Thursday, August 30, 2012

La mejor información: móvil, web y por periodistas


La audiencia se vuelca en los dispostivos móviles, prefiere la web a las aplicaciones para acceder a la información, confía en los medios profesionales y en la información hecha por periodistas. Son las principales conclusiones de la última entrega de la encuesta sobre el consumo de información en móviles dirigida por Roger Fidler, pionero de las tabletas y teórico de la mediamórfosis.


Los resultados del estudio confirman los análisis de otros datos, aplicaciones y modelos de negocio, como los de Flipboard y otras aplicaciones y agregadores, además de la urgencia de adoptar una estrategia móvil para la información y no olvidar que la edición móvil, los estándares y las herramientas como HTML5 son más importantes que las aplicaciones nativas.


Los resultados de la encuesta son un respaldo a la importancia de las cabeceras y las marcas informativas sobre las plataformas y los agregadores. Confirman que las redes sociales son importantes, pero la información se sigue por los medios y los perfiles de los periodistas.
Para muchos, será un orgullo saber que pese al mercado de la abundancia y la crisis de la credibilidad, el público aún confía en los periodistas. Para todos, se acelera la sustitución de los soportes tradicionales por las nuevas pantallas.
Son datos que deben leerse como un desafío. En el periodismo de calidad y los medios hay fortalezas para seguir ofreciendo productos e información de calidad a la audiencia. Pero no se puede ir detrás del público. Los hábitos de consumo y la tecnología cambian con una rapidez que obliga a una aceleración en el periodismo y el negocio de los medios, pero también, como bien decía Steve Jobs: enfocarse, centrarse en unos pocos objetivos para desarrollar una oferta de calidad, no estar en todos los mercados para todos los públicos con productos mediocres.
La cantidad no es la única ni la mejor respuesta al mercado de la abundancia. Planificar la abundancia, construir una estrategia de negocio enfocada dentro del mercado y maximizar la rentabilidad de cada usuario son mejor estrategia para desarrollar nuevos modelos de negocio.

Wednesday, August 29, 2012

Flipboard: 1,5 mill. usuarios diarios, 3 min./día y poco negocio

Flipboard ha conseguido veinte millones de usuarios en dos años. La aplicación para iPad que ha explotado y popularizado la personalización de contenidos con interfaz tipo magazine celebra su cumpleaños aumentando la oferta de vídeo y mostrando unos datos que revelan algunas claves del consumo de contenidos en iPad.
Acceden a Flipboard 1,5 millones de usuarios diarios en todo el mundo durante alrededor de tres minutos al día (86 minutos al mes) para consumir unas 5 páginas (blips) en la aplicación.
El 75% de sus usuarios están conectados a las redes sociales, la utilidad que hizo famosa a la aplicación cuando se presentó convirtiendo el timeline de Twitter en una revista para cada usuario.
El día preferido para conectarse en las tabletas es el domingo y en los móviles, el jueves, especialmente por las mañanas, entre 10 y 11.

En España, Flipboard ocupa en sexto puesto en el top de aplicaciones de noticias en iPad y el duodécimo en iPhone, según Appdata.
En el móvil, todos los grandes diarios españoles superan en usuarios y popularidad a Flipboard, mientras en iPad sólo lo hacen los más populares y con mayor oferta gratuita: Marca y El País, además de RTVE.es, la aplicación de televisión más usada.

Los datos de Flipboard indican que la popularidad de las aplicaciones de personalización es grande, pero todavía no alcanza al atractivo de las grandes cabeceras periodísticas. Además el consumo de contenidos en estas aplicaciones es todavía menor que en las de los grandes medios, donde la fidelización es mayor.
A los datos hay que sumar que todavía una mayoría de los consumidores de contenidos informativos en móviles y tabletas acceden a través de la web, no de las aplicaciones, lo que resta público potencial por el momento, a pesar del crecimiento del acceso a través aplicaciones.

Con los datos presentados, la capacidad de Flipboard para crear negocio es por ahora escasa. Esa dificultad en crear nuevo negocio explica la retirada de los contenidos de algunas revistas de la aplicación y la decisión de otros de permitir el acceso sólo a sus suscriptores.
Los medios son aplicaciones, pero a través de ellas el soporte, el interfaz y la marca vuelven a ganar importancia y aumentan el consumo y la fidelización del público.
En la web se navega, con ella se potenció el acceso abierto y la lectura rápida. Con las aplicaciones vuelve la fidelización y la reputación y fortaleza de la cabecera. En esos factores es donde los medios vuelven a encontrar oportunidades.

Pero hay mucho que aprender de Flipboard, más allá de su capacidad de aumentar la audiencia o crear nuevos ingresos, dos objetivos por ahora no alcanzados.
Lo primero, la importancia de los medios contextuales: la necesidad de programar los contenidos, con diferentes estilos e interfaz para el consumo en diferentes soportes y con una experiencia de usuario distinta y adaptada a cada dispositivo.
La capacidad de personalizar contenidos a través del criterio y el flujo social de las redes: la edición social.
La necesidad de desarrollar nuevos interfaces y diseños táctiles que mejoren la experiencia de usuario y hagan la lectura y el consumo de contenidos multimedia agradable y capaz de funcionalidades sociales y avanzadas.
Mantener la identificación del público con la marca. Además de contenidos y estilo, requiere el control de la distribución, la comercialización y el producto final sea cual sea el canal utilizado. De lo contrario, el negocio se diluye y las posibilidades de crear comunidades con los usuarios, también.
Esa fue la gran pelea inicial de Steve Jobs con los editores y todavía hoy está irresoluta. Los contenidos tienen su público, las plataformas, dispositivos y aplicaciones no funcionan a largo plazo cuando canibalizan el mismo patrimonio sin aportar nuevas fórmulas de engagement y rentabilización.
Flipboard es además excesivamente dependiente de Twitter. Todavía está por ver cómo impactará en la aplicación las nuevas reglas de la red social. Esa dependencia se intenta reducir con sumando el acceso directo a publicaciones a través de la aplicación, mejorando así su presentación. Una estrategia que canibaliza las propias aplicaciones de los medios sin ofrecer por el momento suficientes usuarios ni negocio.

Tuesday, August 28, 2012

Diarios digitales y ebooks para nómadas digitales

El interés por los medios impresos baja y crece la compra de diarios, revistas y libros digitales. Como corresponde a un mercado cada vez más digital. La oportunidad, reflejada en estos datos de Nielsen, es que crece a mayor velocidad la demanda de medios digitales que la caída de prensa y libros impresos.
Pero esa velocidad acelera en favor de lo digital.


Lecciones de About.com y MySpace, por qué fracasaron The New York Times y Murdoch

The New York Times acaba de vender About.com a Barry Diller por 300 millones de dólares. Pero le ha costado 194,7 millones de amortización de pérdidas en el último trimestre, después de sufrir una caída de un 16% en los ingresos y de casi el 39% de los beneficios en los últimos seis meses. La venta recuerda a la de MySpace por News Corporation el año pasado, que costó al grupo de Rupert Murdoch $254 millones en pérdidas. Dos grandes grupos de prensa no han sido capaces de rentabilizar los nuevos medios digitales. El problema está el fracaso en la creación de nuevo negocio y las dificultades de integración de esas compañías.
The New York Times pagó 820.000 dólares por blog cuando compró About, una web de consejos prácticos. Tres años después el crecimiento de publicidad y usuarios de About comenzó a desplomarse. Pese al deterioro todavía supera los 97 millones de usuarios y un tercio de la publicidad digital del grupo: 25,4 millones de dólares frente a 76,7 en el último trimestre.


