El tráfico de The Times se ha desplomado a los pocos días de sustituir su web gratuita por la de pago.
The Times gratutito

The Times de pago

Los ingresos pueden ser menores de los 21 millones de libras calculados si lograra igualar la tasa de conversión al pago de Financial Times. Muy por debajo de los necesarios para compensar la caída de ingresos de la publicidad digital, que en 2009 se estima en cerca de 40 millones de libras.
El cierre de las webs de The Times y The Sunday Times al pago también tiene un objetivo de defensa de la difusión en papel de ambos diarios. Habrá que esperar para saber si lo logra.
El Mundo ha elegido un modelo de negocio en el que se mantiene la oferta gratis de elmundo.es y se desarrolla un nuevo producto de pago: Orbyt.
Por ahora los primeros datos son más alentadores que para The Times.
elmundo.es

Orbyt

Con una suscripción de 14,99 euros mensuales, Orbyt no canibaliza el negocio publicitario de elmundo.es -estimado en cerca de 25 millones de euros anuales-, amplía los ingresos de pago de la vieja edición en pdf y permite ampliar la facturación publicitaria con la dirigida específicamente a esta plataforma.
Otra cuestión es su rentabilidad una vez descontados los costes de gestión de la plataforma, del sistema de pago y el gasto de marketing del club de lectores.
Pero además El Mundo le ha ganado a los diarios de News Corporation, propiedad de Rupert Murdoch, en desvincular el sistema de suscripción de Orbyt de la plataforma de Apple, con lo que evita la cuota del 30% de los ingresos de iPad y iPhone.
Los nuevos modelos de negocio de El Mundo y The Times demuestran que los diarios deben seguir siendo abiertos aunque empiecen a cobrar por sus contenidos en internet.
Si los diarios digitales cierran su oferta de pago en internet corren el peligro de ahuyentar a usuarios que llegan a a través de buscadores o de recomendaciones en el flujo social de las redes sociales. Enojarán a los lectores que quieren compartir con otros las informaciones más interesantes y perderán ese marketing e influencia. Y se arriesgan a perder ingresos de una publicidad que sigue necesitando exposición, audiencia e impacto.