
Y todo sin perder de vista que Twitter también puede ser un propagador demasiado alarmista y mal informado, como recuerda Foreign Policy. El filtrado con fuentes rigurosas es fundamental.

Donde no mejora demasiado la información es en la administración pública. El Ministerio de Sanidad ha abierto un teléfono de información al ciudadano, el 901 400 100, y ofrece algunos consejos para los viajeros y una guía de preguntas y respuestas frecuentes.
Lo mismo que la Generalitat de Catalunya con otro teléfono, el 902 111 444. El Servicio Galego de Saúde también ofrece una página de información.
La dispersión de las responsabilidades autonómicas obliga a las administraciones a replantearse cómo ofrecer informacion útil y fácilmente accesible a los ciudadanos en la era digital, donde esas páginas no son fácilmente localizadas por los buscadores ni por la mayoría de medios usados habitualmente por los internautas.