El objetivo de The New York Times es enfocar su negocio a la audiencia rentable, como recuerda Adrián Segovia, la única que de verdad se puede rentabilizar en los medios informativos.
The New York Times Company deja los negocios de las granjas de contenido (periodismo cuantitativo) y se orienta a crear un negocio basado en una marca y contenidos de calidad que asegure los hasta ahora prometedores resultados de su estrategia de suscripción y pago digital, con 509.000 suscriptores a mitad de año, a los que se suman otros 23.000 en The Boston Globe.


Se acabó la carrera por los millones de usuarios y empieza la lucha real -y urgente- por el negocio. Una reestructuración que tendrán que decidir en breve otros medios como The Guardian, una vez que se demuestra la difícil sostenibilidad del modelo de crecimiento de audiencia poco rentable.
Lo mismo se puede decir de muchos medios españoles, con baja rentabilidad por usuario.
Parecida historia la vivida por Rupert Murdoch y su evolución de la compra de MySpace a su venta. Ambos casos demuestran que no es fácil para los medios tradicionales integrar y desarrollar nuevos negocios digitales. El principal error es que los grupos de medios convencionales tienen siempre la tendencia de exportar al mercado digital sus viejos modelos de negocio, cuando lo que se necesita es crear nuevos negocios en un mercado y con un consumidor completamente distinto.
En un mercado deflacionario por la abundancia de contenidos e inventario, con crecimiento inagotable y con un consumidor que ojea y sólo es mínimamente fiel a algunas marcas, el problema principal no es la cantidad de usuarios, sino su rentabilidad y cómo aumentar los ingresos por usuario con una oferta diversificada, pero complementaria y con fuertes sinergias.
El negocio digital necesita tráfico, por supuesto, pero hay que utilizar ese tráfico para rentabilizar al máximo cada usuario y lograr un círculo virtuoso que fidelice audiencia, haga crecer las fuentes de ingresos y mejore tanto el posicionamiento de las marcas como la satisfacción y experiencia de los clientes, tanto público como anunciantes.
A eso aspiraba NY Times con About cuando lo compró, pero la compañía ha sido incapaz de crear una audiencia de About y NYTimes.com complementario y más rentable: sólo un 12% de audiencia duplicada sin capacidad de aumentar los ingresos y el CPM de About (97,4 millones de usuarios con poco engagement) desde que la crisis apretó la inversión publicitaria y los anunciantes han empezado a medir a cuentagotas la rentabilidad de la publicidad digital.
Leer la visión de las oportunidades de About en las notas de prensa de NYTimes e IAC es toda una declaración de enfoque y modelo de negocio. Donde el Times ve SEO, CPC y contenidos agotados, la empresa de Diller encuentra contenido de bajo coste, bien posicionado, complementario y con sinergias con el buscador Ask.com y el resto de propiedades de la empresa, quizá con la excepción de los también en peligro Newsweek y The Daily Beast.
Uno ve el negocio desde los ojos de la escasez y el contenido de calidad, exclusivo para su público. El otro otea con la mirada de la abundancia, convencido de poder rentabilizar mucho contenido y consumidores de bajo precio si la integración entre propiedades y medios es adecuada.

Al About de NY Times y al MySpace de Rupert Murdoch les ha faltado una estrategia de negocio como la que grupos como Schibsted y Axel Springer en Europa, o La Nación y El Comercio en Latinoamérica están desarrollando.
La clave no es aumentar usuarios con contenido barato y competir con precios a la baja. El desafío es fortalecer las marcas, fidelizar público, diversificar fuentes de ingresos y crear negocio más allá de los contenidos: en las transacciones, los marketplaces, etc.
Esos son los ejes comunes del negocio. A partir de ahí, las fuentes de ingresos (pago, gratuidad, freemium, etc.) se diferencian, y también en qué momentos y con qué productos se consigue la mayor rentabilidad por usuario.
Unos, The New York Times o The Times (y The Sunday Times), lo hacen recortando la abundancia revitalizando el mercado de pago y desarrollando un modelo como el que está consiguiendo Financial Times. Otros prefieren no recortar el mercado de la abundancia, donde la prensa popular (Bild, The Sun, etc.) ha conseguido tan buenos resultados históricamente, y desarrollar negocios donde los ingresos por usuario aumentan por la fidelización a través de una oferta completa e integrada, con contenidos y servicios adecuados para ser líderes en un mercado en crecimiento continuo donde la ley de los rendimientos decrecientes se impugna con mejor experiencia de usuario, utilidad, oportunidad y altos márgenes alimentados con una oferta multiproducto.

Monday, August 27, 2012

Cómo afecta a los medios la disputa Apple/Samsung

Samsung ha sido condenada por copiar patentes de Apple para el iPhone. Más allá de la prohibición de vender sus productos en Estados Unidos y de la multa de más de 800 millones de euros, 1,05 miles de millones de dólares, la sentencia es un golpe para el mercado de smartphones y de aplicaciones que ralentizará la expansión de Android, encarece los precios de los smartphones, fragmenta aún más el mercado de plataformas y obliga a impulsar nuevos estándares como HTML5.
Esos factores suponen para los medios el fortalecimiento de la plataforma de Apple, iOS, tanto en móviles como en tabletas; aumenta su rentabilidad frente a Android y Windows Phone, y obliga a apostar más por la web móvil con funcionalidades avanzadas como las que se pueden lograr con HTML5.
Steve Jobs prometió que destruiría Android. No lo hará, pero la incapacidad de Apple, con la tecnología más innovadora, y Samsung, el mayor fabricante de móviles y de componentes para iPhone (el 26% del coste de un iPhone) para ponerse de acuerdo, ralentiza un mercado de expansión acelerada que augura pasar de 471 millones de teléfonos inteligentes vendidos en 2011 a 1,21 miles de millones en 2016, el 57% del total de móviles.
El mercado de los móviles es una intrincada red de licencias y comisiones por patentes entre las principales empresas. Apple paga a Nokia 11,50 dólares por cada iPhone y a Samsung por sus procesadores, pantallas y otros componentes. Apple quiere 24 dólares por cada móvil y 32 dólares por cada tableta de Samsung, mientras la compañía surcoreana reclama 14,40 dólares de cada smartphone por sus patentes de tecnología inalámbrica.
Microsoft cobra ya a la mitad de los fabricantes de móviles Android 27 mil millones de dólares, entre 10 y 15 dólares por cada teléfono vendido.
Toda esta tupida red de comisiones y licencias es el resultado de un sistema de patentes excesivo y absurdo que permite registrar como una invención los bordes redondeados del iPhone.
Pero más allá de la discusión sobre las patentes, para los medios las consecuencias avanzan en algunas tendencias ya avanzadas anteriormente.
Se fortalece el liderazgo de iOS, el sistema operativo y la plataforma de Apple, que concentra a los usuarios de mayor consumo y la mayor rentabilidad en aplicaciones, cuatro a uno respecto a Android.



