
Cuatro millones de euros en 20 meses para hacer una red social al estilo de Linkedin o Xing, una red para profesionales, pero en este caso los profesionales eran los eurodiputados y sus colegas de los parlamentos nacionales, además de las ONG y lobbies de Estrasburgo y Bruselas. Los únicos que podían participar en la web, aunque los contenidos son visibles para el público.
Pero al final, todo queda, como siempre, en "una nueva política audiovisual" que basta para que los burócratas y europolíticos se vean más tiempo en televisión, aunque sea sólo en internet.
En diversos ámbitos también se han lanzado acusaciones contra el Parlamento y la Comisión por un proceso de concesión de contratos que siempre beneficia a las empresas que han hecho de Bruselas su principal objetivo, como Euractiv, Mostra y DG Communications, responsables de MyParl y Europarltv.
Artículo completo en Soitu.es