta amplia, confusa, con disparidad de formatos. Los dependientes se esmeran, explican si se pueden leer pdfs, epubs, en dónde comprar, cómo leer el libro adquirido en tal librería online. A menudo el lector, abrumado y confuso, sale de la tienda de electrónica en busca de una librería tradicional. Es el castigo del ebook. Durante siglos el libro era la obra. Ahora la obra es un libro comercializado a través de lectores digitales, aplicaciones para móviles o descargas en internet. Un lío.

La industria editorial y su choque con la tecnología han conseguido hacer del libro un objeto complejo, alejado de la sencillez de coger un volumen entre las manos, ojearlo, leerlo, prestarlo, reclamarlo al amigo distraído o encontrar aquel volumen perdido en una mudanza.

Quizá por eso no despega el ebook, el libro digital capricho de letraheridos y maldición de iletrados. Las dudas de las editoriales con el negocio digital, su obstinación para sostener el viejo papel y los desacuerdos por los derechos de los autores o el precio del ebook frenan el mercado.

Los grandes de la electrónica lanzan lectores digitales, móviles y tabletas táctiles permiten la lectura, pero ante la confusión el lector se refugia en el papel o el ordenador. En la primera mitad del año la edición digital ha aumentado un 55% respecto a 2009, pero son sólo 9.500 títulos de los 79.000 registrados, según datos de Cultura.

Casi la mitad de los lectores ya son digitales, pero el 47% leen en el ordenador, sobre todo prensa y libros. Un mínimo 0,8% lee en soporte ebook y casi el 7% prefiere leer en su móvil, dicen los estudios de los editores. La falta de oferta, la sujeción de los títulos a dispositivos y librerías o los precios poco ventajosos desaniman a muchos lectores dispuestos a migrar a lo digital. Entre los jóvenes, más del 81% ya son lectores digitales. Si no se dan prisa, escritores y editores pueden perderlos para siempre.


Columna en los medios de Vocento

Twitter estrena formato de medio social

Probando el nuevo Twitter se descubre hasta que punto empieza a ser útil el flujo social. El nuevo diseño, además de algunos elementos ya comentados, sobre todo permite seguir con sencillez el flujo social de cada tuiteo (ver recomendaciones Fundeu sobre el uso de los neologismos) y lo convierte en una pieza informativa dinámica y social.
Cada tuiteo despliega quién esta mencionado, las réplicas o retuiteos y otros tuiteos que mencionan a los anteriores. Si se coloca un hashtag, la nueva segunda columna permite seguir de un solo vistazo los últimos tuiteos sobre ese tema.
En definitiva, Twitter comienza a estructurar los tuiteos como una pieza narrativa dinámica, información en proceso. Cada anotación deja de ser una pieza autónoma para convertirse en un elemento relacionado con todos los que están en conversación sobre el mismo tema o los mismos autores.
Del momento, el estado, la inspiración del Twitter original basado en el SMS, a un tratamiento informativo y más estructurado del contenido. Como contrapartida, pierde simplicidad, una característica fundamental para muchos usuarios. Pero esa simplicidad puede mantenerse a través de las aplicaciones móviles y si Twitter no elimina la opción de continuar con el antiguo interfaz.
El nuevo Twitter se dota de una narrativa dinámica y relacional, un estilo de información como flujo, similar a los experimentos con Google Living Stories o nuevos formatos como los de ProPublica.
Ahora cada usuario se convierte en un nodo o medio de la red social y a través de la nueva plataforma se pueden seguir sus contenidos e interrelación con otros, además de los contenidos relacionados con los temas que aborda y etiqueta.
La repercusión es clara: mayor capacidad de seguir e informarse de un tema en la plataforma, más tiempo de permanencia en la página, aumento de la lectura de otros tuiteos y de los contenidos relacionados de otros usuarios, capacidad de archivo para seguir la información o los diálogos de forma cronológica o por su repercusión social.
La repercusión sobre las aplicaciones de terceros que utilizan su API, también. Tendrán que evolucionar o perderán atractivo que ganará la versión web de Twitter. Uno de los objetivos del rediseño en busca de la rentabilidad.
El nuevo Twitter es una propuesta narrativa para el flujo social.
El cambio para los usuarios es importante y se venía advirtiendo hace tiempo. Twitter se puede utilizar como cápsulas de contenido con limitaciones informativas, narrativas y temporales como hasta ahora, con su poder expresivo concentrado en el instante. Pero aumenta la capacidad de conversar entre usuarios o interesados en un mismo tema o la de deconstruir la información en átomos que se van agrupando en sucesivos tuiteos y a través de la relación con otros usuarios hasta formar piezas de narrativa social o viral.
Ahora todos los interesados en mejorar su presencia en Twitter, como por ejemplo los medios, deben pensar en la nueva estructura y adoptar algunas prácticas como citas, hashtag, retuiteos, etc. hasta ahora poco utilizadas por muchos.
Pero además pierde importancia el envío automatizado de titulares a través de RSS. Informar en Twitter se convierte en una participación activa con reglas narrativas propias del flujo social. El átomo de la noticia es cada uno de sus elementos convertido en tuiteo y vuelto a reconstruir a través del flujo social en esa segunda columna que todavía tiene mucho por explorar y que con sus capacidades de multimedia, geolocalización, relación, archivo, socialización, publicidad, etc. puede dar mucho de sí, tanto para el propio Twitter como para servir de inspiración a nuevos formatos narrativos en otras webs.