El mercado de móviles y aplicaciones no se parará, pero se ralentiza la adopción de estándares y se mantiene una fragmentación del mercado que obliga a estar en varias plataformas y a producir varias versiones de aplicaciones.
El encarecimiento de los precios de los móviles frena la democratización del acceso móvil a los contenidos digitales y sostiene un mercado ABC1, de mayor poder adquisitivo.
El mercado gana en calidad de perfil del usuario mientras pierde en cantidad, sobre todo en los países y mercados en desarrollo, que siguen esperando smartphones low cost (gran parte de Latinoamérica es un ejemplo).


La rentabilidad y el domino de Apple Store como plataforma publicitaria será todavía mayor. Google ya consigue el 80% de sus ingresos publicitarios de los dispositivos móviles de Apple frente al 20% de Android, una proporción que se mantiene e incluso crece a favor de iPhone y iPad para las aplicaciones de los medios.


La plataforma publicitaria de Apple, iAd, sólo logró el 15% de la publicidad en 2011, pero crece para las grandes campañas mientras Google se dirige a una mayoría de clientes sin tanta capacidad o intención de inversión.


Cuando se analiza el mercado de las aplicaciones, los últimos datos indican que el 23% de los ingresos provienen de la publicidad (creciente) frente a un 77% del pago (en descenso). Con un impacto claro en la capacidad de los medios para rentabilizar cada una de las diferentes plataformas.


El dominio de Apple crece. No sólo en las aplicaciones, sino también en el mercado publicitario. El CTR de Apple más que duplica al de Android, una tendencia cada vez más clara que crea dos mercados completamente diferentes: uno de alto consumo para Apple, con usuarios de mayor capacidad adquisitiva y menos reticentes a la hora de comprar a través de una aplicación o de pinchar en un anuncio, y un mercado masivo pero con menor consumo en Android.
Casi una repetición de la vieja división Mac/PC en el mercado de ordenadores.


Los medios ven como la plataforma de Apple concentra cada vez mayor poder. Su posición de mercado y la naturaleza y características de sus consumidores obligan a hacer una fuerte apuesta por la marca de la manzana en aplicaciones y a acelerar el desarrollo de web móvil, con responsive design y aplicaciones en HTML5 para estar presentes en el máximo de mercado y lo más accesibles posible a los usuarios, más allá del móvil que utilicen, sin una dependencia excesiva en la distribución y la comercialización, la clave del negocio que pasa del papel o la televisión al ecosistema móvil.
La evolución del mercado móvil no se puede ignorar. Son los dispositivos de futuro para los medios, especialmente los informativos, y la batalla de las aplicaciones entre Apple, Google, Microsoft y Amazon (sobre todo en Estados Unidos) determinará quién controla el canal de distribución y la relación con los usuarios.
De la presencia y el modo de rentabilización de los móviles depende la mayor parte del futuro de los medios cuando cada nuevo dato indica que el tiempo, el consumo y la efectividad publicitaria (CTR en los datos del gráfico) están en las pantallas personales.


La fragmentación de las pantallas multiplica la fragmentación de audiencias, pero además obliga a los medios a definir muy bien sus nuevos modelos de distribución y comercialización para seguir sosteniendo la fortaleza de la marca, conseguir el mejor acceso a los contenidos y la mayor rentabilización sin abandonar el canal ni la relación con los usuarios.

La tele es de dos

Mediaset y Antena 3. Dos grupos dominarán la televisión con el acuerdo del gobierno para rebajar lascondiciones de la fusión de la cadena de Planeta con La Sexta. Se cierra laburbuja de la TDT y empieza un nueva era audiovisual. Frente a la fragmentación de audiencias y cadenas, concentración en manos de dos grandes cadenas privadas y desmantelamiento del modelo de televisión pública construido desde hace más de 20 años. La crisis, los cambios en el mercado y las decisiones del gobierno de Rajoy coinciden para acabar con un modelo de televisión y dar la salida a otro que afectará al resto de los medios.

El viernes pasado el gobierno aprobó igualar las condiciones de la fusión de Antena 3 y La Sexta a las de Telecinco y Cuatro para evitar la discriminación propuesta por laComisión de la Competencia, temerosa de un mercado tan concentrado. Pero también no rebajar canales en la TDT para liberar frecuencias para nuevos servicios móviles, el llamado dividendo digital.

Junto a la privatización de las televisiones autonómicas, los recortes presupuestarios en RTVE y los cambios políticos en las cadenas públicas, el mercado y la audiencia de la televisión queda en manos de un duopolio que extiende su poder más allá de la televisión.

El duopolio Mediaset/Antena 3 controla el 85% de la publicidad de la televisión, más de la mitad de la audiencia, que extiende en internet y sus aplicaciones para móviles y tabletas. Con cuatro grandes accionistas: la italiana Mediaset, la alemana Bertelsmann y las españolas Planeta y Prisa, el duopolio se convierte en un cuarteto de poder en la televisión (en abierto y de pago), los libros, las revistas, los diarios y los medios digitales.

El resultado de la concentración de poder en el mayor duopolio de Europa afectará a todo el mercado de la comunicación, la información y la cultura. El resto de grupos más pequeños y los medios independientes sentirán a partir de ahora todavía más su poder.

Columna en los diarios de Vocento

Friday, August 24, 2012

Para entender la fusión de Antena 3 y La Sexta

El gobierno de Mariano Rajoy ha modificado las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia a Antena 3 y La Sexta para igualar su fusión a la de Telecinco y Cuatro. Las nuevas condiciones harán posible la fusión y crean el mercado europeo más concentrado, con un 85% del mercado publicitario de televisión, casi el 40% del mercado publicitario total y el 50% de la audiencia en manos de dos grupos.


Los anunciantes y publicitarios están de luto. El mercado publicitario más importante queda en manos de dos empresas -Mediaset y Antena 3- con cuatro pautas únicas segmentadas por perfiles demográficos.
El gobierno evita la discriminación en favor de Mediaset. Pero crea un mercado dominado por dos duopolios, uno de televisión en abierto (Mediaset y Antena 3) y otro de pago (Prisa y Telefónica) a pesar de los numerosos canales de TDT que no se reducirán con el dividendo digital, otra medida tomada hoy y pactada con la patronal de la televisión (Uteca).


El debilitamiento presupuestario y profesional de RTVE y el desmantelamiento de las televisiones autonómicas deja el mercado televisivo en manos de dos grandes cadenas comerciales a las que siguen una miríada de pequeños canales que sólo tienen futuro dentro de grupos multimedia y con una segmentación muy fuerte de su audiencia y negocio.
La convergencia con la televisión híbrida hará que el poder del doble duopolio en abierto y de pago se exporte también al nuevo panorama de servicios audiovisuales bajo demanda y en streaming para las nuevas pantallas digitales. Pierden, de nuevo, los independientes, que tendrán más difícil conseguir derechos de emisión y rentabilizarlos con pago, suscripciones o publicidad.


Para las grandes cadenas en abierto, el duopolio ofrece la posibilidad de mantener las ventajas del mercado de la televisión a pesar de la crisis económica y de la erosión de su eficacia publicitaria.


El consumo de televisión continúa creciendo, pero también crece la fragmentación, ya no sólo entre canales, con aumento de los temáticos, sino entre pantallas, con crecimiento del consumo audiovisual en internet, móviles y tabletas. Tanto los canales principales como los temáticos de los dos grupos son los mayores beneficiados al concentrar más audiencia y rentabilizarla con pauta única frente a la segmentación de otros canales.
La concentración y la comercialización conjunta y en pauta única permitirá sostener los precios más competitivos de la televisión sobre otros medios (coste por mil, CPT) y asegurar la mayor cobertura.


El duopolio permite a Mediaset y Antena 3 sostener y aumentar su rentabilidad (power ratio) en el mercado y la audiencia de la televisión, duplicando al resto de la competencia. De esa forma consolidan su negocio frente a la caída del mercado y se sitúan en una posición de privilegio para el crecimiento cuando la economía se recupere. Entre las dos controlarán más de un tercio del mercado publicitario nacional.
La concentración da al monopolio una posición de fuerza imbatible para la negociación de derechos de programación. El resto sólo podrán ofrecer lo que ellos no quieran.


Y en los nuevos medios el duopolio se mantiene. En internet Mediaset y Antena 3 lideran las primeras posiciones de la televisión en internet a la espera de lo que ocurra con RTVE.es con la nueva estrategia de la cadena pública.
El resultado de la concentración es que el poder queda en manos de unos pocos dueños. La italiana Mediaset, la alemana Berstelmann (RTL), la editorial Planeta y Prisa son los dueños de la televisión en España.


La posición y estrategia de esos cuatro grupos condiciona no sólo el mercado de la televisión, sino todo el mercado de la comunicación con una excepción: internet y los móviles, donde la posición de Telefónica y de las grandes compañías como Google, Amazon o Facebook es determinante.
Los cuatro grandes accionistas del duopolio están presentes en todos los mercados, especialmente en los libros, las revistas y los diarios.
El poder del duopolio no acaba en la televisión.


Vuelven los toros a RTVE

Vuelven los toros, vuelven, a TVE. A la nueva dirección de la radiotelevisión pública le ha faltado tiempo para recuperar esa fiesta de sangre y arena tachada en días de glorificación de ciertas esencias de “nacional”. En la nota de prensa se alude al “cartel de lujo” y se anuncia que será la “primera de una breve pero simbólica” serie de festejos que vuelven. Todo vuelve, según el PP y la vieja teoría del eterno retorno. El gobierno de Rajoy está empeñado en devolvernos al pasado a falta de mejor presente. Vuelve la sanidad para unos pocos, el aborto escondido, los colegios de niños y niñas separados. Vuelven. Y lo hacen con los encomiables fines del ahorro de dinero público y las esencias patrias.
Dice RTVE que la fiesta no costará gran cosa –más allá de las subvenciones que ya recibe- a su maltrecho erario merced a un acuerdo “con los toreros, sus apoderados, el ganadero, Victoriano del Río, y el empresario vallisoletano, Antonio Matilla, por el que todos ceden sus derechos y por lo tanto la Corporación sólo tendrá que abonar el coste del despliegue técnico necesario para la retransmisión de la corrida de toros”. Próceres de la patria de obra y alma, convencidos por el presidente del Senado, Pío Escudero, siempre galano.
En las redes sociales y la opinión pública, división de opiniones como en los tendidos. Sólo hace unos meses que la Defensora del Lector, Elena Sánchez, recibía 181 comunicaciones contra el programa taurino Tendido Cero y otras dos contra la vuelta de las corridas, eliminadas de TVE en 2006 para proteger el horario infantil.
Las corridas gustan o no. A muchos les parecen cultura, historia y pasión. A otros, sin negar sus atributos, nos parece que gran parte de la historia, sus hechos y tradiciones están para aprender y superarlas. No todas las culturas y costumbres son dignas de mantener. Más allá de la polémica sobre el maltrato de los animales y las diatribas de unos y otros a favor y en contra, volver a los toros a las seis de la tarde, en horario infantil, no parece lo más aconsejable.Que los pongan a las once, como el fútbol, ahora que TVE anda escasa de prime time.
Pero si lo hacen, por favor, ahórrense las verguenzas como las escritas en la nota de RTVE y defiendan los toros con la gallardía que merecen no los taurinos, sino todos los ciudadanos.
Decía hace poco con genio el escritor Rafael Sánchez Ferlosio que su deseo era que los toros desaparecieran “no por compasión de los animales, sino por vergüenza de los hombres”. Las corridas vuelven a RTVE, para vergüenza de muchos y temor a que tanto retorno sea demasiado pasado para este presente malvivo.

Columna en Estrella Digital

Thursday, August 23, 2012

Los medios digitales necesitan más eficacia publicitaria


Un nuevo estudio de Deloitte en Gran Bretaña vuelve a certificar lo que todos sabemos: la televisión sigue ganando en eficacia publicitaria y los medios digitales no tienen la publicidad adecuada.
Por mucho que se hable de postpublicidad, segmentación, etc. la publicidad digital pierde en eficiencia y rentabilidad frente a la televisión. Sólo entre los nativos digitales esa brecha se acorta o se anula, según mercados, por el aumento de cobertura y afinidad de los medios digitales.
Pero en todos los mercados y audiencias se acelera el mismo fenómeno: para que una campaña funcione tiene que lograr el mix de productos y medio más adecuado. Igual que en caso del modelo de negocio de los medios, en un mercado deflacionario y con atención escasa, si no se reúnen más fuentes, soportes y recursos, la rentabilidad baja.


La fragmentación de las audiencias es también la segmentación de los mercados y los mensajes. No es que la publicidad tradicional no funcione, lo que no funciona es llegar a todos con el mismo mensaje en los mismos soportes. Sólo en ese sentido se puede proclamar difunto al prime time, que sigue siendo un muerto muy vivo y rentable por mucho que hayan bajado los GRPs que concentran.
Para los medios digitales, otra publicidad es imprescindible. Una comunicación comercial basada en las relaciones y la afinidad, no en la exposición. Ahí es donde vamos retrasados medios, publicistas y anunciantes. Resultado: baja rentabilidad para todos e insatisfacción del público.
Sólo Google entre los grandes de internet ha conseguido reinventar una forma de hacer publicidad, sin que las búsquedas sean la única. Las redes sociales están muy lejos de conseguirlo y el vídeo online está contaminado de spots televisivos. Para agencias y anunciantes, es más barato y se aprovecha las misma campaña para varios medios, pero el público lo valora mal.
Banners y spots de vídeo logran un 4 y un 3% de influencia. Aunque los porcentajes me parecen excesivamente bajos, la falta de eficacia publicitaria online es cada día más preocupante. Por eso es imprescindible primero crear nuevos formatos, pero después reimaginar la publicidad para hacerla más personal y social: nada que ver con invadir el timeline.
A los datos de Gran Bretaña sumo unos gráficos de España con datos de EGM procesados por Zenith.


En índice de afinidad, internet sólo gana en nativos digitales, los menores de 25 años, aunque en cobertura crece más que el resto de medios en todos los segmentos de público. La publicidad digital mejora porque llega a más audiencia, pero no por efectividad ni nivel de recuerdo.


El resultado es que el mix de publicidad en televisión+internet está por debajo en cobertura de la combinación con radio, exterior y revistas en todos los grupos de público excepto en los jóvenes.
Los medios digitales avanzan, pero no por la mejora de la publicidad, sino por el crecimiento del ecosistema digital.
Para los diarios los datos son todo lo contrario, cada vez peores. La publicidad impresa aún es muy efectiva -sobre todo en mercados de mayor penetración como Gran Bretaña, gracias fundamentalmente a la prensa popular- pero en España prensa y cine son los medios que menos cobertura aportan a la pantalla principal.
El crecimiento de las nuevas pantallas, móviles y tabletas, es una enorme oportunidad. No confío mucho en la mejora de la eficacia de la publicidad en la web, pero en las pantallas personales las oportunidades son mucho mayores.
Primero porque concentran mucho más la atención y el ruido es menor a la web, especialmente cuando el diseño es bueno. Pero también porque funcionan como segunda pantalla de la televisión, también en la percepción del consumidor. Por eso una gran parte de su futuro comercial no está en la publicidad gráfica, sino en las búsquedas, las ofertas, los comparadores, etc. Publicidad útil, social, de servicio, con geolocalización y otras funcionalidades que convierten a los medios en asistentes personales del consumidor.
Es hora de reimaginar la publicidad y el negocio.

Londres 2012 empuja a RTVE.es en julio


Los medios informativos descienden en audiencia en julio con el verano y las vacaciones, pero las olimpiadas de Londres 2012 salvaron a RTVE.es y empujaron su audiencia hasta 5,25 millones de usuarios únicos, 2,13 de ellos de vídeo, según los últimos datos de comScore. Habrá que esperar a los datos de agosto para ver el impacto total de los Juegos en los datos del medidor único del mercado en España, pero el impacto de los primeros días es muy fuerte.
RTVE.es se mete en el top 20 de internet en España cuando su proyecto futuro está más en el aire que nunca con los recortes presupuestarios y la nueva dirección política y de gestión en la radiotelevisión pública.


El tirón del vídeo en internet y en las aplicaciones móviles hace que RTVE.es supere a Antena 3 en el ránking de vídeo (dos millones de espectadores), aunque no consigue alcanzar a Telecinco, con 2,58 millones de espectadores de vídeo online.
Entre los diarios caen más los nacionales, tanto Prisa (11,48 mill., -7%) como Unidad Editorial (9,6 mill., -9%) a pesar de Marca y As, diarios de fútbol más que deportivos.
La prensa local como los diarios de Vocento (10,3 mill., -7.6% por la pérdida de ABC.es) y Corporación Publicitaria de Medios (Prensa Ibérica y Zeta, 7,9 mill., -6,3%) resisten ligeramente mejor la caída de audiencia del verano.

Wednesday, August 22, 2012

Clarín resiste la crisis y el asedio K


El Grupo Clarín ganó 69,5 millones de euros en el primer semestre del año, un crecimiento del 7% respecto a 2011. El grupo argentino líder en prensa, televisión e internet consigue mantener buenos resultados a pesar del desgaste de su enfrentamiento con el gobierno de Cristina Kirchner.
Como en el resto de Latinoamérica, la crisis todavía no se nota tanto como en Europa y Estados Unidos. Los medios crecen en audiencia y en publicidad: un 33% en 2011 respecto al año anterior con las ventas muy concentradas en Buenos Aires.
Los resultados de Clarín avanzan tendencias del mercado latinoamericano a medio plazo: el crecimiento continúa en las pantallas, se acelera la caída de la prensa y crecen los costes comerciales, de contenidos e infraestructuras para mantener las ganancias.
El Grupo Clarín muestra un crecimiento de los abonados a televisión e internet y un descenso de la circulación pagada de los diarios. Sólo el crecimiento de la publicidad en todos los medios, al contrario de lo que ocurre en Europa y Estados Unidos, compensa en parte esa pérdida.
La difusión de los diarios del grupo cayó un 6% frente a un aumento del 16% en los usuarios únicos de internet para lograr 27,4 millones en las webs del grupo.
La prensa, el negocio más maduro, pierde audiencia y negocio frente a las pantallas, como ocurre en todos los mercados desarrollados. El crecimiento de la publicidad compensa en parte las pérdidas de circulación de la prensa y mitiga una crisis estructural que obliga a cambiar los modelos de negocio antes de que la caída publicitaria impacte con mayor fuerza en la prensa.


El Grupo Clarín aumentó un 23% sus ventas -con un 24% de inflación estimada y un 9,9% oficial- y un 7% sus resultados operativos en el primer semestre. La televisión por cable (Cablevisión) y el acceso a internet (Fibertel) registran el mayor crecimiento, un 26,3% para alcanzar 642 millones de euros y sus abonados crecieron hasta 3,51 millones frente a 3,4 en 2011.
El mejor resultado se consigue en el aumento del ARPU en casi un 26%, hasta 176 pesos (30 euros).
Los suscriptores de banda ancha alcanzaron los 1,43 millones, un crecimiento de 213.000 abonados respecto al año anterior.
El aumento en el precio de suscripción compensa el aumento de los costes de programación, ventas e infraestructura. El beneficio operativo creció un 19%.
La televisión en abierto creció un 8% con una facturación de 97,9 millones de euros, pero los resultados operativos descendieron a la mitad para registrar pérdidas de medio millón de euros, como en la mayoría de mercados maduros.


Los diarios del grupo, Clarín y Olé (además del gratuito La Razón), aumentaron su facturación un 18,5% hasta 195,2 millones de euros, fundamentalmente por el crecimiento de 43 millones de pesos en publicidad, un 8,25% más, y el encarecimiento de los precios de venta, que permite aumentar los ingresos de circulación en 125 millones de pesos, un 39%, para compensar la inflación y la caída de ejemplares.
La circulación de Clarín y Olé descendió un 6%: 320.000 ejemplares (275.000 Clarín y algo más de 40.000 de Olé)  frente a 339 en 2011, con una pérdida mayor en Clarín.
Los costes de los diarios crecieron un 24%, fundamentalmente por la subida de sueldos producto de la alta inflación del país, muy difícil de trasladar en su totalidad al precio de venta.
Los resultados operativos de los diarios se mantuvieron estables, con unos beneficios de 19,3 millones de euros, pese a una caída de los resultados operativos del 17% en el segundo trimestre.
Los ingresos de los contenidos digitales crecieron un 16,4% hasta 30,2 millones de euros, con 27,4 millones de usuarios únicos, Clarín consigue unos ingresos de 0,19 euros mensuales por usuario único, todavía por debajo de los grandes medios españoles.

Monday, August 20, 2012

Mal acuerdo para el fútbol

Mediapro y Prisa vuelven a cerrar la guerra del fútbol. Como hace un año, otro episodio de esta batalla repetida acaba con un armisticio por tres temporadas que deja el fútbol televisado como estaba después de sustituir el pago por visión por la suscripción: Mediapro emitirá los partidos en la TDT de pago por Gol T y otras plataformas, y comercializará el partido en abierto (el primero lo emite La Sexta); Prisa ofrecerá fútbol de pago por Canal+ y ambos se reparten los partidos de Real Madrid y Barcelona.

Pierden los clubes, que renuncian a mayores ingresos y más equilibrados; el resto de cadenas y las nuevas pantallas, al no comercializarse paquetes de partidos para otros canales, internet y móviles; y los aficionados, atados al doble duopolio del fútbol: el de los dos grandes clubes y el de los dueños de sus derechos televisivos, que vuelven a subir los precios.

España es diferente. En Europa los derechos del fútbol se comercializan solidariamente por las ligas profesionales y se ofrecen paquetes de partidos para ofrecerlos por diferentes canales, tanto de televisión como en las nuevas pantallas. Desciende la presión para suscribirse a una sola televisión de pago y aumenta el poder de elección para los aficionados. La presión de los clubes y los reguladores audiovisuales se centra en repartir mejor los ingresos y desarrollar los nuevos servicios audiovisuales con el tirón del mayor espectáculo televisivo, el que más público y dinero concentra.

Aquí seguimos condenados a la concentración. Del monopolio de Prisa se pasa al duopolio con Mediapro. Madrid y Barcelona imponen sus intereses al ser los dos clubes europeos con mayores ingresos televisivos mientras el resto reciben menos que en otros países. Resultado: menos posibilidades para elegir qué partidos ver y en qué pantalla, menos competencia en una liga dominada por los grandes.

El fútbol necesita otro mercado y otras pantallas. Los clubes deberían mejorar sus ingresos y los aficionados disponer de más oferta a precios asequibles en diferentes pantallas. Los Juegos de Londres 2012 y la Eurocopa han demostrado que la tele ya no es la única pantalla del deporte.

Columna en los medios de Vocento

Saturday, August 18, 2012

Pacto en el doble duopolio del fútbol

Otra vez un nuevo pacto entre Mediapro y Prisa para emitir el fútbol en televisión. La historia se repite como hace un año. Entonces se enterró el pago por visión para primar los partidos por suscripción a las plataformas de pago: Gol T, Canal+ y las operadoras que ofrecen esos canales. El nuevo acuerdo repite la emisión de los partidos por las plataformas de pago y ratifica el poder de Real Madrid y Barcelona, cuyos encuentros se reparten. La mediación del secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, no sirve para desbloquear un modelo de fútbol televisado ineficiente, con poca elección para los aficionados, menos ingresos para los clubes excepto los dos grandes y que deja a muchas cadenas y a las nuevas pantallas de vídeo bajo demanda (móviles, tabletas, televisión conectada) al arbitrio del doble duopolio Mediapro/Prisa, Real Madrid/Barcelona.

Análisis completo en Estrella Digital

Wednesday, August 15, 2012

Juegos Olímpicos multipantalla, móviles y sociales

El resumen de unas olimpiadas móviles y sociales, con los datos de la web oficial de Londres 2012.
Algunas ideas claves:
Las nuevas pantallas móviles se afianzan como soportes de los contenidos y la información. Entre un 30 y un 40% de los usuarios de RTVE, BBC y NBC consumieron streaming en las nuevas pantallas, un 60% en el caso de la web oficial de Londres 2012.
La ley de la redundancia se mantiene: se consume lo mismo en varias pantallas, plataformas y soportes.
Multiconsumo: las nuevas pantallas conviven con la televisión con diferentes usos y en diferentes momentos. La televisión manda en el prime time, el vídeo bajo demanda para seleccionar los deportes y competiciones que se quieren seguir y para volver a verlos en diferido.
La fragmentación de la audiencia se amplía con las nuevas pantallas.
Twitter afianza su papel de redistribuidor de noticias y con más porcentaje de contenido compartido que Facebook y el resto de redes.





Tuesday, August 14, 2012

Schibsted y Axel Springer lideran el negocio de la convergencia

Los diarios padecen los mismos males en todo el mundo desarrollado -desplome de la publicidad y caída de la circulación- pero dos grandes empresas, la noruega Schibsted y la alemana Axel Springer, parecen haber encontrado la mejor forma de crecer acelerando la convergencia digital y transformando su negocio de prensa en un nuevo modelo con más fuentes de ingresos y cinco estrategias fundamentales: acelerar la migración digital, apostar por el móvil, diversificar los ingresos, fortalecer el negocio de clasificados online y desarrollar los productos de marketing digital.


El resultado: Schibsted ha logrado aumentar un 2% sus ingresos en el primer semestre del peor año de la crisis y su negocio digital supone ya el 39% de la facturación y el 62% de los resultados operativos. Axel Springer ha crecido un 6,2% este año, los ingresos digitales suponen el 34% de la facturación y el 36% del margen operativo. Los negocios digitales ya facturan y ganan casi tanto como sus diarios, con el omnipotente Bild y Welt entre ellos.


Los dos coinciden también en tres tendencias. Los diarios con mayor porcentaje de venta al número se defienden mejor que los distribuidos mayoritariamente por suscripción. Las suscripciones digitales comienzan a desarrollarse pero todavía son muy minoritarias: al contrario que en The New York Times, con 509.000; o Financial Times, que con algo más de 300.000 ya supera a la difusión en papel. Y el mayor crecimiento tanto en ingresos como en audiencia llega por los móviles y a mayor distancia por las tabletas.
Schibsted y Axel Springer muestran algunas respuestas a los principales problemas para un nuevo modelo de negocio para la prensa.

En el centro de sus estrategias, tres ideas de las que repito hace tiempo a mis clientes: centrarse en aumentar la rentabilidad por usuario, no recortar la economía de la abundancia con una falsa escasez y planificar la abundancia en un mercado deflacionario con precios a la baja (CPM y GRPs) y aumento de la competencia. La única salvedad a la estrategia de deflación es el encarecimiento del coste de los diarios y las suscripciones en los mercados con una demanda inelástica, poca sensibilidad al precio o margen para aumentar, como en el caso del alemán Bild.
Y todos ellos desarrollan un modelo de medios contextuales: llevar los contenidos donde está la gente, con el formato y el modelo de consumo adecuado para cada momento, dispositivo y actitud. Sin olvidar que las nuevas plataformas y dispositivos son mercados pull (de demanda, donde se elige) y no push (de oferta, donde se recibe).


El gráfico muestra claramente las tres patas del negocio digital de Axel Springer: contenidos, marketing y clasificados. En el caso de los contenidos, de los 175,9 millones de euros del primer semestre, 110,7 corresponden a los diarios y revistas digitales, un 55% más que en 2011. Con 78,8 millones de usuarios únicos, Axel Springer consigue 1,15 euros mensuales por usuario único, una diferencia enorme con los medios españoles, que difícilmente alcanzan los 0,30 euros, o con referentes del periodismo digital, pero no del negocio, como The Guardian.
La diferencia en la comercialización, las acciones y proyectos para aumentar la rentabilización por usuario y la fidelización del público están en el origen de esa diferencia.



En el caso de Schibsted, los clasificados digitales ya superan a la facturación publicitaria del papel y el 14% de los ingresos totales del grupo corresponden a la publicidad de las ediciones digitales de sus diarios. El nuevo paso adelante de Schibsted está en la orientación del negocio hacia las nuevas plataformas.
En el primer semestre del año, diarios como el noruego VG ya consiguen casi el 50% de sus ingresos publicitarios por la audiencia web, pero lo más impresionante es que casi un 26% de la facturación publicitaria está ya en los móviles, pese al peor CPM.
Axel Springer y Schibsted coinciden también en el escaso desarrollo de la suscripción digital. Como ocurre en toda Europa -con la única excepción del global Financial Times- y En España los abonados digitales a los diarios todavía son pocos. Los intentos con diarios de calidad como Welt (17.000 suscriptores digitales) o con locales como Fædrelandsvennen (Noruega) aún ofrecen tímidos resultados.


La suscripción digital sólo supera al papel en el caso del Financial Times. En España, Orbyt ha conseguido 58.000 suscriptores (11% de la difusión) y en Italia los diarios de RCS alcanzan los 71.000, un 9% de su circulación total. Kioskoymás no ofrece datos, pero según algunos editores, la difusión digital no alcanza el 5% en la mayoría de los casos.
Estos datos hacen que pocos grupos europeos y latinoamericanos, a diferencia de Pearson o The New York Times, se planteen a medio plazo un aumento de los ingresos de circulación que los sitúe por encima de la facturación publicitaria.
Schibsted -con la dificultad de volver a rentabilizar 20 Minutos, con pérdidas en España y Francia- y Axel Springer desarrollan una estrategia de convergencia digital integral más acertada y con mayores posibilidades de triunfo.

Medallas olímpicas para las nuevas pantallas del deporte

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 arrasaron, pero sobre todo en internet y las nuevas pantallas, con los móviles como gran promesa. La televisión convencional vuelve a perder audiencia, como ya ocurrió con la pasada Eurocopa. El nuevo consumo audiovisual es móvil, personal, a la carta y con participación en las redes sociales, una receta de la que deben tomar nota urgente las televisiones y grandes generadores de audiencia como el fútbol, engarzado en una nueva guerra entre Mediapro y Prisa.
Más de 36,2 millones de espectadores siguieron los Juegos de Londres en TVE, pero otros once lo hicieron a través de internet y las aplicaciones para móviles, tabletas y televisión conectada de RTVE.es. Son muchos espectadores, pero menos que en las olimpiadas de Pekín 2008, cuando la audiencia alcanzó los 36,5 millones. La gran diferencia está en las nuevas pantallas: 3,5 millones hace cuatro años frente a 11 ahora, un 40% de ellos desde las nuevas pantallas móviles.
La fragmentación de las audiencias es implacable. Pero ya no sólo entre canales de televisión, sino también entre pantallas y aplicaciones. La 1 ha logrado un 16,5% de audiencia en las emisiones en directo, lo que aumenta su cuota mensual casi cuatro puntos desde julio, hasta el 14,1% en lo que va de agosto, pero el fútbol manda y no consigue batir el récord de Telecinco en la Eurocopa, con un 36% de media y 10,7 millones de espectadores de audiencia acumulada.


Teledeporte consigue un 5,3% de media de audiencia, su récord histórico, y La 2 crece con sus retransmisiones hasta el 5%, el doble de su público habitual.

Los dos grandes espectáculos deportivos coinciden en el desplazamiento de parte de la audiencia hacia las nuevas pantallas. Internet, los móviles y las tabletas son los preferidos de una nueva audiencia que quiere ver los acontecimientos en directo, compartirlos en las redes sociales y volver a recrearse con lo que más le interesa con el vídeo bajo demanda: tres cuartas partes del total del consumo, 30,5 millones.
Los once millones de usuarios de RTVE.es durante los Juegos consumieron 40 millones de vídeos durante 1,35 millones de horas, casi una cuarta parte de ellos (9,5 milllones) en las nuevas pantallas. La audiencia en los móviles creció un 115% de diario de media y un 70% en tabletas.
Las descargas de las aplicaciones de RTVE.es llegaron a 600.000, 320.000 en la plataforma de Apple (iOS) y 280.000 en la de Google (Android).
La gran pantalla también sufrió la derrota en las televisiones conectadas. La ausencia de aplicaciones estándar al margen de la marca de cada televisor, la menor oferta y el desconocimiento de muchos usuarios hicieron que su mayor uso fuera durante la ceremonia inaugural, con 20.000 televisores conectados. La audiencia durante los Juegos en España adelanta en convergencia y migración digital a los británicos y norteamericanos.
La audiencia de la NBC batió récords en Estados Unidos con 7,1 millones de audiencia diarios, un 31% más que en Pekín 2008, y llegará a 215 millones de audiencia total.
La BBC, huésped olímpica, ha batido todos los récords tanto en la televisión como en internet y los móviles, con 51,9 millones de audiencia en televisión y 34,6 millones en internet, 9,2 de ellos en los móviles y otros 2,3 en tabletas, con un total de 106 millones de vídeos servidos, 12 de ellos desde móviles.
Las olimpiadas certifican el cambio del consumo audiovisual y cómo afecta a los grandes generadores de audiencia en televisión. Va siendo hora de que los derechos de retransmisión se dividan entre televisión convencional, pantallas móviles y televisión conectada. La mejor forma de que crezca la audiencia y las posibilidades tanto para deportistas y clubes como para público y anunciantes.
 El reinado de la televisión convencional deja paso a una fragmentación de audiencias y pantallas donde los grandes acontecimientos reúnen a más público, pero con diferentes hábitos y preferencias de consumo desde distintas pantallas.

Análisis completo en Estrella Digital

Monday, August 13, 2012

HuffPost Live, la tertulia permanente


The Huffington Post estrena la televisión de bajo coste, social y en internet. La receta: una tertulia permanente (12 horas por ahora y con planes de alcanzar las 16) con una plantilla de ocho presentadores discutiendo los temas del mega agregador con los periodistas, blogueros y colaboradores de la casa. A su lado, un widget con videocomentarios con el uso de Google Hangout (videoconferencias), comentarios en HuffPost y en Twitter.
Arianna Huffington y su equipo lanzan HuffPost Live, su anunciada apuesta por el mercado y la audiencia del vídeo, con la evolución de la fórmula que se ha convertido en un éxito: opinión en tiempo real y participación de los usuarios. La conversión a internet de la mayoría de las tertulias y pseudo programas informativos que rellenan horas y horas de programación en todo el mundo.
Como siempre, la retórica triunfante de la megaestrella del periodismo digital norteamericano tildará HuffPost Live de los más bellos epítetos para convertir lo que es puro negocio de periodismo cuantitativo-bajo coste, escasa información, aprovechamiento de materiales ajenos y el atractivo de caras y personajes conocidos- en un epítome de la innovación.
"La gente no quiere sólo consumir noticias -dice la siempre exagerada Arianna- quiere ser parte en la formación de la historia de nuestro tiempo". El premio altisonante que siempre se adjudica a sí misma. Pero no sucumban a la retórica, las tertulias son muchas veces una ilusión de democracia y participación enfangadas en la propaganda y la falta de argumentos sólidos.
HuffPost Live no engaña, se parece a los muchos años de estrellato de Ophra Winfrey y a la receta de la Fox de Murdoch y tantas televisones en todo el mundo: tertulias, tertulias y tertulias para llenar horas a bajo precio y despertar en el espectador la ilusión de que no sólo está bien informado, sino de que tiene criterios y argumentos de valor para juzgar sobre cualquier tema en poco tiempo, exactamente igual que hacen los tertulianos.
"Esta no es una cadena de vídeo. Es en realidad una plataforma para el engagement", el consumo de los usuarios más intensivos, la palabra clave en el marketing digital. Es la proclama de Roy Sekoff, editor de la web de vídeo, contagiado del estilo altisonante de su jefa.
Arianna socializa en internet el negocio de las tertulias (escaso aunque en España un tertuliano, José Ignacio Wert, haya conseguido colarse como ministro en un gobierno, funesto récord) para intentar hacerse con una buena parte de los 1.800 millones de dólares que el vídeo en internet consiguió en publicidad el año pasado en Estados Unidos. El vídeo es uno de los mercados de mayor crecimiento publicitario y de audiencia junto a los móviles. Los grandes de internet se han lanzado a su conquista para hacerse con el mercado de la convergencia. The Wall Street Journal ha demostrado con WSJ Live, su aplicación para tabletas y televisión conectada, que los diarios y las webs informativas pueden hacerse con un cacho de la tarta.
Las tertulias languidecen cuando un solo partido manda e impone sus ideas y propaganda en las televisiones sin un adversario al que machacar, como ocurre en España con el gobierno Rajoy, pero HuffPost Live nace para el tramo final de la carrera presidencial entre Obama y Romney.
Las tertulias son  televisión y democracia de bajo coste. Los resultados en la pantalla pueden ser aparentes pero por el momento sólo han producido una opinión pública más polarizada políticamente y más convencida de que sabe lo que no entiende.
La opinión por encima de la información y al margen de ella. Uno de los grandes males del periodismo del siglo XXI.

Redes olímpicas

Los Juegos Olímpicos tienen nuevas estrellas. Los primeros, los atletas ganadores de las medallas, pero también internet, los móviles y las redes sociales, una vez más protagonistas, igual que en tantos acontecimientos de una sociedad que ya es digital. Las nuevas pantallas han sobrepasado la cobertura de las 500 cadenas de televisión que han retransmitido las olimpiadas de Londres 2012, los móviles, las tabletas y las redes sociales han multiplicado la pasión olímpica, pero también han protagonizado polémicas que cuestionan la retransmisión tradicional y las propias reglas del olimpismo.
Los deportistas han sido los primeros en romper la armonía olímpica: ¿cómo renunciar a promocionar a sus patrocinadores en las redes sociales –la extensión de su imagen que mejor pueden controlar- en la competición más seguida por el público? La rebelión de muchos atletas contra la regla 40 que les prohíbe la publicidad atenta contra el monopolio del COI en el negocio, pero también resucita la paradoja de enmascarar el profesionalismo cuando el deporte se convierte en el mayor espectáculo del mundo.
Los nativos digitales ya no esperan a la televisión para seguir los Juegos. Las redes sociales y los móviles han concentrado espectadores como nunca en las primeras olimpiadas de la convergencia, cuando todas las competiciones han podido ser seguidas en las nuevas pantallas, dejando para la televisión sólo los momentos estelares.
La audiencia de RTVE.es se ha duplicado y casi dos millones de personas han seguido las pruebas en las 19 señales que ha servido en internet y las aplicaciones móviles, tantas como en la media de espectadores por prueba en televisión. La BBC ha triplicado su audiencia digital y los millones de vídeos consumidos sitúan a internet en los móviles como los dispositivos preferidos por los más aficionados.
El olimpismo se digitaliza. La televisión deja paso a las pantallas personales y los deportistas reclaman una recompensa a su esfuerzo más allá de la participación. Las olimpiadas ya son sociales y personales, el público quiere elegir cómo ver los Juegos y los deportistas rentabilizar su esfuerzo cuando su imagen y sus perfiles en las redes sociales son su principal medio.

Columna en los diarios de Vocento

Friday, August 10, 2012

El alto coste del sensacionalismo

Rupert Murdoch es un poco menos rico y poderoso. El escándalo de las escuchas del sensacionalista The News of The World le ha costado 224 millones de dólares en gastos legales y otros 125 en marketing. Ha hecho tambalear su imperio de comunicación, truncar la continuidad dinástica al frente de News Corporation y, junto a la crisis de la prensa, ha precipitado la división de su empresa en dos compañías, una de entretenimiento (televisión y cine) y otra de prensa. La reestructuración ha supuesto unas pérdidas de 2.800 millones de dólares en el último año para el mayor conglomerado de medios del mundo.

Es el enorme coste económico del exceso de sensacionalismo, al que se une la sospecha sobre una gran parte del periodismo, la revelación de los intereses excesivamente íntimos entre periodistas y políticos, y el descrédito general de una prensa que vive sus peores momentos. Una lección a la que no es ajena la prensa española, sin diarios sensacionalistas (declarados) pero siempre tan ligada al poder político.

Las peripecias de Murdoch siempre han sido un ejemplo para el resto del negocio de la comunicación en el mundo. Capitaneó la revuelta de los magnates del papel contra los tipógrafos e impresores para modernizar los diarios en los años 70, combinó la prensa de prestigio con la dedicada a ser un producto de gran consumo como nadie durante cuarenta años y lideró la revolución de la televisión dos veces: la de pago con la creación de BSky en Gran Bretaña -con su dominio de los derechos del fútbol en televisión- y la de las cadenas en abierto con la combativa y populista Fox en Estados Unidos.

Los últimos años Murdoch se ha convertido en un inmigrante digital. Apostó antes que nadie por las redes sociales con la compra de MySpace, lanzó el primer diario para iPad y cerró al pago las ediciones digitales de The Times y The Sunday Times.

Pero el mercado digital se resiste a los magnates de la prensa. Con MySpace ha perdido más de 254 millones de dólares al revenderla. The Daily, su diario para iPad, despide a un tercio de su redacción sin conseguir atraer a los usuarios esperados y el futuro del negocio de pago digital aún es incierto.

Su gran cadena de diarios en Australia está en bancarrota y sólo The Wall Street Journal triunfa en el mercado de la información financiera global. El sensacionalismo y el respaldo a políticos como Margaret Thatcher, Ronald Reagan, los dos Bush, Tony Blair o al actual primer ministro británico David Cameron ya no blindan los negocios del último barón de la prensa. Sus penas anuncian la caída de tantos en un mundo con otros dueños.

Columna en Estrella Digital

Thursday, August 09, 2012

Sólo Unidad Editorial ingresa 0,30€ por usuario en prensa digital

La publicidad en internet es la única que crece en lo que va de año, pero con un aumento del 5% (179,5 millones) no llega para sostener a los grandes medios digitales. De los tres grandes comercializadores de publicidad en las ediciones digitales de los diarios, Vocento, Unidad Editorial y Prisa, que concentran más del 70% de los ingresos, sólo la editora de El Mundo, Marca y Expansión consigue un ARPU mensual por usuario único de 0,30 euros.
Unidad Editorial facturó en los primeros seis meses del año 19,5 millones de publicidad en internet con 10,59 millones de usuarios únicos (comScore).
Vocento, con ABC y los diarios regionales, consigue la mayor facturación publicitaria de los diarios en internet, con 19,64 millones en el primer semestre, un ingreso de 0,28 euros por usuario único mensual (11,17 millones).
Prisa, pese al empuje de su convergencia y de su proyecto digital de los últimos meses, todavía está a la cola de facturación entre los grandes grupos, con 17,24 millones, un ARPU de 0,23 euros para los 12,35 millones de usuarios que le adjudica comScore, el medidor de referencia en el mercado.
La facturación de los diarios digitales en lo que va de año se estima en alrededor de 70 millones de euros, un negocio todavía muy escaso frente a los 369,7 millones de publicidad en las ediciones impresas, que han vuelto a perder un 20,5% en el primer semestre del año.
La media de ARPU de las ediciones impresas se sitúa en 4,3 euros mensuales, 14 veces más que en las ediciones digitales.